Tips Empresariales
  • INICIO
  • CURSOS GRATIS
    • Workshop COMO LANZAR O MEJORAR TU CARRERA DE CONSULTOR EMPRESARIAL
    • Webinar COMO SER MENTOR EN 7 DIAS
    • WORKSHOP CONSULTOR ESTRATEGICO DE ELITE
  • E-BOOK GRATIS
    • Planificador Personal Anual Perpetuo GRATUITO
    • e-Book GRATUITO Háblale con confianza a tu dispositivo móvil
    • e-Book Guía paso a paso: Crea Tú Negocio Digital
    • e-Book De ejecutivo senior a consultor exitoso, sin perder calidad de vida
    • e-Book 10 Tips para lanzar desde cero tu negocio de consultoría empresarial
    • e-Book Las claves para crear y lanzar tu negocio de Mentoría.
    • e-Book Guía práctica para convertirte en Consultor de Transformación Digital de Empresas
    • e-Book Una Visión Integral de Tu Empresa
    • e-Book Conviértete en un Consultor Estratégico de Élite
    • e-Book Revitaliza tu marca
    • e-Book Guía Básica de Planificación Estratégica consultoría empresarial
  • EDC
    • DESAFIO: Crea y Lanza tu Negocio de Mentoría en una Semana
    • CONSULTOR ESTRATEGICO DE ELITE
    • Certificación Profesional de Consultor Empresarial
    • COACHING EJECUTIVO
    • Libros
  • SERVICIOS
    • DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL GRATUITO
    • Consultoria Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Coaching Empresarial One To One
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • BLOG
  • Equipo
  • BOOKSTORE
    • ChatGPT para empresarios, emprendedores y consultores de empresas.
  • CONTACTO
  • INICIO
  • CURSOS GRATIS
    • Workshop COMO LANZAR O MEJORAR TU CARRERA DE CONSULTOR EMPRESARIAL
    • Webinar COMO SER MENTOR EN 7 DIAS
    • WORKSHOP CONSULTOR ESTRATEGICO DE ELITE
  • E-BOOK GRATIS
    • Planificador Personal Anual Perpetuo GRATUITO
    • e-Book GRATUITO Háblale con confianza a tu dispositivo móvil
    • e-Book Guía paso a paso: Crea Tú Negocio Digital
    • e-Book De ejecutivo senior a consultor exitoso, sin perder calidad de vida
    • e-Book 10 Tips para lanzar desde cero tu negocio de consultoría empresarial
    • e-Book Las claves para crear y lanzar tu negocio de Mentoría.
    • e-Book Guía práctica para convertirte en Consultor de Transformación Digital de Empresas
    • e-Book Una Visión Integral de Tu Empresa
    • e-Book Conviértete en un Consultor Estratégico de Élite
    • e-Book Revitaliza tu marca
    • e-Book Guía Básica de Planificación Estratégica consultoría empresarial
  • EDC
    • DESAFIO: Crea y Lanza tu Negocio de Mentoría en una Semana
    • CONSULTOR ESTRATEGICO DE ELITE
    • Certificación Profesional de Consultor Empresarial
    • COACHING EJECUTIVO
    • Libros
  • SERVICIOS
    • DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL GRATUITO
    • Consultoria Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Coaching Empresarial One To One
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • BLOG
  • Equipo
  • BOOKSTORE
    • ChatGPT para empresarios, emprendedores y consultores de empresas.
  • CONTACTO

¿Qué es un Elevator Pitch y cómo puede ayudar a tu carrera?  | Empleo y Trabajo

10/10/2020

0 Comentarios

 
Imagen
¿Qué es un Elevator Pitch y cómo puede ayudar a tu carrera? Un elevator pitch o discurso de ascensor, también conocido como discurso de ascensor, es una sinopsis rápida de sus antecedentes y experiencia. La razón por la que se llama un discurso de ascensor es que debe ser lo suficientemente corto para presentarse durante un breve viaje en ascensor.

Este discurso trata sobre ti: quién eres, qué haces y qué quieres hacer (si estás buscando trabajo). Su discurso de ascensor es una forma de compartir su experiencia y sus credenciales de manera rápida y eficaz con personas que no lo conocen.

Bien hecho, este breve discurso lo ayudará a presentarse a las conexiones profesionales y comerciales de una manera convincente. Puede ayudarlo a construir su red, conseguir un trabajo o conectarse con nuevos colegas en su primer día de trabajo.
​
Cuándo y cómo usar un discurso de ascensor
Si está buscando trabajo, puede usar su discurso de ascensor en ferias de empleo y exposiciones profesionales, y en línea en su resumen de LinkedIn o biografía de Twitter, por ejemplo. Un discurso de ascensor es una excelente manera de ganar confianza al presentarse a los gerentes de contratación y representantes de la empresa.

También puede utilizar su discurso de ascensor para presentarse en eventos de networking y reuniones. Si asiste a programas y actividades de asociaciones profesionales, o cualquier otro tipo de reunión, tenga su presentación lista para compartir con quienes conozca.

Su discurso de ascensor se puede utilizar durante las entrevistas de trabajo, especialmente cuando se le pregunta sobre usted. Los entrevistadores a menudo comienzan con la pregunta: "Hábleme de usted"; piense en su discurso de ascensor como una versión supercondensada de su respuesta a esa solicitud.

Qué decir
Tu discurso de ascensor debe ser breve. Restrinja el discurso a 30-60 segundos. No es necesario que incluya todo su historial laboral y objetivos profesionales. Tu presentación debe ser un breve resumen de quién eres y qué haces.

Necesitas ser persuasivo. Aunque es un discurso breve, su discurso de ascensor debe ser lo suficientemente convincente como para despertar el interés del oyente en su idea, organización o antecedentes.

Comparta sus habilidades. Su discurso de ascensor debe explicar quién es usted y qué calificaciones y habilidades tiene. Trate de concentrarse en los activos que agregan valor en muchas situaciones. Esta es su oportunidad para presumir un poco: evite sonar jactancioso, pero comparta lo que trae a la mesa.

Práctica práctica práctica. La mejor manera de sentirse cómodo al dar un discurso de ascensor es practicarlo hasta que la velocidad y el "tono" sean naturales, sin parecer robótico. Te acostumbrarás a variar la conversación a medida que practiques hacerlo. Cuanto más practique, más fácil será entregarlo cuando esté en un evento de networking profesional o una entrevista de trabajo.

Practica dar tu discurso a un amigo o grabarlo. Esto le ayudará a saber si está cumpliendo con el límite de tiempo y dando un mensaje coherente.

Sea positivo y flexible. A menudo, no se está entrevistando para un puesto específico cuando presenta su presentación, por lo que desea parecer de mente abierta y flexible. No lidere con las cosas que preferiría no estar haciendo. (Por ejemplo, si no desea viajar mucho por trabajo, eso es completamente legítimo, pero no es necesario que brinde esa información de inmediato). Esta es su oportunidad de causar una excelente primera impresión con un empleador potencial. No lo desperdicie.

Mencione sus metas. No es necesario que sea demasiado específico. Un objetivo demasiado específico no es útil ya que su discurso se utilizará en muchas circunstancias y con muchos tipos diferentes de personas. Pero recuerde decir lo que está buscando. Por ejemplo, podría decir "un puesto en contabilidad" o "una oportunidad para aplicar mis habilidades de ventas a un nuevo mercado".

Conozca a su audiencia y hable con ellos. En algunos casos, el uso de jerga puede ser una decisión poderosa: demuestra su conocimiento de la industria. Pero tenga cuidado con el uso de jerga durante un discurso de ascensor, especialmente si está hablando con reclutadores, quienes pueden encontrar los términos desconocidos y desagradables. Mantenlo simple y enfocado.

Tenga lista una tarjeta de presentación. Si tiene una tarjeta de presentación, ofrézcala al final de la conversación como una forma de continuar con el diálogo. Si no lo hace, puede ofrecer usar su teléfono inteligente para compartir su información de contacto. Una copia de su currículum, si está en una feria de empleo o en un evento de networking profesional, también demostrará su entusiasmo y preparación.

Qué no decir y hacer durante su discurso en el ascensor
No hables demasiado rápido. Sí, dispones de poco tiempo para transmitir mucha información. Pero no intente solucionar este dilema hablando rápido. Esto solo dificultará que los oyentes asimilen su mensaje.

Evite las divagaciones. Por eso es tan importante practicar su discurso de ascensor. Si bien no desea ensayar demasiado y, posteriormente, sonar forzado, tampoco desea
tenga oraciones desenfocadas o poco claras en su discurso, o se desvíe del tema. Dale a la persona con la que estás hablando la oportunidad de intervenir o responder.

No frunzas el ceño ni hables de manera monótona. Aquí está una de las desventajas de ensayar: puede dejarlo más concentrado en recordar las palabras exactas que desea usar y menos en cómo se está comportando. Mantenga su nivel de energía alto, seguro y entusiasta.

Modula tu voz para mantener a los oyentes interesados, mantén tu expresión facial amigable y sonríe.

No se limite a un solo discurso de ascensor. Quizás esté interesado en perseguir dos campos: relaciones públicas y estrategia de contenido. Muchas de sus habilidades comunicativas se aplicarán a ambos campos, pero querrá adaptar su discurso en función de con quién esté hablando. También es posible que desee tener un discurso personal más informal preparado para entornos sociales.

Ejemplos de tono de ascensor
Utilice estos ejemplos como pautas para crear su propio discurso de ascensor. Asegúrese de que su discurso incluya detalles sobre sus antecedentes, así como lo que le proporcionaría a un empleador:

Recientemente me gradué de la universidad con un título en comunicaciones. Trabajé en el periódico de la universidad como reportera y, finalmente, como editora de la sección de artes. Estoy buscando un trabajo que ponga en práctica mis habilidades como periodista.

Tengo una década de experiencia en contabilidad, trabajando principalmente con empresas pequeñas y medianas. Si su empresa alguna vez necesita un par de manos extra, estaría encantado de consultarlo.

Mi nombre es Bob, y después de años de trabajar en los consultorios de otros dentistas, voy a dar el paso y abrir mi propio consultorio. Si conoce a alguien que esté buscando un nuevo dentista, ¡espero que lo envíe a mi manera!

Creo ilustraciones para sitios web y marcas. Mi pasión es encontrar formas creativas de expresar un mensaje y dibujar ilustraciones que la gente comparta en las redes sociales.


Mi nombre es Sarah y dirijo una empresa de camiones. Es una empresa familiar y creemos que el toque personal marca una gran diferencia para nuestros clientes. No solo garantizamos la entrega a tiempo, sino que mi padre y yo respondemos personalmente los teléfonos, no un sistema automatizado.

Conclusiones clave

MANTENLO CORTO Y DULCE:
Su discurso de ascensor es un argumento de venta. Asegúrese de poder entregar su mensaje en 60 segundos o menos.

ENFOQUE EN LO ESENCIAL:
Di quién eres, qué haces y qué quieres lograr.

SEA POSITIVO Y PERSUASIVO:
Tu tiempo es limitado. Concéntrese en lo que quiere hacer, no en lo que no quiere hacer. Sea optimista y flexible.

PRÁCTICA PRÁCTICA PRÁCTICA:
Entregue su discurso a un amigo o grábelo, para que pueda estar seguro de que su mensaje es claro.
0 Comentarios

​Cómo dar un discurso de ascensor (con ejemplos) | Empleo y Trabajo

1/9/2020

0 Comentarios

 
Imagen
​Cómo dar un elevator pitch o discurso de ascensor, te permite presentarte a alguien de una manera convincente, puede ayudarte a tener una conversación profesional exitosa, ya sea en un evento de networking, con un colega o al comienzo de una entrevista. Una herramienta que puede utilizar para hacer presentaciones simples y efectivas es el discurso del ascensor. En este artículo, compartimos varios ejemplos de presentaciones de ascensor junto con consejos para ayudarlo a idear, elaborar y entregar su mensaje personal.

¿Qué es un discurso de ascensor?
Un discurso de ascensor personal es un resumen rápido de ti mismo. Lleva el nombre de la cantidad de tiempo que debería tardar en entregarlo: la duración de un breve viaje en ascensor (aproximadamente de 30 a 60 segundos o 75 palabras). A veces se piensa que los lanzamientos de ascensor son específicos de una idea o un producto, pero también puedes usarlos para venderte como profesional.

¿Por qué son importantes?
Un buen discurso de ascensor es importante porque es una manera eficaz de demostrar su aptitud, fortalezas y habilidades profesionales. Un discurso de ascensor también es útil en múltiples situaciones, lo que lo hace especialmente valioso. Si es posible, siempre debe tener preparados algunos puntos de conversación sobre usted (para que esté listo para aprovechar las oportunidades inesperadas), pero un discurso de ascensor es particularmente útil durante la búsqueda de empleo.

Puede utilizar su discurso para prepararse para una entrevista. Desde la pantalla del teléfono hasta la entrevista en persona, se le pedirá que proporcione un resumen de quién es usted, sus antecedentes y lo que quiere de su próximo trabajo. El discurso del ascensor puede ser un buen marco mientras planifica su respuesta a la popular pregunta de la entrevista "Hábleme de usted".

Puede utilizar un discurso de ascensor para delinear su carta de presentación o una declaración de resumen profesional en la parte superior de su currículum. Tanto una carta de presentación como una declaración resumida tienen la intención de decirle al lector quién es usted profesionalmente, qué trabajo le apasiona hacer y por qué está calificado para hacerlo de una manera que lo ayude a diferenciarse de otros solicitantes. Si ya ha creado un discurso de ascensor, esta es una excelente manera de reutilizarlo.

Un discurso de ascensor personal también es beneficioso para establecer contactos en un evento o durante un encuentro espontáneo. Ya sea que esté en la cola del supermercado, en un cóctel o en una reunión profesional organizada, la presentación puede ayudar rápidamente a los nuevos contactos a comprender por qué deben conectarse con usted o considerarlo cuando surja una oportunidad.

Una ventaja de utilizar un discurso de ascensor cuando se habla de su carrera o aspiraciones es que puede demostrar que es capaz de tomar la iniciativa. En lugar de esperar a que la otra parte dirija la conversación y potencialmente alejarse de lo que le gustaría discutir, puede explicar de manera asertiva lo que tiene para ofrecer. En muchas interacciones, como una entrevista de trabajo o una propuesta de tutoría, esto puede ser impresionante para su audiencia; estarán encantados de ver que usted sabe lo que quiere y cómo pedirlo.

Cuándo deberías usar un discurso de ascensor
En una feria profesional
Un discurso de ascensor pulido es útil en ferias profesionales donde su tiempo para interactuar con los empleadores a menudo se limita a unos pocos minutos. En este caso, utilice su discurso para causar rápidamente una buena primera impresión y destacar entre otros candidatos. Cuando se presente a un empleador en una feria profesional, diríjase con su discurso de ascensor, pero trate de no lanzarse a él inmediatamente. Primero, intercambie nombres y saludos, luego el empleador probablemente le responderá: "Hábleme de usted". Si no es así, entonces podrías decir: "Me encantaría contarte sobre mí, ¿estaría bien?" Entonces comience su lanzamiento.

Durante eventos de membresía o redes profesionales
Ya sea que esté buscando activamente un nuevo trabajo o simplemente esté interesado en conocer gente nueva, use su discurso de ascensor durante los eventos profesionales para construir su red. Es posible que se sorprenda gratamente al descubrir que alguien tiene consejos, conexiones útiles o una oportunidad interesante para usted en función de la experiencia y la pasión que menciona en su presentación. Por otro lado, es posible que pueda ayudar a otra persona en su carrera después de compartir su presentación si tiene la experiencia que está buscando ganar.

Para redes internas
Las redes internas se refieren a los intercambios que tiene con compañeros o líderes dentro de su lugar de trabajo actual. Una oportunidad de establecer contactos internos puede surgir espontáneamente cuando se presenta a alguien en los minutos previos a una reunión, mientras colabora en un proyecto o incluso cuando comparte un ascensor real u otro espacio común. Este tipo de interacción también se puede planificar. Por ejemplo, si está interesado en convertirse en gerente comercial, puede acercarse a un gerente comercial en su empresa y usar su discurso de ascensor para proponer un entrevista para aprender más sobre su función.

En tus perfiles online
Incluya una versión escrita de su discurso de ascensor en sus perfiles en línea para "presentarse" virtualmente a los empleadores. Esto puede ayudar a los reclutadores a encontrarlo en una búsqueda específica y alentarlos a comunicarse con usted. También puede generar contactos de mayor calidad por parte de los empleadores, ya que está abordando de manera proactiva el tipo de oportunidades que le interesan y las habilidades que aporta.

Cómo escribir y entregar un discurso de ascensor
Su discurso de ascensor debe responder las siguientes preguntas:
  • ¿Quién eres tú?
  • ¿Qué haces?
  • ¿Qué deseas?

1. Empiece presentándose
A medida que se acerque a alguien a quien presentarle en un evento, entrevista o cualquier cosa intermedia, comience con una introducción. Comience su presentación dando su nombre completo, sonría, extienda su mano para un apretón de manos y agregue una broma como, "¡Es un placer conocerte!"

2. Resume lo que haces
Aquí es donde darás un breve resumen de tu experiencia. Incluya la información más relevante, como su educación, experiencia laboral y / o cualquier especialidad o fortaleza clave. Si no está seguro de qué incluir, intente escribir todo lo que se le ocurra en una hoja de papel. Una vez que lo haya grabado, revise y elimine todo lo que no sea absolutamente crítico para explicar sus antecedentes y por qué tiene lo que su audiencia puede estar buscando (podría considerar los aspectos más importantes en su currículum). Una vez que lo hayas reducido a unos pocos puntos, organízalos de una manera que tenga sentido en tu historia.

Aquí tienes un ejemplo:
“Hola, mi nombre es Sara. ¡Encantada de conocerte! Soy un gerente de relaciones públicas con un enfoque especial en la supervisión de lanzamientos de iniciativas exitosas de principio a fin. Junto con mis siete años de experiencia profesional, me gradué recientemente con mi MBA de la Universidad XYZ, con un enfoque en la confianza y retención del consumidor ... "

3. Explica lo que quieres
Este paso dependerá de cómo estés usando el tono. La "solicitud" de su presentación podría ser una consideración para una oportunidad de trabajo, una pasantía o simplemente para obtener información de contacto. Esta es una buena oportunidad para explicar el valor que aportará, por qué es un buen candidato para un trabajo o, en general, qué puede ganar su audiencia con su interacción. Concéntrese en lo que tiene para ofrecer durante esta sección del discurso.

Volvamos al discurso de Sara:
“Hola, mi nombre es Sara. ¡Encantado de conocerte! Soy gerente de relaciones públicas y me especializo en supervisar lanzamientos de iniciativas exitosas de principio a fin. Junto con mis siete años de experiencia profesional, recientemente recibí mi MBA con un enfoque en la confianza y retención del consumidor. Me parece que el trabajo que hace su equipo de relaciones públicas es innovador y refrescante; me encantaría tener la oportunidad de poner mi experiencia a trabajar para su empresa ... "

4. Termina con una llamada a la acción.
Debe terminar su discurso de ascensor preguntando o indicando qué desea que suceda a continuación. Si cree que un discurso de ascensor es apropiado para una determinada situación, comience con el objetivo de obtener una nueva perspectiva o determinar los próximos pasos. Los ejemplos pueden incluir solicitar una reunión, expresar interés en un trabajo, confirmar que ha respondido completamente a una pregunta de la entrevista o pedirle a alguien que sea su mentor.

Pedir lo que quieres puede ser intimidante, pero es importante que le des a la conversación un elemento de acción en lugar de dejar que llegue a un callejón sin salida. Recuerda: acabas de conocer a esta persona, así que haz que la pregunta sea simple con poco requerimiento de su parte. A continuación, se muestra un ejemplo del discurso que hemos estado creando:

“Hola, mi nombre es Sara. ¡Encantado de conocerte! Soy gerente de relaciones públicas y me especializo en supervisar lanzamientos de iniciativas exitosas de principio a fin. Junto con mis 7 años de experiencia profesional, recientemente recibí mi MBA con un enfoque en la confianza y retención del consumidor. Encuentro que el trabajo que hace su equipo de relaciones públicas es innovador y refrescante; me encantaría tener la oportunidad de poner mi experiencia a trabajar para su empresa. ¿Le importaría que programe una llamada rápida la semana que viene para que hablemos sobre las próximas oportunidades en su equipo? "

Si están de acuerdo con su solicitud, asegúrese de agradecerles por su tiempo y obtener su información de contacto. Termine la conversación con una despedida concisa y orientada a la acción, como: "Gracias por su tiempo, le enviaré un correo electrónico de seguimiento esta noche. ¡Que tengas un gran día!". Si no están de acuerdo con su solicitud, termine la conversación con elegancia con un cortés: "Entiendo, ¡gracias por su tiempo! Si está bien, le enviaré un correo electrónico de seguimiento y veré si hay un mejor momento para conectarnos ".

Formas de evitar errores comunes en su discurso de ascensor

Habla naturalmente
Sonar demasiado ensayado puede hacer que la conversación se sienta forzada, así que haz tu mejor esfuerzo para ofrecer tu discurso de ascensor con un tono conversacional. Puede resultarle útil escribir su discurso en viñetas abreviadas. Cuando practiques dándolo, te entrenarás para r 

Recuerde ideas en lugar de memorizar un guión directo que puede hacer que su presentación suene más orgánica. Está bien si su preferencia personal es memorizar su discurso; si este es el caso, intente practicarlo hasta que se sienta natural decirlo en voz alta.

Ralentizarlo
Si habla demasiado rápido, el oyente puede perder información importante. Haga su discurso de ascensor a un ritmo más lento y reflexivo para asegurarse de que tengan tiempo para procesar lo que está diciendo. Puede ser su tendencia natural a hablar rápido o puede ocurrir si se siente nervioso. Independientemente, haga un esfuerzo consciente para reducir su velocidad e incorpore esta estrategia cuando ensaye su tono. (Consejo: respirar profundo y relajado puede ayudar a que el habla sea más lenta. Inhala en el transcurso de cuatro segundos y exhala durante cuatro segundos para encontrar un buen ritmo).

Use un lanzamiento para la mayoría (pero no todas) las ocasiones
Es posible que no necesite personalizar su discurso de ascensor para todos los públicos. Es una buena idea tener un tono general que pueda usar en cualquier momento, pero debe intentar adaptar su tono siempre que pueda. Por ejemplo, si se está acercando al stand de una empresa de nueva creación en una feria de empleo, podría incluir en su presentación por qué está especialmente entusiasmado con las empresas de nueva creación. Cuanto más personalizadas sean sus ideas, más probabilidades tendrá de obtener un resultado positivo de la conversación. Muestra su profundo interés y respeto por el tiempo del oyente.

Hazlo fácil de entender
Use un lenguaje sencillo en su discurso de ascensor que todas las audiencias puedan entender. Por ejemplo, si incluye una gran cantidad de jerga técnica y términos específicos de la industria que solo alguien con su nivel de habilidad sabría, entonces podría alienar a un reclutador, o cualquier otra persona, que no tenga el mismo nivel de conocimiento. Esto puede dificultar que le hagan preguntas de seguimiento y puede hacer que sea menos probable que continúen la conversación con usted. Guarde términos específicos para una entrevista técnica y haga que su discurso sea fácil de seguir para todos.

Ejemplos de paso de ascensor
Echemos un vistazo a algunos ejemplos adicionales de presentaciones de ascensor de una variedad de títulos de trabajo y situaciones a las que puede hacer referencia al crear el suyo:

Contexto: en una entrevista -Cargo: Asistente ejecutivo
"Hola, mi nombre es Marcos. Muchas gracias por sentarse conmigo hoy. Después de graduarme con mi licenciatura en Administración de Empresas, he pasado los últimos tres años desarrollando experiencia profesional como Asistente Ejecutiva. He gestionado con éxito la coordinación de eventos de principio a fin y he generado una sólida red profesional para mis colegas. Estaba emocionado de conocer esta oportunidad en el espacio de la gestión deportiva; siempre me ha apasionado la forma en que los deportes unen las culturas y me encantaría tener la oportunidad de llevar mi gestión de proyectos y mis habilidades de liderazgo a este puesto ".

Contexto: Buscando un mentor - Cargo: Diseñador gráfico
"Hola, soy María, ¡es un placer conocerte! Soy diseñador gráfico en ABC Inc., donde me apasiona crear diseños hermosos e intuitivos para una variedad de materiales de marketing para nuestros clientes de primer nivel. Antes de eso, obtuve mi Maestría en Diseño Gráfico. Estoy buscando experiencias para aprender más sobre trayectorias profesionales y formas de crecer para asumir un puesto de director de arte en los próximos años. Su trabajo con la marca XYZ ha inspirado mi forma de pensar sobre el diseño; me encantaría hablar más sobre una posible tutoría con usted si es algo para lo que tiene tiempo y estaría interesado ".

Contexto: agregar un contacto - Título del puesto: Analista de negocios
"¡Hola! Mi nombre es José, es un placer conocerte. Tengo experiencia en Business Analytics con algo más de 10 años de experiencia en la creación de soluciones basadas en datos para diversos problemas comerciales. Específicamente, amo y he tenido un gran éxito en la evaluación estratégica del análisis de datos con nuestro personal ejecutivo. Parece que haces un trabajo similar; me encantaría mantenerme en contacto para saber más sobre lo que haces tú y tu empresa ".

Contexto: Buscando una oportunidad laboral - Título del puesto: Planificador de medios
"Hola, soy Tomás. Pasé los últimos ocho años aprendiendo y creciendo en mi rol de planificador de medios, donde desarrollé y optimicé planes de medios estratégicos para nuestro principal cliente y gestioné un subconjunto de planificadores como jefe de equipo. Uno de mis logros más orgullosos fue un proyecto pro bono que fue reconocido como una de las principales campañas sin fines de lucro el año pasado. He estado interesado en pasar a una organización sin fines de lucro durante bastante tiempo y me encanta lo que hace su empresa en educación. ¿Le importaría contarme sobre cualquier necesidad de planificación de medios que pueda tener en el equipo? "

Consejos finales de paso de ascensor
Después de que te hayas tomado el tiempo de desarrollar un discurso que se centre en tu experiencia y tus objetivos inmediatos, practica y refínalo. Leer tu discurso de ascensor en voz alta para ti mismo puede revelar errores, oportunidades para una mejor redacción o información extraña que pueda distraerte de tus puntos principales. Pídale a un amigo que le ayude a practicar en voz alta y dé su opinión para empezar a pulir su discurso.
0 Comentarios

Empleo y Trabajo | Como ponerle el precio justo a tu trabajo

13/6/2020

0 Comentarios

 
Imagen
En mercados en crisis, con desafíos y contextos inestables, con cruentos cambios impositivos es imprescindible contar con una metodología adecuada para fijar los precios del trabajo para que el resultado siga siendo un negocio para los clientes. 

Los que trabajan independientes o de forma autónoma, brindando servicios con altos componente de intangibilidad, una de las principales dificultades que afrontan es la de fijar el valor de los honorarios por su tarea.  Si bien determinadas profesiones como contadores, especialistas en finanzas, escribanos y algunas otras, tienen parámetros para fijar sus honorarios de forma aceptable, no todos los trabajadores cuentan con esas guías o la suficiente experiencia práctica.

Para ello es importante conocer el "core" del negocio y desde allí, las particularidades y diferencias con los mercados más habituales, como consumo masivo, producción y fabricación de distinto tipo de insumos.

En la contratación de servicios, si bien en pequeñas y medianas empresas se suele hacer en forma directa, hay una tendencia creciente a que el cierre de la negociación queda en manos del área de compras, que, por lógica, no siempre tiene conocimiento cabal de los alcances de la tarea que se realizará.

Este aspecto no es menor, ya que frente a los tradicionales tres presupuestos (o más, por lo que se observa en muchos países de América Latina en los últimos diez años), es necesario detallar e informar adecuadamente a ese ejecutivo sobre los diferenciales que ofrecemos, y que, de allí, surgen los honorarios. ¿Cuáles son esos diferenciales? Trayectoria, experiencia en un mercado específico, satisfacción de clientes, testimonios como avales, recomendaciones directas, estructura –no es lo mismo alguien que trabaja solo que una empresa con varios empleados-, y los respaldos que aportan la experiencia y la ética, combinación que no siempre es tenida en cuenta por quienes contratan.

Para no fallar a la hora de cobrar por tu trabajo, se debe cotizar en forma clara, tangible y consistente el neto a cobrar (es decir, el dinero en mano que deseas percibir) teniendo en cuenta lo que cuesta tu trabajo y un poco más, que sería la ganancia. El mercado, la competencia, tu momento profesional, tu experiencia y si te llaman o tú fuiste a buscar al cliente, determinarán ese “poco más” de rentabilidad (que es la ganancia neta deducidos todos los costos). No olvides de deducir como costos todos los que son directos e indirectos: por
ejemplo, directo es el producto con el que fabricas tu obra, la luz, el gas, la compra de un insumo específico, papelería, envíos, muestras, y por supuesto, tu hora de trabajo, el sueldo de un asistente part-time; e indirectos, los impuestos que deberás pagar al banco, y hasta cómo te vas a financiar si los pagos llegan fuera de tiempo. 

Factores generales para fijar honorarios
  • Los años que llevas en el mercado laboral.
  • La reputación que has generado.
  • El tiempo que tienes como profesional independiente y que puedas demostrar tangiblemente.
  • La complejidad de la tarea que vas a realizar.
  • La competencia.
  • Tu experiencia específica en el tema en cuestión.
  • El tiempo (en horas y días) que invertirás en hacer el trabajo.
  • Los costos de mano de obra y materiales (por todo concepto)
  • El tipo de cliente (distinguiendo una pequeña, mediana o gran empresa; ONG casi sin recursos o cualquier otra escala intermedia que te permitirá dimensionar honorarios).
  • El presupuesto disponible. No temas preguntar cuál es el presupuesto que tienen asignado, o bien, un marco de referencia (“entre tanto y tantos $”).
  • La forma de pago. Esto es muy importante.
  • El plazo de entrega (si es urgente, si requiere varias revisiones, si lo que se paga es tu creatividad e innovación, etc.)
Además, de porque es lo justo y se trata de un negocio, debes considerar estos tres grandes motivos por los que debes cobrar tu trabajo: 
Ética: si eres profesional, necesitas que te paguen por lo que haces y por los beneficios que generas a tus clientes.
Autoestima: sabes que el tiempo vale, y es necesario ser firme en que paguen por ello. No caigas en la tentación de trabajar gratis para grandes empresas.
Servicio al cliente: esto tiene un costo, y es un valor. Cuanto mejor te brindes, más recomendaciones obtendrás. Y si te pagan bien por ello –o al menos aceptablemente bien en un comienzo te
esforzarás aún más. Recuerda: si has regalado tu trabajo una vez, será muy difícil ponerle precio la siguiente vez con ese cliente. Por lo que entrarás en un círculo vicioso del que te costará salir.

Formas de cotizar
  • Por monto cerrado: evalúa concienzudamente todos los detalles, horas, materiales, impuestos, deducciones, forma de pago, y establece un honorario por todos esos conceptos más un porcentaje de rentabilidad (ganancia) que es lo que te quedará.
  • Por etapas: un proyecto puede dividirse en etapas. Por ejemplo, en el desarrollo de un website hay una etapa inicial que requiere de más trabajo, y luego, una vez encontrado el estilo y patrón de diseño, se realiza el trabajo en sí; para entrar en una tercera etapa de ajustes hasta el cierre del proyecto. Estas etapas pueden determinar a su vez, tres pagos con cierta frecuencia temporal, y que variarán según los indicadores que acuerden ambas partes.
  • Proyecto a largo plazo: un fee (pago fijo) mensual más impuestos. En este caso, es importante firmar un contrato y recibir una orden de compra por parte del contratante, que te certifica la conformidad del trabajo que realizarás.
  • Fee mensual ajustable: en entornos inestables o con productos que varían de precio según la estacionalidad (ejemplo: helados = mayor venta en verano) se puede establecer un índice o variable de ajuste. Puede ser el indicador oficial de evolución de precios; el índice de aumentos salariales de determinado sector; el índice de variación del costo de ciertos productos “testigo” de tu cliente, que pueden ser tomados como base y que, si aumentan en ciertos puntos de venta (por ejemplo, supermercados) tus honorarios se ajustarán en la misma proporción.
  • Por hora: dividirás tu estimado de horas que le dedicarás al proyecto, y se establece un costo por hora de consultoría o de trabajo. Lo importante aquí es certificar al cliente la cantidad de horas aplicadas en base al acuerdo suscripto, y los extras no incluidos en el paquete horario.
  • Por paquete de horas: por ejemplo, “hasta 20 horas de consultoría mensuales”. En este caso se requiere que especifiques muy bien los alcances (por ejemplo, fines de semana, viajes, llamadas telefónicas, respuestas a emails, redacción de materiales, etc.) ya que como son aspectos muchas veces intangibles te pueden generar algún dolor de cabeza frente a tu cliente si no está consensuado de antemano.
  • Básico + porcentaje de ganancia: podrás cobrar un básico garantizado acordado entre ambas partes, y luego, un variable dependiendo de determinados aspectos igualmente fijados por contrato (por ejemplo, volumen de venta; cantidad de productos para los que desarrollarás tu trabajo, plus por éxito de ventas, etc.). En este caso, la sugerencia es que tu básico cubra tus costos totales y un poco más, como para que, en el peor de los escenarios, sea igualmente satisfactorio.
  • Acuerdo de continuidad: es posible que un nuevo cliente quiera probar tus servicios; por lo que podrás acordar un valor base inicial, con un compromiso de generar al menos otra instancia de proyecto conjunto en los siguientes seis meses consecutivos. Este principio de buena voluntad te permitirá esforzarte aún más, y a tu cliente saber que debe portarse bien contigo en los pagos y la metodología de trabajo.
  • Success-fee: un pago extra, basado en el éxito del producto o la acción o el servicio que has desarrollado. Es fundamental en este caso tener en claro y siempre por escrito cuáles son los parámetros que determinarán dicho resultado exitoso.
  • Honorarios bonificados: podrás acceder a realizar un trabajo por un monto inicial en la primera etapa que cubra apenas tus costos y un poco más, e indicarás en este caso que, en caso de continuidad, habrá una bonificación de un determinado porcentaje por seguir contando con tus servicios, a valores regulares.
  • Fijar moneda de honorarios: si la moneda de tu país no es demasiado estable o se presta a confusiones, o debes pagar honorarios tercerizados en otras divisas (por ejemplo, traducciones, importaciones, exportaciones, etc.), es conveniente que fijes en esa moneda testigo el valor de tus honorarios; los cuales percibirás al valor de moneda de tu país, que te permita en el mercado libre de cambios comprar la misma cantidad indicada de moneda extranjera. Fijar claramente honorarios puros + los extras: por ejemplo, todo lo que son horas de trabajo, creatividad y tu cabeza puesta en el proyecto del cliente, son honorarios. La producción de esas ideas, maquetaciones, videos, muestras, relevamientos, estudios de mercado, desarrollo de marcas y de planteos estratégicos, pueden ser considerados extras, y, por lo tanto, cotizados aparte. Por ejemplo, explicitarás claramente los honorarios completos por el trabajo a realizar, y, como extras, un breve descriptivo de lo que se trate, y un monto máximo que estimas deberá disponer el cliente por esos conceptos más relacionados usualmente con la producción.
  • Canjes: no te los recomiendo, aunque en ocasiones es bueno para poder tomar algún beneficio cuando el cliente solicita rebajas en los honorarios. Por ejemplo, la asociación con con tu marca, nombre y web en materiales promocionales, eventos, anuncios en periódicos, para que, de alguna manera, puedas capitalizar esa brecha de honorarios en algo que luego puedas traducir en ganancia a mediano y largo plazo. Sobre todo, en épocas iniciales, viene bien para reforzar tu posicionamiento. También, si hay insumos que fabrica o maneja el cliente, y que a ti te hacen falta o que puedas trasladar como cortesía a otros clientes o contactos de tu profesión.

Cómo relevar precios del mercado
Para saber en forma general cuánto puedes cobrar puedes relevar en internet, con colegas, clientes pasados, revisar tus trabajos anteriores, chequear las variaciones que se prevén en la economía en los próximos meses –es decir, en el período en que llevarás adelante el proyecto. 

Algunas preguntas y respuestas
¿Debes participar en “concursos abiertos”? Depende de ti. Por lo general, si las bases son claras y el cliente te las explicita, incluyendo el nombre de quiénes estarán concursando, puedes elegir presentarte. Aunque si llevas muchos años de trabajo, salvo que sea una licitación realmente jugosa quizás no quieras trabajar en vano. Sin embargo, en muchas ocasiones es bueno arriesgarse sobre todo si no tienes demasiado portfolio para mostrar aún: esos trabajos preliminares preparados para un concurso, pueden ser parte de tus avales, mostrándolos como “ante proyectos” o algún concepto que funcione. Y además, obtendrás experiencia.
¿Si te roban las ideas? ¡Bienvenido al mundo real! Eso nos sucede a todos, y está en ti tomar o no ese riesgo.
¿Si un cliente hace un concurso, roba ideas y luego no contrata a nadie? Ya sabrás con quién no debes trabajar a futuro. Darle valor al trabajo que hacemos nos convierte cada día en mejores profesionales. Y te aseguro que cuanto más digas que “no”, llegarán a ti mejores oportunidades. Es un principio universal para tener en cuenta.

El Cronista-RIPE
0 Comentarios

Empleo & Trabajo | Teletrabajo

2/5/2020

0 Comentarios

 
Imagen
Trabajar desde fuera de la oficina, desde el domicilio o en el lugar elegido libremente por el trabajador, se ha impuesto  y cada vez son más los teletrabajadores, aunque aún falta profundizar la regulación sobre esta nueva forma de trabajo. Trabajar desde la casa con un horario ha permitido solventar el problema de la distancia en los desplazamientos en tiempo, así como un ahorro en los costes. 

Pero para desarrollar adecuadamente la tarea hay ciertos requisitos que podríamos decir que son prácticamente imprescindibles: 
1. Disponer de una habitación separada, organizada como un despacho. Una de las ventajas del teletrabajo reside en la posibilidad de evitar las distracciones y pérdidas de concentración que habitualmente se dan en la oficina como: entradas/salidas de gente; ruido constante de llamadas telefónicas…por lo que cuanto más tranquilo este nuestro entorno de trabajo, mayor efectividad lograremos.
2. Concienciar a las personas que conviven contigo (pareja, padres, hijos) que tienes un horario igual que si estuvieras en la oficina y respeten al 100% lo que estás haciendo.
3. Evitar las distracciones que no tendrías en una oficina. Los primeros días es difícil hacer entender a amigos y familiares que no puedes bajar a tomar un café o atenderlos (física o telefónicamente) en cualquier momento. Como norma general es importante poner límites de manera que no hagas nada que no hicieras en una oficina.
4. Aprender a gestionar la flexibilidad de horario. Una de las ventajas del teletrabajo es la capacidad para poder organizar tu jornada de manera que puedes interrumpir tu horario para dedicarlo a tareas cotidianas como hacer las compras, o realizar algún descanso pero. Acabar más tarde del horario teórico de finalización puede llevarte al hastío y a situaciones de estrés. La sensación de terminar y desconectar es algo que todos necesitamos, y si es a las seis de la tarde mejor que a las ocho.
5. El teletrabajo implica tener horarios. La actividad profesional requiere la atención a clientes por lo que hay que adaptar la jornada de manera que pueda atender a llamadas y mails en horario de oficina. Además, requiere mantener una comunicación fluida con los compañeros de trabajo y una correcta coordinación y reparto de tareas para lograr el trabajo de equipo. Esto es a la vez importante para aquellas personas con tendencia a hipotecar su tiempo o adictas al trabajo y que, por tanto, se exceden en su horario.
6. Constancia y capacidad de concentración. Ser consciente en cada momento que el tiempo que que se pierde durante el horario de trabajo se debe recuperar del horario de descanso.
7. Tener habilidades en el uso de las TICs. En el teletrabajo normalmente no se dispone de un técnico que nos repare el ordenador o nos enseñe a utilizar una nueva aplicación.
8. Orientación a objetivos y horarios. Es necesario tener organizados los procesos y los objetivos, en tareas cuantificables y medibles, de manera que el control se realice a partir de la revisión de tareas finalizadas.
9. Contar con las herramientas, medios, tecnología e información necesaria para desempeñar las tareas. Esto implica tener acceso a bases de datos comunes donde toda la información pueda ser consultada y compartida de manera online. Por ejemplo la gestión electrónica de expedientes, la consulta de datos de los clientes (mails, notas, observaciones, documentos….) y la modificación y actualización de los mismos por los distintos miembros del equipo de trabajo.
10. Contar con herramientas de interacción y comunicación.  Existen muchas herramientas gratuitas en la red de chat o videollamadas.
11. BYOD (‘bring your own device’ o trae tu propio dispositivo). Es tendencia que los trabajadores empleen para el trabajo sus propios terminales, los que usan cotidianamente, usando las aplicaciones y entorno tecnológico al que están acostumbrados (navegador, procesador de textos…), ganado efectividad y flexibilidad, desembocando en una productividad mayor a la larga.
12. Las herramientas de cloud computing. Por ejemplo el Google drive, permiten que la empresa pueda ofrecer el mismo acceso al empleado, independientemente del equipo que utilice.
13. Protección de datos. Se debe asegurar la protección de datos desde dentro, creando un entorno seguro, independientemente de dónde provenga la solicitud de acceso al sistema (ya sea desde un dispositivo móvil propio del trabajador o desde un equipo corporativo).

Principales ventajas y barreras al teletrabajo:
VENTAJAS 
  • Aumento de la eficiencia gracias a la orientación a resultados y la mayor concentración
  • Mejora de la conciliación laboral y familiar
  • Incremento del uso de TIC
  • Contribución a un desarrollo sostenible gracias a la eliminación de desplazamientos innecesarios
  • Ahorro de tiempos y costes en desplazamientos
  • Ahorro de costes gracias a las herramientas de cloud computing
INCONVENIENTES/BARRERAS
  • ​Exigencia de un cambio de cultura dentro de la organización
  • Mayor riesgo en cuanto a la protección de datos
  • Generación de aislamiento.
  • Desmotivación y pérdida de eficiencia por mala gestión del tiempo
En definitiva, los resultados del teletrabajo se van a ver influenciados por el perfil de los teletrabajadores, la formación y sensibilización adquiridas respecto a nuevas formas de organización del trabajo y de los estilos de liderazgo de cada compañía, entre otras muchas variables. Pero es un sistema que merece la pena apostar para lograr una mayor flexibilidad y conciliación laboral y familiar y que contribuye al aumento de la satisfacción personal y la generación de un clima de confianza entre empresa y trabajador.
0 Comentarios

Empleo & Trabajo | Tips para encontrar trabajo por internet

19/4/2020

0 Comentarios

 
Imagen
Ya no es suficiente meter datos en una bolsa de empleo digital para buscar trabajo. La búsqueda de trabajo nunca ha sido fácil. Encontrar empleo requiere de un gran esfuerzo, especialmente si el objetivo es lograr un puesto que se ajuste perfectamente a tu perfil. Internet se ha convertido en una de las principales fuentes para buscar trabajo. Ya sea a través de redes sociales, portales de empleo, blogs, etc. Es importante identificar  las fortalezas de la web y entender cómo puedes sacarle el máximo rendimiento para lograr que te contraten. A continuación te damos una serie de recomendaciones a la hora de buscar trabajo online, así como las principales páginas para iniciar tu búsqueda
Tips para buscar empleo en las bolsas de trabajo online y en las redes sociales.
  1. Ten claro tu objetivo profesional y muéstralo. Identifica el tipo de trabajo que te interesa. Las personas buscamos empleo acorde a nuestros estudios e intereses. Cuando tengas claro tu objetivo profesional, puedes buscar las ofertas relacionadas con tu objetivo en portales especializados, dar a conocer tu objetivo a posibles reclutadores y/o empresas y mostrarlo en redes sociales.
  2. Dirígete a quien pueda darte empleo. Enviar un correo electrónico a la dirección genérica de una empresa, en la mayoría de los casos, es perder el tiempo. Busca información de las personas que pueden darte un empleo (responsables del departamento de recursos humanos, responsables de los departamentos concretos donde te gustaría trabajar, etc.) y contacta con ellas a través de las redes sociales o a través de un correo directo.
  3. Relaciónate con los reclutadores. Una de las características más destacables de internet es su capacidad para facilitar la interacción entre personas. Así lo evidencian las redes sociales. Siempre puedes tratar de contactar con el responsable del proceso de selección, el diálogo con el responsable de recursos humanos puede ayudarte a sobresalir.
  4. Desarrolla tu marca personal. Internet nos permite demostrar los conocimientos que poseemos mediante el desarrollo de una marca personal , con la que destacarse en un área de especialidad concreta. Creando un blog, una web o un canal de YouTube podemos lograr que nuestro perfil destaque entre otros muchos.
  5. Diseña algún blog o página de presentación. Como ya hemos dicho anteriormente, tener un blog propio o una página de presentación, como por ejemplo, una página en About.me son formas de darte a conocer y ayudarán a tu marca personal. Si optas por utilizar uno de estos recursos, es importante que mantengas tu información actualizada.
  6. No te limites a los motores de búsqueda. Cada vez más empresas optan por tener su propia página de empleo en vez de publicar sus ofertas en motores como Indeed, Infojobs o Monster. La mayoría de las ofertas están ocultas, no aparecen en las bolsas de empleo online o portales especializados.No te limites únicamente a ese tipo de páginas. Busca el trabajo que deseas directamente en Google. Así amplías el rango de acción y accedes a ofertas que de otro modo pasarían desapercibidas.
  7. Suscríbete a las alertas. Una forma fácil de recibir información actualizada es suscribiéndote a las alertas que te ofrecen los distintos portales o blogs. De esta forma recibirás toda la información que se vaya publicando de forma automática.
  8. Internet es una red en la que la información se mueve muy rápidamente. Si de verdad quieres encontrar trabajo en la red, no puedes conectarte una vez por semana y ver lo que hay, tienes que estar constantemente conectado y pendiente de todas las novedades, para que a la que se publica una oferta de empleo que te interese, seas de los primeros en enviar la candidatura.
  9. Sé activo en redes sociales y webs de tu sector. Las redes sociales son la máxima expresión de la interacción en internet. Ser activo en foros relacionados con tu profesión es clave para encontrar ofertas de trabajo especializadas. Busca el lugar en el que se den cita personas que necesitan un perfil como el tuyo. Es recomendable tener presencia en aquellos medios que nos posicionen y mejorar nuestros contactos mediante la interacción con otros usuarios.
  10. Cuida tu huella digital. Cuidar tu marca personal o mantener una buena red de contactos, son algunas de las claves que te ayudarán a encontrar trabajo en Internet. Uno de los mayores peligros de Internet es que en la red casi nada se olvida. Las redes son un arma de doble filo: si no generas contenido no destacas, pero si creas demasiado se te puede escapar un comentario desafortunado que podría hacer reconsiderar la decisión de contratarte. Se especialmente cuidadoso con lo que publicas y realiza un manejo sensato de tus  perfiles. 
  11.  Personaliza tu Curriculum Vitae (CV) y tu carta de presentación. Tu Currículo, además de estar actualizado tiene que ser claro y tener la información pertinente. Tiene que ser atractivo para el reclutador, por eso, es recomendable tener disponibles varios modelos adaptables a los requisitos de la oferta concreta a la que te presentes. Una buena opción es realizar el curriculum por competencias o un curriculum creativo. La carta de presentación, debes actualizarla para cada candidatura, destacando aquellos aspectos que te posicionan como la persona candidata ideal. Muestra que conoces la empresa y destaca los motivos por los que quieres trabajar en ella. Si creas una carta de presentación muy básica o superficial, puede que los reclutadores no se molesten en leer el currículum.
  12. Sigue a los prescriptores de empleo. En algunas redes sociales, como Twitter o LinkedIn, puedes encontrar a personas referentes en tu ámbito profesional. Síguelos para mantenerte actualizado de todas las novedades del sector. Sigue también a todas aquellas personas con cargos de responsabilidad de las empresas de tu sector a los que algún día, puede que les envíes tu currículum. La red de contactos es una de las formas más efectivas de encontrar empleo.

Las mejores páginas para encontrar empleo
  • Infojobs. Llevan más de 20 años en el mercado y no dejan de crecer. Este sitio cada vez es más versátil. Dispone de una de las apps más potentes para buscar empleo. Si eres Freelance, esta es una muy buena opción para empezar tu búsqueda.
  • LinkedIn. No es un portal de empleo, sin embargo es una plataforma social imprescindible para todos los profesionales que están buscando empleo. Es un lugar donde muchas empresas publican sus empleos disponibles. El reclutamiento 2.0 tiene su máxima expresión en esta plataforma que cada día dispone de más herramientas para que los captadores de talento puedan realizar su trabajo. En la sección de empleo podrás encontrar un montón de propuestas que se ajustan perfectamente a la configuración que hayas hecho de tu perfil. Además, navegando por la red recibirás muchas sugerencias de puestos de trabajo que coinciden con tus características.
  • Monster. La propuesta de valor es ser un punto de encuentro entre candidatos y empresas. Está muy en sintonía con las plataformas sociales, y el reclutamiento 2.0. Una de sus apuestas interesantes es BeKnown™, una aplicación de networking profesional de Monster para Facebook. Además de BeKnown, ha creado otras aplicaciones para la búsqueda de empelo.
  • Infoempleo. Es otro de los portales clásico. Tiene una sección de Primer Empleo que te será muy útil si acabas de terminar tu formación o estás en ello. Dispone de un apartado con ofertas de empleo internacionales.
  • Indeed. Indeed no es un portal de empleo propiamente, sino un “Buscador de empleos”. Es decir, funciona como un “Google” para localizar ofertas de trabajo. Su especialidad es e rastrear ofertas en Internet que después cargan en su site. Una vez te hayas inscrito recibirás sus actualizaciones vía email.
  • Domestika. Esta web es el paraíso de los diseñadores, pero también publican muchas ofertas relacionadas con el Marketing y las nuevas tecnologías. Además de su buscador de empleos específico para estos perfiles, Domestika funciona como una gran comunidad creativa. Para hacer las búsquedas es necesario loguearse, de otra manera no se puede acceder a las ofertas. 
  • beBee. beBee pretende es una comunidad colaborativa de profesionales. Tiene muchas ofertas de empleo de marketing digital. Si te interesa, vas a poder  interactuar con el resto de profesionales mostrando una faceta más personal.
0 Comentarios

Empleo & Trabajo | Guías Laborales

16/4/2020

0 Comentarios

 
Imagen
La Guía Laboral es una publicación sobre la legislación laboral en Uruguay que tiene como objetivo satisfacer la demanda de información de instituciones, profesionales y personas en general interesadas en las materias propias de esta materia (contratos de trabajo, seguridad social, prestaciones ...), con el fin de facilitar el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones sociales y laborales de los ciudadanos.
Guía Laboral - Guía del Inversor - URUGUAY XXI - Octubre 2019
​Excelente material de consulta actualizado sobre la legislación laboral en Uruguay, muy útil tanto para extranjeros e inversores que se quieran introducir en la temática, como para emprendedores y empresarios que se están iniciando en el negocio y desconocen los aspectos de:  Relaciones laborales, Protección social,  Contratos de Trabajo, Salarios. Jornada de trabajo, Licencias y Despidos.
Ver la guía

Manual De Seguridad Social Para los Trabajadores
Manual elaborado por el Equipo de Representación de los Trabajadores en el BPS, que aborda la seguridad social desde sus orígenes, identificando sus principios y los conceptos relacionado, las prestaciones de corto plazo, las nuevas leyes y la los avances, la Ley N° 16.713 – opción por ahorro individual, las prestaciones a largo plazo, las obligaciones de empresarios y trabajadores, para finalizar con las fuentes de financiamiento del sistema de seguridad social contributivo en Uruguay.
0 Comentarios

    Categorías

    Todo
    Actualidad
    Administración De Empresas
    Asertividad
    Coaching
    Comercio Internacional
    Consultoria
    Consultoría
    Consultoría Empresarial
    Cooperativismo
    Copywriting
    Cursos Gratuitos
    Desarrollo Empresarial
    Desarrollo Personal
    Design Thinking
    Digitalización Empresarial
    Economía
    Economías Transformadoras
    Empleo Y Trabajo
    Emprender
    Emprender +40
    Emprender Con Impacto
    Emprendimiento
    Empresarial
    Estrategia
    Finanzas
    Franquicias
    Fundraising
    Gestioacuten De Proyectos
    Gestión Empresarial
    Ingresos Pasivos
    Innovación
    Innovación Social
    Inversiones
    Knowmad
    Liderazgo
    Logística
    Management
    Marketing
    Marketing Digital
    Mentoring
    Modelo De Negocio
    Modelos De Negocio Sostenibles
    Negociación
    Negociación
    Negocios
    Negocios Por Internet
    Networking
    Oficinas Virtuales
    Operaciones
    Outsourcing
    Plan De Negocios
    Planificación
    Profesional Del Siglo XXI
    REINVENCION PROFESIONAL
    Reinvención Profesional
    RSE
    Servicio Al Cliente
    Sostenibilidad
    Teletrabajo
    Trabajo En Equipo
    Transformación Digital
    Transformación Digital
    Ventas

    Archivos

    Febrero 2025
    Diciembre 2024
    Noviembre 2024
    Octubre 2024
    Septiembre 2024
    Agosto 2024
    Julio 2024
    Junio 2024
    Mayo 2024
    Febrero 2024
    Enero 2024
    Diciembre 2023
    Noviembre 2023
    Octubre 2023
    Septiembre 2023
    Agosto 2023
    Julio 2023
    Junio 2023
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020

Tips Empresariales 
​Tips Uruguay SAS
Oficinas Centrales: Brito del Pino 1396 Ap. 101, Montevideo, Uruguay 
Copyright © 2024 Tips Empresariales | Todos los derechos reservados.​
Imagen
​Entidad de Capacitación (ECA) Registrada 
​ Nº 101951 .

Imagen
 +598 99 270 907

Fotos de Gavin Llewellyn, Asamblea Nacional del Ecuador, Wonderlane, Epicantus, EFIMED, EpicTop10.com, MorseInteractive, rebe_zuniga, yoaprendoes, grafico-freelance.it, marcfonteijn, betsyweber, dojono.dj, MorseInteractive, Fu-tography.com, gcoldironjr2003, Iain Farrell, Berliner Büchertisch, opensourceway, vinayaketx, landrovermena, marcoverch, wuestenigel, shixart1985 (CC BY 2.0), Gavin Llewellyn, badgreeb pictures, Gipuzkoako Foru Aldundia 2015-2019, homethods, Rawpixel Ltd, Rawpixel Ltd, Département des Yvelines, michael pollak, andersonbpoinc, wuestenigel, topten5, Christoph Scholz, focusonmore.com, IsaacMao, shixart1985, centreforlondon, Ministerio de Cultura de la Nación, shixart1985, Senado Federal, lubasi, Tatiana12, All in One Training, digitalcreators.ch, wuestenigel, shixart1985, verchmarco, Som Energia, InstructionalSolutions, UKinUSA, gdsteam, Limelight Leads, Sebastiaan ter Burg, Sebastiaan ter Burg, marcus.goldsmith, shixart1985, wuestenigel, Shigeako, Serge Saint, CityofStPete, Junta de Andalucía, Michael Kappel, quariesofficial, News Oresund, InstructionalSolutions, kristin wolff, Ministerio de Cultura de la Nación, InstructionalSolutions, shixart1985, Senado Federal, perzonseo, wuestenigel, digitalcreators.ch, InstructionalSolutions, Fachstelle für Öffentliche Bibliotheken NRW, ANSESGOB, shixart1985, shixart1985, shixart1985, davidstewartgets, focusonmore.com, cristina cifuentes, mikecogh, Rawpixel Ltd, lubasi, wuestenigel, InstructionalSolutions, Eneas, Guglielmo Celata, CANAL SUR MEDIA, aldenjewell, [nelo], brewbooks, shixart1985, Free For Commercial Use Fashion Lifestyle Images, shixart1985, @LUI_PIQUEE, Junta de Andalucía, International Railway Summit, shixart1985, Rawpixel Ltd, LimpingFrog Productions, jm3, Mountain/\Ash, GoSimpleTax, Prefeitura de Itapevi - Perfil Oficial, Cartridge Save - A Day in the Life, wuestenigel, wuestenigel, ccnull.de Bilddatenbank, perzonseo, LordFerguson, Rocío Lara, homethods, nodstrum, clasesdeperiodismo, SME Loans, perzonseo, shixart1985, kozumel, CityofStPete, InstructionalSolutions, zivpu, oxfamnovib, shixart1985, HowardLake, wuestenigel, shixart1985, Limelight Leads, verchmarco, InstructionalSolutions, shixart1985, marciookabe, Secretaría de Cultura CDMX, Rawpixel Ltd, Hey Paul Studios, InstructionalSolutions, wuestenigel, Signalkuppe 4:3, Tedd Santana, wuestenigel, shixart1985, MTAPhotos, nodstrum, perzonseo, Lic. Marcos Gasparutti, LaunchVic, sergiodmt, wuestenigel, quinn.anya, focusonmore.com, wuestenigel, Daquella manera, ampostaempresa, tedeytan, yoaprendoes, wuestenigel, francisco_osorio, moneybright, Free For Commercial Use (FFC), homegets.com, wuestenigel, Yahoo Inc, verchmarco, hans-johnson, betterDCregion, wuestenigel, perzonseo, oneVillage Initiative, homethods, Fresco Tours, Mike J Maguire, frankieleon, Prefeitura de Itapevi - Perfil Oficial, wuestenigel, CityofStPete, Bruno S. Domingues, CityofStPete, shixart1985, shixart1985, focusonmore.com, Voël, International Railway Summit, Ministerio de Cultura de la Nación, focusonmore.com, edkohler, SimpleFX, Secretaría de Cultura CDMX, Rawpixel Ltd, Henry Söderlund, InstructionalSolutions, 1la, Poster Boy NYC, Tony Webster, InstructionalSolutions, ViaggioRoutard, HolaAndy, InstructionalSolutions, lubasi, mdanys, willdonovan_australia, wuestenigel, ThoroughlyReviewed, lubasi, l-i-n-k, Universidad EAFIT, kla4067, Fgull, shixart1985, markus spiske, wuestenigel, Aristoteles Sandoval, Tia Eliane Turismo e Intercâmbio, downloadsource.fr, Alejandro Pinto, campuspartyeurope, Serge Saint, Web Summit, TEDxZagreb, wuestenigel, Tech Daily, trendingtopics, Rawpixel Ltd, Matti Mattila, ProCopywriters, Federico Ettlin - Uruguay, blprnt_van, International Railway Summit, barnimages.com, Nelso M. Silva, US Embassy Madrid, Asamblea Nacional del Ecuador, juantiagues, markus119, Kennisland, ojovirtual, Rafiq Phillips, shixart1985, Prefeitura de Itapevi - Perfil Oficial, nodstrum, hernanpba, beltz6, City Walkr, ccnull.de Bilddatenbank, Shen-Lung, candi..., Noel Feans, sporras, shixart1985, quest.policy, Juanedc, lubasi, Epicantus, Agência CNT de Notícias, InstructionalSolutions, @boetter, Juanedc, wuestenigel, trendingtopics, Secretaría de Cultura CDMX, hola-amic.com, shixart1985, toxickore, Vfersal, InstructionalSolutions, wuestenigel, GoldSpot Media, dalbera, perzonseo, D@LY3D, InstructionalSolutions, SupportPDX, markus119, shixart1985, Rosaura Ochoa, shixart1985, Amy Loves Yah, Rosmarie Voegtli, candi..., kenteegardin, focusonmore.com, Rawpixel Ltd, shixart1985, Medialab Prado, vinayaketx, perzonseo, Manel, 401(K) 2013, ccnull.de Bilddatenbank, Dr Stephen Dann, wuestenigel, wuestenigel, wuestenigel, neil cummings, shixart1985, korapilatzen, Steve Bowbrick, Chesi - Fotos CC, Rafael Souza ®, hernanpba, _dChris, wuestenigel