Tips Empresariales
  • INICIO
  • Escuela de Consultores
    • Consultor Empresarial
    • Consultor Estratégico
    • Consultor Financiero
    • COACHING EJECUTIVO
    • Libros
  • SERVICIOS
    • Consultoria Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Coaching Empresarial One To One
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • BLOG
  • Equipo
  • CONTACTO
  • INICIO
  • Escuela de Consultores
    • Consultor Empresarial
    • Consultor Estratégico
    • Consultor Financiero
    • COACHING EJECUTIVO
    • Libros
  • SERVICIOS
    • Consultoria Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Coaching Empresarial One To One
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • BLOG
  • Equipo
  • CONTACTO

Cómo Vender Nuestro Proyecto? | Emprender con Impacto

22/7/2021

0 Comentarios

 
Imagen
FINANCIAMIENTO
¿Cómo vender nuestro proyecto?

A la hora de conseguir financiamiento, el networking y los contactos son recursos claves, y por lo tanto, un pitch es fundamental.
Un pitch es una breve presentación de 3 a 7 minutos con un objetivo claro: convencer a nuestro interlocutor de la importancia de nuestro proyecto para el desafío que busca resolver, y en el caso de un Emprendedor de Impacto, debemos poder contar también el diferencial de la innovación que supone el emprendimiento a nivel social y medioambiental.

Nuestro mensaje debe ser claro y bien estructurado los puntos más importantes son:
Darnos a conocer como emprendedores.
Ofrecer una idea clara de nuestro negocio
Describir nuestro propósito.
Describir el producto en términos de su innovación social y medioambiental, así como en función de sus ventajas competitivas.

A lo largo de nuestro discurso, debemos ser claros y directos. En esta instancia, es mejor estar preparados que ser espontáneos. Para eso ayuda mucho practicar y repetirlo hasta estar seguros de qué queremos decir y cómo lo queremos decir. Tenemos muy pocos minutos para convencer a nuestro interlocutor de que vale la pena apostar en nuestro proyecto.
El circulo de oro, es una herramienta para ordenar las ideas mentales, desde lo más importante (el centro) hasta lo menos relevante (círclo exterior).

¡Puede ser de gran ayuda para organizar tu pitch!
  • En el centro encontraremos el por qué, que lo podemos conectar a nuestro propósito y a la misión de nuestro emprendimiento, es decir, qué problemática social o medioambiental hemos elegido abordar y por qué es importante atenderla.
  • Luego va el cómo. Aquí podemos explicar aquello que hemos detectado como oportunidad de negocio y cuál es nuestro plan de acción para lograrlo.
  • Por último va el qué, es decir, qué harás concretamente: cuáles serán las herramientas con las cuales resolverás la problemática y cuáles son los resultados que estimas lograr.
​
 Completá tu propio Círculo de Oro y armá tu pitch

Imagen
Intentá practicando varias veces hasta reducirlo a 5 minutos.

Te recomendamos mirar a otros para aprender e inspirarte: TedX es una de las organizaciones más conocidas por su calidad de oradores en diferentes temas. El lema es difundir ideas, aquí está el link a TedX con emprendedores:  www.tedxriodelaplata.org
  
¿Dónde conseguir fondos?
Llegó el momento de salir a vender nuestro proyecto con el fin de conseguir financiamiento que nos permita iniciarlo o expandirlo. Es importante conocer qué opciones tenemos de conseguir fondos hoy en Argentina.

FINANCIAMIENTO PÚBLICO

Existen programas que se implementan a través de distintos organismos públicos, que impulsan proyectos de emprendedurismo con impacto social y/o ambiental. 

FONDOS PARA VALIDACION DE IDEA
  • Validación Tecnologica (VIT)
  • Validacion de Idea de Negocio (VIN)

FONDOS SEMILLA

FONDOS DE INVERSIÓN
Junto con las empresas de impacto, surge un nuevo inversionista, el inversionista de impacto, que busca crear un impacto positivo además de retorno financiero. Son inversiones que agrupan fondos de distintos inversores con la intención de generar un impacto social y/o ambiental, además de una rentabilidad financiera. Estos inversores que no pretenden donar o perder dinero, y quieren que su dinero sirva para financiar este tipo de proyectos, se conocen como inversores de impacto.
Los fondos brindan capital y apoyo a empresas buscando escalar en sectores que generen dinamismo económico y servicios para comunidades en situación de vulnerabilidad, en áreas como educación, servicios financieros, energía, salud, reciclado y agronegocios, entre otros. Se valora significativamente a la hora de elegir qué empresas lo integran, cómo se presentan los objetivos de impacto del emprendimiento en términos de su aspiración, medición y cuantificación.
  • Ej.: Fondo Fomin + Acrux Partners. www.acruxpartners.com
  • FIS (Fondo de Inversión Social en Chile) www.fondoinversionsocial.cl

FAMILY OFFICES
Son empresas privadas que se ocupan de manejar el patrimonio de una o varias familias que están comenzando a actuar como fondos y a redirigir sus donaciones filantrópicas a inversiones de impacto.

FINANCIACIÓN COLECTIVA O CROWDFUNDING
Es un sistema de cooperación muy simple que permite a cualquier emprendedor o creador de proyectos, reunir una suma de dinero entre muchas personas para apoyar una iniciativa.
Esta puede ser en forma de donación o de inversión (compra de acciones).
Se publica el proyecto en la plataforma de crowdfunding a través de un “video pitch” y se indica la cantidad de dinero necesaria para financiar el proyecto. Un ejemplo es Ideame, una plataforma de financiamiento colectivo para proyectos creativos de América Latina.
  • www.idea.me
Las campañas de financiamiento colectivo permiten validar las ideas y también dar visibilidad al emprendedor.
Existen plataformas de crowdfunding, especialmente enfocadas a temas sociales y/o ambientales. Por ejemplo, en Latinoamérica, Donar Online es una herramienta gratuita para que ONG´s puedan recibir fondos de manera fácil y segura.
  • www.donaronline.org
Todavía no se ha desarrollado en nuestro país, pero existen plataformas de crowdfunding, especialmente enfocadas en emprendimientos de doble o triple Impacto. En Reino Unido, por ejemplo, Abundance Investment permite donaciones, a partir de cinco libras por persona, a proyectos sociales o medioambientales.
  • www.abundanceinvestment.com

COOPERACIÓN INTERNACIONAL A TRAVÉS DE EMBAJADAS

También existen créditos para Emprendimientos de Impacto a través de las Embajadas.
VENTURE CAPITAL
Se denomina Venture capital a todas aquellas inversiones a través de acciones que sirven para financiar compañías de pequeño o mediano tamaño, normalmente startups (empresas que tienen muy pocos años de vida y se encuentran en su primera fase temporal).
Se traduce como capital de riesgo y es un tipo de operación financiera en la que se aporta capital a start-ups y empresas con alto potencial de crecimiento a cambio de un porcentaje de la empresa. En esta opción el impacto social y/o ambiental del emprendimiento no es relevante. Te recomendamos enfocarte estrictamente en lo financiero y no recurrir a esta opción salvo que tengas un proyecto muy fuerte desde lo financiero.
Muchos fondos de inversión cuentan con programas de aceleración, que además de ubicar capital, dota a los equipos emprendedores de infraestructura, capacitación, mentoría y servicios de apoyo con el fin de hacer que las empresas invertidas validen sus modelos de negocios.

BANCA ÉTICA Y SOSTENIBLE
Existe una nueva filosofía bancaria basada en la transparencia, es decir, que apunta a que el prestamista sepa exactamente adónde va su dinero, y que esta variable cobre peso a la hora de elegir en qué banco desea invertir su dinero. Fundada en los Países Bajos en 1980, Triodos es un buen ejemplo de banca que aplica el triple impacto. Su misión se refleja en su nombre “tri hodos” del griego, significa 3 caminos: personas, planeta y beneficio.
  • www.triodos.es

BANCOS TRADICIONALES CON PRODUCTOS FINANCIEROS DIRIGIDOS A LA SUSTENTABILIDAD
Los bancos están comenzando a ofrecer productos para apoyo de proyectos con probada intención de impacto social y/o ambiental a personas físicas, jurídicas y a organizaciones de la sociedad civil. Estos tienen mejores condiciones en términos de accesibilidad que los créditos tradicionales. 

Planifica muy bien tus reuniones para conseguir financiamiento. En cinco minutos deberías poder explicar claramente cuál es tu propuesta de valor, tus clientes, tu equipo y la estrategia de rentabilidad de tu negocio. La confianza y credibilidad que establezcas serán la clave para conseguir el financiamiento. 

Crecer y escalar el negocio

Expandir un negocio de chico (hasta 25 personas) a mediano (entre 25 y 150 personas) es un desafío importante. Es complejo, también, porque a diferencia de la etapa anterior, probablemente no estemos en pleno control de todas las variables y aparecen riesgos o incertidumbres a encarar, cuyo desenlace no siempre depende de nuestro comportamiento.
Muy probablemente necesitemos dinero para invertir en infraestructura y recursos humanos, a veces incluso antes de saber exactamente si lo podremos recuperar. Usar indicadores de performance para reportar y monitorear logros no sólo nos ayudará a mejorar nuestro negocio sino también a ganar la confianza de futuros inversores.
Las formas de expansión pueden ser:
  • CRECIMIENTO ORGÁNICO: Crecer orgánicamente significa que aumentamos progresivamente nuestra facturación. Esta forma tiene la ventaja de tener nuestro control y voluntad de seguir creciendo. Podemos tomar la decisión de no crecer demasiado, de tener un negocio chico, rentable, y con impacto probado, al cual podamos dedicar atención y detalle. La desventaja del crecimiento orgánico es que suele ser lento.
  • REPLICACIÓN O FRANQUICIA: Esta es una forma rápida de crecer, pero no aplica a todo tipo de negocios. Por ejemplo, negocios de operaciones complejas no estandarizables, de know-how difícil de transmitir, o de márgenes de rentabilidad chicos, no son aptos para franquiciar. Franquiciar ayuda a crecer rápido y compartir riesgos con socios estratégicos o franquiciados.
  • FUSIÓN O ADQUISICIÓN: Que el emprendimiento pase a ser parte de una organización mayor ayuda a crecer rápido, aunque puede existir resistencia a ser comprados.



0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020

    Categorías

    Todo
    Actualidad
    Administración De Empresas
    Asertividad
    Coaching
    Comercio Internacional
    Consultoría
    Cooperativismo
    Copywriting
    Cursos Gratuitos
    Desarrollo Personal
    Design Thinking
    Digitalización Empresarial
    Economía
    Economías Transformadoras
    Empleo Y Trabajo
    Emprender
    Emprender +40
    Emprender Con Impacto
    Emprendimiento
    Estrategia
    Finanzas
    Fundraising
    Gestioacuten De Proyectos
    Ingresos Pasivos
    Innovación
    Innovación Social
    Inversiones
    Knowmad
    Liderazgo
    Logística
    Management
    Marketing
    Marketing Digital
    Mentoring
    Modelo De Negocio
    Modelos De Negocio Sostenibles
    Negocios
    Negocios Por Internet
    Networking
    Oficinas Virtuales
    Operaciones
    Outsourcing
    Plan De Negocios
    Profesional Del Siglo XXI
    REINVENCION PROFESIONAL
    Reinvención Profesional
    Reinvención Profesional
    RSE
    Servicio Al Cliente
    Sostenibilidad
    Teletrabajo
    Trabajo En Equipo
    Ventas

    Canal RSS

Tips Empresariales 
​Tips Uruguay SAS
Oficinas Centrales: Brito del Pino 1396 Ap. 101, Montevideo, Uruguay 
Imagen
Oficinas Virtuales

Imagen
 +598 99 270 907

Imagen
​Entidad de Capacitación (ECA) Registrada 
​ Nº 101951 .

Copyright © 2021 Tips Empresariales | Todos los derechos reservados.
Fotos utilizadas en Creative Commons desde Gavin Llewellyn, Asamblea Nacional del Ecuador, Wonderlane, Epicantus, EFIMED, EpicTop10.com, MorseInteractive, rebe_zuniga, yoaprendoes, grafico-freelance.it, marcfonteijn, betsyweber, dojono.dj, MorseInteractive, Fu-tography.com, gcoldironjr2003, Iain Farrell, Berliner Büchertisch, opensourceway, vinayaketx, landrovermena, marcoverch, wuestenigel, Gavin Llewellyn, badgreeb pictures, Gipuzkoako Foru Aldundia 2015-2019, homethods, Rawpixel Ltd, Rawpixel Ltd, Département des Yvelines, michael pollak, andersonbpoinc, wuestenigel, topten5, Christoph Scholz, focusonmore.com, IsaacMao, shixart1985, centreforlondon