Tips Empresariales
  • INICIO
  • FORMACIÓN
    • Consultor Empresarial
    • Consultor Financiero
    • COACHING EJECUTIVO
    • Libros
  • SERVICIOS
    • Consultoria Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Coaching Empresarial One To One
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • BLOG
  • nuestro equipo
  • CONTACTO
  • Consultor Empresarial
  • Consultor Empresarial
  • INICIO
  • FORMACIÓN
    • Consultor Empresarial
    • Consultor Financiero
    • COACHING EJECUTIVO
    • Libros
  • SERVICIOS
    • Consultoria Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Coaching Empresarial One To One
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • BLOG
  • nuestro equipo
  • CONTACTO
  • Consultor Empresarial
  • Consultor Empresarial

Principales diferencias entre asesor, mentor, consultor y coach | Consultoría

4/7/2022

0 Comments

 
Picture
Muchas personas, incluidos los profesionales del área y clientes confunden los procesos de asesoría, mentoría, consultoría y coaching, brindados por el términos de asesor, el mentor, el consultor y el coach. Si bien parece similares, tienen grandes diferencias sobre todo en la forma de relacionarse con el cliente, la  metodología y  el expertise profesional.

En este post te presentamos las principales diferencias entre asesoría, mentoría, consultoría y coaching y las personas que brindan estos servicios.

¿Qué es la ASESORÍA o COUNSELING?
La asesoría es un servicio que consiste en bridar información a una persona real o jurídica, de un tema que es considerado de gran relevancia y trascendencia y sobre el que se tiene gran capacidad de manejo y se conoce con gran detalle, con el objeto de un tema dar respaldo y soporte para garantizar un manejo eficiente de una situación determinada.

¿Qué hace un ASESOR?
Un asesor tiene una mayor experiencia o conocimientos que la persona que solicita sus servicios y cumple un rol más técnico o de estratega. Esto significa que entregará una solución concreta y específica sobre un tema en particular que le plantea el cliente. Además, aconseja sobre cómo ejecutarla.

Por lo tanto, no participa en el proceso de resolución del conflicto ni realiza seguimiento de las medidas adoptadas, sino que entrega servicios de gestión puntuales y a requerimiento.

Un asesor entrega “una solución concreta y específica sobre un tema en particular”.

 
¿Qué es la MENTORÍA o MENTORING?
La mentoría es la relación a largo plazo entre el mentor y el aprendiz (mentee), en la cual el primero guía y transfiere experiencia y conocimientos al segundo. Se usa una metodología y práctica orientada a desarrollar el potencial de la persona en el que se establece una relación personal cercana en una atmósfera de respeto y confianza. La persona mentoreada en todo el momento puede contar con una base sólida de ánimo, apoyo, retroalimentación, fuerza y sobre todo independencia.

¿Qué hace un MENTOR?
El trabajo del mentor se realiza a partir de su propia experiencia y sabiduría, entregando consejos a partir de sus aciertos y desaciertos para que el mentee puedas aplicarlos.

Un mentor acompaña durante todo el proceso actuando como una especie de “consejero de confianza”, estimulando, inspirando, desafiando y alentando al mentee según sus necesidades.

El mentor comparte su experiencia y conocimientos con el mentee no sólo educa sino que también aconseja y guía el camino para que éste se desarrolle con éxito a nivel personal, profesional, empresarial o entre otros campos.

Un mentor “Acompaña, aconseja y guía basado en su propia experiencia y sabiduría”.


¿Qué es la CONSULTORÍA o CONSULTING?
La consultaría de empresas es un servicio de asesoramiento profesional independiente que ayuda a los gerentes y empresarios a alcanzar los objetivos y fines de la organización mediante la solución de problemas gerenciales y empresariales, el descubrimiento y la evaluación de nuevas oportunidades, el mejoramiento del aprendizaje y la puesta en práctica de cambios.

¿Qué hace un CONSULTOR?
Un consultor es el encargado de ayudar a entender y encontrar el problema de la empresa o negocio. Luego te ayuda a descubrir o te entrega varias alternativas para solucionarlo, todo a partir de su experiencia y conocimiento en la materia.

En un servicio de consultoría el cliente presenta su problema para que el consultor lo ayude a buscar una solución y enseñar sobre qué medidas puede seguir en el futuro. Su trabajo va enfocado en la resolución de problemas, la toma de decisiones y el proceso de cambio.

El consultor ayuda a resolver problemas específicos para lograr tus objetivos, recurriendo a metodologías probadas junto a su propia experiencia. Quien lleva a cabo los cambios es el mismo cliente.
 
Un consultor se encarga de “ayudar a diagnosticas y resolver problemas”.

 
¿Qué es el COACHING?
El Coaching es un entrenamiento o proceso de transformación basado en el autoconocimiento, el descubrimiento y el aprendizaje, que ayuda a las personas a cumplir sus objetivos personales y profesionales, potenciando sus habilidades y su rendimiento.

«Es el arte de hacer preguntas para ayudar a otras personas, a través del aprendizaje, en la exploración y el descubrimiento de nuevas creencias que tienen como resultado el logro de sus objetivos» Escuela Europea de Coaching.
 
¿Qué hace un COACH?
El coach es quien ayuda a las personas en el desarrollo de habilidades específicas, supervisa su rendimiento y contribuye a encontrar la solución en su interior.
En el coaching se desarrolla una relación interactiva con el cliente o equipo de trabajo de la empresa, empoderándolos y maximizando sus capacidades. Así, el coach se centra en la identificación de las metas personales y profesionales de forma paulatina y efectiva.

​En otras palabras, su rol no está diseñado para resolver problemas inmediatos dentro de una empresa, sino que en el mejoramiento del desempeño de las personas y los resultados en el tiempo.
 
Un coach se encarga de “acompañar y estimular el desarrollo personal mediante la pregunta”.
​
0 Comments

Redacción de Informes de Consultoría | Consultoría

17/5/2022

0 Comments

 
Picture
​En el trabajo de consultoría la comunicación escrita complementa la comunicación oral, pero en algunos casos particulares el informe escrito puede ser el canal de comunicación principal o único. Además de resumir y transmitir información y estimular al cliente a actuar, los informes a los clientes cumplen otras funciones importantes. Contribuyen por su calidad y presentación al impacto que el consultor produce durante el cometido. Influyen asimismo en la reputación general del consultor. Cuando los contactos personales entre el consultor y el cliente son limitados (por ejemplo, si el cliente obtiene propuestas por escrito de diversos consultores y elige uno sobre la base de esas propuestas), la persuasión puede ser una característica esencial de un informe. Para que un informe de consultoría sea excelente, ha de cumplir tres criterios básicos:

• En primer lugar, tener en cuenta al lector.
Su estructura, estilo, terminología, argumentos utilizados y cualesquiera otras características se deben elegir teniendo en cuenta los conocimientos básicos, necesidades y preferencias del cliente. La pregunta clave es la siguiente: «¿qué tipo de informe prestará mejor servicio al cliente y podrá leer y entender con más facilidad el cliente?» y no: «¿qué tipo de informe nos gustaría preparar en nuestra empresa?» Como es obvio, en muchos casos el cliente no tendrá ninguna preferencia particular y dejará la opción al consultor. Con todo, se debe formular la pregunta y examinarla directamente con el cliente; será muy útil.

• En segundo lugar, un informe debe ser fácil de redactar para el consultor.
La facilidad de redacción origina la facilidad de lectura. Además, ahorra tiempo y dinero al cliente, el cual pagará por el tiempo dedicado por el consultor a la redacción del informe y utilizará su propio tiempo para estudiarlo. En un caso extremo, un informe mal redactado puede desalentar al cliente y lograr el efecto contrario del previsto.

• En tercer lugar, y esto tiene suma importancia, el objetivo de todo informe es transmitir un mensaje particular.
Este mensaje tiene que estar claro antes de la redacción del informe. Ello ayudará a estructurar el informe, a elegir un estilo adecuado y a organizar los hechos y la información en apoyo del mensaje que se transmite al cliente. A título de comprobación, el consultor debe preguntarse acerca de la necesidad y el objetivo de cualquier informe que se proponga elaborar:
​
  •  ¿Por qué es necesario el informe?
  •  ¿Cuál es su mensaje?
  •  ¿Qué se conseguirá con él?
  •  ¿Existe una mejor manera de conseguir ese objetivo?
  •  ¿Es ahora el momento oportuno para presentarlo?
  •  ¿Quién es probable que lo lea y lo utilice?

No carece de sentido tratar de redactar una introducción que comience más o menos así: «El propósito del presente informe es...».
Si se tropieza con dificultades para acabar la frase, cabe concebir dudas acerca de la necesidad del informe. El tiempo transcurrido desde el último informe no importa, siempre que el cometido haya avanzado satisfactoriamente entre tanto y el cliente lo sepa. Conviene hacer las preguntas más arriba mencionadas incluso si el informe parece ser obligatorio por haberse previsto su presentación en el contrato de consultoría. La situación puede haber cambiado, el momento quizás no sea el adecuado, es posible que ya no sea necesario ningún tipo particular de informe, etc. Como cuestión de principio, los informes de consultoría no repiten información obtenida del cliente o de la que éste está al tanto, ni la información general sobre la situación precedente, con excepción de la información que justifica las conclusiones o que documenta el trabajo realizado. La esencia de la información es la noticia. Por consiguiente, el contenido de la información de los informes debe versar sobre:
  • los hechos descubiertos por primera vez por el consultor; « la importancia recién descubierta de hechos conocidos
  • las conexiones recién descubiertas entre los efectos conocidos y causas hasta ahora desconocidas
  • las soluciones a los problemas y su justificación
  • los hechos que muestran al cliente que necesita adoptar medidas y cualquier otro hecho que atraiga la atención del cliente.
¡CERTIFICACIÓN DE CONSULTOR EMPRESARIAL DE TIPS!
0 Comments

La AEC hace público el Informe: La consultoría española. El sector en cifras 2020 | Consultoría

12/5/2022

0 Comments

 
Picture
La experiencia y el liderazgo de las consultoras en la transformación digital ha sido fundamental para ayudar a compañías e instituciones a adaptarse a la nueva situación.
 
La crisis sanitaria ha puesto de manifiesto la necesidad de que todas las organizaciones se doten de modelos flexibles, basados en el uso intensivo de las últimas tecnologías. En este sentido, las empresas de consultoría se han consolidado como asesores de confianza, claves para gestionar los cambios imprescindibles para abordar los retos futuros.
 
“Estos datos reflejan el importante papel del sector durante la pandemia y el extraordinario esfuerzo de sus profesionales, que han permitido a empresas y Administraciones Públicas mantener su actividad, incluso en los momentos más duros del confinamiento. En el camino hacia la recuperación económica, el asesoramiento de las empresas de consultoría y su contribución en el diseño y ejecución de proyectos financiados con los Fondos Europeos serán fundamentales”, afirma Elena Salgado, presidenta de la AEC.
 ​
Generador de empleo en época de pandemia
 
La creación de puestos de trabajo se ha mantenido estable en 2020, año en el que las consultoras emplearon a más de 203.500 personas, un 0,7% más que el ejercicio anterior.
 
El 66% de los trabajadores del sector disponen de titulación universitaria, muy por encima de la cifra media en la economía española. Además, en los últimos años, ha habido un aumento en la demanda de titulados de FP, alcanzando en 2020 el 19% del total de la plantilla.
 
La escasez de profesionales provenientes de áreas STEM (Science, Technology, Engineering y Mathematics), necesarios para acometer los proyectos de transformación digital, hace que, cada año, las empresas de consultoría tengan dificultades para atraer el talento que necesitan.
 
Para las consultoras, la actualización de los conocimientos y habilidades de sus profesionales es esencial. En 2020, la inversión en formación fue de 68,1 millones de euros. La ligera disminución de esta cifra respecto del año anterior se justifica por la necesaria transición a sistemas virtuales de formación, con menores costes operativos.  Aun así, un año más, la inversión en formación se mantuvo en valores muy superiores a la media de la economía española. Asimismo, el gasto en formación por empleado fue más de tres veces la media por empleado en España. Mientras que las consultoras invirtieron de media 335 euros, el promedio en el país se situó en 106 euros.
 
La apuesta por la diversidad de género es también una prioridad para el sector. En 2020 el porcentaje de mujeres en plantilla fue del 32,3%, cifra superior a la de matriculadas en carreras técnicas, que no llega al 25% del total.
Las empresas de consultoría invierten en innovación el triple que la media en España.

En 2020, el sector destinó a su propia innovación un 3,9% de sus ingresos, lo que equivale a más de 567 millones de euros. Un año más, este porcentaje se sitúa muy por encima de la inversión realizada en España (1,2% del PIB), y en Europa (2,2%).

En valores absolutos, las consultoras invirtieron en innovación un 30% más que en 2019, demostrando el esfuerzo realizado para impulsar la competitividad del país.

De hecho, un 13,6% de los trabajadores del sector están dedicados a proyectos de innovación, que requieren de conocimientos muy especializados y que aportan valor añadido a los servicios prestados. Las horas dedicadas a formación en tecnologías y metodologías disruptivas ascienden al 31% del tiempo invertido en formación en el sector.

Las consultoras generan más del 37% de sus ingresos mediante proyectos que exigen el dominio de tecnologías como el cloud computing, big data & analytics, dispositivos de movilidad en redes sociales, internet de las cosas (IoT), inteligencia artificial, automatización del trabajo humano o blockchain, así como de metodologías Agile y Design Thinking. En total, los ingresos provenientes de la aplicación de estas tecnologías y metodologías suponen 5.300 millones de euros, un 26% más que en 2019.

Los servicios de outsourcing mantienen su liderazgo y los proyectos de desarrollo e integración presentan un mayor crecimiento

En cuanto a la distribución de ingresos por tipo de servicio, en 2020 la consultoría representó el 21,8% de los ingresos; los proyectos de desarrollo e integración, el 28,9%; y el outsourcing, el 49,3%.

La demanda de servicios de desarrollo e integración presentó un crecimiento significativo como consecuencia del desarrollo de soluciones tecnológicas para dar respuesta a la nueva situación provocada por la pandemia. En este sentido, las plataformas cloud y la ciberseguridad son dos de las áreas que las empresas más han fortalecido debido, principalmente, al incremento del trabajo en remoto.

El sector financiero se consolida como el mayor demandante de servicios de consultoría

Un año más, los servicios financieros vuelven a ocupar el primer lugar, con un 34,8% del total de los ingresos; seguidos por las Administraciones Públicas, con un 14,4%; el sector de la energía y de las utilities, con un 13,8%; y el de las telecomunicaciones, con un 12,7%. Estos cuatro sectores representan el 75,7% de los ingresos totales de las empresas de consultoría. El 24,3% restante se reparte entre los sectores de la distribución, con un 7,1%; la fabricación, con un 4,1%; los transportes y el turismo, con un 4,1%; healthcare, con un 3,9%, las constructoras, con un 1,4% y otros, con un 3,7%.

Previsiones de ingresos para 2021

A pesar de la incertidumbre generada por la crisis de la COVID-19, 2021 será un año de crecimiento del sector, impulsado por el cambio tecnológico en el que están inmersos todos los sectores económicos. La transformación digital es ya imprescindible no solo para mejorar la competitividad de las empresas, sino para asegurar su supervivencia y hacerlas más resilientes.

Las previsiones para el año 2021 son de un crecimiento de los ingresos del 6,2%, hasta un total de 15.439 millones de euros.

​
Fuente: Asociación Española de Empresas de Consultoría (AEC)
Descargar el informe
0 Comments

La Consultoría Empresarial Online. Beneficios y ventajas. | Consultoría Empresarial

21/4/2022

0 Comments

 
Picture
El desarrollo tecnológico abarca gran cantidad de sectores, los cuales se han visto muy favorecidos en cuanto a publicidad, marketing, ventas y costes. Con la pandemia del coronavirus el mundo se ha dado cuenta que muchas de las actividades, funciones y necesidades se pueden satisfacer por medios electrónicos. Muchos emprendedores han desarrollado ideas para ayudar a muchas personas y empresas, desde lo más básico como producción y distribución de alimentos hasta proveer materias primas para sectores de salud, todo fundamentado en la tecnología, en internet.

La consultoría es un servicio que ha crecido de la mano con la tecnología. Si bien la consultoría ha pasado por un proceso de transformación al pasar de grandes firmas de consultores, a pequeñas firmas y a consultores independientes, también ha evolucionado en sus clientes al pasar de organizaciones maduras a pymes y startups.
Internet ha acercado a empresarios y consultores al ser un medio universal, económico y flexible; estas características se han trasladado a la consultoría ya que la ha hecho flexible en cuanto al tiempo o sesiones de trabajo, ha disminuido el coste por hora al evitar gastos de traslado, hospedaje, comidas, y sobre todo, ha permitido el acceso a emprendedores y empresarios a profesionales altamente capacitados en múltiples áreas, en todo el mundo.

El consultor se ha adaptado a una relación más cercana con el empresario, está disponible 24/7, tiene un arsenal de aplicaciones gráficas, numéricas y de presentación a su disposición, y tiene acceso a más información en la red para estudiar y ofrecer la mejor solución posible. El consultor ha desarrollado habilidades comunicacionales debido a que al pasar de una sesión presencial a una virtual existe una barrera tecnológica y generacional que se tiene que romper, para llevar a buen término la consultoría y se cumplan los objetivos del empresario. Un ejemplo de ello son los teléfonos inteligentes, con infinidad de aplicaciones para todo tipo de actividades, hecho que en el pasado reciente no se manejaba, ni se imaginaba. El consultor tiene la visión externa que se le puede escapar al empresario, además de la objetividad para ver problemas y proponer soluciones.

La consultoría online significa más efectividad y productividad, debido a la propia dinámica de internet. Se necesita maximizar el trabajo en las sesiones, una mayor atención, se tiene que aprovechar el tiempo debido a que, en las pymes, la mayoría de las veces, el emprendedor tiene varias funciones dentro de la empresa, así que su tiempo es muy valioso, además el empresario tiene a su disposición la información de su empresa, personas o equipos que facilitan y maximizan los resultados en un periodo de tiempo corto.

Las empresas tienen la oportunidad de coordinar equipos de trabajo en diferentes lugares, en una misma consultoría, maximizando así los resultados y teniendo la posibilidad de implementar inmediatamente cambios positivos en la organización. La coordinación de planes de trabajo, asignación de responsabilidades, el uso de herramientas digitales y el seguimiento de resultados vía online aseguran resultados palpables en el corto plazo.

En resumen, cuáles son algunos de los beneficios para el empresario al acudir a la consultoría empresarial online:
  • Mayor productividad. La empresa optimiza costes, resolviendo problemas, cuellos de botella, a través de una consultoría específica sin necesidad de recurrir a costes fijos de personal.
  • Solucionar problemas a través de expertos. Esto permite a las empresas buscar soluciones con especialistas que conocen bien la materia, que han tenido experiencia en otras empresas y ámbitos de su actividad, así como en el estudio de los temas.
  • Disminución de costes. La consultoría empresarial online, dada por un consultor independiente, disminuye costes de traslado, tiempo en esos traslados, optimización del tiempo de actuación, menores costes de infraestructura. Estudios recientes indican que la disminución de costes puede estar alrededor del treinta por ciento, que es muy significativo.
  • Optimización del tiempo del empresario y su equipo. Al empresario no tener que trasladarse y encontrase en su sitio de trabajo, con su equipo y la información a la mano, se gana mucho tiempo y recursos.
  • No importa donde esté el empresario, ni la hora. Conseguir expertos, de cualquier parte del mundo, con distintas ópticas y experiencias, con la flexibilidad del tiempo del consultor independiente, que no está sometido a horarios de oficina, tiene grandes ventajas para el empresario.
  • Facilidad administrativa. La consultoría empresarial online, normalmente tiene beneficios desde el punto de vista administrativo, facilidad y rapidez en el pago cuando se hacen a través de plataformas especializadas. Se disminuyen las barreras y la burocracia.
  • Posibilidad de escoger el consultor más adecuado. A través de las distintas plataformas que existen en el mundo, que conectan a los empresarios con consultores, la empresa puede comprar y escoger el consultor que más se adecua a su necesidad, puede ver su perfil y condiciones, así como las referencias de otras empresas, esto le da mayor posibilidad de elección.

En tiempos donde el mundo digital reina en todo el ámbito empresarial, acceder a la consultoría online representa la mejor posibilidad de tener éxito para cualquier empresa. La disponibilidad de profesionales cualificados en diferentes áreas a solo un click de distancia, una relación precio valor óptima y la aplicación de experiencias exitosas en un periodo de tiempo corto, aseguran la solución de problemas que impiden a las empresas ser rentables.

El empresario exitoso es el que puede detectar oportunidades, tiene capacidad de innovar y crear, tiene capacidad de adaptación, tiene capacidad de luchar contra inconvenientes, tiene liderazgo, toma riesgos calculados, toma decisiones, pero, sobre todo pide ayuda, y para eso está el consultor, para ello está internet y la consultoría online, herramienta indispensable para ser más competitivo.

​
¿Deseas saber más acerca de cómo emprender en el campo de la consultoría empresarial? Inscríbete en la Certificación de Consultor Empresarial de Tips Empresariales: https://www.tipsempresariales.com/ce
¡Certificación de Consultor Empresarial de Tips!
0 Comments

Beneficios de la Consultoría Empresarial | Consultoría Empresarial

19/4/2022

0 Comments

 
Picture
Crecer, aumentar la productividad y tener un buen ambiente laboral, son algunos de los objetivos que toda empresa u organización pretende alcanzar, aunque la mayoría de las veces las empresas requieren de conocimientos especializados y solicitan asesoría dedicada a su campo.

El asesoramiento se basa en diversas propuestas específicas del área a tratar y puede ser brindado por consultores gerenciales, directivos o administradores.
Los consultores se desenvuelven en múltiples ámbitos, este puede ser administrativo, económico, estratégico, financiero, etc. Su principal objetivo es evaluar al negocio y detectar los posibles problemas.

¿Para qué sirve una consultoría empresarial?
Esta ayuda a la elaboración de propuestas estratégicas y a analizar si el director o el personal requieren de algún curso de capacitación para mejorar su desempeño, cada uno en sus respectivas áreas.
Los servicios que ofrece una consultoría son: realizar investigaciones de campo para la detección de posibles problemas y proponer soluciones; establecer una buena comunicación con el cliente y por último, su deber es entregar un informe detallado a la empresa sobre su participación.

Las principales acciones de un consultor:
  • Hallar información
  • Planificar cambios
  • Comunicarse correctamente
    ​
Consejos para ser un buen consultor:
  • El trato con el cliente debe ser presencial para poder detallar las responsabilidades de ambos.
  • Ser un consultor certificado.
  • Mostrar calidad en el trabajo.
  • Los costos de la consultoría deben ser accesibles para que la integridad de esta sea reconocida profesionalmente.

Por último, hay que recordar, que las responsabilidades no sólo recaen en la consultoría, también el cliente tiene la responsabilidad de supervisar los procesos, ver los resultados arrojados y evaluar el trabajo del consultor.
Cuando se contrata un consultor, es porque se busca asesoría en algún tema, nunca para tomar el control de la compañía ni alguna decisión importante, sólo aconsejar con el fin de mejorar la forma de operar de la empresa.
 
¿Deseas saber más acerca de cómo emprender en el campo de la consultoría empresarial? Inscríbete en la Certificación de Consultor Empresarial de Tips Empresariales: https://www.tipsempresariales.com/ce
0 Comments

¿Qué es la consultoría empresarial y como se aplica? | Consultoría Empresarial

14/4/2022

0 Comments

 
Picture
La consultoría empresarial es un servicio profesional que se le brinda a las empresas mediante un consultor para ofrecer a través de métodos de asesoramiento y ayuda práctica soluciones a problemas, claro está, basándose en experiencias y conocimientos en el área.
Una consultaría empresarial en términos generales es solicitada para ayudar a las empresas a mejorar la gestión empresarial, a través de un consultor que les brinde soluciones prácticas y eficientes.

Un consultor es una persona que posee conocimientos especializados en cierta materia y que asiste a una empresa, es decir, ejerce la actividad de consultoría empresarial.
La norma de la consultoría empresarial es acordar un importe monetario y un lapso de tiempo previamente de comenzar el proyecto.
​
En el mercado empresarial existen diversos tipos de consultorías por las cuales una empresa buscar soluciones a problemas en distintas áreas, entre las más usuales podemos nombrar:
  • Consultoría empresarial en sistemas de gestión.
  • Consultoría empresarial en servicios financieros, mercadotecnia y ventas.
  • Consultoría empresarial en selección de recursos humanos.
  • Consultoría empresarial en gestión de tiempo.

Para lograr una adecuada consultoría, el consultor debe seguir una serie de pasos que le llevaran a gestionar de manera exitosa la solución al problema, tales pasos se pueden clasificar en 6 fases de la siguiente manera.
  • Fase 1. Determinar el problema y las necesidades del cliente: A través de una serie de entrevistas con el cliente, el consultor deberá poder identificar la situación en la que una empresa se encuentra.
  • Fase 2. Elaboración de un proyecto de ejecución: El consultor debe presentar al cliente una oferta detallada en la cual se especifique la solución y el tiempo necesario para llevarla a cabo.
  • Fase 3. Diseño de la solución: Se deben elaborar aquellas herramientas que serán brindadas al cliente para la solución del problema.
  • Fase 4. Implementación de la solución: Una vez diseñada las herramientas se realizan una serie de capacitaciones para implementar la solución diseñada.
  • Fase 5. Seguimiento: Mediante auditorías el consultor corroborará si en efecto hay un progreso adecuado de la solución al problema.
  • Fase 6. Cierre de proyecto: Una vez comprobado que la solución aportada en efecto si está brindando una ayuda adecuada al cliente, se da por finalizada la consultoría.
El objetivo principal para una consultoría empresarial es ayudar a una empresa a pasar desde una situación A hacia una situación B, entendiendo esto como un progreso positivo.

¿Deseas saber más acerca de cómo emprender en el campo de la consultoría empresarial? Inscríbete en la Certificación de Consultor Empresarial de Tips Empresariales: https://www.tipsempresariales.com/ce
¡Certificación de Consultor Empresarial con Tips!
0 Comments

Ocho consejos para emprender en la consultoría empresarial | Consultoría Empresarial

12/4/2022

0 Comments

 
Picture
El rubro de la consultoría empresarial abarca una vasta gama de especialidades. Independientemente de la actividad en que se aplique, ciertos aspectos comunes deben tomarse en cuenta para iniciarse, mantenerse y crecer en este ámbito.
​
  1. Focalizar el eje del negocio: Pese a que un volumen considerable del negocio es concentrado por las grandes compañías consultoras, sigue siendo viable que los consultores individuales o las pequeñas empresas apuesten por nichos específicos. En ese sentido, el experto Antonio Gigirey advierte: "Empiezas con mucha ilusión y cometes el error de querer abarcar demasiado, hasta que te das cuenta que tienes que centrarte, focalizar más el eje de negocio y actuar sobre unos clientes más concretos".

  2. Diferenciarse de los demás: Un emprendedor en solitario, o una pequeña consultora, pueden diferenciarse con un servicio más personalizado y de buena calidad. Será importante investigar cuáles son los vacíos dejados por las grandes compañías y, a partir de ahí, ofrecer productos a los clientes, incluso en nichos tradicionales como las comunicaciones y el marketing.

  3. No descuidar la inversión inicial: Hay quienes piensan que para contar con una consultoría es suficiente tener una computadora, acceso a internet y un celular. No es así. Hace falta desarrollar una marca, tener presencia en la web, generar una imagen corporativa y suscribirse a publicaciones especializadas, entre otras iniciativas.

  4. No construir la casa por el tejado: A diferencia de otros sectores, en el negocio de la consultoría no es aconsejable el ingreso de emprendedores inexpertos y sin contactos previos. Es importante transmitir credibilidad a los clientes potenciales sobre la base de la experiencia.

  5. No descuidar el marketing: Este aspecto no implica llevar a cabo una campaña costosa. Por ejemplo, las simples recomendaciones de boca a boca pueden resultar fundamentales. En base a ellas se han podido armar e incrementar muchas carteras de clientes. También puede emplearse el marketing de guerrilla pedidiendo referencias a otros clientes, generando contactos vía correo electrónico y desarrollando un sitio web atrayente.

  6. Participar en eventos del sector: Hay que estar sumamente atentos a los foros, seminarios, congresos y cualquier tipo de evento en que participen potenciales clientes. Hay que hacerse notar por ellos participando activamente; y si es en calidad de expositor, mucho mejor.

  7. Asociarse con otros emprendedores o consultoras grandes: A veces, por las dimensiones de la empresa, no es posible asumir una consultoría específica que demanda muchas horas/hombre de trabajo. Para esos casos es recomendable asociarse con otros emprendedores y realizar una labor compartida. Otra opción es ser subcontratado por una compañía más grande, para cubrir algunos aspectos específicos que la gran consultora no abarca.

  8. No apostar por el factor precio: Los honorarios y precios a fijar deben estar en función en función de lo que se ofrece: un servicio de calidad y que agrega valor al cliente. Este debe entender que optar por un servicio de menor precio implicaría un servicio menos eficiente.

"Comenzar solo con la marca y la oficina, para después iniciar la búsqueda de clientes, es un error que no aconsejaría a nadie. Es necesario y recomendable empezar la actividad con una cartera de contactos mínima, y crecer en paralelo a tus posibilidades"
​
¿Deseas saber más acerca de cómo emprender en el campo de la consultoría empresarial? Inscríbete en la Certificación de Consultor Empresarial de Tips Empresariales: https://www.tipsempresariales.com/ce

0 Comments

Importancia de la consultoría empresarial para las pymes | Consultoría Empresarial

7/4/2022

0 Comments

 
Picture
Las PYMEs son consideradas a nivel mundial como aquellas empresas capaces de generar empleos a gran escala a pesar de su tamaño y estructura organizativa, sin embargo, estos dos aspectos estructura y organización para algunas suelen ser aspectos que muchas no saben cómo afianzarlo y sobre todo como ejecutar acciones o diseñar estrategias acordes con las necesidades internas de las mismas, es por ello, que existen muchas PYMEs que se quedan en el camino, o mejor dicho, cierran sus puertas por no realizar ajustes, cambios o incorporar tecnología acordes con sus insuficiencias y sobre todo, afines con un mercado que puede arroparlas cuando estas no tienen estrategias bien definidas y tampoco desarrollan ciertas herramientas para crecer, mejorar la rentabilidad y sobre todo el mantenerse en un mercado siempre cambiante.

Es por ello, que las PYMEs requieren cada vez más servicios de CONSULTORIA EMPRESARIAL, siendo esta una opción muy útil para muchas. La consultoría empresarial, tiene como esencia proveer a las pequeñas y medianas empresas de herramientas que les permitan en el corto plazo mantenerse en un mercado que demanda, innovación, habilidad para negociar, planificación, manejo adecuado de estructuras de costos, desarrollo de estados financieros, manejo de sus impuestos y aspectos administrativos entre otros.

Todo lo antes mencionado, son aspectos que una PYME en muchos casos, no maneja a la perfección, en otros desconoce la aplicación y la importancia de esto para su buena operatividad y en muchos casos la supervivencia en el sector en el que se encuentra.
En ese orden de ideas, se puede considerar pertinente la CONSULTORIA EMPRESARIAL, para las PYMEs, como necesaria y en muchos casos para afrontar situaciones que se presentan y se desconoce como afrontarlas, es entonces, cuando la consultoría empresarial se les presenta como una opción para obtener herramientas o soluciones a los conflictos a los que estás puedan presentar.

Una adecuada planificación puede orientar a la PYME, si estas la utilizan, el detalle está en saber cómo, cuándo y para que realizarla y si esta planificación el diseño, desarrollo y la puesta en marcha a través de un CONSULTOR experto en la materia puede ayudarles a hacer frente a la situación interna que pueda tener y posteriormente proyectarla hacia fuera, con miras a captar clientes y ampliar su mercado existente.

La consultoría empresarial, es entonces, un servicio profesional que aporta soluciones y herramientas para el mundo de las PYMEs, contando con profesionales que pueden resolver problemas, observar desde afuera, opinar sin criticar, desarrollar en conjunto con su personal estrategias acordes con los objetivos a alcanzar, a estar al lado del empresario, que normalmente está solo en la toma de decisiones, impulsando el desarrollo y crecimiento de las empresas.
​
Podríamos resumir la importancia de la consultoría empresarial de la siguiente forma:
  • Permite contar con un experto para solventar problemas operativos
  • Generar estrategias acordes con las necesidades
  • Ayudar a definir estructuras organizativas funcionales
  • Impulsar el crecimiento y desarrollo del negocio.
  • Manejo eficiente de los recursos.

​
¿Deseas saber más acerca de cómo emprender en el campo de la consultoría empresarial? Inscríbete en la Certificación de Consultor Empresarial de Tips Empresariales: https://www.tipsempresariales.com/ce
¡PROXIMO COMIENZO! CURSO DE CONSULTOR EMPRESARIAL
0 Comments

¿Cuál es la importancia de la consultoría empresarial? | Consultoría Empresarial

5/4/2022

0 Comments

 
Picture
La definición de la consultoría de empresas la podemos enmarcar de la siguiente manera: “Es un servicio al cual los propietarios, directores de empresas y funcionarios públicos pueden recurrir si sienten la necesidad de ayuda o asesoría en la solución de diversos problemas y en la implantación de procesos de mejora continua.”

El objetivo fundamental de la consultoría profesional es proporcionar recomendaciones viables e implantar medidas apropiadas para aumentar la productividad y la competitividad de las empresas.
En los países desarrollados las grandes empresas, las medianas e incluso las pequeñas, emplean frecuentemente los servicios de consultores profesionales. En algunos países, las empresas pequeñas disponen de servicios de consultoría subsidiados por los gobiernos, como parte del fomento de la pequeña empresa.

Las características más importantes de la consultoría de empresas son las siguientes:
  • La consultoría es un servicio independiente, que se caracteriza por la experiencia e imparcialidad del consultor.
  • Su papel es el de actuar como asesor, con responsabilidad por la calidad e integridad de sus consejos.
  • Es un servicio que proporciona conocimientos y capacidades profesionales para resolver problemas prácticos.
  • La consultoría no proporciona soluciones milagrosas. Sería un error suponer que una vez que se ha contratado un consultor, las dificultades desaparecen.
  • Es un trabajo difícil basado en el análisis de hechos concretos y en la búsqueda de soluciones originales y factibles.
  • La consultoría debe dar resultados tangibles, concretos, específicos y congruentes en términos de tiempo y costo.
  • La empresa debe ver la contratación de una consultoría como una inversión y no como un gasto en términos de lo que va ganar con ella.
  • El carácter de la consultoría exige que toda situación sea vista en la perspectiva de oportunidades futuras.
  • El cambio es la razón de ser de la consultoría, cambios que mejoren el rendimiento de las empresas y al mismo tiempo, hagan más interesante y satisfactorio el trabajo del personal.
  • El consultor profesional debe estar estrechamente relacionado con el diseño, difusión y conocimiento de los nuevos sistemas, métodos y técnicas de dirección, administración y operación.
  • El consultor debe actuar como promotor de cambio y asegurar la máxima participación del cliente en todo lo que hace, de modo que el éxito final se logre con el esfuerzo de ambos.
  • La cooperación entre el cliente y consultor son tan importantes para el resultado final como la calidad y congruencia de los consejos que den el grupo de consultores asignados.

La mayoría de los empresarios tiene diferentes problemas en la administración y operación de su empresa, también la mayoría de las veces saben que necesitan hacer algo, pero no saben exactamente qué y cómo, por lo que es aconsejable acercase con consultores expertos en desarrollo empresarial.

Existen varias formas de proporcionar consultoría, por ejemplo:
  1. Resolver una necesidad o un problema específico. La contratación de un servicio externo se da cuando el empresario define una necesidad o tiene un problema específico, pero no tiene el personal ni el tiempo para solucionarla y busca especialistas que lo ayuden.
  2. Asistencia en diagnóstico. El empresario tiene necesidad de asistencia en diagnóstico, cuando detecta los síntomas de la enfermedad, pero no sabe diagnosticar la causa de los problemas y contrata expertos para que revisen la empresa y descubran las áreas o procesos que limitan el adecuado funcionamiento de esta.
  3. Implantar o mejorar sistemas y procesos. También se contratan especialistas cuando se desea implantar sistemas o procesos nuevos o mejorar los ya existentes. Se puede corregir una situación que se ha deteriorado, mejorar una situación, o crear una situación totalmente nueva.
  4. Consultoría general profesional. La empresa requiere una consultoría profesional multidisciplinaria, cuando el empresario no sabe qué tipo de ayuda requiere pero detecta que las cosas no van como las tenía planeadas.
  5. Otras razones por lo que las empresas llamas a un consultor son:
  • Los miembros de la empresa tienen ceguera de taller por su involucramiento en la operación diaria, por sus costumbres y hábitos establecidos y no pueden encontrar el verdadero origen del problema y proponer soluciones novedosas y factibles.
  • La empresa requiere de implantar procesos de mejora continua, reingeniería, determinadas técnicas de dirección y/o utilizar tecnologías avanzadas.
  • No disponen de personas capaces de enfrentarse con determinado problema con la misma probabilidad de éxito que un especialista.
  • Desarrollar u optimizar los sistemas y procesos de dirección, administración, operación y control.
  • Ajustar estructuras organizacionales.
  • Planear el lanzamiento de nuevos productos.
  • Determinar necesidades de capacitación.
  • Solucionar problemas financieros.
  • Desarrollar una cultura de calidad total.
  • Plantear nuevas estrategias de desarrollo.
  • Hacer más eficiente el manejo de los recursos en general.
  • Implantar metodologías de evaluación y seguimiento.
 

¿Deseas saber más acerca de cómo emprender en el campo de la consultoría empresarial? Inscríbete en la Certificación de Consultor Empresarial de Tips Empresariales: https://www.tipsempresariales.com/ce
¡PROXIMO COMIENZO! CURSO DE CONSULTOR EMPRESARIAL
0 Comments

¿Cómo la consultoría generar valor para las empresas? | Consultoría Empresarial

31/3/2022

0 Comments

 
Picture
Una mirada externa, profesional y objetiva es vista hoy en día como un servicio necesario, y a veces indispensable, para aquellos negocios que buscan resolver problemas gerenciales y empresariales, descubrir y evaluar nuevas oportunidades, desarrollar planes sucesorios, poner en práctica los cambios para alinear a la organización en un mundo extremadamente dinámico, con el objetivo de mantener la alta competitividad
​
Este tipo de servicio, llevado a cabo de forma independiente, por una empresa con profesionales calificados y con experiencia en la materia, colabora en la identificación e investigación de los distintos aspectos que hacen a la vida de la empresa.
Puede existir un abordaje tanto desde el análisis de políticas, organización, procedimientos y métodos, pasando por una propuesta de recomendaciones a ser adoptadas, como la eventual prestación de asistencia para la implementación de las mismas o puesta en marcha del plan de acción definido.

El proceso de consultoría
Se reconocen generalmente las siguientes etapas:
  • Relevamiento inicial para detectar cuales son las necesidades y establecer objetivos
  • Planificar y confeccionar un programa de trabajo
  • Obtener entendimiento del negocio y/o proceso de análisis
  • Evaluar y diagnosticar la situación actual
  • Proponer recomendaciones y/u oportunidades de mejora
  • Colaborar en la definición de un plan de acción y asistir en la implementación del mismo
  • La ejecución del proyecto debe enfocarse siempre en la obtención de resultados que sean de utilidad para la entidad en cuestión y que vayan más allá de los procedimientos estándar.
Principales ventajas de un proceso de consultoría
Las empresas que se acercan a un servicio de Consultoría lo hacen buscando una solución a un problema del que no siempre se tiene certeza respecto a cómo o dónde se está generando, pero sí se aprecia que usualmente obedece al impacto en el deterioro de la rentabilidad de la entidad.

No obstante, en otros casos, las empresas pueden anticiparse a esta situación apuntando a la mejora de sus procesos internos (priorizando aquellos que resultan clave para su actividad), a la optimización de recursos (tanto humanos, como económicos e informáticos) y con el objetivo de adoptar una gestión más eficaz y eficiente, con la mira en el incremento de su nivel de rentabilidad.
En esta línea, la optimización y/o automatización de procesos se orienta, entre otras cosas, al rediseño de los mismos con el objetivo de reducir costos y mejorar la eficiencia, de forma que se obtenga el mayor rendimiento posible con el uso adecuado de los recursos existentes.

¿Deseas saber más acerca de cómo emprender en el campo de la consultoría empresarial? Inscríbete en la Certificación de Consultor Empresarial de Tips Empresariales: https://www.tipsempresariales.com/ce
¡PROXIMO COMIENZO! CURSO DE CONSULTOR EMPRESARIAL
0 Comments
<<Previous

    Archivos

    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020

    Categorías

    All
    Actualidad
    Administración De Empresas
    Asertividad
    Coaching
    Comercio Internacional
    Consultoría
    Cooperativismo
    Copywriting
    Cursos Gratuitos
    Desarrollo Personal
    Design Thinking
    Digitalización Empresarial
    Economía
    Economías Transformadoras
    Empleo Y Trabajo
    Emprender
    Emprender +40
    Emprender Con Impacto
    Emprendimiento
    Estrategia
    Finanzas
    Fundraising
    Gestioacuten De Proyectos
    Ingresos Pasivos
    Innovación
    Innovación Social
    Inversiones
    Knowmad
    Liderazgo
    Logística
    Management
    Marketing
    Marketing Digital
    Mentoring
    Modelo De Negocio
    Modelos De Negocio Sostenibles
    Negocios
    Negocios Por Internet
    Networking
    Oficinas Virtuales
    Operaciones
    Outsourcing
    Plan De Negocios
    Profesional Del Siglo XXI
    Reinvención Profesional
    Reinvención Profesional
    RSE
    Servicio Al Cliente
    Sostenibilidad
    Teletrabajo
    Ventas

    RSS Feed

Tips Empresariales 
​Tips Uruguay SAS
Oficinas Centrales: Brito del Pino 1396 Ap. 101, Montevideo, Uruguay 
Imagen
Oficinas Virtuales

Imagen
 +598 99 270 907

Imagen
​Entidad de Capacitación (ECA) Registrada 
​ Nº 101951 .

Copyright © 2021 Tips Empresariales | Todos los derechos reservados.
Photos used under Creative Commons from Gavin Llewellyn, Asamblea Nacional del Ecuador, Wonderlane, Epicantus, EFIMED, EpicTop10.com, MorseInteractive, rebe_zuniga, yoaprendoes, grafico-freelance.it, marcfonteijn, betsyweber, dojono.dj, MorseInteractive, Fu-tography.com, gcoldironjr2003, Iain Farrell, Berliner Büchertisch, opensourceway, vinayaketx, landrovermena, marcoverch, wuestenigel, Gavin Llewellyn, badgreeb pictures, Gipuzkoako Foru Aldundia 2015-2019, homethods, Rawpixel Ltd, Rawpixel Ltd, Département des Yvelines, michael pollak, andersonbpoinc, wuestenigel, topten5, Christoph Scholz, focusonmore.com, IsaacMao, shixart1985, centreforlondon