La nueva normalidad que dejará tras de sí el coronavirus afectará a todos nuestros ámbitos de vida y nuestras finanzas no van a ser una excepción. Si algo nos ha demostrado este virus es que ningún empleo está garantizado de por vida y puedes quedarte sin ingresos de la noche a la mañana. La mayoría pensamos que para no tener problemas de dinero debemos ganar más, sin embargo, muchos problemas se resuelven gastando bien.
En este post vamos a darte tres TIPS para adaptar tus finanzas a un mundo post coronavirus.
Diversifica tus fuentes de ingresos. El COVID-19 ha afectado a sectores y empresas de todo tipo, Aerolíneas, hoteles, restaurantes, centros comerciales, talleres, tiendas de ropa, academias…. enviando al desempleo a millones de personas en todo el mundo. Por eso, la primera medida de nuestro plan de choque económico debe ser diversificar nuestras fuentes de ingresos. La diversificación es un seguro frente al riesgo. Si contamos con varias fuentes no vinculadas de ingresos, la probabilidad de que suceda algo en el mundo que afecte a todas por igual será muy reducida. Si diversificas tus trabajos, aunque goces de menor estabilidad, tus ingresos serán más resistentes ante una crisis, ya que es improbable que todas tus fuentes de ingresos se vean afectados a la vez. Vive por debajo de tus posibilidades. Si tienes problemas económicos para llegar a final de mes, no sabes en qué gastas tu dinero, no tienes capacidad para hacer frente a un gasto imprevisto, te endeudas para comprar bienes de consumo, sueles dejar la cuenta corriente en números rojos o tienes demasiados gastos prescindibles, eso solo puede significar una cosa: estás viviendo por encima de tus posibilidades. Si algo nos ha demostrado el COVID es que, encerrados en casa y sin posibilidad de salir, es posible vivir gastando muy poco dinero. El dinero gastado en el gimnasio, en cenar fuera, en tomar café en el bar, echar combustible o comprar ropa fue inexistente. ¿Significa esto que antes de la pandemia vivíamos por encima de nuestras posibilidades? Es muy probable que sí. Si queremos adaptar nuestras finanzas a un mundo post coronavirus debemos reducir nuestros gastos considerablemente y aumentar nuestra tasa de ahorro. Estos son algunos consejos de cosas que puedes hacer para gastar menos:
Automatiza el ahorro. Si diversificas tus fuentes de ingresos (consejo 1) y aprendes a vivir por debajo de tus posibilidades (consejo 2), tu capacidad de ahorro mejorará notablemente. Por eso, el tercer consejo que te damos es que automatices tu ahorro mensual. Hacer esto te permitirá acumular una buena suma de dinero en tu cuenta corriente. La mayoría de la gente ahorra lo que le sobra a final de mes: gasta primero y ahorra después. Lo que nosotros te proponemos es que lo hagas al revés: ahorra primero y gasta después. Esto se llama preahorro. Si actúas de esta forma no ahorrarás lo que te sobre, sino todo lo contrario: sólo gastarás el dinero que te sobre después de ahorrar. Poner en práctica esta forma de ahorrar es muy fácil. Gasta (con cabeza) el dinero que te sobra después de ahorrar y bajo ningún concepto rescates el dinero de tu cuenta de ahorros. Es tan sencillo como esto. Para seguir hablando de este tema y muchos más te invitamos a la charla: ¿Cómo mejorar tus finanzas post COVID?
0 Comentarios
El estudio SEED 10 define 8 factores claves de éxito en este tipo de emprendimientos.
Los factores claves de éxito, son nuestro foco, y es allí donde deberemos buscar una mejora continua: 1 – LIDERAZGO: El compromiso y perseverancia de uno o dos individuos de liderar y coordinar el emprendimiento es esencial. 2 – ASOCIACIONES Y ALIANZAS: La habilidad de negociar y mantener un grupo de relaciones claves para el emprendimiento que aseguren beneficios equitativos. 3 – PRUEBA Y CLARIDAD DE INNOVACIÓN: No sólo es necesario el poder explicar la idea del emprendimiento claramente. Testearla y validarla externamente es esencial para probar que una nueva idea tiene potencial de mercado. 4 – PLANIFICACIÓN DE NEGOCIO Y MARKETING: Es crítico que el líder tenga capacidades de negocio y de marketing o, de lo contrario, acceso a esa capacidad a través de socios claves. 5 – PLANIFICACIÓN DE TRIPLE RESULTADO: La adecuada planificación de resultados económicos, balanceados con beneficios sociales y medioambientales, es la clave para alcanzar el desarrollo sustentable. 6 – MANEJO DEL CORTO Y LARGO PLAZO: El emprendimiento no sólo debe demostrar cómo planea alcanzar beneficios para los grupos de interés en el largo plazo, sino también en el corto plazo, para mantener a los grupos de interés comprometidos con el emprendimiento. 7 – COMPROMISO CON LA COMUNIDAD: El éxito del largo plazo y la sustentabilidad del emprendimiento está directamente relacionado con el compromiso con los grupos de interés locales y beneficiarios. 8 – MANEJO DE RIESGO: La adecuada planificación para mitigar los riesgos y demás externalidades ayudan a asegurar el funcionamiento de la empresa en el largo plazo. Si estos 8 factores se dan adecuadamente, un emprendimiento es más probable que atraiga el financiamiento necesario para funcionar. Fuente: International Institute for Sustainable Development: www.iisd.org/pdf/2008/seed_factors_startup.pdf
MEDICIÓN DE NEGOCIO Y DE IMPACTO
CRECER Y ESCALAR EL NEGOCIO La medición es esencial en el marco de los emprendimientos de impacto para saber si lograron el efecto deseado a nivel económico, social y ambiental. Constituye un desafío para estas empresas plantearse objetivos de impacto cuantificables y medibles en el tiempo. MEDICIÓN DE IMPACTO ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE MEDIR EL IMPACTO? Las evaluaciones de impacto son fundamentales a la hora de comprender el éxito de los Emprendimientos de Impacto, porque cuantifican los efectos en términos económicos, medioambientales y sociales. Nos permiten entender qué estrategias funcionan y cuáles no para mejorar los procesos integrales de nuestro proyecto. Toda inversión en este tipo de emprendimientos debe tener definida previamente indicadores claves de negocio y de impacto. La medición de los resultados nos permitirá entender si se están cumpliendo los objetivos, evaluar posibles cambios o mejoras, y atraer financiación y alianzas al emprendimiento. Esto ayuda a fortalecer la confianza con todas las partes involucradas -por ejemplo, beneficiarios o financiadores y a validar el cumplimiento de la misión. En el caso en que nuestro emprendimiento se proponga resolver una problemática social, es importante medir cuánto hemos mejorado la calidad de vida de nuestros usuarios o clientes. Incremento de los ingresos de esta población: por ejemplo, en base anual como efecto de nuestro emprendimiento. Otros aspectos cualitativos que definamos: como por ejemplo, mejora en la calidad de los productos a través de capacitaciones que ofreceremos en alianza con algún diseñador con compromiso social. Este es importante ya que parte de nuestro objetivo es dejar capacidad instalada en estas comunidades, que se podrán ver beneficiadas por otros emprendimientos también. Conjuntamente con estas métricas o indicadores directamente relacionadas con nuestra propuesta de valor, un ejercicio necesario en todo Emprendimiento de Impacto es el de autoevaluar nuestro negocio. Debemos saber, primero, cómo impactamos en cada etapa del ciclo de vida de nuestro producto, para luego seguir su evolución con el fin de ir buscando una mejora continua en los 360 grados de nuestro emprendimiento. Podemos definir indicadores medioambientales usando una serie de simples indicadores semi-cuantitativos en las áreas principales de impacto de nuestro negocio. “Las evaluaciones son valoraciones periódicas y objetivas de un proyecto, programa o política planificada, en curso o terminada (...) se utilizan para responder a preguntas específicas, a menudo relacionadas con el diseño, la implementación y/o los resultados”. Dadas las limitaciones de recursos financieros y de tiempo, los emprendimientos nuevos o start-ups y los pequeños emprendimientos necesitan métricas efectivas que sean fáciles de mesurar. Incluso si estamos midiendo pobreza, empoderamiento u otros factores donde generamos un impacto que parece intangible, este también se puede cuantificar y medir si lo operacionalizamos en variables concretas. ¿QUÉ NECESITAMOS PARA MEDIR EL IMPACTO? Necesitamos definir los objetivos a lograr (el impacto deseado) planteados de manera concreta (indicador) y medible. Las métricas o indicadores pueden ser cuantitativas y/o cualitativas, y son específicos para cada negocio. Para definir lo que vamos a medir, emplearemos el propósito de un emprendimiento de textiles artesanales: “preservar las poblaciones rurales y mantener las tradiciones culturales de las comunidades productoras.” Para medir el impacto debemos llevarlo a parámetros medibles, por ejemplo:
¿Deben los emprendimientos de impacto poner igual énfasis en el logro de los objetivos sociales y/o medioambientales, que en alcanzar una rentabilidad o sostenibilidad económica? Depende totalmente del tipo de emprendimiento de que se trate. Existen emprendimientos en los cuales ambas variables tienen igual peso, y hay otros en los que un aspecto es más importante que el otro. La clave es tener clara la importancia de los objetivos sociales, medioambientales y financieros, y su comunicación a todos los grupos de interés. Una de las teorías de este nuevo paradigma macroeconómico es el de la Economía Azul (o Blue Economy) creada por el emprendedor belga Gunter Pauli, quien nos respondería que no alcanza con minimizar el impacto negativo, sino radicalmente evitarlo. Introdujimos desde el comienzo el concepto de Triple Impacto, refiriéndonos a aquellos emprendimientos que logran satisfacer tanto su objetivo social como medioambiental de forma equilibrada. Hemos brindado herramientas para que puedas complementar los tres objetivos: inclusión social, mejoras medioambientales y rentabilidad económica. El fin último es alinear un propósito que beneficie el interés colectivo con un modelo de negocio que sea sustentable en la práctica para que su desarrollo a largo plazo sea sostenible. INDICADORES DE NEGOCIO, DE IMPACTO SOCIAL Y MEDIOAMBIENTAL En búsqueda de logros, debemos poner indicadores tanto cuantitativos como cualitativos, para cada uno de nuestros objetivos. Las métricas o indicadores son la brújula de nuestro negocio; de hecho, al conjunto de métricas lo llamamos barómetro. Podemos usar los indicadores de negocio como barómetro para medir el progreso que vamos logrando a medida que nuestro negocio crece y se desarrolla en el tiempo. Por medio de la evaluación de nuestro negocio desde las variables económicas, sociales, y medioambientales podemos establecer un ciclo de mejora continua. MEDICIÓN DE LA PERFORMANCE DE NEGOCIO Se trata de medir la viabilidad económica y financiera del emprendimiento.
Todo negocio tendrá:
MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO SOCIAL Se trata de proveer ingresos o empleo a las comunidades beneficiarias y la contribución a la mejora de vida y bienestar de la comunidad donde operamos;
MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO MEDIOAMBIENTAL Se trata de contribuir a la conservación y gestión sostenible de los recursos en la zona donde operamos.
Participa a los grupos de interés y actores claves en la definición de métricas. Sé transparente, muestra la forma de medición y análisis de los indicadores que reportes. No sobreestimes, sólo comunica los valores de lo que efectivamente eres responsable de haber creado. ¡Valida los resultados! Si quieres profundizar en herramientas para la medición de impacto, te recomendamos ver los siguientes enlaces Según el tipo de industria, Big Society Capital propone herramientas para ayudar a inversores sociales y medioambientales a definir sus resultados y medir sus impactos. También puedes consultar el portal de Evaluación de Impacto del Banco Interamericano de Desarrollo para aprender más en profundidad cómo generar indicadores, desde su Diseño hasta su análisis y difusión. Esta online en su página web, gratuito y didáctico: Evaluación de impacto | IADB Esta otra iniciativa propone un lenguaje común que permita la comparación y la comunicación a través de múltiples organizaciones en búsqueda de impacto social y o medioambiental (Normas sobre la inversión de impacto Iris). Giirs, un proyecto de B Lab, es una plataforma de ratings comparable y transparente del desempeño social y medioambiental de empresas y fondos. Todas las empresas y fondos que busquen inversiones de impacto pueden usar esta herramienta como parte de su proceso de aumento de capital.
FINANCIAMIENTO
¿Cómo vender nuestro proyecto? A la hora de conseguir financiamiento, el networking y los contactos son recursos claves, y por lo tanto, un pitch es fundamental. Un pitch es una breve presentación de 3 a 7 minutos con un objetivo claro: convencer a nuestro interlocutor de la importancia de nuestro proyecto para el desafío que busca resolver, y en el caso de un Emprendedor de Impacto, debemos poder contar también el diferencial de la innovación que supone el emprendimiento a nivel social y medioambiental. Nuestro mensaje debe ser claro y bien estructurado los puntos más importantes son: Darnos a conocer como emprendedores. Ofrecer una idea clara de nuestro negocio Describir nuestro propósito. Describir el producto en términos de su innovación social y medioambiental, así como en función de sus ventajas competitivas. A lo largo de nuestro discurso, debemos ser claros y directos. En esta instancia, es mejor estar preparados que ser espontáneos. Para eso ayuda mucho practicar y repetirlo hasta estar seguros de qué queremos decir y cómo lo queremos decir. Tenemos muy pocos minutos para convencer a nuestro interlocutor de que vale la pena apostar en nuestro proyecto. El circulo de oro, es una herramienta para ordenar las ideas mentales, desde lo más importante (el centro) hasta lo menos relevante (círclo exterior). ¡Puede ser de gran ayuda para organizar tu pitch!
Completá tu propio Círculo de Oro y armá tu pitch
Intentá practicando varias veces hasta reducirlo a 5 minutos.
Te recomendamos mirar a otros para aprender e inspirarte: TedX es una de las organizaciones más conocidas por su calidad de oradores en diferentes temas. El lema es difundir ideas, aquí está el link a TedX con emprendedores: www.tedxriodelaplata.org ¿Dónde conseguir fondos? Llegó el momento de salir a vender nuestro proyecto con el fin de conseguir financiamiento que nos permita iniciarlo o expandirlo. Es importante conocer qué opciones tenemos de conseguir fondos hoy en Argentina. FINANCIAMIENTO PÚBLICO Existen programas que se implementan a través de distintos organismos públicos, que impulsan proyectos de emprendedurismo con impacto social y/o ambiental. FONDOS PARA VALIDACION DE IDEA
FONDOS SEMILLA FONDOS DE INVERSIÓN Junto con las empresas de impacto, surge un nuevo inversionista, el inversionista de impacto, que busca crear un impacto positivo además de retorno financiero. Son inversiones que agrupan fondos de distintos inversores con la intención de generar un impacto social y/o ambiental, además de una rentabilidad financiera. Estos inversores que no pretenden donar o perder dinero, y quieren que su dinero sirva para financiar este tipo de proyectos, se conocen como inversores de impacto. Los fondos brindan capital y apoyo a empresas buscando escalar en sectores que generen dinamismo económico y servicios para comunidades en situación de vulnerabilidad, en áreas como educación, servicios financieros, energía, salud, reciclado y agronegocios, entre otros. Se valora significativamente a la hora de elegir qué empresas lo integran, cómo se presentan los objetivos de impacto del emprendimiento en términos de su aspiración, medición y cuantificación.
FAMILY OFFICES Son empresas privadas que se ocupan de manejar el patrimonio de una o varias familias que están comenzando a actuar como fondos y a redirigir sus donaciones filantrópicas a inversiones de impacto. FINANCIACIÓN COLECTIVA O CROWDFUNDING Es un sistema de cooperación muy simple que permite a cualquier emprendedor o creador de proyectos, reunir una suma de dinero entre muchas personas para apoyar una iniciativa. Esta puede ser en forma de donación o de inversión (compra de acciones). Se publica el proyecto en la plataforma de crowdfunding a través de un “video pitch” y se indica la cantidad de dinero necesaria para financiar el proyecto. Un ejemplo es Ideame, una plataforma de financiamiento colectivo para proyectos creativos de América Latina.
Existen plataformas de crowdfunding, especialmente enfocadas a temas sociales y/o ambientales. Por ejemplo, en Latinoamérica, Donar Online es una herramienta gratuita para que ONG´s puedan recibir fondos de manera fácil y segura.
COOPERACIÓN INTERNACIONAL A TRAVÉS DE EMBAJADAS También existen créditos para Emprendimientos de Impacto a través de las Embajadas. VENTURE CAPITAL Se denomina Venture capital a todas aquellas inversiones a través de acciones que sirven para financiar compañías de pequeño o mediano tamaño, normalmente startups (empresas que tienen muy pocos años de vida y se encuentran en su primera fase temporal). Se traduce como capital de riesgo y es un tipo de operación financiera en la que se aporta capital a start-ups y empresas con alto potencial de crecimiento a cambio de un porcentaje de la empresa. En esta opción el impacto social y/o ambiental del emprendimiento no es relevante. Te recomendamos enfocarte estrictamente en lo financiero y no recurrir a esta opción salvo que tengas un proyecto muy fuerte desde lo financiero. Muchos fondos de inversión cuentan con programas de aceleración, que además de ubicar capital, dota a los equipos emprendedores de infraestructura, capacitación, mentoría y servicios de apoyo con el fin de hacer que las empresas invertidas validen sus modelos de negocios. BANCA ÉTICA Y SOSTENIBLE Existe una nueva filosofía bancaria basada en la transparencia, es decir, que apunta a que el prestamista sepa exactamente adónde va su dinero, y que esta variable cobre peso a la hora de elegir en qué banco desea invertir su dinero. Fundada en los Países Bajos en 1980, Triodos es un buen ejemplo de banca que aplica el triple impacto. Su misión se refleja en su nombre “tri hodos” del griego, significa 3 caminos: personas, planeta y beneficio.
BANCOS TRADICIONALES CON PRODUCTOS FINANCIEROS DIRIGIDOS A LA SUSTENTABILIDAD Los bancos están comenzando a ofrecer productos para apoyo de proyectos con probada intención de impacto social y/o ambiental a personas físicas, jurídicas y a organizaciones de la sociedad civil. Estos tienen mejores condiciones en términos de accesibilidad que los créditos tradicionales. Planifica muy bien tus reuniones para conseguir financiamiento. En cinco minutos deberías poder explicar claramente cuál es tu propuesta de valor, tus clientes, tu equipo y la estrategia de rentabilidad de tu negocio. La confianza y credibilidad que establezcas serán la clave para conseguir el financiamiento. Crecer y escalar el negocio Expandir un negocio de chico (hasta 25 personas) a mediano (entre 25 y 150 personas) es un desafío importante. Es complejo, también, porque a diferencia de la etapa anterior, probablemente no estemos en pleno control de todas las variables y aparecen riesgos o incertidumbres a encarar, cuyo desenlace no siempre depende de nuestro comportamiento. Muy probablemente necesitemos dinero para invertir en infraestructura y recursos humanos, a veces incluso antes de saber exactamente si lo podremos recuperar. Usar indicadores de performance para reportar y monitorear logros no sólo nos ayudará a mejorar nuestro negocio sino también a ganar la confianza de futuros inversores. Las formas de expansión pueden ser:
ASPECTOS LEGALES
Existen una serie de regulaciones y requisitos legales para cada emprendimiento, como aquellos relacionados al formato legal necesario para comenzar a operar un negocio. Además, debemos anticiparnos a otros temas legales como permisos, habilitaciones y autorizaciones, registros de marcas, derechos de autor, patentes, contratos, etc. Algunas veces los start-ups pueden adoptar un modelo progresivo comenzando por el formato más simple y económico en el que todavía no eligen una figura jurídica sino que actúan como emprendedores individuales (Monotributo, IVA inscripto) o a través de organizaciones que son “paraguas” de estos emprendimientos. Luego, cuando el negocio crece y llega a un determinado nivel de facturación, podremos adoptar una figura jurídica acorde al negocio con escala y separado de la responsabilidad personal del emprendedor. La mayoría de la normativa actual no prevé una figura jurídica exclusiva para emprendimientos de doble o triple impacto. También suele suceder que pueda emprenderse a través de dos figuras jurídicas: una figura con fin de lucro y otra sin fin de lucro, dependiendo el negocio que se llevará a cabo. Aquí puedes ver las figuras jurídicas existentes para la realización de Emprendimientos de Impacto con sus características generales: C-EMPRENDEDOR
PLAN DE NEGOCIOS
Cuál es la diferencia entre el Modelo de Negocios (Canvas) y lo que veremos a continuación, el Plan de Negocios. El Canvas nos sirvió para definir la idea de nuestro emprendimiento en todos los aspectos que tiene un negocio, y así lograr que cada parte sea coherente con nuestro propósito. También nos ayudó a plantear todas nuestras hipótesis de una forma fácil y rápida. Si bien no reemplaza al Plan de Negocios, nos sirve para tener los aspectos fundamentales bien analizados a la hora de escribirlo. ¿QUÉ ES UN PLAN DE NEGOCIOS? El Plan de Negocios es un documento escrito que incluye los objetivos del negocio y su propósito, las estrategias para conseguirlos, la estructura organizacional y el monto de inversión que necesitamos en nuestros primeros pasos. Asimismo, describe brevemente cómo el emprendedor percibe el futuro para un lapso de tiempo determinado, que suele ser un año. Incluirá suposiciones justificadas (hipótesis) sobre lo que posiblemente suceda y servirá como manual para operar el negocio. Mediante una planificación detallada con información relevante de nuestro Emprendimiento de Impacto, podremos disminuir los riesgos futuros y, si estamos buscando financiamiento externo, un buen Plan de Negocios es una herramienta fundamental para obtenerlo. ¿POR QUÉ HACERLO? Es importante desarrollar nuestro Plan de Negocios, porque: 1. Permite saber dónde estamos, hacia dónde vamos y qué necesitamos para llegar. 2. Nos aporta información para tomar decisiones estratégicas. 3. Ciertos agentes inversores sólo financiarán nuestros proyectos si tenemos un Plan de Negocios bien estructurado. ¿CÓMO LO HACEMOS? Desarrollar un Plan de Negocios resulta menos complicado de lo que parece. Si bien cada proyecto es diferente, la estructura puede ser la misma. Vamos a desarrollar el nuestro en base a 6 secciones:
Aquí describimos nuestra idea de negocio y objetivos que buscamos alcanzar. Dado que esta será nuestra presentación, es fundamental que nos esmeremos para redactarla bien, ya que nos servirá como insumo para referirnos a nuestro proyecto ante potenciales colaboradores y fuentes de financiamiento. Nombre, misión y visión Nombre de la empresa y marca/marcas: Idealmente deben ser cortos, de fácil pronunciación y recordación. Existen buscadores en internet para acceder a la disponibilidad de marcas para evitar similitudes con alternativas existentes. No debemos olvidarnos de buscar también nombres parecidos y aquellos utilizados por la competencia para asegurarnos una buena elección. Una vez que nos hayamos decidido, es fundamental registrar la marca. Es igualmente prioritario registrar inmediatamente los dominios tanto a nivel local como internacional (.com). Estas dos registraciones -marca y dominio- se deben hacer conjuntamente, ya que la falta de disponibilidad de dominio nos puede llevar a modificar nuestra elección. Misión y visión: La Misión implica describir en palabras el motivo y la razón de ser, el propósito del emprendimiento y se expresa en tiempo presente. Por otro lado, la Visión implica proyectar una imagen que se piensa a largo plazo y se expresa en tiempo futuro. Su función es inspirar a los grupos de interés y a los inversionistas mostrándoles hasta dónde queremos llevar nuestro negocio. Ambas deben pensarse y definirse conjuntamente y ser coherentes entre sí. También, deberán ser realistas, viables, claras y fáciles de comunicar. Descripción del target, consumidor o cliente objetivo Aquí describimos con precisión a quién queremos dirigir nuestra propuesta de valor. Recordemos que podemos hacerlo en función de valores sociodemográficos, y también en base a sus comportamientos, hábitos, preferencias, preocupaciones y miedos. Propuesta de valor y ventajas competitivas En la propuesta de valor debemos: A) Reflejar los motivos por los cuales nuestros productos o servicios tendrán éxito en el mercado, es decir, de qué manera este producto o servicio resuelve una necesidad y por qué los potenciales consumidores tomarían la decisión de adquirirlo. B) Destacar nuestro valor agregado como emprendedores, nuestras habilidades y expertise. Teniendo en cuenta las cualidades del emprendedor de impacto, debemos redactar un par de párrafos acerca de nosotros, una sinopsis que nos describa como Emprendedores de Impacto. Este texto nos será de mucha utilidad para presentarnos de ahora en más. Objetivos de negocio y de impacto Los objetivos se corresponden directamente con las razones que dan origen al emprendimiento: resolver un problema social/medioambiental y satisfacer una necesidad de un grupo de consumidores. Estos objetivos deben estar expresados también con métricas. En un emprendimiento de impacto debemos plantear metas de tipo social y/o ambiental que deben ser medidas para poder entender, evaluar, comunicar y gestionar el impacto del negocio. EJ. OBJETIVOS DE UN EMPRENDIMIENTO DE IMPACTO DE TEXTILES ARTESANALES:
Recuerda que es importante mostrar tu pasión por la temática que estás abordando, así como también los motivos por los cuales estás comprometido. Más importante que contar qué querés hacer o cómo lo querés hacer, es enamorar a las personas contando por qué lo querés hacer. Estructura de contexto: análisis externo o de entorno Esta sección se fundamenta en un análisis de fortalezas y debilidades del negocio, así como del contexto en el cual operamos, es decir, tendencias de mercado, competidores, consumidores y clientes potenciales. El análisis externo es una foto de la industria en la cual operamos o vamos a operar nuestro negocio (competencia) y el segmento de mercado al cual nos dirigimos (consumidores). Debemos hacer un análisis serio con datos concretos del sector en el último año y su evolución en el tiempo, por ejemplo:
Ahora, es momento de confeccionar un análisis utilizando una MATRIZ FODA donde podamos conocer por un lado las Fortalezas y Debilidades de nuestro negocio (lo interno, lo que podemos controlar); y, por el otro, las Oportunidades y Amenazas marcadas por el entorno (externas y, a veces, más impredecibles). FORTALEZAS: Detallamos las características intrínsecas a nuestro negocio que nos diferencian, nuestras ventajas competitivas, nuestras capacidades de operación (recursos humanos, productivos y financieros). OPORTUNIDADES: Detectamos situaciones que estén ocurriendo externamente a nuestro negocio, son exógenas o fuera de nuestro control inmediato. Por ejemplo, cambios de hábitos de consumo. DEBILIDADES: Registramos nuestros puntos débiles, para ello debemos ser muy autocríticos, tanto con nuestra propuesta, como con nuestra organización. El registrarlos nos ayudará a encontrar una solución para compensarlos y hasta resolverlos. AMENAZAS: Descubrimos aquellos factores externos fuera de nuestro control que pueden perjudicar a nuestro negocio. No se trata sólo de un producto de la competencia, sino también de la legislación desfavorable, aumento de precios de insumos, decisiones de nuestros competidores, factores climáticos, etc. Te invitamos a que completes la matriz FODA de tu Emprendimiento.
Estructura operativa cómo vamos a manejar nuestro negocio
En el Canvas definimos las actividades y recursos claves. En esta sección describiremos los objetivos de las distintas áreas, las estrategias para alcanzarlos y los tiempos. Es importante que pensemos cómo se expresa el propósito en cada área del negocio. Estrategia de producto Describiremos todo lo relacionado con nuestro producto o servicio desde su diseño, precio y calidad. DISEÑO: debemos ser creativos en buscar oportunidades de agregar valor en cada etapa que podamos. El diseño de nuestro producto debe ser sustentable e inclusivo. Por ejemplo, Greca es un empresa de diseño sustentable que diseña objetos y accesorios a partir de los desechos de una fábrica de botones. Cada pieza que realizan es única y artesanal. Su objetivo es concientizar sobre el problema ambiental y demostrar el valor de lo que estamos acostumbrados a tirar. El comercio justo y el consumo responsable son ejes fundamentales de su proyecto. PRECIO: es fundamental que sepamos los rangos de precios de nuestros competidores y que estén expresados en nuestro plan de una forma clara para poder ver cómo nos posicionamos con respecto al mercado. Es fundamental tener los costos bien controlados para poder definir precios adecuados al mercado y rentables para nuestro negocio. CALIDAD: es de igual importancia destacar los aspectos cualitativos de nuestro producto o servicio, ya que se verán reflejados en una sensación de bienestar en nuestros clientes o consumidores. La calidad se puede distinguir en intrínseca, cuando hace referencia a la durabilidad del producto; por otro lado, existe el concepto de calidad percibida que hace referencia al atractivo del producto, a cómo se percibe su calidad (si es suave, si es cómoda, si se ve bien hecho, etc). Es importante que los aspectos de calidad de nuestra propuesta de valor estén estandarizados para poder garantizarla de forma pareja. Esta información deberá estar plasmada de una forma clara, ya que es crítica para entender un negocio. La ecuación precio, margen, volumen y sustentabilidad es el corazón de un Plan de Negocios. Estrategia comercial cómo haremos para vender En esta sección desarrollaremos cómo pensamos abordar el mercado y definiremos: LA FUERZA DE VENTAS: qué tipo de estructura necesitamos para poner nuestra propuesta en el mercado, si es propia o tercerizada. Qué costo tiene y cuáles son sus esquemas de compensación, fijos o variables. TÉRMINOS Y CONDICIONES DE VENTA: en qué condiciones (plazo, cuotas, etc.) vendemos nuestro producto al consumidor final y, si hubiera intermediarios, cuáles serán los márgenes de esa intermediación. Debemos detallar los márgenes de rentabilidad que necesita cada uno de los canales, sean propios o de terceros para hacer el negocio viable para toda la cadena de valor. Estrategia de comunicación y canales En esta sección definiremos cuál será nuestra estrategia de comunicación: de qué forma, por qué medios y qué tipo de mensaje comunicaremos para llegar a nuestros clientes o consumidores. Estrategias de producción y logística Este es un capítulo crítico para los Emprendimientos de Impacto. Aunque nuestro propósito no esté vinculado a estas áreas específicamente, la forma en que producimos y distribuimos nuestros productos tiene un enorme impacto social y ambiental. Debemos explicar la forma en que diseñamos y producimos nuestros productos, como así también aspectos de eficiencia productiva, seguridad de abastecimiento y datos fácticos de costo del producto o servicio para maximizar las ganancias e incluir a los actores locales, comunidades y poblaciones de bajos ingresos en el proceso de producción y logística. Estructura de recursos humanos El equipo de trabajo y su emprendedor es el factor número 1 y clave de éxito. La motivación es el motor de todo equipo compenetrado con el proyecto y con el propósito. NUEVAS ESTRUCTURAS EN RED: Aunque estemos solos porque hayamos decidido que tercerizar funciones es la mejor forma de empezar, debemos definir las áreas de la empresa en un organigrama que delimite las funciones y responsabilidades. Hoy en día es muy habitual encontrarnos en las nuevas empresas con organigramas horizontales y con equipos más ágiles y autónomos. La autogestión y el empoderamiento de cada líder de proyecto es parte de esta estructura en red, más dinámica que la tradicional. Para su buen funcionamiento, debe existir comunicación y confianza, además de la capacidad para adaptarse rápidamente a la diversidad de tareas, sin pisarse con las responsabilidades del otro. Para eso, es importante tener un organigrama que delimite las funciones y responsabilidades. Estructura económica y financiera Esta sección nunca puede faltar en un Plan de Negocios. Es la proyección de un escenario o varios en términos de ventas, costos, gastos y rentabilidad. Para determinar la viabilidad de un negocio, proyectamos un año y desarrollamos los siguientes reportes:
Estado de resultados o ganancias y pérdidas o p&l (profit and loss) Mide la actividad económica de una empresa a lo largo de un período, que suele ser mensual, trimestral o anual. Su fórmula básica es: Ingresos Gastos: Ganancia Neta y suele tener el siguiente formato:
Balance Se trata de un documento que provee información de lo que tiene la empresa (activos), lo que debe (pasivo) y la participación de los propietarios en la empresa (patrimonio neto).
ACTIVO: es lo que tenemos. El activo corriente es de fácil realización, lo que se espera consumir en el corto plazo como el dinero en el banco, las facturas a cobrar y la mercadería. El activo no corriente son bienes que permanecen en la empresa a lo largo de varios años, como muebles, autos, máquinas, etc.
PASIVO: es lo que debemos y también se divide en corriente y no corriente. El corriente son obligaciones de la empresa a menos de un año. El no corriente son deudas a más de un año. PATRIMONIO NETO: es lo que tenemos, los recursos propios de la empresa. Por ejemplo, el capital aportado por los socios y las utilidades o ganancias no distribuidas. Siempre, ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO NETO Tips No te preocupes en entender todas estas cuestiones técnicas en el primer intento. Siempre necesitaremos un contador para manejarlas, pero es bueno entender los conceptos básicos para la toma de decisiones estratégicas. Flujo de caja o cash flow Esta herramienta clave proyecta los ingresos y egresos de un negocio para cualquier rango temporal: semanal, mensual, anual; en el momento que estos efectivamente se pagarán y cobrarán. Es un concepto financiero y muestra la erogación real de dinero. A diferencia del P&L que refleja un análisis económico, es decir, cuándo se vende y cuándo se compra, independientemente de cuándo se cobre o pague. En otras palabras, cuando hablamos de análisis financiero nos referimos al momento que cobramos y pagamos; y cuando hablamos de análisis económico nos referimos al momento en que vendemos y compramos. Estos dos generalmente son distintos salvo que compremos y vendamos en efectivo. Por esta razón, constituye una herramienta clave para manejar el dinero de un negocio, cualquiera sea su tamaño. A diferencia del Balance y P&L, el Cash flow es muy fácil de armar. Sólo requiere de un simple Excel donde registramos el dinero que entrará y el dinero que saldrá en un determinado período de tiempo, tal cual lo hacemos con nuestra propia economía.
Análisis del punto de equilibrio
El punto de equilibrio es el nivel de ventas en el cual nuestro negocio no pierde ni gana dinero. Indica las unidades que una empresa debe vender, o el dinero que debe facturar para cubrir los costos fijos derivados de esa operación. Es crítico determinar el punto de equilibrio de un negocio para dimensionar en qué momento y con qué volumen de ventas comenzaremos a tener utilidades. Se calcula mediante una simple fórmula: P.E.$ = Costos Fijos/ Margen de Contribución Unitaria Margen de Contribución Unitaria= Precio de Venta unitario/ Costo de Venta Unitario en %. Ej. Si los Costos Fijos son $600.000, nuestro precio unitario $50 y nuestro margen un 40%, las ventas de equilibrio serán 1.500.000 $ ó 30.000 unidades. $600.000/ 0.40=$ 1.500.000.
Escenarios
Todos estos reportes deberemos pensarlos en un escenario realista, pero también es aconsejable proyectar un escenario optimista y otro pesimista para determinar cuáles son nuestras oportunidades, y cuáles son nuestros riesgos. Ej. Nuestro plan realista se construye en base a un volumen de 100.000 unidades con el cual en el tercer año, tendremos una Utilidad Neta de un 4.5% sobre las ventas, según se detalle en el P&L 1. Existe una oportunidad de llegar a un volumen de 130.000 en el tercer año, con lo cual llegaríamos a una Utilidad Neta del 7%. Por otro lado existe también un riesgo identificado en producción, y poder vender sólo 70.000 unidades con lo cual, en el tercer año estaríamos en un 1%, casi en punto de equilibrio.
Las oportunidades identificadas en el plan optimista muestran un resultado un poco mejor (7%) que el escenario realista (4.5%), mientras que el riesgo identificado en el escenario pesimista muestra un resultado de poca utilidad (1%), casi en punto de equilibrio.
Es importante que nuestro plan realista se vea en una situación en el medio entre el optimista y el pesimista como lo graficamos en esta sección. De lo contrario, tendremos un objetivo con riesgos y oportunidades desbalanceadas.
Tips para escribir un Plan de Negocios:
VALIDACIÓN Nada reemplaza el principio de la realidad. Por eso se debe de testear el modelo de negocios, validar los resultados y, de a poco, ir escalando el emprendimiento para acercarse a un tamaño de mercado real, a una escala que permita su sostenibilidad económica. VALIDACIÓN DE HIPÓTESIS NECESIDADES O PROBLEMAS Es fundamental asegurarse de que la propuesta atienda una necesidad real del mercado y descartar aquella que nadie necesita o desea. Una forma simple de validar la hipótesis es testearla en entrevistas con un grupo de potenciales clientes. SEGMENTOS DE CONSUMIDORES Para validar hábitos de consumo y otras características del segmento de consumidor al que nos queremos dirigir, debemos conocerlo para saber de primera mano sus necesidades, problemas y aspiraciones. Charlas, encuestas, focus groups o estudios etnográficos son canales válidos para obtener esta información cualitativa y cuantitativa, que es fundamental para ajustar la propuesta de valor. En algunos casos, como por ejemplo en los negocios socialmente inclusivos donde los consumidores son personas en situación de vulnerabilidad, a veces debemos inferir la información. En ese caso, la mejor forma de validar las hipótesis, es utilizar una metodología cualitativa a través de un estudio etnográfico o una observación de los usuarios en su entorno habitual. También se puede usar una metodología cuantitativa, como un cuestionario simple con pocas preguntas en una pequeña muestra de consumidores, que bastará para validar las hipótesis y para entender otras cuestiones que no podemos asumir de antemano. PROPUESTA DE VALOR Se debe medir aquí la percepción de los grupos de interés y de los consumidores acerca de la propuesta de valor con algo que sea lo más cercano al producto en escala. Debemos testear que este prototipo responda a lo que el consumidor aspira. Una metodología a utilizar en esta etapa es el Producto Mínimo Viable o MVP (de sus siglas en inglés “Minimum Viable Product”). Es un producto moldeable e inacabado con el que se sale al mercado a testear todas las hipótesis que hemos enumerado anteriormente. No es una versión definitiva, sino que el MVP se utiliza en un start-up para medir y aprender antes de lanzar el producto final. Las métricas en esta etapa también están relacionadas con la reacción al prototipo, tales como grado de curiosidad, opiniones y experiencias. COMPROMISO DE LOS GRUPOS DE INTERÉS (STAKEHOLDERS) Se debe validar con el mayor alcance de actores (socios estratégicos, proveedores, ONG aliada, etc), si su potencial participación está alineada con sus propias misiones y planes. En este sentido, una forma de validarlo es trabajar en conjunto para definir el intercambio en esta relación, negociando que sea justa y balanceada, con beneficios para las dos partes. Reuniones, workshops y otro tipo de eventos son el marco donde estos acuerdos se establecen y son una buena herramienta para entender el grado de compromiso e interés de los diversos grupos de interés. En esta búsqueda de alianzas se deben identificar aquellas que demuestren el mayor nivel de interés y compromiso, para focalizarnos en ellas. MODELO DE NEGOCIO Un modelo de negocio es la forma de funcionar de un emprendimiento para generar ingresos a cambio de aportar un producto o servicio de valor para un cliente específico. El testeo del modelo de negocio ocurrirá una vez que el negocio comience a funcionar, es decir, la forma de testear el modelo es por medio de un piloto. Y en este piloto validaremos costos, servicio, diseño, eficiencia, precio, etc. VALIDACIÓN DE LOS RESULTADOS Y ESCALAMIENTO Luego del ejercicio de validación de hipótesis existen dos situaciones: 1. Si las hipótesis no son correctas, se debe ajustar el modelo y reconsiderar socios, producto, precio, etc. 2. Si se aceptan las hipótesis, es momento de consolidar el modelo para escalarlo y crecer. Cuando todas las hipótesis fueron evaluadas, validadas y ajustadas, estamos en condiciones de pasar al próximo estadío, que consiste en aumentar el nivel de prueba para acercarnos lo más posible a la práctica de competir en un determinado mercado. Tips Recuerda: la iteración es parte del camino. Analizar las lecciones aprendidas en cada paso es fundamental.
ESTRUCTURA DE COSTOS
UNA ADECUADA Y DETALLADA CLASIFICACIÓN HARÁ QUE PODAMOS ANALIZAR Y HACER EFICIENTE EL COSTO DE OPERAR UN NEGOCIO. COSTOS FIJOS VS. COSTOS VARIABLES Todo emprendimiento tendrá su estructura de costos fijos y costos variables; ambos impactan de manera diferente en el armado de la estrategia de negocios. Los costos variables, como su nombre lo dice, varían en función del nivel de producción y ventas. Ejemplos de costos variables son: materia prima, energía para la producción, comisiones por ventas, etc. Los costos fijos siempre hay que pagarlos, independientemente y más allá de cuanto el negocio produzca o venda. Ejemplos de costos fijos son: alquileres, sueldos del personal de la nómina, seguros, intereses de préstamos etc. También algunos costos pueden tener un componente fijo y otro variable en función de la producción y las ventas. Es el caso de la energía, por ejemplo se necesita determinado volumen para el mantenimiento de la fábrica (Fijo), pero cuando se produce los costos de estas aumentan significativamente (Variable). Algunas certificaciones, por ejemplo el costo de la certificación orgánica incluye una suma fija por la propia certificación y una variable que es proporcional al valor del producto certificado. Es recomendable tercerizar en esta etapa de inicio algunas funciones, por ejemplo, la distribución o la administración, pagar por ellas por nivel de acuerdo a su volumen. Esta decisión baja los costos fijos ya que pasan a ser variables, lo que le dará flexibilidad al negocio en los momentos de menor producción o menores ventas.
Tips
¡No creas que tu debes desarrollar cada parte del negocio! Ingeniar un modelo de negocio que tercerice ciertas partes te ahorrará tiempo y dinero. De esta forma no estarías atravesando la curva de aprendizaje en cada área. Focalizate en el inicio en aquellas actividades claves, las del corazón de tu negocio (en inglés, “core business”), que son las que te harán crecer. MANEJO SUSTENTABLE Y EFICIENTEComo vimos anteriormente, el manejo sustentable y eficiente de la infraestructura y recursos nos asegurará también menores costos. Ejemplos en esta área pueden ser: políticas eficientes de consumo de energía y agua, imprimir lo mínimo necesario, reciclar papel y otros insumos, cambiar de hábitos en las formas de trabajo, car-pooling, trabajar fuera de la oficina evitando traslados largos, etc. AQUÍ FINALIZAMOS LA UTILIZACIÓN DEL CANVAS. UNA VEZ QUE HAYAMOS COMPLETADO ESTOS SIETE MÓDULOS TENDREMOS UNA IDEA CLARA DE NUESTRO NEGOCIO PARA EXPLICÁRSELA A NUESTROS CLIENTES, PROVEEDORES Y DEMÁS GRUPOS DE INTERÉS.
GRUPOS DE INTERÉS O STAKEHOLDERS, ACTORES Y SOCIOS CLAVES
ES IMPORTANTE DESTACAR LA IMPORTANCIA DE LOS GRUPOS DE INTERÉS (STAKEHOLDERS) EN LAS NUEVAS ECONOMÍAS. A CONTINUACIÓN DESCRIBIREMOS AQUELLOS GRUPOS DE INTERÉS CON LOS CUALES DEBEREMOS ARTICULAR INTERESES PARA QUE FUNCIONE NUESTRO NEGOCIO Y SE SOSTENGA EN EL TIEMPO. CUALIDADES DE UN BUEN EMPRENDEDOR DE IMPACTOEl equipo de trabajo y su emprendedor es el factor número uno y clave de éxito. La mayoría de los emprendedores que fallan en sus inicios manifiestan que el error principal estuvo dado en la selección del equipo humano: porque no funcionaban bien como grupo, porque no estaban plenamente comprometidos con el proyecto o porque sus talentos no se complementaban. A continuación, vamos a detallar qué cualidades debe tener un buen Emprendedor de Impacto: HABILIDADES/CAPACIDADES: • Fuerte compromiso, constancia y perseverancia. Capacidad de trabajo. • Claridad para identificar los recursos o competencias necesarias. • Claridad para definir las metas del emprendimiento. Capacidad de organización y planeamiento. • Habilidades comunicativas para transmitir ideas al grupo. Habilidades de negocio y de marketing. • Creatividad para la generación de ideas y soluciones. RELACIONAMIENTO Y LIDERAZGO • Habilidad de vender una idea o negocio. Habilidad para motivar y estimular al grupo. Capacidad para expresar reconocimiento por las contribuciones del equipo. FIBRA ÉTICA • Intención de hacer bien a su comunidad Motivación por el compromiso y el propósito Búsqueda de impacto • Honestidad y transparencia • Capacidad para anteponer el beneficio de la mayoría al propio. ALIANZAS ESTRATÉGICAS ACTORES Y SOCIOS CLAVESEs vital definir cuáles deberían ser las alianzas claves para potenciar al emprendimiento. El primer paso será identificar a aquellos actores estratégicos que jugarán un rol importante en la concreción de los objetivos, y es con ellos con quienes buscaremos construir alianzas. En este grupo se encuentran los siguientes actores: SOCIOS ESTRATÉGICOS: Los socios son organizaciones o individuos alineados con nuestra misión, que comparten nuestros valores. Estamos transitando el cambio de paradigma desde modelos empresa-céntricos a un sistema más dinámico donde interactúan muchos actores en red complementándose y potenciándose. Generalmente, en este tipo de emprendimientos, una ONG con experiencia de trabajo en territorio (conocimiento de la población objetivo o de la zona de impacto de mi emprendimiento) siempre formará parte de este grupo de actores claves en el inicio. Son también socios estratégicos proveedores, distribuidores, otras organizaciones aliadas, ONG´s, etc. COMUNIDAD LOCAL: Un principio básico de la responsabilidad social empresaria resalta el desarrollo para generar capacidades, ingresos y contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de manera comprometida en las comunidades donde operamos. La empresa suma empatía y prestigio a través del acercamiento enriquecedor a un actor fundamental: su comunidad. En este sentido, es importante preguntarnos de qué manera queremos trabajar con la comunidad en la cual operamos, y algunas respuestas pueden ser: dar trabajo a nivel local en nuestra empresa, involucrar a la población local en el desarrollo del producto, escuchando sus opiniones y experiencias, solicitar su opinión para la realización de mejoras, entre otras. Tips ¡No trates de hacer todo vos! Como en un partido de fútbol, no te comas la pelota, se puede sacar provecho de un juego en equipo. Concentráte en tus fortalezas y dejá a otros hacer lo que vos no podes o no sabes hacer. Trabajar en grupo y asignar roles claros de acuerdo a las fortalezas de sus miembros mejora los resultados drásticamente.
Listá quiénes serán tus socios estratégicos, cual va a ser la relación que van a tener y sus roles:
ACTIVIDADES CLAVES
Las actividades claves definen lo que debemos hacer para ofrecer una propuesta de valor a un determinado segmento de consumidores y lograr nuestro propósito. Se darán de acuerdo al tipo de industria o negocio que emprendamos. Se pueden caracterizar según los siguientes criterios: 1. SENSIBILIZACIÓN: Como Emprendedores de Impacto debemos promover e incentivar el consumo responsable. Sin dar nada por sentado, debemos explicar, comunicar e incentivar a todos nuestros grupos de interés. 2. PRODUCCIÓN/SERVICIO: Incluye diseño, desarrollo y entrega de producto sustentable. 3. PLATAFORMA: Se refiere a todas las actividades que necesitamos para crear una red colaborativa, que puede ser física o digital. Muchos negocios actuales se basan en el desarrollo de plataformas y que se describen como negocios y economías colaborativas. |
Categorías
Todo
Archivos
Septiembre 2024
|
Tips Empresariales
Tips Uruguay SAS Oficinas Centrales: Brito del Pino 1396 Ap. 101, Montevideo, Uruguay Copyright © 2024 Tips Empresariales | Todos los derechos reservados.
|
Entidad de Capacitación (ECA) Registrada
Nº 101951 . |
+598 99 270 907
|