Tips Empresariales
  • INICIO
  • Escuela de Consultores
    • Monetiza Tus Conocimientos
    • Consultor Empresarial
    • Consultor Estratégico
    • Consultor Financiero
    • COACHING EJECUTIVO
    • Libros
  • SERVICIOS
    • Consultoria Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Coaching Empresarial One To One
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • BLOG
  • Equipo
  • CONTACTO
  • INICIO
  • Escuela de Consultores
    • Monetiza Tus Conocimientos
    • Consultor Empresarial
    • Consultor Estratégico
    • Consultor Financiero
    • COACHING EJECUTIVO
    • Libros
  • SERVICIOS
    • Consultoria Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Coaching Empresarial One To One
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • BLOG
  • Equipo
  • CONTACTO

Empleo & Trabajo | Teletrabajo

2/5/2020

0 Comentarios

 
Imagen
Trabajar desde fuera de la oficina, desde el domicilio o en el lugar elegido libremente por el trabajador, se ha impuesto  y cada vez son más los teletrabajadores, aunque aún falta profundizar la regulación sobre esta nueva forma de trabajo. Trabajar desde la casa con un horario ha permitido solventar el problema de la distancia en los desplazamientos en tiempo, así como un ahorro en los costes. 

Pero para desarrollar adecuadamente la tarea hay ciertos requisitos que podríamos decir que son prácticamente imprescindibles: 
1. Disponer de una habitación separada, organizada como un despacho. Una de las ventajas del teletrabajo reside en la posibilidad de evitar las distracciones y pérdidas de concentración que habitualmente se dan en la oficina como: entradas/salidas de gente; ruido constante de llamadas telefónicas…por lo que cuanto más tranquilo este nuestro entorno de trabajo, mayor efectividad lograremos.
2. Concienciar a las personas que conviven contigo (pareja, padres, hijos) que tienes un horario igual que si estuvieras en la oficina y respeten al 100% lo que estás haciendo.
3. Evitar las distracciones que no tendrías en una oficina. Los primeros días es difícil hacer entender a amigos y familiares que no puedes bajar a tomar un café o atenderlos (física o telefónicamente) en cualquier momento. Como norma general es importante poner límites de manera que no hagas nada que no hicieras en una oficina.
4. Aprender a gestionar la flexibilidad de horario. Una de las ventajas del teletrabajo es la capacidad para poder organizar tu jornada de manera que puedes interrumpir tu horario para dedicarlo a tareas cotidianas como hacer las compras, o realizar algún descanso pero. Acabar más tarde del horario teórico de finalización puede llevarte al hastío y a situaciones de estrés. La sensación de terminar y desconectar es algo que todos necesitamos, y si es a las seis de la tarde mejor que a las ocho.
5. El teletrabajo implica tener horarios. La actividad profesional requiere la atención a clientes por lo que hay que adaptar la jornada de manera que pueda atender a llamadas y mails en horario de oficina. Además, requiere mantener una comunicación fluida con los compañeros de trabajo y una correcta coordinación y reparto de tareas para lograr el trabajo de equipo. Esto es a la vez importante para aquellas personas con tendencia a hipotecar su tiempo o adictas al trabajo y que, por tanto, se exceden en su horario.
6. Constancia y capacidad de concentración. Ser consciente en cada momento que el tiempo que que se pierde durante el horario de trabajo se debe recuperar del horario de descanso.
7. Tener habilidades en el uso de las TICs. En el teletrabajo normalmente no se dispone de un técnico que nos repare el ordenador o nos enseñe a utilizar una nueva aplicación.
8. Orientación a objetivos y horarios. Es necesario tener organizados los procesos y los objetivos, en tareas cuantificables y medibles, de manera que el control se realice a partir de la revisión de tareas finalizadas.
9. Contar con las herramientas, medios, tecnología e información necesaria para desempeñar las tareas. Esto implica tener acceso a bases de datos comunes donde toda la información pueda ser consultada y compartida de manera online. Por ejemplo la gestión electrónica de expedientes, la consulta de datos de los clientes (mails, notas, observaciones, documentos….) y la modificación y actualización de los mismos por los distintos miembros del equipo de trabajo.
10. Contar con herramientas de interacción y comunicación.  Existen muchas herramientas gratuitas en la red de chat o videollamadas.
11. BYOD (‘bring your own device’ o trae tu propio dispositivo). Es tendencia que los trabajadores empleen para el trabajo sus propios terminales, los que usan cotidianamente, usando las aplicaciones y entorno tecnológico al que están acostumbrados (navegador, procesador de textos…), ganado efectividad y flexibilidad, desembocando en una productividad mayor a la larga.
12. Las herramientas de cloud computing. Por ejemplo el Google drive, permiten que la empresa pueda ofrecer el mismo acceso al empleado, independientemente del equipo que utilice.
13. Protección de datos. Se debe asegurar la protección de datos desde dentro, creando un entorno seguro, independientemente de dónde provenga la solicitud de acceso al sistema (ya sea desde un dispositivo móvil propio del trabajador o desde un equipo corporativo).

Principales ventajas y barreras al teletrabajo:
VENTAJAS 
  • Aumento de la eficiencia gracias a la orientación a resultados y la mayor concentración
  • Mejora de la conciliación laboral y familiar
  • Incremento del uso de TIC
  • Contribución a un desarrollo sostenible gracias a la eliminación de desplazamientos innecesarios
  • Ahorro de tiempos y costes en desplazamientos
  • Ahorro de costes gracias a las herramientas de cloud computing
INCONVENIENTES/BARRERAS
  • ​Exigencia de un cambio de cultura dentro de la organización
  • Mayor riesgo en cuanto a la protección de datos
  • Generación de aislamiento.
  • Desmotivación y pérdida de eficiencia por mala gestión del tiempo
En definitiva, los resultados del teletrabajo se van a ver influenciados por el perfil de los teletrabajadores, la formación y sensibilización adquiridas respecto a nuevas formas de organización del trabajo y de los estilos de liderazgo de cada compañía, entre otras muchas variables. Pero es un sistema que merece la pena apostar para lograr una mayor flexibilidad y conciliación laboral y familiar y que contribuye al aumento de la satisfacción personal y la generación de un clima de confianza entre empresa y trabajador.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020

    Categorías

    Todo
    Actualidad
    Administración De Empresas
    Asertividad
    Coaching
    Comercio Internacional
    Consultoría
    Consultoría Empresarial
    Consultoría Empresarial
    Cooperativismo
    Copywriting
    Cursos Gratuitos
    Desarrollo Personal
    Design Thinking
    Digitalización Empresarial
    Economía
    Economías Transformadoras
    Empleo Y Trabajo
    Emprender
    Emprender +40
    Emprender Con Impacto
    Emprendimiento
    Estrategia
    Finanzas
    Fundraising
    Gestioacuten De Proyectos
    Ingresos Pasivos
    Innovación
    Innovación Social
    Inversiones
    Knowmad
    Liderazgo
    Logística
    Management
    Marketing
    Marketing Digital
    Mentoring
    Modelo De Negocio
    Modelos De Negocio Sostenibles
    Negocios
    Negocios Por Internet
    Networking
    Oficinas Virtuales
    Operaciones
    Outsourcing
    Plan De Negocios
    Profesional Del Siglo XXI
    REINVENCION PROFESIONAL
    Reinvención Profesional
    Reinvención Profesional
    RSE
    Servicio Al Cliente
    Sostenibilidad
    Teletrabajo
    Trabajo En Equipo
    Ventas

    Canal RSS

Tips Empresariales 
​Tips Uruguay SAS
Oficinas Centrales: Brito del Pino 1396 Ap. 101, Montevideo, Uruguay 
Imagen
Oficinas Virtuales

Imagen
 +598 99 270 907

Imagen
​Entidad de Capacitación (ECA) Registrada 
​ Nº 101951 .

Copyright © 2021 Tips Empresariales | Todos los derechos reservados.
Fotos utilizadas en Creative Commons desde Gavin Llewellyn, Asamblea Nacional del Ecuador, Wonderlane, Epicantus, EFIMED, EpicTop10.com, MorseInteractive, rebe_zuniga, yoaprendoes, grafico-freelance.it, marcfonteijn, betsyweber, dojono.dj, MorseInteractive, Fu-tography.com, gcoldironjr2003, Iain Farrell, Berliner Büchertisch, opensourceway, vinayaketx, landrovermena, marcoverch, wuestenigel, Gavin Llewellyn, badgreeb pictures, Gipuzkoako Foru Aldundia 2015-2019, homethods, Rawpixel Ltd, Rawpixel Ltd, Département des Yvelines, michael pollak, andersonbpoinc, wuestenigel, topten5, Christoph Scholz, focusonmore.com, IsaacMao, shixart1985, centreforlondon