Estoy seguro de que estás al tanto de que el cambio digital ha cambiado la forma de trabajar, ha traído consecuencias en la sociedad y en los negocios, pero poco se habla de cómo la tecnología está transformando para siempre a los profesionales.
Ser un profesional digital no tiene que ver solo con saber y maneara redes sociales, tampoco con manejar muchas herramientas informáticas, ser un profesional digital implica un conjunto de características poco analizadas. Por eso hoy, quiero hablarte de ese conjunto de características. Definamos entonces un profesional digital: Un profesional digital es aquel que es un profesional que tiene habilidad tecnológica, conocimiento digital, capital social, experiencia y actitud digitlal.
Frente a un reto, un profesional analógico estudia alternativas y decide la que le parece más razonable basado en su experiencia. Un profesional digital realiza un proceso diferente, no se basa en la experiencia sino en los datos y está alineado para conseguir resolver un reto. El resultado para las empresas es conseguir un mejor porcentaje de éxitos trabajando de una forma muy diferente. Interesante, ¿verdad? Pues, mira estas características deberías adquirir para incorporarte al mercado digital, lanzar tu negocio online…o reactivar el embrión que has engendrado y no se desarrolla de forma correcta. Y al igual que muchos, podrás conseguir resultados fuera de lo normal. Como por ejemplo conseguir tus primeros clientes en 60 días…mientras lo normal en el mundo emprendedor es que la gente tarde casi 2 años antes de conseguir sus primeros clientes, porque, supuestamente, tienes que crear una marca antes. Si como yo eres un constructor más que un filósofo, si no te dan miedo los retos y por defecto piensas que todo es posible, te invito a participar de mis charla “Innovación Profesional al Siglo XXI”. Inscríbete ahora mismo. Quiero hacer de tu mentor para ayudarte a levantar tu negocio digital desde la nada. En una primera charla te explicaré cómo ha cambiado el mercado del trabajo y en una segunda a dar los primeros pasos más inteligentes hacia tu propia reinvención profesional. Y cómo conseguir resultados increíbles en muy poco tiempo. Solo para valientes dispuestos a hacer historia. >> Reserva tu lugar en http://www.tipsempresariales.com/ps21
Si te ha gustado este post, dale un like, compártelo con tus conocidos. Y de paso, déjame un comentario para decirme lo que más te ha inspirado.
Un fuerte abrazo, Deiner “Joseph Knowmad” FARIAS
0 Comentarios
Es común asociar el emprendimiento con los jóvenes, pero la realidad indica lo contrario. Ahora las personas de más de 40 años asumen el reto de emprender con novedosos y sólidos proyectos.
La creciente participación de este grupo en el ecosistema emprendedor es consecuencia de los cambios sociales y económicos como la extensión de la esperanza de vida, la economía conectada y la digitalización del trabajo. Un artículo publicado en la revista Harvard Business Review indica que las personas mayores de 40 años tienen el doble de éxito que los jóvenes al momento de emprender gracias a la experiencia profesional. La pronta exclusión de las ofertas laborales -luego de los 40 años eres viejo- las ganas de independizarse, convertir la pasión en un proyecto y las posibilidades que ofrece la economía digital son algunos de los factores que los impulsan a crear sus empresas. Al igual que los otros grupos, en este segmento también se emprende por necesidad. Es decir, personas que están estancadas o desempleadas y optan por salir de la zona de confort para generar ingresos o explotar su talento. El emprendedor + 40 cuenta con un capital humano y técnico muy valioso: habilidades, conocimientos, credibilidad, equilibrio entre riesgo y prudencia, y redes de contactos. Estos factores agregan valor a sus proyectos. La experiencia personal y laboral aportan un marco referencial que les permite identificar oportunidades, estimar los peligros, corregir los errores y adaptarse a los cambios. Las vivencias del mundo profesional serán muy útiles para gestionar la incertidumbre, y no desesperarse frente al primer escollo. Si bien algunas personas temen emprender por los riesgos que encierra, en este grupo el miedo al fracaso es más controlado. En general los hijos ya crecieron, hay menos preocupaciones y más estabilidad para asumir riesgos. Se cuenta con una base con la cual arrancar. Enfoque en servicios y tecnología Los emprendedores + 40 apuntan a servicios de consultoría, coaching, finanzas, ecommerce, economía del conocimiento y tecnología; sectores con alta demanda y que, en algunos casos, no exigen una gran inversión. La elección de estas áreas no es por azar. La experiencia laboral en esos mercados permite comenzar con un bajo riesgo ya que conocen a la competencia y prospectos de clientes. Si la idea te atrae puedes dar tus primeros pasos como un freelancer o consultor para luego escalar y crear tu pyme. Si bien la tendencia es asociarse con excompañeros de trabajo o de la universidad, también apuestan por conformar equipos con personas de diversas edades y profesiones para combinar la creatividad e innovación juvenil con la experiencia de los adultos. Los proyectos familiares también son una opción cuando padres e hijos comparten la misma profesión o carreras complementarias. Más recursos para emprender En un mercado cambiante los emprendedores + 40 deben desaprender y aprender sobre negocios, finanzas, marketing y gestión de talento. Muchos de sus conocimientos están obsoletos por los cambios tecnológicos. Gracias al acceso a la información, cursos gratuitos, webinar y MOOC es más fácil aprender para emprender. Diversas plataformas ofrecen capacitaciones online de acuerdo con el nivel de las personas. Por otro lado, las redes sociales son una fuente inagotable de información y datos que permiten al emprendedor capacitarse y crear conexiones para impulsar sus proyectos. Sigue e interactúa con perfiles y organizaciones del ecosistema emprendedor y relacionadas con tu sector. Si bien hay posgrados universitarios enfocados en emprendimiento, muchos optan por cursos cortos y especializados. El tiempo es un factor clave al momento de emprender, por eso el aprendizaje debe ser puntual y preciso. De igual forma, desde los sectores público y privado hay programas de mentorías, capacitaciones y concursos para ayudar al emprendedor a convertir su idea en un proyecto. En estos espacios también se generan y fortalecen las redes de contactos para conectar con posibles socios, proveedores y establecer alianzas win – win. Si bien muchos emprendedores + 40 disponen de recursos, otros optan por acudir a los fondos de capital semilla para iniciar sus proyectos. Los inversionistas, incubadoras y aceleradoras apuntan cada vez más a este segmento porque está menos saturado. Ante la alta tasa de fracasos, 70% de los emprendimientos no superan los tres años, los inversionistas apuestan por proyectos más sólidos que aporten valor y sean escalables. Obstáculos que debes superar Emprender no es fácil. Es un proceso complejo que exige gestionar variables internas y externas. El principal obstáculo puede ser tu pensamiento o actitud, de allí la importancia de autoevaluarte. Con los años formas, hábitos o visiones que no son fáciles de cambiar. En muchos casos debes reformular lo aprendido y mirar con nuevos anteojos para poder emprender. Un error es creer que dominas el mercado o eres un experto. Debes ir con cautela y sondear todas las variables porque la calle es distinta al mundo corporativo y tienes que adaptarte a nuevas dinámicas. Cambia la mentalidad de jefe y conviértete en líder para crear e impulsar tus proyectos. Recuerda que deberás gestionar a tus socios, aliados, empleados y proveedores. Primeras acciones que debes realizar al momento de emprender.
Recuerda: la edad es una idea. Nunca hay un mejor momento para emprender. Pondera todas las variables y actúa. Si sientes que tienes un buen proyecto y es viable, comienza a trabajar desde hoy. No actúes a la ligera ni por emoción. No tienes porque dejar tu empleo de inmediato, aprovecha el tiempo libre y comienza a diseñar tu proyecto, puedes dar tus primeros pasos ofreciendo servicios a amigos o conocidos. Para obtener más información sobre el Profesional del Siglo XXI, visita nuestra página: www.tipsempresariales.com/ps21 e inscríbete en el webinar Innovación Profesional al Siglo XXI.
Vincular el “ser emprendedor” con la juventud o una actividad relacionada exclusivamente a los jóvenes entusiastas, ya es cosa del pasado. Los cambios del mundo laboral y los contextos económicos han impulsado (u obligado) a los hombres y las mujeres a incluirse en el mundo emprendedor. Ya sea por necesidad (por una posible pérdida del puesto de trabajo) o el deseo propio de crear una empresa, cada vez más emprendedores +40 se suman al ecosistema emprendedor.
“Alrededor de los 40 años ocurre la tan conocida crisis de la mediana edad que alimenta a mucha gente a repensar su situación laboral, a repensarse. Hoy se valora más que en otras épocas la libertad, dentro y fuera de las organizaciones”, inicia en su conversación Multitaskers, el sitio de American Express con sus clientes Pymes, Cada vez adquiere más importancia sentir un proyecto como propio: “Aquel profesional que no siente que eso ocurra en su lugar de trabajo, tanto con un proyecto como en la toma de decisiones, que sienta que no puede generar transformaciones, generar impacto y dejar una huella, trascendiendo la gestión propiamente dicha, es probable que se vea desmotivado”, Bajo esta línea, sostiene que ésta es una de las causas por las que los empleados en relación de dependencia “salen a buscar, con más confianza que en otras épocas, proyectos que les brinden sentido de propósito y espacio para agregar valor”. El inicio al cambio Una vez tomada la decisión de querer emprender, las personas que se acercan al medio siglo deberán rever ciertas cuestiones antes de encarar su proyecto. El emprendedor debe comenzar por determinar sus fortalezas y debilidades para saber claramente cuáles son las áreas fuertes para emprender, que no son las mismas seguramente que le permitieron tener éxito en una corporación. Es importante comenzar con la identificación, el reconocimiento y la aceptación de esas capacidades o las cualidades donde hace falta trabajar. Estas tratan de rescatar los saberes previos o esas cuestiones que hicieron hace muchos años y que hoy, se pueden transformar en una idea de negocio, en un autoempleo o crear un formato de consultoría. Sobre todo, con aquellos profesionales que trabajaron mucho tiempo para una empresa como dependientes y hoy, desde afuera, repensar cómo pueden brindar esos servicios. Más allá de todos los conocimientos que ya posean, hace falta que adquieran de otros nuevos que son propios del “ser emprendedor”. Además de generar un “espíritu emprendedor”, se deberá trabajar también una parte “actitudinal” del perfil emprendedor: “No cualquiera puede lidiar con la incertidumbre, con la adversidad o con determinadas skills o competencias que requiere un emprendedor, que se diferencia de quien que no es lo mismo ni que va a empezar algo en relación de dependencia”. Entre las herramientas específicas que será importante que aprendan esta clase de emprendedores, el “mind set digital” es central y es muy recomendable la realización de especializaciones vinculadas con los temas relacionados, “que permitan el desarrollo digital del emprendimiento, clave para el crecimiento del negocio”. Claves para mantenerse a flote El primer consejo para poder instalarse de lleno en el sector será poder comprenderlo y entender sus “códigos” para poder vincularse de la mejor manera y abrir un mejor panorama. Es importante trabajar en el “re-encuadre personal” para estar preparado para emprender. Uno de los principales desafíos es “el traspaso del mundo corporativo al mundo emprendedor”, y en este sentido, “el aprender los códigos de los emprendedores, sus formas de trabajar, sus formas de pensar, conocer sus referentes, su historia”. Acompañado de esta inserción total al mundo emprendedor, tendrá que adquirir otras cualidades que permitirán mantener la competencia. La consistencia, la disciplina, la perseverancia, la capacidad de adaptación y, sobre todo, la pasión y la convicción, respecto del proyecto, son clave para la competitividad en el mercado. Tiene gran importancia la flexibilidad y hay que estar “dispuesto a adaptarse a las necesidades del mercado de forma continua y constante” e informarse “acerca de las tendencias, evaluar y analizar si el producto sigue teniendo market fit”. Sus ventajas Los emprendedores +40 presentan numerosos beneficios o ventajas que se diferencia de los jóvenes emprendedores. A continuación te presentamos cuatro de las cualidades características de estos trabajadores independientes y experimentados:
Para obtener más información sobre el Profesional del Siglo XXI, visita nuestra página: www.tipsempresariales.com/ps21 e inscríbete en el webinar Innovación Profesional al Siglo XXI.
¿Te da miedo perder tu situación actual por no salir de tu zona de confort? ¿Te da miedo la falta de claridad, no tener en claro que pasos tienes que dar? ¿Te da miedo fracasar? El Profesional del Siglo XXI no le teme al fracaso, sabe que debe rediseñar su carrera profesional y ‘comerse a sí mismo’. Que debe configurar el entorno personal de aprendizaje y especializarse, ser innovador en su ramo, realizar cursos online y sumarlo al expertise acumulado. Trabajar de forma colaborativa junto a otros profesionales que se dediquen a la innovación y en proyectos y transitar un proceso de ‘destrucción creativa’.
Pero no hay una receta secreta para SER un Profesional del Siglo XXI, solo podemos recomendar el primer paso, que es migrar hacia el perfil, desarrollar el Minset, o sea configurar la mente hacia un nuevo estado profesional en una nueva realidad. El nuevo estado de un profesional, luego de un proceso de destrucción creativa, debe ser de flujo y aprendizaje. Partir desde la curiosidad para identificar motivaciones intrínsecas y conectarlas con oportunidades de resolver problemas reales. Aprovechar las oportunidades que ofrece el entorno. Otro gran aprendizaje es que el Profesional del Siglo 21 no teme el fracaso, para él el fracaso es capitalizable, porque con la experiencia no solo se aprende, y se transforma esa experiencia en know how y contenidos de valor, donde adquiere un nuevo significado el fracaso. Otro aspecto importante de los Profesionales del Siglo XXI es su interés por impulsar iniciativas de emprendimiento que respondan a las necesidades de la sociedad, más del 80% de los nuevos trabajos son digitales, lo que abre una nueva gama importante de oportunidades de negocio. El Profesional del Siglo XXI sabe que sin importar cuantas veces tenga que volver empezar; siempre está a tiempo de reinventarte y elaborar una estrategia; pues tiene la capacidad de comprender que el proceso de aprendizaje es continuo y no puede (ni debe) ser asumido como un fenómeno exclusivo de la educación tradicional. La sociedad exige respuestas rápidas y ahora más que nunca tenemos los recursos para hacer frente a ese desafío. Innovación Profesional Siglo XXI existe para impulsar el surgimiento de individuos capaces de enfrentar con éxito las exigencias de una sociedad posdigital. Dar ese leapfrog y responder a las exigencias de la apremiante Sociedad 4.0. Integrando redes de profesionales, que integran la tecnología y la innovación a su expertise para diseñar y ejecutar proyectos que conecten con otros profesionales, innoven en negocios y servicios, creen redes de valor e impulsen la gestión ágil, la innovación y el emprendimiento en organizaciones públicas, privadas e informales. Para obtener más información sobre el Profesional del Siglo XXI, visita nuestra página: www.tipsempresariales.com/ps21 e inscríbete en el webinar Innovación Profesional al Siglo XXI.
La globalización, la robótica y la pandemia han traído grandes cambios en las organizaciones y un nuevo papel de los trabajadores, profesionales y técnicos. Existe un nuevo perfil organizacional, que ya no es concebido como una fábrica, con procesos definidos y difíciles de modificar, sino como organizaciones ágiles, que actúan como seres vivos, que asimilan los cambios de manera rápida, adaptándose constantemente a las nuevas realidades para poder sobrevivir, donde ha aumentado el outsourcing y el teletrabajo fuera de las oficinas.
Estos cambios requieren el desarrollo de nuevas competencias de los trabajadores, muchas de ellas ligadas al aprendizaje continuo, pero también nuevas actitudes y aptitudes, requiriéndose además el ser capaz de aportar valor a la propia organización y a la sociedad en su conjunto. las grandes empresas seguirán existiendo, la globalización ha dado como resultado en los últimos años una tendencia a su concentración en pocas manos, sin embargo, la virtualidad y la dinámica de internet hará que muchas empresas y trabajos aparezcan y desaparezcan con una rapidez sorprendente. Las empresas “se harán y desharán”, tendrán un inicio y un final. Esta nueva realidad, sin duda afectó a las formas de trabajo, antes de la pandemia era un tema recurrente, la preocupación de los sindicatos por la era 4.0 y la robotización, la cual se vio acelerada por la crisis sanitaria. También ha aparecido un nuevo profesional, uno más autónomo, cada vez mas importante, capaz de organizarse para atender las necesidades de un colectivo, el Profesional del Siglo XXI, que basa su trabajo en el uso de de las tecnologías de la información y las comunicaciones, que trabaja desde distintos lugares. Juega una papel cada vez mas importante el conocimiento y autoaprendizaje. Quedando un gran porcentaje de la población mundial por fuera de esta realidad, sobre todo los primeros integrantes de la generación X. Entramos de lleno en una sociedad marcada por los avances tecnológicos y por una nueva cultura, de distanciamiento social y de incertidumbre, donde las habilidades personales y las competencias blandas tienen cada vez más importancia, donde la riqueza se encuentra cada vez menos en los objetos tangibles y cada vez mas en los servicios. Estos cambios que parecen tan dramáticos, abren enormes posibilidades para el profesional, sin embargo, debe adaptarse y actualizase para poder aprovecharlas, comprometerse con su mejora personal y con la sociedad. adquiriendo un rol activo en la garantía de una sociedad más justa y equitativa. En todos los ámbitos laborales afloran nuevas necesidades, y lo que más se demanda son actitudes de receptividad ante los cambios y tener capacidad para afrontar los retos que se presentan de manera innovadora. Se demandan nuevos conocimientos, así como unas actitudes y aptitudes determinadas. Peter Drucker señala que el Siglo XXI será recordado más que por avances tecnológicos, por los profundos cambios en las profesiones. Todos estaremos obligados a lo largo de nuestra vida a tomar diferentes opciones de tipo laboral. Cada vez habrá una mayor distancia entre lo que se ha estudiado y los trabajos que se realizan. Si hace unos años ésta se encontraba ligada directamente a un título, hoy es únicamente un punto de partida, y tenerlo ya no implica ser un profesional. La profesionalidad debe expresarse con un compromiso social y colectivo, encontrándose estrechamente relacionada con aspectos como el aprendizaje permanente. Dentro de las nuevas competencias, la mas importante es tener un propósito y una visión de futuro, ser capaz de prever y anticiparse a escenarios que están aún por venir, saber enfrentarse a los continuos cambios. Es más, debe conocer la forma de actuar para convertirse en el catalizador de dichas transformaciones y ayudar a la organización a adaptarse a las nuevas realidades. Internet ha tenido un papel perverso ya que muchos han considerado que son unos buenos profesionales por el simple hecho de saber moverse con agilidad por la Red. Internet ha cambiado el papel del profesional, que debe centrarse en ver cómo puede aportar valor a sus clientes y usuarios, Para poder añadir valor, es indispensable conocer las necesidades y expectativas cambiantes de los usuarios, en un entorno también cambiante. Se abren enormes posibilidades para los profesionales, en este entorno cambiante, el reto es saberlas aprovechar teniendo un mayor papel social, con una imagen más innovadora y comprometida. Para poder capitalizar esas oportunidades el Profesional del Siglo XXI debe considerar los siguientes características:
¡El mundo está cambiando rápidamente! La integración intensa y generalizada de la tecnología en todos los aspectos de la vida moderna, la velocidad con la que tenemos acceso a datos y la expectativa cultural de inmediatez han acelerado la necesidad de que los líderes y gerentes modernos actualicen sus conocimientos y habilidades como nunca antes en la historia.
Los profesionales del siglo XXI son los líderes y gerentes que pueden navegar estas aguas desafiantes con gracia, eficacia y alegría. En Tips Empresariales, definimos a estos profesionales del siglo XXI como personas adaptables, perceptivas, conocedoras de la tecnología / dispositivos móviles y personas inteligentes (alta inteligencia emocional) que necesitamos para liderar y administrar empresas y organizaciones modernas en esta economía global compleja y acelerada. Los profesionales del siglo XXI tienen ciertos rasgos que los convierten en activos muy reales para cualquier organización, grupo o negocio porque contribuyen al desempeño, la retención del talento, la cultura empresarial productiva y la rentabilidad de manera consistente con las necesidades del mundo moderno. En Tips Empresariales, brindamos excelentes oportunidades de desarrollo de vanguardia para las personas que desean obtener conocimientos y habilidades profesionales del siglo XXI porque los métodos más antiguos de capacitación y aprendizaje no funcionan tan eficazmente,, que se basa en la neurobiología moderna, adaptativa. teoría del aprendizaje, principios de aprendizaje profundo y tácticas de aplicación práctica efectivas que redefinen el aprendizaje. Rasgos más importantes que deben adquirir los profesionales del Siglo XXI 1. Conocimiento de la cultura empresarial inteligente Las empresas y organizaciones ya no pueden permitirse el lujo de operar bien. La nueva fuerza laboral tiene diferentes expectativas sobre cómo vivirán sus vidas. Si tiene una cultura laboral represiva, aburrida, poco interesante y sin desarrollo, experimentará la deserción del talento. Los profesionales del siglo XXI, especialmente los líderes y gerentes, deben desarrollar una sensibilidad inteligente hacia la cultura de la organización y cómo se siente la gente. Una cultura de trabajo solidaria, diversa, colaborativa, comunicativa y desafiante, cargada de oportunidades de desarrollo para las personas, atraerá talento y aumentará la probabilidad de retenerlo. Más que nunca, las personas necesitan sentirse apreciadas cuando actúan, demuestran dedicación y lealtad. ¡Se acabaron los días de gestión por pura autoridad! Los líderes y gerentes profesionales del siglo XXI usan la autoridad con moderación y dependen más de una alta inteligencia emocional, navegando por las señales de la cultura y respondiendo a las necesidades de apoyo de los miembros del equipo para aumentar el desempeño. Esto de ninguna manera indica falta de responsabilidad, de hecho, la responsabilidad es mayor porque las personas motivadas y apreciadas tienden a ser responsables de sí mismas y más autocríticas que las personas que capitulan ante la autoridad. Recuerde, ¡el cumplimiento represivo genera desafío! El punto importante es contratar por capacidad de desempeño y ajuste cultural. 2. Tácticas de comunicación de "goteo intravenoso" Los líderes y gerentes profesionales del siglo XXI involucran a los miembros de su equipo de manera más estratégica. La excelente comunicación ha sido y siempre será una parte fundamental de cualquier cultura empresarial de alto rendimiento. La comunicación debe verse como una herramienta poderosa en el conjunto de opciones desplegables disponibles para cualquier líder o gerente. Las partes interesadas clave deben recibir información y datos pertinentes con frecuencia. Las personas necesitan saber dónde se encuentran, qué se espera de ellas y cómo mejorar. Los profesionales del siglo XXI son expertos en tácticas de comunicación “IV Drip” que implican una comunicación significativa y frecuente para informar e influir de tal manera que las personas no se sientan microgestionadas, sino empoderadas, apreciadas y motivadas. La comunicación transparente y adecuada se convierte en un aspecto cultural de la empresa u organización que genera confianza, fomenta el intercambio de ideas y minimiza la exclusión. Esto requiere energía y un compromiso intencional con la cultura empresarial, y es un trabajo duro. Pero la recompensa vale la pena la energía gastada. 3. Alta inteligencia emocional generalizada La importancia de una alta inteligencia emocional en el liderazgo, la gestión y los empleados ha sido bien documentada y constituye una de las habilidades más importantes a desarrollar en todas las personas. Aprender las habilidades básicas de la inteligencia emocional aplicada no solo es sabio, es obligatorio para los profesionales del siglo XXI. Manifestar los elementos personales y sociales de una alta inteligencia emocional aumenta sustancialmente la probabilidad de que un líder, gerente o empleado contribuya de manera productiva a la cultura empresarial u organizacional. Las personas con alta inteligencia emocional colaboran mejor, influyen en los demás de forma más fluida y minimizan la inducción de conflictos improductivos. No hay ningún inconveniente en la alta inteligencia emocional generalizada y los líderes y gerentes profesionales del siglo XXI deben dar mucha importancia a asegurarse de que todos en la cultura empresarial i Mejora su inteligencia emocional funcional. En Tips Empresariales, brindamos oportunidades de desarrollo para todas las personas en organizaciones y negocios para mejorar sustancialmente su inteligencia emocional en el contexto de una cultura empresarial de alto desempeño. Vemos esto como una de las habilidades críticas para el avance organizacional y la optimización de la cultura. 4. Los comentarios son frecuentes y significativos Los líderes y gerentes profesionales del siglo XXI comprenden la importancia de la retroalimentación y el poder de la conciencia. La fuerza laboral estadounidense actual está compuesta por casi el 60% de los millennials ahora. Estos jóvenes son inteligentes, motivados y les gusta comunicarse con la tecnología. También necesitan aportes, comentarios y tutorías más inmediatos. Operan de manera diferente a las generaciones anteriores, pero eso no significa que no puedan ser activos. Los profesionales del siglo XXI pueden trabajar con cualquier persona que esté dispuesta a recibir orientación y desarrollo independientemente de su generación, raza, cultura o género. Brindar retroalimentación formativa significativa y oportuna en cualquier forma que funcione (cara a cara, por texto, por correo electrónico, por videoconferencia, etc.) y con una frecuencia que importa no solo es fundamental para el desarrollo de estos jóvenes profesionales, sino también vital. para retenerlos. ¡Brindar retroalimentación formativa es una habilidad poderosa para los líderes y gerentes que desean construir un equipo de alto desempeño y mantener a personas talentosas y motivadas a bordo! 5. Adaptable sin miedo El cambio es normal y esperado, ¡así que sigamos avanzando! Esa es la mentalidad de un profesional del siglo XXI. Investigaciones recientes que analizan el ritmo de la innovación tecnológica, especialmente en IA, frente a la capacidad de los humanos para adaptarse a los cambios, indican claramente una brecha en la que los humanos son superados sustancialmente. Los profesionales del siglo XXI serán las personas que cierren esa brecha y ayuden a todos en la transición a medida que ocurren los cambios. Mantenerse al día con la investigación, leer publicaciones, reunirse con líderes de opinión y allanar cuidadosamente el camino del cambio con una comunicación superior y una educación de transición son todas las características de los profesionales del siglo XXI. Adaptarse o morir es una construcción evolutiva, pero en el caso de las fuerzas del mercado moderno, también es válido para las organizaciones. Los líderes y gerentes que se adaptan sin miedo adoptan, facilitan y optimizan el cambio para que todos en la organización puedan realizar una transición adecuada y contribuir de manera productiva. En esencia, los líderes y gerentes de Tips Empresariales “Profesional del Siglo XXI - Knowmada” serán la fuerza que permitirá a las organizaciones y empresas modernas prosperar en una economía compleja y que cambia rápidamente. Estos líderes y gerentes tienen una mentalidad moderna basada en la resiliencia, la inclusión y la adaptabilidad. Los líderes y gerentes profesionales del siglo XXI crean resiliencia (agallas) en sus equipos, quienes lidiarán con la incertidumbre en la resolución de problemas complejos, adoptando una mentalidad de campeón, habilitando habilidades “de primer nivel” y una visión compartida. Esto creará y mantendrá una fuerza laboral dinámica y diversa construida alrededor de una cultura empresarial de alto rendimiento que es adaptable, alegre e innovadora. ¿Está dispuesto a hacer el trabajo para ser un Profesional del Siglo XXI y cambiar el mundo, una cultura empresarial a la vez? Para obtener más información sobre el Profesional del Siglo XXI, visita nuestra página: www.tipsempresariales.com/ps21 e inscríbete en el webinar Innovación Profesional al Siglo XXI.
En Tips Empresariales proponemos un enfoque novedoso para ayudar a las personas a desarrollar habilidades profesionales del siglo XXI.
¿Estás desarrollando el conocimiento y las habilidades para ser considerado un profesional del siglo XXI? ¿Tienes el nivel de motivación y confianza necesarios para ser vanguardista y liderar como un profesional del siglo XXI? ¿Entiendes lo importante que es desarrollarse como un profesional del siglo XXI en nuestra economía moderna, dinámica, dinámica y en evolución? En Tips Empresariales nos especializamos en el desarrollo de profesionales del siglo XXI para el liderazgo y la gestión, por lo que hemos estudiado los rasgos, el conocimiento y las habilidades necesarias para ayudar a las personas a convertirse en profesionales eficaces del siglo XXI independientemente de la empresa u organización. ¿Por qué es esto tan importante y por qué debería importarle? Primero, el mundo está cambiando rápidamente debido a la integración generalizada de tecnologías que permiten eficiencias superiores que nunca antes fueron posibles en, por ejemplo, transporte y procesos. Además, tenemos un mejor acceso a datos significativos a través de análisis y tenemos capacidades de comunicación mucho más rápidas. Se espera que las personas trabajen más rápido, respondan a los desafíos y oportunidades con urgencia y colaboren para resolver problemas no estructurados utilizando plataformas móviles, recursos digitales y trabajo en equipo en un marco de tiempo comprimido. Los profesionales del siglo XXI deben ser capaces de navegar por los complejos dualismos de cosas como la urgencia del mercado versus la diligencia debida que consume mucho tiempo e inducir a las personas a desempeñarse mientras brindan el apoyo oportuno y al mismo tiempo se mantienen actualizados con los nuevos desarrollos del mercado para permitir una respuesta oportuna. . Esta es una trama compleja que se complica aún más con las necesidades multigeneracionales y los estilos operativos variables salpicados de la necesidad de desarrollar culturas de trabajo de alto rendimiento para retener el talento y estimular la motivación. En segundo lugar, los profesionales del siglo XXI, especialmente los gerentes y líderes, necesitan más que nunca operar con alta inteligencia emocional en todos los aspectos de su trabajo. La fuerza laboral moderna, compuesta en gran parte por Millennials, no tolerará a los gerentes o líderes temperamentales, groseros, inconsistentes y / o del tipo intimidante. Simplemente encontrarán un nuevo lugar para trabajar. Esto puede provocar una grave deserción de talentos que puede dañar gravemente a cualquier organización. Por lo tanto, los profesionales del siglo XXI como mínimo: escuchan con atención, responden a las necesidades, brindan claridad de expectativas, predican con el ejemplo (muestran automotivación y confianza), brindan comentarios formativos significativos, hacen que las personas rindan cuentas con cortesía y se comunican de manera oportuna. Lo que indica que los profesionales del siglo XXI deben utilizar un enfoque de "todo el cerebro" en todo lo que hacen, mostrando un intelecto agudo y un manejo emocional consistente con el profesionalismo. Por último, ¿Eres adaptable y capaz de anticipar y navegar el cambio de manera productiva? ¿Puedes ayudar a que se produzcan las transiciones para que las personas puedan acceder a nuevas oportunidades? Los profesionales del siglo XXI deben ser capaces de catalizar el cambio y ayudar a las personas a mantenerse en el "mejor modo". A medida que experimentan el cambio y la transición. El ritmo de la economía global moderna es vertiginoso y la capacidad de ser ágil es fundamental, tanto para los gerentes / líderes, como para cualquier persona en la cultura laboral. Además, a medida que la inteligencia artificial y la robótica se vuelvan más generalizadas, las personas necesitarán reinventarse y redefinir sus roles. Los profesionales del siglo XXI también deben tener la intención de mantenerse al día, si no adelantarse, a los cambios tecnológicos que afectan a los mercados. Ya nadie puede darse el lujo de "esperar que sucedan las cosas", pasan demasiado rápido. En esencia, anímate a convertirse en un profesional del siglo XXI mejorando tus conocimientos, habilidades y perspectiva. ¡Se parte de nuestra evolución cultural convirtiéndose en un profesional más agradecido, productivs e innovadores que siempre están avanzando! Para obtener más información sobre el Profesional del Siglo XXI, visita nuestra página: www.tipsempresariales.com/ps21 e inscríbete en el webinar Innovación Profesional al Siglo XXI.Knowmad, Nómada digital, el estilo de vida y la Profesión del Siglo XXI | Profesional del Siglo XXI31/8/2020
Ser un knowmad o nómada del conocimiento y la innovación ya no es solo un estilo de vida, sino que se está posicionando cada vez con más fuerza en todo el mundo como Profesión del Siglo XXI, con un gran futuro por delante.
Antes de definir knowmad o nómada digital, debemos centrarnos primero en el contexto en el que se desarrolla esta profesión. Un primer elemento es que ha producido un cambio en la cultura laboral. Las transformaciones impulsadas por la informática y las tecnologías de la comunicación en el siglo XXI han alterado la forma en que nos comunicamos, vemos el mundo y trabajamos. La pandemia de COVID-19 ha acelerado muchas de estas transformaciones, especialmente vinculadas a la presencia física de las personas en el lugar de trabajo. Decenas de miles de empresas en todo el mundo tuvieron que romper con su forma tradicional de abordar el trabajo. Ante el riesgo de infectarse con un virus potencialmente mortal, los trabajadores debían permanecer en casa y desde allí realizar los trabajos que antes realizaban en su oficina. Muchos piensan que esto será un desastre porque la gente perderá demasiado tiempo y será, por tanto, ineficiente; sin embargo, ocurrirá lo contrario. Sin necesidad de ir a la oficina y por tanto perder horas en un tráfico caótico, las personas demostrarán que son más eficientes, porque podrían centrarse exclusivamente en completar, más que horas, los objetivos de trabajo. Las posibilidades de conexión a Internet fueron determinantes en este intercambio y las teleconferencias sustituyeron, quizás para siempre, las reuniones presenciales. Abandonar este modelo paternalista es una de las mayores ganancias tras la pandemia de coronavirus. Adiós a una fórmula que se enfocaba en que una persona necesitara estar en un sitio estable para seguir trabajando. Adiós también a muchos puestos de trabajo, porque las empresas han tenido que incrementar la automatización de tareas y procedimientos, por lo que los trabajos tradicionales han dejado de existir; sin embargo, otros han surgido en su lugar. ¿Qué es un nómada digital? Un nómada digital es el profesional que utiliza Internet para realizar su trabajo o vender sus conocimientos a otras empresas o personas. Por tanto, dado que puede completar su obra desde cualquier parte del planeta con una conexión a la red de redes, esta enorme libertad de movimiento le permitirá vivir la vida de un nómada. La creación del término nómada digital se atribuye al experto en mercado laboral, John Moravec quien, en 2011, se refirió a este nuevo perfil profesional, donde la persona debe ser creativa, innovadora y capaz de trabajar online desde cualquier lugar y en cualquier momento. . Además, este knowmad debe poder aprender de forma autodidacta. Mientras que la generación millennial está compuesta por los nacidos entre 1981 y 1995, los knowmads no pertenecen a ningún grupo de edad específico, por lo que cualquier persona en el mundo es capaz de convertirse en un knowmad. En realidad, considerarse un knowmad va mucho más allá de una profesión, pero se combina con un estilo de vida, donde la persona decide tomar el control de su vida y disfrutarla al máximo, sin dejarse regir estrictamente por lo que dicta la sociedad. Existen varios modelos de negocio para los knowmads: pueden ser empresarios, autónomos o empleados. Tipos de nómadas digitales Los empresarios nómadas digitales intentan generar la mayor cantidad posible de ingresos pasivos, es decir, obtener dinero de forma automática, sin tener que invertir tiempo. Una de las formas más habituales que utilizan estos empresarios son los anuncios online. La razón es simple: si la persona coloca anuncios en su sitio web, no tiene que hacer nada más para comenzar a recibir ingresos. Sin embargo, el empresario no solo recurre a los anuncios en línea, sino que puede generar más ingresos pasivos a través, por ejemplo, de infoproductos. Estos son muy bienvenidos estos días, porque son libros electrónicos, audiolibros, cursos en línea, aplicaciones móviles donde sus creadores muestran su experiencia con un tema en particular. Es importante subrayar aquí que el empresario debe demostrar, en todo momento, autoridad sobre el tema que se aborda. Es difícil vender un libro electrónico sobre cómo ser un bloguero exitoso si la persona no ha logrado métricas sólidas con su sitio web. Cuando la historia esté bien hecha, documentada y escrita con un lenguaje familiar, al alcance de todos los públicos, estos infoproductos tendrán más opciones de comercialización. Estos infoproductos se pueden vender fácilmente en varios sitios de la red, por lo que es una forma importante de generar ingresos para los empresarios. El knowmad freelance es quien, como indica la nomenclatura, trabaja para el mismo. En otras palabras: vende sus servicios, en este caso, siempre online. Más adelante, trataremos cuáles son los trabajos más demandados en el mundo de los autónomos. La tercera variación de nómada digital son los que trabajan por cuenta propia. En estos días y más en tiempos de la “nueva normalidad”, la pandemia post coronavirus existen diversas ofertas de trabajo a distancia para knowmads. Cada vez son más las empresas que entienden que su modelo de gestión debe estar enfocado a los trabajadores que cumplen los objetivos marcados y no a los horarios de trabajo. Luego, deciden no pagar los tiempos en persona, sino que sus empleados completarán las metas; y es aquí donde los knowmads han encontrado un nicho interesante. Las amplias posibilidades que existen en la actualidad para el trabajo a distancia influyen en la forma en que las empresas contratan los servicios de profesionales sin preocuparse por dónde viven. Es un gran momento para ser un loco. De esta forma, para los autónomos, la principal ventaja es que la persona tiene la seguridad de que recibirá un cheque todos los meses. Donde vive el nómada digital y donde paga impuestos Muchos knowmads viajan constantemente, otros han encontrado su paraíso en la Tierra, pero la mayoría son profesionales que van de un lugar a otro sin establecer una residencia fija. Llegados a este punto, me viene a la mente una pregunta: ¿dónde debo asentarme a efectos de impuestos, bancos, contratos, etc.? Asesoramos a Panamá por diversas razones. Panamá es uno de los países más atractivos de América Latina. Su estabilidad política, crecimiento económico sostenido y bajos impuestos o cero impuestos para quienes trabajan en el extranjero, lo han convertido en un lugar ideal para todos aquellos que quieren abrir una sociedad offshore o una cuenta bancaria cero impuestos, sin tener que declarar sus ingresos. . No perderás tu residencia permanente, incluso si no resides en el país: solo es necesario regresar al territorio nacional dentro de los 24 meses posteriores a la concesión de la residencia. Obtener una visa de residencia en Panamá no es terrible porque hay al menos ocho programas de residencia que lo permiten; sin embargo, siempre es necesario tener en cuenta el asesoramiento de abogados especialistas en esta materia que pueden ayudar a facilitar los procesos. Trabajos más frecuentes para nómada digital La lista de trabajos más frecuentes para los nómadas digitales ha seguido creciendo, en la misma medida en que, como analizamos anteriormente, en un entorno de mayor penetración de las TIC, se pueden completar más tareas de forma remota. Una de las especialidades más demandadas en estos días es el desarrollador web. Estos profesionales encuentran trabajo rápidamente porque las empresas tienen cada vez más necesidades de actualizaciones y mejoras en sus plataformas digitales. Creación de sitios web, administración remota de una red, desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles son algunas de las funciones más requeridas. Por tanto, un buen programador puede ganar muy bien en la vida como nómada digital, completando las tareas asignadas en el momento que considere más conveniente para él. Plataformas para encontrar trabajo como desarrollador web: Otra de las especialidades es como consultor - consultor online. Gracias al desarrollo de herramientas para videoconferencias, como Zoom, los consultores han encontrado nuevas formas de ganarse la vida, desde cualquier parte del mundo, compartiendo experiencias y consejos con quienes los contratan. Los consultores financieros, deportivos y de estrategia empresarial están al alcance de un clic. Los diseñadores siempre han sido muy solicitados; sin embargo, no es exagerado escribir que, en la actualidad, estos profesionales no pueden mantenerse al día con la gran cantidad de solicitudes que reciben. Todo tiene que ver con el diseño, desde un sitio web hasta la concepción del interior de una casa. Entonces, los diseñadores gráficos y los diseñadores web son fundamentales. Mantenerlos a tiempo completo sería extremadamente costoso para las empresas, por lo que preferirían contratar a estos expertos. Plataformas digitales que ofrecen trabajo a diseñadores gráficos:
Más de unos pocos fotógrafos venden sus portafolios a varios bancos de imágenes que se encargan de comercializarlos. Por tanto, el profesional puede seguir recibiendo ingresos sin preocuparse más por estas fotografías que ha realizado. Plataformas donde el knowmad puede vender sus fotos: Los editores y redactores web tampoco pueden mantenerse al día con el número de solicitudes. Cualquier negocio online necesita contenidos, diferenciados por los diferentes canales de socialización (redes sociales, podcasts, newsletters, YouTube, webs, etc.), para que los buenos redactores y redactores tengan garantizado su trabajo. Es oportuno aclarar aquí que los editores están encargados de hacer más que editar; mientras tanto, los redactores publicitarios se centran más en la creación de textos PPara obtener más información sobre el Profesional del Siglo XXI, visita nuestra página: www.tipsempresariales.com/ps21 e inscríbete en el webinar Innovación Profesional al Siglo XXI.¿Qué es un knowmad o nómada digital? ¿Como convertirte en uno? | Profesional del Siglo XXI20/8/2020
¿Qué es un nómada digital?
Un Knowmad o "trabajador nómada del conocimiento y la innovación" es una persona creativa e innovadora que puede trabajar con casi cualquier persona, en casi cualquier momento y de cualquier lugar con conexión a la red. Estos Profesionales del Siglo XXI son valorados por su conocimiento personal, el cual les da una ventaja competitiva en contextos sociales y laborales. Los knowmad trabajan remotamente y suelen viajar a diferentes lugares. A menudo trabajan en cafeterías, espacios de trabajo conjunto (coworks) o bibliotecas públicas, y empleando dispositivos con capacidades de conectarse a la red de Internet como teléfonos inteligentes y puntos de acceso móvil para hacer su trabajo donde quieran. A continuación, cubriremos los beneficios, las oportunidades laborales y las realidades de este estilo de vida alternativo. Beneficios de ser un nómada digital 1. Serás más productivo. No hay tiempo que perder cuando viajas a lugares hermosos casi todos los días. Explorar su nuevo entorno lo motivará a terminar su trabajo lo antes posible. La aventura puede ser uno de los mejores tipos de motivación. 2. Tendrá más ideas innovadoras. La creatividad ocurre cuando combinas conceptos aparentemente no relacionados para formar una nueva idea. Los neurocientíficos llaman a esto juego sináptico, y cuanto más incongruentes son los conceptos, más sinapsis ocurren en su cerebro. Trabajar en un lugar diferente todos los días te brinda muchas experiencias diversas de las que llamas extraer para hacer estas conexiones creativas. Y cuando su cerebro está repleto de estas diversas entradas, sus ideas son mucho más inventivas. 3. Te volverás más adaptable. Viajar constantemente a nuevos lugares te saca de tu zona de confort. Y para adaptarse a nuevos entornos todos los días, debe estar dispuesto a interactuar con diferentes personas y culturas. Esto lo hace más abierto a nuevas experiencias en el futuro. Viajar también mejora la reacción de su cerebro al cambio. Cuando viaja, el estrés de navegar por un lugar extraño hace brotar dendritas en su cerebro. Estas extensiones colgantes aumentan la capacidad y la atención de su cerebro durante situaciones nuevas y desafiantes en el futuro. En pocas palabras, viajar fortalece su deseo y capacidad de aprender nuevas habilidades. 4. Tendrá más tiempo para hacer las cosas que ama. Aunque el trabajo puede ser excelente, seguimos trabajando para vivir, no al revés. Terminar el trabajo más rápido le da más tiempo en su agenda para explorar su entorno, hacer las cosas que le apasionan y pasar más tiempo con sus seres queridos. 5. Harás amistades para toda la vida. Las aventuras y las experiencias memorables forjan estrechas conexiones entre las personas. Cuando te embarques en tu viaje, conocerás a otros nómadas digitales y te harás amigo de ellos. Y si viaja con un amigo o una pareja, su relación será más estrecha que nunca. Trabajos comunes para nómadas digitales Hoy en día, la mayoría de las empresas adoptan el trabajo remoto. El 43% de los empleados estadounidenses pasaron tiempo trabajando de forma remota el año pasado, y este número solo aumentará. Pero ser un nómada digital y trabajar unos días en casa son dos animales diferentes. Si desea conservar su trabajo diario mientras viaja, debe demostrarle a su gerente que puede manejar el trabajo remoto a tiempo completo antes de poder trabajar en la ruta. Si está buscando trabajo, examine los sitios que solo enumeran trabajos remotos, como Trabajamos de forma remota o Remote.co, y pregunte a los posibles empleadores si el puesto se adapta a su estilo de vida nómada. El trabajo autónomo también es un papel común para los nómadas digitales. Sin embargo, antes de embarcarse en su viaje, debe ser realista consigo mismo. ¿Cómo vas a poder ganarte la vida? Responda las siguientes preguntas para ayudarlo a resolver esto: ¿En que soy bueno? ¿Qué hago? ¿Qué me gustaría hacer? ¿Es necesaria mi habilidad? ¿Puedo hacer este trabajo en línea? Una vez que sepa cómo podrá ganar dinero, puede ingresar a la economía de los freelances promocionando y vendiendo sus servicios por su cuenta, o encontrando trabajo en un mercado de servicios independiente como Upwork o Fiverr. Ya sea que elija trabajar para una empresa o usted mismo, convertirse en un nómada digital no significa encasillarse en un rol específico. Tu trabajo solo tiene que ser completamente digital. A continuación se enumeran algunos roles comunes que se prestan bien a un estilo de vida completamente remoto:
¿Cómo te conviertes en un nómada digital? Ccosas a considerar antes de comenzar 1. Elimine los gastos innecesarios. Pagar por cosas que no impactan mucho en su vida nunca es lo ideal. Es por eso que necesita deshacerse de todos los gastos que no necesitará para vivir como nómada digital. Cosas como membresías en gimnasios, suscripciones y deudas son todos gastos que lo atascarán en la ruta. Y si eres un trabajador autónomo, serán aún más una carga porque podrías experimentar algunos períodos de ingresos inconsistentes. Deshacerse de estos gastos y pagar sus deudas le permitirá concentrarse completamente en su trabajo y sus viajes. 2. Asegúrese de tener ingresos en los que pueda confiar con meses de anticipación. Sea cual sea el estilo de vida que persiga, siempre es inteligente tener una red de seguridad. Nunca se sabe cuándo surgirá una emergencia. Esto suena especialmente cierto cuando eres un nómada digital porque en su mayoría eres dueño del tuyo. No puede encontrar consuelo en un hogar o una familia cálidos y cómodos, y si es un trabajador independiente, no puede darse el lujo de un sueldo constante. Para ampliar su red de seguridad, debe vender todas las pertenencias innecesarias, trasladar lo esencial a una unidad de almacenamiento, vender o alquilar su casa y ahorrar la mayor cantidad de dinero posible. 3. Obtenga un seguro médico de viaje. Viajar puede brindarte algunas de las mejores experiencias de tu vida, pero no siempre es un rollo de lo más destacado y feliz. Sigue siendo la vida real. Se enfermará, tendrá emergencias y accidentes, y necesitará chequeos regulares. También necesita vacunas para ingresar a ciertas partes del mundo. Su salud debe ser su prioridad número uno durante sus viajes, así que asegúrese de comprar un plan de seguro médico sólido que sea válido en todos los lugares que visite. 4. Prepárese para el éxito financiero. Los fondos suficientes son la clave para un viaje exitoso. Las tarjetas de crédito estadounidenses generalmente le cobrarán una tarifa si las usa en el extranjero, así que solicite a su banco una tarjeta de crédito internacional. También debe suscribirse a los servicios de monitoreo de crédito que lo alertarán si alguien intenta robar su identidad. 5. Si viaja al extranjero, desbloquee su teléfono. La mayoría de los países tienen diferentes operadores de telefonía celular, por lo que si desea rebotar de un país a otro, debe llamar a su operador actual y pedirle que desbloquee su teléfono. Podrás usar tu teléfono en cualquier país porque puedes poner una tarjeta SIM diferente en tu teléfono de cada operador internacional que uses. Una vez que solucione estas cosas, es hora de comenzar su nueva vida en la ruta. Pero vivir la vida como un nómada digital es un juego de pelota completamente diferente a prepararse para serlo. Consejos para vivir como un nómada digital 1. Haz un presupuesto. Como nómada digital, su presupuesto debe ser su biblia. Y si lo sigues, podrás vivir con bastante comodidad. Para crear un presupuesto exitoso, calcule sus gastos de subsistencia, el costo de viajar a cada destino, permanecer allí, las actividades que realizará allí, los costos de trabajo y cómo todo esto afecta sus ahorros si no puede ganar un salario. por un momento. 2. Planifique para el peor escenario. Cuando vive en el extranjero, es fundamental tener varios planes de respaldo en caso de cualquier emergencia. En realidad, nada funciona como se supone. Las cosas pasan. ¿Qué pasa si su camión se avería? ¿O qué pasa si se queda atascado en un país extranjero sin un plan de respaldo? ¿Cuál es su plan B y C? Debe establecer estos procesos en su lugar para manejar los inevitables obstáculos en el camino. 3. Únase a una comunidad nómada digital. Las comunidades de nómadas digitales como Couchsurfing y Nomadlist lo ayudarán a aprender los matices del estilo de vida nómada digital y a reducir su empinada curva de aprendizaje. Los compañeros nómadas estarán encantados de responder cualquier pregunta urgente sobre su nuevo estilo de vida y cualquier área que planee visitar. También le enseñarán cómo trabajar de forma eficaz en la ruta. Y posiblemente el beneficio más beneficioso en estas comunidades permiten conectarse con otros profesionales que viajan, lo que puede generar nuevas oportunidades comerciales, asociaciones y amistades. 4. Asegúrate de tener recepción celular o wifi. Si su empleador le permite trabajar de forma remota, demuéstreles a ellos y a su equipo algo de respeto estando disponible en línea tanto como sea posible. No tener wifi o recepción de teléfono celular nunca debe ser una excusa para faltar a una reunión o no cumplir con una tarea. Lo mismo ocurre con el trabajo de los clientes, si eres autónomo. Para asegurarse de que siempre tendrá conexión a Internet, considere invertir en un amplificador de teléfono celular y un dispositivo mifi de punto de acceso móvil. Los amplificadores de teléfono celular pueden detectar la más pequeña parte de la recepción del teléfono celular y enviar la señal a su vehículo. Los dispositivos mifi de hotspot móvil fortalecen su servicio de hotspot móvil, por lo que no tiene que depender de una conexión wifi pública irregular. 5. Asegúrese de poder comunicarse con los lugareños. Conocer el idioma del país al que vas o saber que hablan tu idioma es fundamental para un viaje exitoso. Asumir que tiene que haber alguien que entienda inglés es un movimiento peligroso. Pero si debes ir a un lugar donde no conoces el idioma nativo o donde no hablan el tuyo, usa el Traductor de Google u otra aplicación de traducción para navegar por tu nuevo entorno. 6. Investigue sus destinos. Si no vive en una casa rodante, busque una vivienda asequible en AirBnB o Couchsurf antes de llegar a su destino. Y asegúrese de que su alojamiento esté cerca de un hospital, sala de emergencias o clínica en caso de una emergencia. También debe investigar el área para encontrar un vecindario seguro en el que quedarse. 7. Saque efectivo de los cajeros automáticos. Los aeropuertos son conocidos por cobrar tarifas de cambio de moneda ridículamente altas. Si necesita efectivo, sáquelo de un cajero automático. Su banco le cobrará una tarifa, pero será mucho más baja que la de la oficina de cambio de divisas. Antes de partir... Si un estilo de vida aventurero le parece atractivo, ser un nómada digital puede ser una de las formas más gratificantes y desafiantes de vivir. Pero si se arma con organización, disciplina y sed de aprendizaje, podrá disfrutar de una vida emocionante y satisfactoria en la ruta. Para obtener más información sobre el Profesional del Siglo XXI, visita nuestra página: www.tipsempresariales.com/ps21 e inscríbete en el webinar Innovación Profesional al Siglo XXI.
¿Quieres descubrir tu mentalidad emprendedora? ¿Quieres crear tu propio negocio en internet? ¿Quieres tener una fuete de ingresos paralelos con el potencial para transformase en tu principal medio de vida? Es posible solo en 7 semanas, te contamos como puedes hacerlo paso a paso.
SEMANA 1 - DOMINA TU MENTE PARA DAR TU MEJOR VERSIÓN DE TI MISMO Cómo reprogramar tu mente para transformarte en un emprendedor imparable, un emprendedor que convierte sus miedos en irrelevantes y que trabaja con disciplina y resiliencia hacia la construcción de sus sueños. Transfórmate en tu mejor versión posible, tomando consciencia de tus creencias limitantes, rediseñando un nuevo patrón de conducta y poniendo en marcha esta nueva identidad con un proceso de seguimiento y autocontrol cotidiano.
SEMANA 2 - EMPIEZA CON LO QUE TIENES HOY PARA ENCONTRAR EL MEJOR NICHO DE MERCADO POSIBLE PARA TI... Y PLANTAR TU BANDERA EN EL TERRITORIO DIGITAL QUE VAS A CONQUISTAR Cómo destapar todos tus talentos y fuerzas, los visibles y los invisibles. Y cómo llegar de forma natural al posible mejor negocio digital para ti, con un proceso metodológico probado. Objetivo: Trabajar con alegría todos los días laborables. La energía y la sonrisa cuando te levantas por la mañana NO son negociables.
SEMANA 3 - DISEÑA TU MODELO DE NEGOCIO Y CREA TU OFERTA GANADORA Cómo diseñar tu oferta principal, completamente adaptada al mundo digital, y vender sin apenas esfuerzo porque la gente ya está buscando tu solución en el mercado. Esto va a eliminar literalmente la necesidad de vender y hará que tu éxito sea inevitable. Dicho de otro modo, vas a descubrir cómo crear mensajes que te harán visible y memorable en Internet, atrayendo como un imán a tus clientes ideales hacia tu plataforma online.
SEMANA 4 - CONSOLIDA TU MARCA LANZANDO TU PLATAFORMA DIGITAL EN 7 DÍAS O MENOS Vas a enviar un mensaje fuerte al mundo digital: ¡He llegado aquí para durar y triunfar! Vas a construir una mini web en 7 días o menos, con cero conocimientos técnicos y sin tener que transformarte en un escritor. Rumbo hacia la Web Mínima Viable que necesitas para conseguir tus primeros clientes.
SEMANA 5 - ATRAE A LOS CLIENTES PERFECTOS CON CONTENIDOS PODEROSOS Y EMPIEZA A CONSTRUIR EL ACTIVO MÁS VALIOSO DE TU NEGOCIO: TU LISTA DE SUSCRIPTORES Claves de la visibilidad online. Y no, no se trata de escribir todos los días del año hasta el final de tu vida, ni transformarte en un programador para hackear el algoritmo de Google, ni tampoco perder el tiempo en la redes sociales solo porque «hay que estar allí».
SEMANA 6 - PROSPECTA EN DIGITAL, CONVERSA CON EL MERCADO Y VALIDA TU OFERTA CONSIGUIENDO TUS PRIMEROS CLIENTES Vamos a por tu primera venta. La más importante de todas y la más dura también. Esta venta es la que te va a demostrar que no eres un loco y que de verdad tienes todo lo que hace falta para ejecutar correctamente la visión que has tenido, con paciencia y aprendizaje continuado. Vas a descubrir estrategias probadas para conseguir tu primer cliente en 30 días o menos.
SEMANA 7 - ENTREGA -EN DIGITAL - TU SERVICIO CON MÁXIMA PROFESIONALIDAD & ENAMORA A TUS CLIENTES Ahora que estás empezando a captar clientes, cómo transformarte en un gran profesional, más allá del dominio técnico que ya puedas tener en tu nicho de mercado. Descubre cómo se logra enamorar a un cliente para que acabe contento, quiera repetir contigo y, lo mejor de todo, que te recomiende a sus conocidos.
PRÓXIMOS PASOS
Para obtener más información sobre el Profesional del Siglo XXI, visita nuestra página: www.tipsempresariales.com/ps21 e inscríbete en el webinar Innovación Profesional al Siglo XXI. |
Categorías
Todo
Archivos
Diciembre 2024
|
Tips Empresariales
Tips Uruguay SAS Oficinas Centrales: Brito del Pino 1396 Ap. 101, Montevideo, Uruguay Copyright © 2024 Tips Empresariales | Todos los derechos reservados.
|
Entidad de Capacitación (ECA) Registrada
Nº 101951 . |
+598 99 270 907
|