Hoy quiero aprovechar el blog para compartir un cuento de Jorge Bucay: El centauro
Había una vez un centauro, que, como todos los centauros, era mitad hombre y mitad caballo. Una tarde, mientras paseaba por el prado sintió hambre. —¿Qué comeré? –pensó— ¿Una hamburguesa o un fardo de alfalfa, un fardo de alfalfa o una hamburguesa? …Y como no pudo decidirse, se quedó sin comer. —¿Dónde dormiré? –pensó— ¿En el establo o en un hotel, en un hotel o en el establo? …Y como no pudo decidirse, se quedó sin dormir. Claro, sin comer y sin dormir el centauro se enfermó. —¿A quién llamar? –pensó— ¿A un médico o a un veterinario, a un veterinario o a un médico? …Enfermo y sin poder decidir a quién llamar, el centauro se murió. La gente del pueblo se acercó al cadáver y sintió pena. —Hay que enterrarlo –dijeron— ¿Pero dónde? ¿En el cementerio del pueblo o a campo traviesa, a campo traviesa o en el cementerio del pueblo? …Y como no pudieron decidirse, llamaron a la autora del libro que, ya que no podía decidir por ellos, revivió al centauro. Vale, no nos vamos a poner tremendistas y no vamos a quedarnos sin comer por no tomar una decisión, pero me ha parecido una buena forma para reflexionar sobre la parálisis que provoca a veces la toma de decisiones. ¡Cuántas veces hemos visto acciones fundamentales para una compañía, que se han dejado de aplicar o se han aplicado demasiado tarde por una demora en la decisión! ¡Cuántos trenes hemos dejado pasar en nuestra vida por quedarnos bloqueados ante un dilema! Jorge Valdano decía “el que duda, pierde” Si no decides, la vida (o alguien más) lo hará por ti, y no siempre te va a gustar el resultado. No debemos dejarnos llevar a remolque por el mundo que nos rodea, no debemos dejar que las circunstancias decidan por nosotros. Es muy complicado que todo salga siempre bien si lo “dejamos estar” por no tomar una decisión. A veces sale “cara” pero ¿cuántas más sale “cruz”? Si quieres conseguir algo, si tienes un objetivo, cualquier aspiración (aunque sea quedarte tal y como estás) cuando llegues a una encrucijada, toma una decisión. Es la única manera de hacer que las cosas vayan por donde tú quieres. Mucha gente piensa: ¿y si la decisión es errónea? La peor decisión de todas es no tomar ninguna. Para evitar las consecuencias de una mala decisión están los seguimientos de los planes de acción, el análisis de esas consecuencias, los objetivos parciales… (por supuesto estoy contando con que la decisión ha sido meditada y no se ha tomado lanzando una moneda al aire). Con esas herramientas y algunas más, podemos comprobar la calidad de la decisión y tomar una u otra, ver cómo se desarrollan las cosas y hacer los ajustes que necesitemos según los resultados de la misma. Pero es que, además, tenemos que tener claro que NINGUNA DECISIÓN ES CORRECTA AL 100%. Lo más que puedes hacer es verlo en términos porcentajes, de mayor o menor probabilidad, de mejor o peor, pero nunca será una decisión perfecta. Cuando elegimos siempre hay algo que se queda fuera. Por otro lado, no te olvides de una cosa: “agua pasada no mueve molinos”. Si has tomado una decisión y has actuado en consecuencia, ya está hecho. Pensar continuamente si podías haber tomado otra, no sirve de nada. Analiza, ajusta, aprende, pero no te mortifiques. Hay que decidir, a veces acertamos y a veces no, es una realidad. Tratemos de hacerlo de la mejor manera posible y usémoslo para avanzar. La vida es una elección continua. Que no te pase como al centauro, decídete.
0 Comments
Es posible que no hayas comenzado como líder empresarial cuando abriste tu empresa, pero sin dudas es una habilidad que deberás desarrollar a medida que avanzas. Sin liderazgo empresarial, el barco de tu pequeña empresa circulará sin rumbo fijo y eventualmente te quedarás sin energía. El liderazgo empresarial eficaz es activo, no pasivo, exige de un capitán de barco, no solo alguien que esté al timón.
Rasgos de un líder empresarial Sereno, perspicaz, visionario, valiente, buen comunicador, inspirador. Cualquiera que sea el adjetivo que elija, el liderazgo es una combinación ganadora de rasgos personales y la capacidad de pensar y actuar como líder. Los líderes son personas que dirigen las actividades de los demás por el bien de todos. Cualquiera puede ser un líder, incluso si la única persona a la que dirigen son ellos mismos. Pero no puede ser un líder simplemente diciendo que lo es. Es necesario trabajar en el liderazgo. Conviértase en el tipo de líder que necesita su pequeña empresa con estas cinco claves para el liderazgo empresarial. Plan de líderes empresariales El núcleo del liderazgo empresarial es ser proactivo en lugar de reactivo. Por supuesto, los líderes son buenos en las crisis, pero eso no significa que estén sentados dejando que se desarrollen las crisis. El liderazgo implica identificar problemas potenciales y resolverlos antes de que alcancen proporciones de crisis, y la capacidad de identificar y cosechar posibles beneficios inesperados. Por eso, los buenos líderes analizan y planifican y adaptan sus planes a las nuevas circunstancias y oportunidades. ¿Necesita un marco para empezar? Un análisis FODA es una herramienta útil para abordar cualquier decisión empresarial. Tener una visión La visión es esencial para un buen liderazgo. La visión proporciona dirección y sin dirección, no tiene mucho sentido toda esa planificación; su pequeña empresa todavía se tambaleará. Entonces, si aún no tiene uno, dé el primer paso creando una declaración de visión para su negocio. Debido a que encarna sus sueños y sus pasiones, una declaración de visión también servirá como una visión de liderazgo. Comparte su visión Compartir su visión de liderazgo ayuda a que su visión crezca y se desarrolle su liderazgo empresarial. Al contar su visión de liderazgo a los demás, fortalecerá su propia fe en su visión y fortalecerá su determinación para hacer realidad su visión de liderazgo. Y otras personas comenzarán a verte como una persona que "va a lugares" y te reconocerán como una persona con potencial de liderazgo. Tomar el control En esta etapa del liderazgo empresarial, reúne su planificación y su visión de liderazgo y toma medidas. Ya sea implementando un plan específico para mejorar los resultados de su negocio o respondiendo a una crisis, usted, como líder, es quien toma las decisiones y ve que se lleven a cabo las acciones adecuadas. No se puede simplemente "hablar un buen juego" para ser un líder; debe actuar y ser visto como si estuviera tomando medidas efectivas para el bien de su pequeña empresa. Inspirar a través del ejemplo Si se le pregunta, podría nombrar fácilmente a tres personas cuyas cualidades de liderazgo lo inspiren. Si te preguntan por qué, me dirás las cosas que hicieron o están haciendo estas personas inspiradoras. El liderazgo se define mediante la acción. Por lo tanto, al desarrollar sus propias habilidades, debe actuar de manera que se ajuste a su visión de liderazgo y a usted mismo, todo el tiempo. Todos podemos nombrar muchas acciones de otras personas a las que admiramos, pero lo que nos inspira es la integridad que da sentido a estas acciones. El liderazgo se puede aprender Aprender a ser un líder no es fácil porque requiere un compromiso consciente y un esfuerzo constante para desarrollar las habilidades de liderazgo empresarial. Pero en el lado positivo, cualquiera que esté dispuesto a hacer el esfuerzo puede convertirse en un buen líder. Y dado que un buen liderazgo empresarial es fundamental para el éxito empresarial, sus esfuerzos por mejorar sus habilidades de liderazgo serán ampliamente recompensados. Al trabajar en estas cinco claves para el liderazgo empresarial, puede ser el líder que necesita su pequeña empresa. WHAT HOW WHY, sólo la inspiración y el propósito explican cuándo los grandes lideres son capaces de lograr cosas que parecen desafiar todos los supuestos. Por ejemplo: ¿Por qué Apple es tan innovador? Año tras año, año tras año, son más innovadores que toda su competencia. Y, sin embargo, son solo una empresa de informática. Son como todos los demás. Tienen el mismo acceso al mismo talento, las mismas agencias, los mismos consultores, los mismos medios. Entonces, ¿por qué parecen tener algo diferente? ¿Por qué Martin Luther King dirigió el Movimiento de Derechos Civiles? No fue el único hombre que sufrió en Estados Unidos antes de los derechos civiles, y ciertamente no fue el único gran orador del día. ¿Por qué él? ¿Y por qué es que los hermanos Wright fueron capaces de descubrir el vuelo controlado de hombres con poder cuando ciertamente había otros equipos que estaban mejor calificados, mejor financiados, y no lograron el vuelo de hombres con poder, y los hermanos Wright los derrotaron para eso. Hay algo más en juego aquí. Descúbrelo en este video. El liderazgo forma parte de los más importantes factores centrales para el logro de las metas que se deduce alcanzar en las organizaciones, es por ello necesario que se conozcan las habilidades que son imprescindible para el buen desempeño laboral.
La Dirección de grupos de personas dentro de una organización es una responsabilidad bastante compleja, y esto requiere específicamente de un constante análisis y herramientas que son necesarias para que sea facilitada esta y otras labores que forman parte de una sociedad cambiante. Un equipo de trabajo organizado y coordinado, con carácter de unidad puede enfrentarse exitosamente al buen desempeño de sus funciones, por lo que es importante el clima de trabajo, lo que se determina satisfactoriamente por las personas que lo integren. En la actualidad, se puede decir que existen distintos estilos de liderar, los cuales ayudan a generar efectos positivos y hasta negativos dependiendo de la cultura. Es importante revisar sistemáticamente el liderazgo que implantan los directivos, para de esta manera mejorar la calidad, la eficiencia y el desempeño eficaz de las organizaciones. El liderazgo es en esencia una función no solo de los directivos, sino también de todo el equipo de trabajo, por lo que no se considera ya como un puesto único, por lo tanto es importante que los gerentes tengan iniciativa frente a la óptima resolución de los problemas que se presenten, la importancia en la toma de decisiones, una buena negociación, el buen desempeño, la empatía, una buena comunicación, una delegación efectiva de tareas a personas lo suficientemente capacitada, con el objetivo de ejercer un liderazgo compartido, horizontal que cuente con las herramientas orientadas a lograr el éxito de la gestión y en la dinámica de los grupos. Es de vital importancia que los objetivos de la organización sean bien definidos, analizados y asumidos como propios, que la visión, la misión y los valores sean aceptados y participados por todo el personal de la empresa u organización. El líder de una organización debe de contar con la capacidad de lograr que los miembros de su equipo tengan metas propias que beneficien de manera directa las metas comunes de la organización, es necesario para esto que haya motivación en el personal, incentivo del trabajo en equipo, y un ambiente laboral de agrado para lograr también la satisfacción de todo el personal de recursos humanos. El ejercicio del liderazgo Como se mencionó anteriormente existen diferentes estilos de liderazgo, por eso, es preciso animar a la participación individual, con el fin de conocer la variedad de los estilos utilizados por cada una de las persona, en el ejercicio de su liderazgo. Es importante sobresaltar las bondades del ejercicio del liderazgo democrático dentro de las organizaciones, las características comunes y particulares de los directivos y las funciones más destacadas que estos desempeñen, así como los beneficios del ambiente laborar. Es bueno también determinar cuales son los problemas planteados por los estereotipos y los prejuicios, acerca del desempeño del liderazgo ejercido por los hombres o por las mujeres. Y de aquí se procede a resaltar de manera más equilibrada las competencias necesarias para un ejercicio del liderazgo eficaz y eficiente. Principios para mejorar el pensamiento creativo, la innovación Los individuos, sean o no creativos, cuentan con varios principios para producir ideas creativas. Estos se pueden expresar mediante: El desarrollo del principio de la iniciativa y la versatilidad. La iniciativa y la versatilidad incluyen dar vida a una nueva idea obtenida de la información existente. También incluyen poder dirigir a otros hacia las soluciones eficaces, no obstante los cambios de situación. Es lo que usted, el líder, personalmente le añade al proceso y cómo lo maneja. Sin embargo, la iniciativa y la versatilidad necesariamente no significan un cambio, sino una comprensión más profunda de por qué estamos haciendo aquello que hacemos. La iniciativa “requiere de líderes que prevean los eventos en el campo de batalla para que ellos y sus unidades puedan actuar y reaccionar con mayor rapidez que el enemigo”. “Versatilidad implica la capacidad para desempeñar múltiples funciones, poder operar en todas las diversas operaciones militares, y poder desempeñarse en el nivel táctico, operacional y estratégico”. Tanto la iniciativa como la versatilidad describen la destreza del líder para dirigir la organización. Iniciativa y versatilidad, según aplican al liderazgo, son más un arte que una ciencia. Es verdad que los líderes estudian todas las facetas de la historia militar, y el nivel de pensamiento estratégico, táctico y operacional; pero es con la aplicación que los líderes desarrollan su destreza como artistas para moldear y configurar la organización a fin de cumplir con efectividad una variedad de tareas y misiones. La preparación de sus mentes para ser receptivos a las ideas, no importa cuál sea su fuente de procedencia. La preparación aumenta nuestra apreciación de las ideas nuevas. La preparación incluye empeñarse en la tarea de recopilación de datos leyendo, escuchando, discutiendo y reflexionando sobre todos los datos, bien sea que encajen o no en el problema pendiente, reconociendo que si no encajan en el problema probablemente sí lo harán en otro problema. Tres técnicas que sirven para prepararnos para tener nuevas ideas son:
El liderazgo a nivel directo se concentra más en dirigir a las personas y usar apropiadamente el equipo, en lugar de influir en los sistemas es más sobre cómo ejecutar que la planificación de qué se va a ejecutar. Recalca las destrezas personales entre el personal y fortalece las normas de la organización. El cumplimiento de las tareas laborales requiere de líderes hábiles y la implementación de estrategias que formen un líder capaz de tomar decisiones acertadas. Las vidas de sus subordinados, compañeros y superiores podrían depender de su destreza del Líder al cumplir esas tareas. Sin embargo, una destreza más crítica aún es su habilidad para comunicar con claridad sus decisiones. Los individuos que pueden comunicar su intención y sus ideas de modo que otros comprendan el mensaje y actúen pertinentemente poseen una de las cualidades principales del liderazgo, la habilidad para comunicarse con claridad. Por lo tanto, su éxito como líder depende de su habilidad para pensar creativa y analíticamente y comunicarle su intención y decisión a los demás. Cómo llegar a tomar su decisión y luego comunicarla a los demás de manera clara.
El razonamiento analítico y el pensamiento creativo son básicos a la hora de mostrar un líder sus habilidades directivas, así como demostrar sus destrezas comunicativas. Los buenos pensadores tienen normas que usan para evaluar su proceso de razonamiento analítico y pensamiento creativo de un buen líder. Es por ello que hay que mostrar atención especial a estos procesos, así como estudiar las tareas laborales a realizar, identificar las metas comunes y particulares, personales y de la entidad, así como clasificar los problemas que se debe resolver. Esto incluye tomar en consideración muchas perspectivas que influyen en las tareas. También es necesario reconocer que los datos (información, evidencia, hechos, observaciones o experiencias) con que trabaja pueden estar incompletos. El razonamiento crítico requiere que examine las suposiciones, suyas y de los demás, conjuntamente con las inferencias, las conclusiones, las implicaciones y las consecuencias de esas suposiciones. La Habilidad de tener un pensamiento creativo, por su parte, representa un desafío que tienen los lideres para ampliar sus mentes a fin de poder ver nuevas posibilidades y diferentes formas de hacer las cosas. Se deben identificar esos factores que inhiben y que enfoca el pensamiento por sendas predeterminadas. Estos factores de inhibición incluyen percepciones, factores culturales, ambientales, emocionales e intelectuales, y “asesinos de ideas” (que generalmente se expresan en frases como “Ya hemos tratado eso…”, “Va a tomar demasiado tiempo…”, “El jefe nunca apoyará eso”, “Ya tengo suficiente información”, etc.) El éxito del pensamiento creativo jamás toma lugar en un vacío – depende de las destrezas del razonamiento analítico. Las habilidades o destrezas de razonamiento analítico de un líder nos ayudan a:
¿Eres un líder empresarial por tener una pequeña empresa? No. Pero debes aprender cómo convertirte en un líder empresarial porque, sin liderazgo, tu barco de pequeña empresa eventualmente se quedará sin poder. La gestión eficaz requiere un capitán de barco, no solo alguien al timón. La gestión es activa, no pasiva. Hay algunas características que pueden hacerte un buen líder.
Mantenlo simple Se aclara la parte más importante del enfoque. Como líder, no necesita solo ver el panorama general, debes llegar al aspecto de ese panorama general y reducirlo para que el grupo más grande pueda participar cómodamente. Además, debes trabajar constantemente en la simplificación de las acciones de lo que está terminado y cómo se hace. La complejidad conduce al desorden. La sencillez conduce a la ventaja y al éxito. ¡Mantén las cosas simples! Aproveche la fuerza de su equipo Tal vez seas bueno en muchas cosas ... pero no puedes ser bueno en todo. Ser un gran líder significa que acepta sus propias fortalezas y debilidades, y siempre juega con su energía. También significa que descubres cómo delegar con éxito y rodearte de un equipo que te informa sobre tus fortalezas. Tu organización debería mejorar, entonces estás en tantas cosas. ¿Qué estás haciendo en este momento que no te gusta o en lo que no eres muy bueno? ¿Cómo puedes darle esto a alguien más? Tenga una visión clara No puedes ser un líder sin un destino final. Es su trabajo como líder encontrar una imagen clara de hacia dónde te diriges a largo plazo. Ese resultado cambiará con el tiempo, así que hacer una visión no ejercita, es un proyecto a largo plazo. Y no se trata solo de crear la visión, tienes que comunicarla constantemente, el punto debe estar ahí en cada oportunidad. Y tan esencial como la visión a largo plazo, debe tener que crear un mapa corto de cómo llegará a esa posición. ¿Qué hay que completar este mes? ¿Cuáles son sus mayores ambiciones para los próximos 6 meses? Esto es lo que le da al equipo un enfoque claro. Autoestima Los aspectos más importantes de un líder empresarial son la autoestima y la capacidad de aclarar sus propias fortalezas y debilidades. Por lo general, se encuentra con líderes y aspirantes a empresarios que cometen el error de hacer todo lo posible para cubrir sus debilidades, más que abordarlas abiertamente para encontrar una solución. O peor aún, no saben cuáles son sus debilidades y en lugar de eso, juegan con sus fortalezas. De vez en cuando, esto los deja expuestos y casi todas las veces que su negocio se ve perjudicado como resultado. Decisión Todo líder exitoso necesita saber cómo tomar decisiones reales rápidamente. Muchos líderes olvidan que ninguna decisión por sí sola sigue siendo una decisión. A esto se le llama parálisis de análisis. Terminan posponiendo la acción por temor a tomar la decisión equivocada, que cada vez genera un problema enorme, y así sucesivamente. Los grandes líderes casi siempre aprenden esta lección de la manera más difícil. Y una vez que lo hacen, conocen el costo de moverse rápido y con confianza, incluso si no conocen su dirección en absoluto, porque saben que cualquier control es mejor que ningún control. Habilidad de equidad La igualdad de trato de los demás, independientemente de las circunstancias, es una característica imprescindible de un líder exitoso. Sin equidad, tienes individualidad y la individualidad es muy difícil de medir. Como líder, no necesita el lujo de observar cada puesto, competencia o problema personal con un ojo detallado. Más importante aún, existen suposiciones y prácticas para garantizar que logre los resultados positivos deseados más rápido. Esto significa abordar algunos problemas de la empresa con principios claramente definidos que sean justos para todos. Conocimiento y educación Una cabeza parlante es insignificante. Todo líder empresarial exitoso debe ser tanto un practicante como un facilitador. Demasiados CEO se vuelven recluidos en su oficina y dejan de estar al día en sus propias empresas todos los días, lo que los lleva a desconectarse de los empleados, sus pares y, a veces, incluso de su industria. Si deseas ser un líder, de tu mercado y dentro de tu propia empresa, es fundamental que estés al tanto de lo que está sucediendo y estés al tanto de los hechos y cifras relevantes. Para ser un líder exitoso es necesario saber reaccionar ante el estrés, el cambio y la incertidumbre. Puedes ser el efecto de tu negocio o ser la causa del mismo. Para dirigirte hacia el logro, debes hacer un análisis emocional para tener una mentalidad resistente al estrés, cambio e incertidumbre. A continuación, te presentamos las siguientes fórmulas psicológicas que pueden ayudarte a fortalecer tu mentalidad empresarial.
Habilidades de las personas + Conocimiento = Liderazgo En su centro, los negocios tienen todo que ver con las relaciones. Para ser exitoso debes dominar el arte de crear tu propio camino mientras te abres a escuchar y desarrollar relaciones que sean mutuamente buenas y basadas en la integridad, todo al mismo tiempo. Además, para guiar a un equipo de manera efectiva debes ser alguien que otros quieran seguir. Para tener una buena mentalidad empresarial, debes conocer muy bien tu campo. Nunca creas que ya conoces todo. Para que seas la causa de tu éxito, no existe un límite de conocimiento. La sabiduría es poder. Con eso te vuelves más inteligente y puedes identificar cosas nuevas en tu campo, te educas constantemente y vas a la delantera. El conocimiento emparejado con ciertas habilidades te convierte en un gran líder. Esto te da la oportunidad de educar a todos los que estén a tu alrededor y de guiar a las personas que sean tus socios. Honestidad + Profesionalismo = Buena reputación La honestidad es una medida de integridad para hacer lo que dices que vas a hacer cuando lo dices y darle seguimiento a los retrasos o avances informando a todos. El profesionalismo es la medida de la capacidad y habilidades en las negociaciones con otros y la forma en la que ejecutas tu know-how de una forma confiable. Con honestidad y profesionalismo desarrollas una buena reputación. Debido a que el boca en boca es todo en los negocios, no hay nada que pueda reemplazar una buena reputación. La gente exitosa entiende que la reputación tiene más valor para otros que su negocio actual. De esta forma, si las personas te respetan, seguro respetarán tu marca. Para ser exitoso debes aceptar la idea de que tú eres tu producto más importante. Creencias + Acción = Intrepidez Una buena mentalidad empresarial viene de creer en ti mismo, tu propósito y la dirección que persigue tu negocio. Una creencia firme es el gerente de los enemigos de la duda y el retraso. El único momento para retrasarse en los negocios es cuando se usa como estrategia para obtener una meta deseada y en ese caso el retraso se mide con la paciencia. Cuando el retraso viene de la duda, el éxito es veneno. No hay resultados sin acción. La acción es el coraje de crear un movimiento medible hacia la meta. Es la expresión de tu creencia. Para que las acciones sean atrevidas, las creencias deben ser fuertes y determinantes. Esto es la intrepidez. Enfoque + Compromiso = Avance El enfoque es medido de acuerdo con la habilidad de evitar las distracciones y hacer énfasis en lo que se necesita hacer en tu negocio para seguir avanzando. El compromiso es una medida del enfoque, ya que pone una acción importante detrás de las metas elegidas sin dudar la intención. El trabajo realizado deliberada, consciente e intencionalmente con mucho enfoque se suma en el resultado de saber cómo avanzar en el negocio. El avance es el resultado de estar consciente de cada decisión y movimiento hecho para alcanzar las metas de forma calculada. Atención + Ahora = Atención plena Para ser muy exitoso, pon toda tu atención a las situaciones y circunstancias laborales. Para ser la causa de tu éxito, dale atención a escuchar, observar y reunir la información pertinente antes de formar opiniones y tomar decisiones. Todas las partes de un negocio requieren de atención. Este momento es el que tienes para maximizar. Para ser la causa de tu destino ten la mentalidad para entender que lo que pase ahora determinará lo que suceda mañana. Con gran atención al presente, creas un estado psicológico impermeable en contacto con todos los aspectos de tu negocio. Cuando estés completamente presente en éste, serás prácticamente imparable. Gracia + Estrategia = Soluciones La gracia es la medida de estar calmado en una situación estresante. Ese estado mental te ayuda a superar sin esfuerzo los problemas, obstáculos y negociaciones difíciles. La estrategia es una medida de cómo llegas esas alturas en tu negocio bajo la sombrilla de la incertidumbre. Las estrategias inteligentes deben estar en sintonía con los patrones del comportamiento empresarial para obtener lo que quieras. La desesperación mata la estrategia y elimina las soluciones. Cuando tengas la mentalidad empresarial para acercarte a la incertidumbre con gracia y conocimientos de lo que se debe hacer para tocar suelo firme, tendrás éxito y soluciones como resultado. Introspección + Observación = Conciencia emocional Ser introspectivo significa ver hacia tu interior y examinar los propios pensamientos y emociones. Observar es el acto de tomar una visión para saber qué hacer cuando alcances grandes niveles de éxito. Este tipo de auto análisis elimina la interferencia de las emociones inmaduras, las cuales hacen caer por miedo o por ser impulsivo o indeciso en el negocio. El resultado de la auto conciencia es la admirable cualidad de ser capaz de pensar de forma independiente, lo cual te da el poder de depender exclusivamente de la observación de tu propio estado mental para triunfar. Con la auto conciencia no te da miedo ser diferente, aceptas la singularidad de tu mente, la originalidad de tus ideas y tu habilidad para razonar a pesar del cambio, ya sea negativo o positivo. Las opiniones expresadas por los colaboradores de Tips Empresariales son personales. La calidad de líder juega un papel clave en la determinación del éxito de una cooperativa. El liderazgo no se refiere a una persona particular dentro de la organización, sino que debe estar presente y organizado a todos los niveles. Análogamente, el liderazgo no se limita a que pueda establecerse por el perfil carismático alto del líder, que en general viene en mente cuando se trata el tema. Los líderes no son producto del destino sino que en efecto pueden desarrollarse, capacitarse y educarse.
Creando una reserva de talentos para liderazgo Los líderes actuales en la cooperativa necesitan comprometerse a desarrollar el empeño activo de los asociados, asumiendo los papeles de representantes y directivos de los asociados. El futuro de cada cooperativa depende de la identificación y desarrollo de tales personas. Con todo, en el liderazgo actual, son las únicas personas en condiciones de actuar con respecto al problema frecuente de falta de participación. En lugar de reclamar sobre la falta de apoyo o eludir cuidadosamente algún competidor posible, deben invitar a los probables líderes a tomar responsabilidad en estructuras de comités permanentes, y proporcionarles la capacitación y manifestación. Cuando esto no se efectúa deliberadamente, los asociados pueden tener la impresión que los directivos actuales quieren alejar a otros asociados potencialmente interesados a fin de asegurar sus posiciones actuales. Esto a su vez socava la confianza hacia el liderazgo actual y baja el nivel de apoyo. Otro método para desarrollar liderazgo (para las grandes organizaciones) es la integración de una unidad de capacitación formal en la estructura de la cooperativa, que busca y prepara papeles individuales de liderazgo en los niveles más altos de toma de decisiones. Puesto que la mayoría de los asociados no tiene la experiencia previa que podría prepararles para el papel de directivo o asociado representativo, a ellos, les falta a menudo confianza en asumir tales papeles. Sin embargo, desde que nuevos asociados y nuevas ideas son esenciales a cada organización, deben disponerse oportunidades de capacitación regulares, no justamente para los directivos actuales, sino para todos los que tienen aspiraciones a servir en consejos, comités o grupos de trabajo. Esto puede ser un incentivo y también asegurará la continuidad del liderazgo. Para que el éxito y la dinámica continúen cada cooperativa requiere los asociados más disponibles para servir a los intereses de todos ellos, ya sea cumpliendo la función de asociados, de representante o de directivo. Por lo tanto, la elaboración de normas para el futuro no se detiene en inversiones materiales y financieras. Debe también darse oportunidad a los líderes de desarrollar sus habilidades y conocimientos en un esfuerzo continuo que asegure acompañar con sus aptitudes al cambiar continuamente el ambiente externo. Características de un buen líder El punto de partida para cualquier líder elegido es su compromiso inequívoco para la cooperativa y la capacidad para instaurar confianza. El/ella deben demostrar un conocimiento básico de las funciones de la cooperativa y más allá de todo, demostrar una comprensión de las aspiraciones de los asociados y un compromiso de emprender reuniones con ellos. El/ella deben tratar de canalizar las aspiraciones de los asociados y trasladarlas a los gerentes. Los líderes son necesarios para:
Liderazgo en acción. Mejorando la toma de decisiones Aparte de los aspectos prácticos de la separación de funciones de los gerentes, directivos y asociados del consejo (ver detalles en Módulo 4: El desarrollo de estructuras apropiadas), otros métodos pueden promover mayores relaciones de trabajo cooperativo entre los líderes a varios niveles. Si los antecedentes y experiencias del grupo de asociados son muy similares, sus puntos de vista y percepciones también pueden ser muy similares de tal modo que los problemas se ven a menudo para tener sólo una solución. En tales casos puede ser útil pedir a los representantes de otros subgrupos o foráneos que incorporen comentarios y desafíen algunas de las consideraciones. Gracias a la provisión de una consideración externa, ellos pueden mejorar el proceso de toma de decisiones asegurando que se ha considerado más de una opción. Cualquier asociado del consejo (grupo de trabajo) necesita saber cómo es que él o ella pueden contribuir al trabajo del consejo. En general esto comprende la capacidad para formular las preguntas correctas así como una hábil toma de decisión. Se requiere que las preguntas se dirijan a:
|
Archivos
June 2022
Categorías
All
|
Tips Empresariales
Tips Uruguay SAS Oficinas Centrales: Brito del Pino 1396 Ap. 101, Montevideo, Uruguay ![]() Oficinas Virtuales
|
![]() +598 99 270 907
|
![]() Entidad de Capacitación (ECA) Registrada
Nº 101951 . |
Copyright © 2021 Tips Empresariales | Todos los derechos reservados.