Existen herramientas que te ayudan a modernizar tu empresa y organizarla. Una de ellas es Google Suite que te brinda la facilidad de mantenerte en contacto con tu equipo de trabajo y clientes, organiza tu tiempo, mantiene al día informes, facturas y diversas tareas relacionadas a tu empresa y lo más importante es que toda tu información está segura. Es por ende que te mostramos estas 10 herramientas que te brinda Google Suite:
1. Gmail Es un correo electrónico seguro, privado y sin anuncios para tu empresa. Gmail te mantiene informado con notificaciones de mensajes en tiempo real, almacena tus datos y correos electrónicos importantes de forma segura. Los administradores pueden gestionar las cuentas de toda tu organización y tus dispositivos de manera centralizada. También te ofrece los beneficios de: Obtener un correo electrónico personalizado para tu empresa. Para aumentar la confianza de los clientes, otorga a todos los miembros de tu empresa una dirección de correo electrónico profesional con tu dominio, como susana@suempresa o mauricio@suempresa. También puedes crear listas de distribución de grupo, como ventas@suempresa. Trabajar sin interrupciones. Accede a tu correo electrónico en cualquier lugar, momento o dispositivo, incluso aunque no tengas conexión a Internet. Lee y redacta mensajes sin conexión a fin de que estén listos para enviarse cuando vuelvas a estar en línea. 2. Calendario Estos Calendarios son en línea, integrados y diseñados para trabajar en equipo. Te brinda la facilidad de dedicar menos tiempo a la planificación y más al trabajo gracias a los calendarios, que se pueden compartir y se integran perfectamente con Gmail, Drive, Contactos y Sites para estar siempre al tanto del próximo evento. Con el calendario puedes realizar: Programación inteligente de reuniones. Programa eventos rápidamente consultando la disponibilidad de tus compañeros de trabajo o superponiendo sus calendarios en una vista única. Puedes compartir calendarios para que las personas vean los detalles completos de un evento o simplemente para que sepan si tú estás libre. Acceso desde tu computadora portátil, tablet o teléfono. Examina y edita tu horario desde el teléfono o la tablet. Usa las aplicaciones móviles optimizadas o sincroniza con el calendario integrado en el teléfono. 3. Documentos Puedes crear y editar documentos de texto directamente en tu navegador sin necesidad de un software específico. Pueden trabajar varias personas al mismo tiempo en un archivo y todos los cambios se guardarán automáticamente. También te ofrece estas facilidades: Comentarios, chat y edición en tiempo real. Trabaja en un mismo documento con tus compañeros de equipo o con personas ajenas a tu empresa. Visualiza instantáneamente los cambios que introducen los demás, comunícate con ellos a través del chat integrado y haz preguntas a través de comentarios. Funciona con todos los tipos de archivos más habituales. Importa tus documentos para que se puedan editar al instante, incluso archivos de Microsoft Word y PDF. Exporta tu trabajo a los formatos .docx, .pdf, .odt, .rtf, .txt o .html. Historial de revisión ilimitado. Realiza un seguimiento de los cambios ingresados en los documentos y puedes deshacer los cambios que quieras. Las versiones anteriores se guardan indefinidamente y no consumen espacio de almacenamiento. 4. Hojas de cálculo Las hojas de cálculo se diseñaron en función de las necesidades que tienen las organizaciones ágiles. Las funciones de IA (Inteligencia Artificial) te permiten utilizar las estadísticas correctas para tomar decisiones empresariales significativas. Asimismo, una arquitectura basada en la nube te permite colaborar con cualquier persona, en cualquier lugar y momento. La compatibilidad con sistemas externos, como Microsoft Office, elimina la complicación que supone trabajar con varias fuentes de datos. Además, dado que se desarrolló sobre la infraestructura de Google, te da la libertad de crear y, al mismo tiempo, te ayuda a proteger tu información. Incluso puedes acceder a: Uso compartido de la información y colaboración sin complicaciones. Independientemente de que esté planificando un evento o que compartas las últimas cifras de los ingresos. Las hojas de cálculo permiten que los equipos trabajen juntos sin problemas. Agrega colaboradores fácilmente a los proyectos, consulta los cambios a medida que se realicen, recibe notificaciones sobre las modificaciones que se hagan en tu ausencia y chatea con otros colegas en el mismo documento. Todos los cambios se guardan automáticamente a medida que los realiza. Además, con el acceso sin conexión, puede crear, ver y editar archivos en cualquier lugar y momento. Obtener estadísticas rápidamente con la tecnología de la IA (Inteligencia Artificial) de Google. Las hojas de cálculo permiten que todos los miembros de la organización obtengan estadísticas valiosas a partir de los datos. La aceleración de las fórmulas te ahorra tiempo y mitiga errores, ya que te muestra fórmulas relevantes a medida que ingresas contenido. Trabajar sin problemas en Hojas de cálculo y Excel. Hojas de cálculo ofrecen nuevas formas de colaborar, de modo que no tendrás que preocuparte por tener la versión correcta del archivo y podrás centrarte en hacer que tus mejores ideas cobren vida. La excelente compatibilidad con los archivos de Microsoft y muchas de las combinaciones de teclas que tú más utilizas, además que reduce la complicación de trabajar en varias plataformas. Mantener el control con seguridad de nivel empresarial. Con Hojas de cálculo, tu contenido se encuentra siempre protegido por una de las infraestructuras de seguridad más avanzadas del mundo. Puedes administrar los permisos con acceso a nivel individual, grupal o de todo el dominio. También, establece fechas de vencimiento para tu contenido. Inhabilita las opciones para descargar, copiar o imprimir para colaboradores específicos. Además, usa los controles de Prevención de pérdida de datos para mantener protegidos los datos sensibles. 5. Formularios Crea formularios personalizados para encuestas y cuestionarios sin ningún cargo adicional. Reúne todo en una hoja de cálculo y analiza los datos directamente en Hojas de cálculo de Google. Ademas de brinda la facilidad de: Crear un formulario. Seleccionar entre distintos tipos de preguntas, arrastrar y soltar para reordenar las preguntas y personalizar los valores es tan fácil como pegar una lista. Envíar a tus clientes encuestas de aspecto profesional. El uso de encuestas atractivas te ayuda a conectarte con tus clientes para obtener valiosos comentarios. Agrega imágenes, videos y lógica personalizada para ofrecer a quienes respondan una excelente experiencia de encuesta. Analiza las respuestas con resúmenes automáticos. Mira cómo aparecen las respuestas en tiempo real. También puedes acceder a los datos sin procesar y analizarlos con Hojas de cálculo de Google o con otro software. 6. Presentaciones Innova, crea y edita presentaciones cuidadas en tu navegador sin necesidad de un software específico. Pueden trabajar varias personas al mismo tiempo, y todos tendrán siempre la versión más reciente. También puedes realizar: Comentarios, chat y edición en tiempo real. Trabaja en una misma presentación en línea con su socio empresarial, con todo tu equipo o con contactos externos. Tú controlas quién tiene permiso para editar, ver o agregar comentarios. Diapositivas fáciles de diseñar. Diséñalas desde cero o agiliza el proceso eligiendo una plantilla. Puedes mejorar tus presentaciones con videos, imágenes, dibujos y transiciones suaves. 7. Consola del administrador La administración centralizada permite una configuración y una gestión rápida y fácil. Usa las funciones integradas de Cloud Identity para administrar a los usuarios y configurar distintas opciones de seguridad y las llaves de seguridad. Proteje tu organización con las estadísticas de seguridad y las recomendaciones del centro de seguridad. Asimismo cuenta con: Administración de extremos. Usa la administración de extremos para distribuir las aplicaciones en los dispositivos móviles, consultar el uso, administrar la configuración de seguridad y limitar el acceso a cualquier extremo. Regiones de datos y Transparencia de acceso. Limita la ubicación geográfica de tus datos cubiertos de Google Suite en reposo. Asegúrate de que los usuarios cuenten con todas las funciones, incluso durante la transferencia de datos. Obten más visibilidad de las acciones del personal de Google que se relacionen con sus datos. Programa de Protección avanzada. Aplica el uso de llaves de seguridad de manera forzosa. Bloquea el acceso a las aplicaciones que no sean de confianza. Obten un mejor análisis de las amenazas de correo electrónico. 8. Sites Esta función de Google colabora en la creación de sitios atractivos y de alta calidad para tu equipo, proyecto o evento. Los sitios tienen un gran aspecto en todas las pantallas, ya sea que se trate de una computadora de escritorio o un smartphone. Además, no es necesario que tengas conocimientos de diseño o programación. También te muestra la opción de: Crear un sitio sin necesidad de tener habilidades de programación o diseño. Sites simplifica la exhibición del trabajo de tu equipo con acceso fácil a todo su contenido de Google Suite, ya sea que se trate de una carpeta de Drive, un Documento o incluso un Calendario compartido. El aspecto de tu contenido se optimiza automáticamente en todos los dispositivos. Existen temas creados especialmente para que tu contenido se destaque. Sites optimiza tu trabajo de forma inteligente para que se vea bien en las computadoras de escritorio, las tablets y los dispositivos móviles. 9. Drive Te da la opción de almacenar cada uno de tus archivos. Accede a ellos en cualquier momento y lugar, ya sea desde tus dispositivos móviles o de escritorio. Controla la forma en que se comparten tus archivos. Incluso puedes: Obtener toda la capacidad de almacenamiento que necesites. Las ediciones Business y Enterprise de Google Suite proporcionan almacenamiento ilimitado, por lo que siempre tendrás espacio suficiente para tus archivos. Con la administración centralizada, la prevención de pérdida de datos y Vault para Drive, puedes administrar fácilmente los usuarios y el uso compartido de archivos a fin de satisfacer las necesidades de cumplimiento de los datos. Encontrar el contenido importante incluso antes de buscarlo. Drive utiliza la Inteligencia Artificial de Google para predecir y mostrar en tiempo real el contenido que te resulta importante. Drive reconoce a los colaboradores, los eventos y el contenido importante por medio de funciones como Acceso rápido y mejoras de búsqueda a fin de conectar a cada usuario con los archivos que puedan requerir atención. Organizar los archivos de tu equipo en un espacio compartido. Usa unidades compartidas para almacenar el trabajo de tu equipo en espacios compartidos seguros y fáciles de administrar. Los miembros comparten la propiedad de todos los archivos que se agregan a las unidades compartidas, por lo que todos se mantienen informados. Accede a los archivos de tu computadora sin usar un navegador. Drive File Stream te otorga acceso a los archivos directamente desde tu computadora sin que se vea afectada la totalidad del espacio de tu disco. Te ayudará a pasar menos tiempo esperando que se sincronicen los archivos y aumentarás tu productividad. 10. Cloud Search Usa la tecnología de Google para realizar búsquedas en todo el contenido de tu empresa. Ya sea que se trate de Gmail y Drive o de Documentos, Hojas de cálculo, Presentaciones, Calendario, etc., Google Cloud Search responde tus preguntas y te brinda sugerencias relevantes para ayudarte a lo largo del día. Esta herramienta te presenta: Lo mejor de la Búsqueda de Google para tu empresa. Cloud Search también está disponible como una oferta independiente para los clientes que no tengan G Suite. En ambos casos, Google puede ofrecerle a tu negocio lo mejor de la búsqueda empresarial. Niveles de privacidad y seguridad que satisfacen tus necesidades. Los resultados de la búsqueda reflejan los modelos de seguridad de tu organización a medida que esta cambia con el tiempo. Cloud Search admite actualizaciones casi instantáneas en el nivel de acceso de grupo, por lo que los usuarios solo ven los resultados de la búsqueda que están relacionados con el contenido al que tienen acceso. Perfección integrada con Google Suite. Cloud Search está perfectamente integrado con otras aplicaciones de Google Suite. Realiza búsquedas en Gmail, Documentos, Drive, Calendario, etcétera. Recuerda que para una empresa el tiempo es dinero, aprovecha el tiempo que tienes para desarrollar habilidades que te van a facilitar diversos ámbitos de tu empresa.
0 Comentarios
El ser humano es un “ser social por naturaleza”, desde que nace se relaciona con el entorno y más ahora que vive en un mundo globalizado en el que no se puede estar interconectado.
A propósito Dov Seidman dice “En un mundo interconectado el poder lo tiene quien es capaz de lograr mejor conectividad”. De acuerdo a Seidman, los grandes ejemplos de éxito en los negocios, en las empresas, en el trabajo, en el liderazgo, relaciones amistosas etc, se han logrado gracias a esas relaciones sociales, entonces no se debe perder esa atribución natural y más bien se la debe cultivar. Tejer esas relaciones sociales o trabajar en networking se ha convertido para los líderes y emprendedores de hoy en un factor muy importante pues muchas veces se constituyen en grandes oportunidades para encontrar nuevos trabajos, hacer negocios, encontrar un socio estratégico, o simplemente cultivar una amistad invaluable. ¿Cómo tejer esas redes sociales? A continuación se presentan algunos tips para un fácil relacionamiento con los demás sin distinción de status o jerarquía. 1.Aprovecha cada circunstancia para conocer personas No se vive aisladamente, en cada sitio uno está rodeado por personas. Muchas veces esto se da por hecho y uno no se detiene a pensar que aquella persona que está hablando por teléfono, que está sentada en la sala de espera, o que está comprando algo en la tienda, pueda significar un valor en la vida uno. Se debe observar cada situación y tratar de acortar las distancias con saludos, comentarios sobre el clima, sobre un hecho, pedir la hora etc. 2. Lleva contigo la tarjeta de presentación y sonríe Generalmente se piensa que la tarjeta de presentación solo la llevaban los empresarios, o personas que ocupaban importantes puestos de trabajo, especialistas, etc. Sin embargo, es necesario tomar en cuenta que en las tarjetas de presentación, está impresa la marca personal: nombre completo, ocupación o profesión, datos de ubicación de una persona. Luego de dar el primer paso de romper el hielo con comentarios sobre el tiempo, situaciones etc, si se percibe que la otra persona tiene más tiempo de escucharte, se debe ir al segundo paso que consiste en la presentación. Una sonrisa expresa el placer que ha sido para ti conversar con esa persona, entrega la tarjeta personal y expresa toda disposición de ayuda o servicio para una próxima oportunidad. 3. Ofrece ayuda Aquí tal vez alguien diga que uno necesita más ayuda que los demás. Para lograr los objetivos y resultados en la vida profesional, empresarial o laboral, primero se debe extender la mano para ayudar a otros sin esperar nada a cambio, quien sabe mañana ellos pueden hacer algo grandioso por ti. Así que si alguien tropieza en la calle bríndale ayuda, si alguien solicita más información dásela, si alguien desconoce algunos procedimientos y/o manejo de algún programa computacional, colabora con ella. Es importante tomarse unos minutos para ayudar, pues al final además de dar una buena impresión, reconocerán tu generosidad. 4. Llega antes a los eventos Para conocer a personas importantes en el medio que sabes que pueden ser útiles para fortalecer tu empresa, tu investigación o tu proyecto y además sabes que se presentarán en un seminario o conferencia, entonces acude antes de la hora fijada. Generalmente los expositores llegan antes de comenzar la conferencia para coordinar, salvar algunas eventualidades o alistar su presentación. Los eventos son una oportunidad para acercarse presentarse y conocerlos más a fondo, destacar su experiencia, sus aportes teóricos, científicos o profesionales relacionados al trabajo que desarrollas. Los ponentes se sentirán a gusto y mostrarán su accesibilidad cuando te acerques y muestres interés en conocerlos. 5. Asiste a los eventos Tal vez no todos los eventos sean del agrado de uno, o tal vez no se cuente con mucha disponibilidad de tiempo para asistir, pero se debe intentar acudir a todos los que se pueda, pues los eventos como conferencias, seminarios, charlas, reúnen a cierta cantidad de personas que son potenciales contactos para ti. Los breaks de la sesión pueden ser aprovechados para establecer una charla con respecto al tema que se toca en la conferencia, dar un punto de vista o simplemente una opinión sobre el refrigerio o el lugar; cualquier tema sirve para hacer conversación y no olvides entregar la tarjeta de presentación. Cuando son conferencias sobre temas especializados, generalmente las personas llevarán en la cartera su tarjeta de presentación, un intercambio de tarjetas te proveerá de bastante información de las personas por ello es importante que las guardes en una agenda de contactos. 6. Fortalece tus redes sociales Las redes sociales virtuales como FB, Twitter, Linkedin y otras se han constituido en herramientas importantes a la hora de comunicar lo que uno es, lo que hace y lo que piensa. Si se ha provocado el interés de ciertas personas en el primer momento de conocerlas, es posible que te busquen en las redes sociales y quieran saber más de ti. En estos casos, es preferible manejar un perfil profesional e influyente en las redes virtuales, obviamente las tarjetas de presentación deben contener estas direcciones. 7. Cultiva relaciones de calidez Fortificar las relaciones que se empezaron expresando calidez en las conversaciones, empatía con los problemas o situaciones por la que puedan estar pasando las personas, sobre todo mostrar interés. Generalmente, se pueden hacer interesantes relaciones en los eventos, se pueden haber intercambiado tarjetas, y se sabe que de alguna forma esa persona puede colaborar o a la que se puede prestar servicios profesionales, en otros términos en un futuro puede surgir una necesidad mutua. Por ello, mejor no esperes a que haya otro evento para casualmente encontrar a esa persona, en lugar de ello mejor comunícate con ella, llámala pues cuenta con tus datos en su tarjeta de presentación. Para las redes sociales no sirve el ser directo por interés, es decir, si a la primera saludas y dices que eres experto en ventas e imprescindible, más que lograr un acercamiento estará ahuyentando al posible cliente o socio. Se debe ir lento pero seguro, es decir entablar relaciones de amistad, de interés social antes que de intereses profesionales/ laborales. Pregúntale cómo está, como se siente, qué opina sobre un determinado tema, etc. Hazle saber que te interesa como persona, antes que como cliente o socia. Esto demostrará que la otra persona te importa y de seguro estará de tu lado posteriormente. 8. Cumple tus promesas Generalmente para continuar una relación más amigable se hacen afirmaciones o pequeñas promesas para no perder contacto, como: ¡Te llamaré!, ¡estamos en contacto!, ¡te escribiré!. Si dices alguna de estas frases asegúrate de cumplirlas en un corto plazo, pues si dejas pasar el tiempo, es probable que tu contacto te olvide. Cumplir una promesa expresa que eres una persona confiable. 9. Haz una agenda de networking Si quieres además hacer un networking efectivo, debes ser disciplinado. Arma una agenda anotando: el número de personas a las que has contactado, con cuántas sigues en contacto regularmente, qué oportunidades han surgido o pueden surgir. También haz un listado de personas a las que deberías contactar y todo aquello que sea relevante para hacer tu networking más efectivo y acercarte a tus objetivos. 10. Mantén al día tu red de contactos Haz logrado hacer contactos y tienes su correspondiente información; pero el trabajo no termina allí. Una red fortalecida de contactos depende de lo paciente que seas para mantenerte regularmente comunicado. Puedes hacer muchas cosas para mantenerte en contacto con todas las personas con las que haces networking, como:
Generalmente grandes líderes como Nelson Mandela o Bill Gates son objeto de nuestra admiración porque son un ejemplo de vida y éxito, cualidades que creemos son inalcanzables para los simples mortales de esta tierra. Sin embargo, no nos detenemos a pensar en el esfuerzo y los desafios que esos líderes tuvieron que superar para llegar a donde están. Es por ello que compartimos 5 lecciones de uno de los empresarios más influyentes del mundo que revolucionó la industria del e-commerce, nos referimos a Jeff Bezos, fundador de Amazon.com.
Jeff Bezos es un hombre con iniciativa y visión, que supo llevar adelante sus sueños sin dejarse vencer por el temor a los riesgos, éstas son las 5 lecciones que podemos aprender de su trayectoria. 1. Tomar riesgos En 1994, Jeff Bezos (antes de cumplir 30 años) podía considerarse un hombre exitoso al ser el vicepresidente más joven de una importante firma de inversiones en Wall Street. Bezos recibía un sueldo de seis cifras en dólares, pero estaba decidido a seguir su sueño de crear una empresa una librería online en el entonces novedoso mundo del comercio electrónico. Como todos, Bezos pensó por un buen tiempo en su sueño y contó su idea a su jefe quien lo llevó por un largo paseo y le dijo "esa parece una muy buena idea, pero sería más grandiosa aún para alguien que no tuviera un excelente trabajo". Luego de esa conversación, Bezos se tomó 48 horas para tomar una decisión final y eligió perseguir su sueño y fue gracias a esa decisión arriesgada, que al poco tiempo llegó a generar US$610 millones de ventas anuales y contaba con 13 millones de clientes en el mundo. 2. Tener visión hace la diferencia "Ver más allá de tu entorno", éste se constituye en uno de los factores determinantes para alcanzar el éxito comercial. Si echamos un vistazo al desarrollo de los emprendimientos de Bezos, podemos apreciar una gran capacidad de la oportunidad y un excelente sentido de la perspectiva. En efecto, al momento de concebir aquella librería en línea que luego sería Amazon.com, no existía nada semejante en el mundo. Jeff Bezos aplicó tanto su imaginación como su inteligencia para proyectar un futuro próspero para su servicio. Así pudo ver en Internet un medio con futuro (cuando su consumo masivo era por entonces nuevo), el cual contaba con posibilidades materiales potencialmente ideales para llevar a cabo su propuesta comercial. Dicha capacidad para proyectar vías de acción sigue siendo uno de los principales rasgos de Bezos: según la revista Forbes, el CEO anunció que en cinco años sus paquetes serán entregados por drones en todo el mundo. 3. El cliente es lo primero La principal política de Amazon señala que lo más importante es el cliente. De acuerdo al blog de Kissmetrics, el líder de Amazon.com asegura que la atención centrada en los consumidores aumenta la resiliencia o elasticidad de la compañía. Además, explica que su empresa nunca se centró exclusivamente en el juego con la competencia, proceso en el que suelen perderse muchos emprendedores. Para Bezos, la meta principal siempre fue priorizar al público. Ese método es el más efectivo para asegurarse de brindar el mejor servicio. Su recomendación al respecto es considerar quién es el destinatario de nuestra propuesta, cuáles son sus necesidades y cuál es su circunstancia particular. Esa es la única manera de brindar un servicio adecuado y competitivo. Además, el CEO considera que “lo que resulta beneficioso para el cliente, termina siéndolo para el negocio”. Esta premisa se refleja en su sitio Web fácil de navegar y alimentado con los comentarios y calificaciones de los usuarios; hasta en la política de envíos que es sumamente eficiente (aun cuando la compra se realice fuera de Estados Unidos). 4. Innovar es crear oportunidades Sin dudas, una de las lecciones más valiosas que pueden percibirse en la vida de Jeff Bezos es la tendencia a la innovación y el amor por la inventiva. Amazon nació como una propuesta innovadora en cuanto a la formas de distribución y consumo nunca antes vista. Pero no se quedó allí, en el desarrollo de Amazon surgieron propuestas innovadoras como la aplicación Kindle, que cambió el modo en el que las personas obtienen y leen libros. Para el CEO la experimentación es parte esencial del proceso hacia el éxito comercial. Experimentar implica intentar algo nuevo en lugar de repetir dogmas o fórmulas. También advierte acerca de la necesidad de considerar los resultados negativos como parte del proceso de búsqueda. En todos los casos se obtienen datos útiles, que pueden ser capitalizados para ulteriores proyectos. 5. Somos lo que elegimos ser En un discurso de graduación en la Universidad de Princeton, Jeff Bezos a partir de una experiencia que tuvo en su infancia con sus abuelos habla de la diferencia de los dones y las decisiones. De acuerdo a Bezos cada uno posee dones como la inteligencia o el talento o habilidad para determinadas cosas pero depende de las decisiones que uno tome utilizar esos dones para un futuro exitoso. ¿Cómo utilizarán sus dones? ¿Qué elecciones tomarán? ¿Se guiarán por inercia o seguirán sus pasiones? ¿Seguirán el dogma o serán originales? ¿Elegirán una vida de comodidad o una vida de servicio y aventura? ¿Se debilitarán ante la crítica o van a seguir sus convicciones? ¿Engañarán cuando se equivoquen o pedirán disculpas? Ante la dificultad ¿Abandonarán o serán perseverantes?” pregunta a su auditorio. Luego reflexiona, "Cuando tengas 80 años, y en un momento tranquilo de reflexión, narrando sólo para ti la versión más personal de tu historia de vida, el relato que será más conciso y significativo será la serie de elecciones que hayas hecho. Al final, somos nuestras elecciones. ¡Construye tú mismo una gran historia!” finaliza. ![]()
Copywriting… ¿Qué? ¿Copywrait? Otro término de esos en inglés que hasta que no te familiarizas con él no sabes lo que te están diciendo.
Muchos hablan de copywriting y otros tantos escriben sobre él, pero ¿cuántos saben realmente lo que es el copywriting? Llevas un tiempo escuchando esta palabreja a través de ciertos referentes en Internet y nadie te ha explicado en profundidad en qué consiste. En la era digital suele ocurrir esto: de repente un término anda en boca de unos cuantos expertos y parece que todos tenemos que ponernos al día. Sin embargo, el copywriting hace ya tiempo que existe y has llegado al lugar adecuado para descubrirlo. Además, es posible que también hayas oído que el copywriting es una profesión con futuro y quieras averiguar si puede ser una opción laboral para ti. Seguramente, si preguntases a las personas de mi entorno que a qué me dedico, muchas de ellas a día de hoy no sabrían muy bien qué contestarte. Llevo ya cinco años gritando a los cuatro vientos y explicando a todo aquel que ha tenido a bien escucharme qué es el copywriting y por qué es tan valioso para tu negocio. Definición de copywriting El copywriting es la habilidad de escribir de manera persuasiva cualquier tipo de texto que aparezca en tu página web para conseguir que tu cliente ideal realice una acción. Te adelanto su definición, pero te pido que, por favor, me acompañes hasta el final. Permíteme adentrarte en el poder que tienen unas palabras bien escogidas para guiar hacia una acción concreta a tus clientes potenciales. Ahora veamos de manera detallada en qué consiste el copywriting. El copywriting te permite potenciar tu valor Para hacerlo sencillo, empezaré por una situación que seguro que te resulta familiar. Estrenas puesto de trabajo y contigo hay dos o tres compañeros más. Ninguno parece más competente que tú, de hecho crees que por habilidades y compromiso con la empresa partes con ventaja sobre ellos, pero un día, cuando menos te lo esperas, dan el proyecto más interesante o ascienden a uno de vosotros. ¡Y no eres tú! ¿Qué ha pasado? ¿Por qué no te lo han propuesto a ti? Y te vas a casa con una pregunta retumbándote en la cabeza: «¿Qué ha hecho para merecerlo más que yo?». El copywriting te da la respuesta: Se ha sabido vender. Ha sabido, a través de sus palabras, destacar su valor por encima del resto. Ese puesto no es suyo porque tenga mejores cualidades o virtudes, pero una cosa sí es cierta: ha sabido mejor que nadie destacar sobre los demás y ha conseguido su objetivo. De la misma manera, eso es lo que hace el copywriting con las marcas, los productos y los servicios que pasan por sus manos. Con una valiosa materia prima: las palabras, y un secreto para alcanzar el éxito: sacar a relucir su poder de seducción. El copywriting es una técnica de escritura persuasiva Por tanto, no solo se trata de escribir, sino de hacerlo con una intención y un objetivo muy concretos. Por ello, no debes confundirlo con el marketing de contenidos o con la simple creación de contenido. Sin embargo, luego aclararé esta generalizada confusión. De momento prestemos atención al copy. Esa intención es diseñar un texto que seduzca para que el lector realice una acción determinada (tu objetivo). Y esta acción no solamente es que compre, como se pensaba tiempo atrás. Hoy también incluye, entre otras, acciones del tipo:
Porque en el exigente y competitivo mercado actual, donde tenemos que diferenciarnos para destacar, necesitamos hacerlo con todo lo que tengamos a nuestro alcance. Y si lo piensas bien: ¿qué hay mejor que la palabra? Pero… ¿qué es el copywriting? El primer paso es entender que le hablas directamente a una sola persona: tu cliente ideal. Has de responder a tres preguntas clave para poner el foco de atención de tus textos en una sola persona y no confundir a tu audiencia. Estas preguntas son:
Por tanto, la concreción es fundamental. Y es que si no te pones en los zapatos de quien se interesa por tus producto o servicios nunca podrás llegar a conectar de manera genuina con él y mucho menos podrás convencerle de que tú eres la solución que estaba buscando. En esta conexión que haces con tus posibles clientes es muy importante no olvidar que persuadir o seducir no es lo mismo que impresionar o adornar. Un buen copy tratará siempre de:
Si vienes de alguna carrera de letras o si en el instituto te metieron caña en redacción en la clase de Lengua y Literatura, siento decirte que probablemente te hayan enseñado a escribir de una manera algo más enrevesada y distante. Palabras rimbombantes, estructuras largas y gran cantidad de adjetivos son las marcas de la casa de la vieja escuela (a mí así me enseñaron a escribir en la Universidad). ![]()
La buena noticia es que puedes trabajar tu estilo para perder todos esos vicios que impiden que tus textos sean persuasivos.
El copywriting rompe con este tipo de escritura y va directo al punto de dolor para después presentar una solución. Sin adornos ni florituras. Se trata de seducir con palabras, de conectar con la parte emocional de tus posibles clientes. ![]()
Buenas prácticas de copywriting obtienen grandes resultados
Créeme cuando te digo que el copywriting se está popularizando porque es el cambio más sencillo (lo puedes hacer en tu web ahora mismo) y que produce mayores resultados. Cambiar la manera en la que están escritos los textos de tu web pueden hacerte ganar mucho dinero. Si conectas con tus clientes, conoces sus necesidades y los orientas hacia una acción concreta, verás un cambio en tus cuentas de resultados. No se trata solo de mi opinión, te presento a grandes expertos del mundo del marketing web que trabajan su copywriting desde hace tiempo (y han aumentado considerablemente las ventas) y confirman su valor:
El día que Ikea se puso en contacto conmigo para trabajar los textos de la cartelería de sus tiendas supe que el sector del copywriting por fin había despegado.
Los negocios han reconocido el valor que tienen las palabras.
![]()
En The Singular Olivia conocen muy bien todas estas virtudes. Ejercen el copy desde hace tiempo en sus fichas de producto, añadiendo unas descripciones que van mucho más allá de las características técnicas que incluye cualquier web o e-commerce.
Fíjate en cómo definen estos pintalabios. Para empezar te hablan de "superpoderes", lo que ya nos está adelantando que lo que vamos a encontrar no va a ser la clásica descripción plana. Tal vez estés sorprendido, pero efectivamente las fichas de producto también necesitan del copywriting para vender mejor. El copywriting establece una conexión emocional que permite que el lector se imagine disfrutando de los beneficios de un producto o servicio, no le vende sus características. Recuerda que toda venta se produce por motivos emocionales que después tratamos de justificar con necesidades. Los beneficios y las ventajas han de quedar muy claros. Son los que convencen de verdad. Tu marca necesita desarrollar además su propio storytelling (sí, otra palabra que debes descubrir si a estas alturas ya estás convencido de la magia que hace el copywriting en los negocios). ![]()
Ser auténtico funciona.
En esto The Singular Olivia también es un ejemplo de buenas prácticas. Desde el primer instante en que entras en su página todo trabaja para que te impregnes de su historia y para conducirte a experimentar una emoción, que no es otra que la del gusto por el trabajo bien hecho, de manera artesanal y ecológica, siguiendo la estela familiar. Transmitir esa autenticidad vende porque conecta Esto lo sabe bien Ángel Alegre de Viviralmaximo.net, un inconformista que ayuda a otros inconformistas a sacarle el máximo partido a sus vidas. Y lo hace predicando con el ejemplo, como tantos otros emprendedores digitales que deciden que su mejor herramienta de ventas es crear una conexión emocional a partir de sus valores y su propia experiencia. Roberto Gamboa, experto en Facebook Ads y automatización es otro ejemplo de lo que significa aplicar el copy a la estrategia comunicativa. Un negocio exitoso cuenta (y crece) con el copywriting Pero… ¿qué tienen en común estas webs y estos grandes expertos? Todos han construido modelos exitosos de negocio. Y todos lo han hecho incorporando el copywriting de manera natural en la elaboración de sus contenidos. Un valor vital, por tanto, para cualquier empresa o negocio. Tipos de copywriting En este apartado mi objetivo es que identifiques y distingas los tipos de copywriting que existen y las características que los definen. De esta manera comprenderás un poco mejor el sector y la proyección laboral de la que has oído hablar. Direct response copywriting El primero, porque es el más conocido, es el direct response copywriting (copy de respuesta directa). Algunos lo distinguen del copywriting web (el creado para el mundo online), pero son dos dimensiones del mismo concepto. Puede considerarse el origen de todo, ya que habla de las técnicas que utilizaron los primeros publicistas que pusieron la atención en el poder de las palabras y subrayaron su importancia. Entre ellos, el pionero fue Claude Hopkins (a principios del siglo XX) y un referente, más tarde, fue David Ogilvy, de ahí que el concepto llegue hasta hoy con un término en inglés. Hopkins fue el que empezó a utilizar el concepto "reason why" para elaborar sus mensajes o frases de ventas. Es decir, ofrecer al consumidor, al que puso en el centro de todo, una razón para creer en esa marca o producto. Ogilvy, seguidor de Hopkins y una de las bases de inspiración para el personaje de Don Draper en la serie Mad men, actualizó conceptos sobre la misma base (por cierto, si no has visto la serie, te la recomiendo). Pensaba que vender un producto consistía en informar sobre sus ventajas y lo defendía con una frase ya célebre: "El consumidor no es idiota. El consumidor es como su esposa, no insulte a su inteligencia". Claro que, por la época, Hopkins y Ogilvy trabajaban en papel, especialmente en el sector de la prensa. Hoy en día también trabajarían en Internet. Por ello el direct response copywriting forma parte tanto del mundo offline como del online. En ambos mundos son las técnicas de escritura persuasiva, en definitiva, las que buscan la respuesta directa e inmediata del cliente/suscriptor/seguidor. Y en el copywriting web esa respuesta puede buscarse desde las diversas maneras de redacción (tipos) y concretarse en múltiples formatos (aplicaciones). Sin embargo, que los distingamos no significa que en un mismo texto no puedan utilizar diferentes estrategias persuasivas a la vez. Entre los tipos de copywriting, la distinción se basa en el objetivo que tenga el texto: Copy creativo Es el que generalmente se relaciona con las agencias. Su misión es posicionar una marca en el mercado que le corresponde y elevarla como una referencia en su sector. Y si ya lo es, que lo siga siendo. Este copywriting tiene más vocación publicitaria, aunque se define por la conexión que crea con su público objetivo. ![]()
Mediante una escritura con ciertas técnicas intenta situar el contenido en los primeros puestos de los resultados de Google. Lógicamente, es el único tipo que no tiene una traslación al mundo offline. Marketing copy Es la redacción basada en las necesidades del consumidor, que juega con los deseos de las personas para crear unos textos que incidan específicamente en esa necesidad. Seguramente es el que está más íntimamente relacionado con la escritura pensada para la venta. El e-mail marketing o las landing pages (páginas de ventas) serían ejemplos claros. Copy técnico Es la especialización en determinado campo (o sector). Los redactores tienen un profundo conocimiento del tema sobre el que escriben y pueden crear contenido para un público muy concreto. Su éxito reside en que habla el mismo lenguaje que los clientes y, por tanto, es más fácil que conecte con ellos. Ejemplos de sectores técnicos podrían ser los que se dedican a temas de salud, viajes y tecnología. Tipos de copy según su autor Este último tipo nos permite hacer otra distinción en la que el foco no está en el texto, sino en el redactor de ese texto. Es decir, según el copywriter distinguimos entre:
Y la lógica indica que la primera suele llevar a la segunda. No todo es copywriting Viendo lo que es el copywriting, hasta dónde llega y cómo se aplica, nos será más sencillo diferenciarlo. Porque en la red cada vez más artículos confunden el copywriting con la creación de contenidos o marketing de contenidos. Y, por tanto, confunden al redactor de contenido con el copywriter. Es cierto que todo es contenido, pero su finalidad lo cambia todo. Como suele ocurrir, un ejemplo es la mejor manera para entender las distancias. En este caso, tomaremos las enseñanzas de Bob Bly, un americano que lleva tres décadas dedicándose al copy. Un gran experto que lo resume así:
En la segunda, despiertas la curiosidad o el interés del lector y buscas que realice una acción, ya sea que te pida más información o que se suscriba, en el caso concreto de Bob Bly, a su blog de productos ecológicos. Después, en el correo de bienvenida o en la newsletter ya será el momento de abordar el proceso de compra. Como ves, la diferencia puede ser (formalmente) sutil, pero es (de fondo) sustancial. Y si los comparamos, vemos las diferencias:
El contenido genera credibilidad y confianza con la marca o empresa. Pero por sí solo no vende. Si es bueno y aporta valor, ese contenido construirá con el tiempo una masa de suscriptores que pasarán a ser clientes potenciales. El copy, entonces, entrará en acción para convertir un porcentaje de ellos en clientes reales. Y lo hace a partir de una estructura bien sencilla: tú tienes un problema, yo tengo lo que necesitas. El copywriting te coloca ante tus puntos de dolor para seguidamente aportarte una solución muy concreta que es el producto o servicio que ofrecemos. En definitiva, y volviendo a los binomios contrapuestos, no podemos confundir al redactor de contenidos con el copywriter por varias razones:
![]()
La magia del copywriting
Aquí, como siempre, encontrarás consejos y trucos para aprender y dominar el copywriting. Por ello me parecía tan importante como necesario definirlo, matizarlo y contextualizarlo. Sé que es mucha información y, como todo en la vida, la mejor forma de interiorizarlo es practicando, así que te animo a que revises los textos de tu web o a que busques ejemplos de buenas prácticas en Internet. Y si todo esto ha conseguido generarte la curiosidad necesaria, busca información específica para empezar a profundizar. Advertencia: el copywriting puede crear adicción.
El trabajador promedio o emprendedor pasa 8 horas en una oficina, este espacio debe estar 100% optimizado para que el trabajador sea más productivo y pro-activo.
Estos tips te ayudarán a y te dará una idea de qué se puede hacer para mejorar la productividad en tu oficina. 1. Mantener el Orden. Una de las razones más importantes para aumentar la productividad es mantener el orden en el espacio de oficina. Una oficina desordenada trae más problemas, pérdidas de tiempo y procesos. Ten en cuenta que organizar unas oficinas no requiere de asesoría profesional, es solo ponerse la tarea de mantener todo en orden, organizar cada proceso de la empresa y comunicarlo en la oficina a todos los miembros para que haya un alineamiento general del orden. Al ser un espacio de coworking, tenemos la tarea diaria de ordenar los puestos de trabajo. Cosas como cables, toma corrientes, extensiones, monitores; hacen que un espacio de oficina se vea desordenado si no se ajusta y acomoda a la armonía de las oficinas. 2. Iluminación Adecuada. Es importante que la iluminación sea la adecuada y que no se sienta como un espacio cerrado, oscuro y poco agradable. Las oficinas con mejor armonía son las que tienen espacios luminosos, terrazas y lugares abiertos que dan sensación de libertad. Como por ejemplo, oficinas con ventanas de acrílico o vidrio, puertas transparentes y espacios de coworking con bastante iluminación. Esto con el fin de mejorar la experiencia de los usuarios dando la sensación de un lugar abierto. 3. Distribución Adecuada. Las oficinas convencionales tienen espacios muy iguales, cubículos y escritorios encerrados y privados. Son estos espacios donde las personas no tienen interacción durante todo el día por ser lugares con una distribución privada. Los nuevos espacios de oficina traen consigo un cambio en el diseño de interior con el fin de aumentar las capacidades creativas de los colaboradores, mejorando la comunicación e interacción para aumentar la productividad. 4. Muebles Ergonómicos. La oficina puede ser el lugar que más frecuentes siendo emprendedor o empleado. Al ser un lugar en el que pasas más de 8 horas al día, es necesario sentirse cómodo y hasta podría decirse que; “como en casa”. puedes encontrar muebles 100% ergonómicos, además de espacios de esparcimiento con muebles tipo: sofá, puffs entre otros, que pueden llegar a ser una razón del aumento de la productividad en la oficina. 5. Personalización. Dejar a la creatividad la personalización de tu oficina es lo mejor que se puede hacer. En un espacio de coworking puedes elegir qué tipo sillas o escritorios quieres para tu espacio. La personalización puede llevar a mejorar la productividad debido a que genera sentido de pertenencia entre los colaboradores y trabajadores. Estar en un espacio personalizado ayudará a que tu oficina sea más divertida y acorde con los gustos que tienes.
Quizás piensas que los empresarios de hoy en día no han cometido ningún error en sus vidas, y que están donde están por no equivocarse.
¡Pero son tan humanos como tú y como yo, con sus equivocaciones, sus egocentrismos y sus peculiaridades, muy curiosas! ¿Quién dijo esta frase? “Pídame el color que quiera con tal de que sea negro” Henry Ford revolucionó la industria del automóvil con la producción en cadena siendo el el modelo T el primer coche que se fabricó así. Todos los Ford T que fabricaba eran de color negro. “Pídame el color que quiera con tal de que sea negro”, se jactaba. General Motors se aprovechó de su rigidez y ofreció coches de colores, y con esto movió a Ford del primer puesto de fabricantes de automóviles.
¡Quien quiera hablar, que pague!
El magnate del petróleo J. Paul Getty, quien llegara a ser uno de los hombres más ricos del mundo, era un tipo de contrastes. Era un gran filántropo y un gran coleccionista de arte y, a la vez, un gran tacaño. Hizo instalar en su mansión teléfonos de monedas, para que quien quisiera hablar, pagara.
“Los guitarristas no tienen futuro”
Los Beatles es el grupo que más discos ha vendido en la historia de la música pero los chicos de Liverpool no tuvieron unos comienzos fáciles. De hecho, después de mucho llamar a las puertas de las discográficas con sus maquetas debajo del brazo, consiguieron dos pruebas: una con DECCA y la otra, con EMI. Después de escuchar sus canciones, los visionarios de DECCA les dijeron que no les gustaba su sonido y que los grupos de guitarristas no tenían futuro. Los de EMI fueron más listos y los ficharon.
Si algo nos ha enseñado esta cuarentena, es que somos capaces de adaptarnos a cualquier situación. El Coronavirus no ha sido impedimento para continuar avanzando y reinventándonos cada día mas. Por eso queremos mostrarte 5 herramientas tecnológicas que pueden ser de mucha ayuda para el crecimiento de tu empresa durante y después de la cuarentena
Trello Una herramienta que te permitirá tenerlo todo organizado. Con los tableros (Boards como ellos llaman) Podrás tomar notas, adjuntar archivos y compartir, añadir listas de control, buscar en el archivo, asignar tareas, añadir etiquetas de colores, colocar fechas límite… Una buena forma de utilizar Trello es mediante el método Kanban, que consiste en dividir el trabajo en columnas con tareas. Tomighty Un temporizador gratuito que se carga en la barra de tareas. Con pomodoros vas midiendo el tiempo en intervalos de 25 minutos separados por pequeñas pausas. Consiste en tomar descansos cada 25 minutos para que tu cerebro no se sobre-sature y tu producción crezca. Google Calendar Una aplicación que está pensada para administrar el tiempo y aprovecharlo al máximo. Te permite compartir agendas con los participantes de la cita y enviar notificaciones; te muestra fotos y mapas de los lugares a los que tengas que ir; diferentes formas de ver el calendario; Una excelente aplicación para no perderte de nada! Buffer Una herramienta que integra todas las redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter) muy practica para aquellas empresas que publican contenido. Administra todo el contenido que quieras publicar y es capaz de compartirlo en el momento de mayor impacto, de esta manera distribuirás mejor tus publicaciones. La aplicación ofrece un análisis de todo el movimiento en redes (Clics, retwits, menciones, veces compartida, “Me Gusta” y otros datos en cada actualización) Dropbox Es una herramienta que te permite almacenar fotos, documentos, vídeos y otros archivos grandes y poder compartirlo fácilmente con tu equipo de trabajo. Puedes acceder a tus archivos desde cualquier computador al estar en la nube y lo mejor es que y tus datos están protegidos mediante una copia de seguridad y puedes acceder a ellos desde todos tus dispositivos. Te ayudará a ser más productivo en el trabajo.
Para nadie resulta fácil comenzar con un negocio. Por eso, hemos logrado recopilar una información que puede resultarte de ayuda.
En este artículo leerán cinco TIPS para todo emprendedor que quiere empezar en el mundo de los negocios. 1. Identifica la Necesidad Siempre, siempre hay necesidad. El mercado es muy amplio, las personas necesitan soluciones rápidas y eficientes, y en el mayor de los casos, económicas. Recuerda revisar el mercado que quieres cubrir y tus posibles competidores. 2. Estudia el Mercado Muchas empresas cometen el error de no tener un estudio amplio del mercado que quiere cubrir, y es por eso que el 98% de las veces su mensaje será enviado al público equivocado. Es indispensable estudiar el posible mercado y sus necesidades antes de lanzarse a emprender. 3. Toma Riesgos Tomar riesgos es parte de todo emprendimiento, no es fácil comenzar. Siempre se tiene que tomar un riesgo, si no funciona, se pasa al siguiente plan. 4. Crea Redes Una de las mejores estrategias. Es que gracias a alianzas se generan redes de networking necesarias para el crecimiento y de la co-creación de emprendimientos. 5. No temas al Fracaso (FAIL) ¿Quién no ha tenido un fracaso? No importa, sigue adelante, sigue buscando nuevas oportunidades. No todas las ideas funcionan, pero un consejo: Si crees en esa idea, HAZLA CRECER. Como todos los consejos anteriores es necesario más que nada crear alianzas que permitan crear espacios de coworking y networking indispensables para el crecimiento de un negocio de tipo startup, o PYME. La productividad no es algo con lo que se nace, es decir, se puede entrenar y mejorar. No importa que trabajes desde casa o desde la oficina, por el día o por la noche, en una empresa o una pyme. Debes tener presente que La productividad debe ser una de tus prioridades y aunque no sea sencillo mantenerla estable en el tiempo, existen diversas estrategias y técnicas recurrentes para potenciarla Hoy te hablaremos de algunas de las más conocidas, aunque existen multitud de técnicas que han ido surgiendo y son igual de efectivas. Pomodoro Este método, creado por Francesco Cirillo, consiste en dividir la jornada de trabajo en fracciones de 25 minutos (pomodoros) para maximizar nuestro tiempo y ser más productivos. Entonces al finalizar el intervalo se descansa 5 minutos y despues de superados 4 pomodoros el descanso será de 15-20 minutos. Francesco afirma que las pausas frecuentes ayudan a la agilidad mental y minimizan la ansiedad que ocurre por el paso del tiempo durante la jornada Getting Things Done El consultor David Allen es el creador de una técnica de productividad denominada Getting Things Done que se basa en cinco claves fundamentales: recopilar, procesar, clasificar, revisar y hacer. Además, rechaza la jerarquización tradicional de tareas Esta técnica propone que realicemos listas, en primer lugar organizando recordatorios de los proyectos y sus fases y en segundo lugar detallando todas las acciones que requieren las tareas en cuanto tengamos conocimiento de ellas, y no cuando vayan a expirar. Y Así, lograrás estar descansado, confiado y atento a cada proyecto. Kanban Esta técnica, adaptada por David J.Anderson y original de la fábrica de Toyota, consiste en dividir el proceso productivo en fases bien definidas que deben finalizarse antes de empezar la siguiente. En este sistema prevalece la calidad frente a la rapidez y la visualización del flujo de trabajo del proyecto que se lleva a cabo. Entonces en un panel o pizarra se coloca un post-it por cada tarea que ha de realizarse formando columnas que se corresponden a cada una de las fases. El Kanban se basa en los reglas de:
Biological Prime Time u Horario Ideal Biológico “Horario Ideal Biológico”, el método de Sam Carpenter es una técnica que se fundamenta en averiguar cuáles son las horas del día en las que eres más productivo. Para ello debes concentrarte en medir tus niveles de productividad, enfoque y motivación en cada hora del día durante todos los días de trabajo de una semana, puntuando cada uno en una escala del 1 al 10. Como resultado conocerás cuáles son las horas en las que estás al nivel máximo: ese es tu Horario Ideal Biológico, en el que debes trabajar en tus tareas más importantes. “No romper la cadena” Este método de Jerry Seinfeldconsistente en escoger una tarea a largo plazo que quieras conseguir -entregar el proyecto a un cliente. Es una técnica ideal para adquirir motivación y constancia para grandes proyectos o nuevos hábitos, como por ejemplo, dejar de fumar, hacer deporte diario o comenzar a estudiar una nueva disciplina. No todas las técnicas de productividad son igual de válidas para todo el mundo, es por ello que deberemos escoger la que más nos llame la atención y adaptarla a nuestro día a día.
10 herramientas de google que te ayudaran a crecer tu negocio, impulsar la productividad, mejorar la exposición en la web y te darán acceso a la información. Te ayudarán a mejorar tu negocio en el ámbito digital.
Google tiene muchas herramientas para muchas cosas. En esta ocasión, nos enfocaremos en las que te ayudarán a crecer tu negocio. 1. Google Alerts Mantenerte informado, ¿pero solo en los temas que tú quieras? Esta herramienta de google se encarga de mantenerte informado de los temas que tú quieras, cuando tú quieras y te los envía a tu correo electrónico. Es muy sencillo. Simplemente escoges la palabra clave de la cual quieras recibir información. Puedes escoger cada cuánto quieres recibir las notificaciones, el idioma, la región y tu correo. 2. Google Trends Es una herramienta que te permite saber cuál es la tendencia de búsqueda en cualquier área que desees. Como ejemplo, puedes ir de viaje, y eres vendedor de zapatos, quieres saber cuáles son los zapatos más buscados. Solo debes ingresar “Zapatos” y delimitar el área a la que quieres conocer la tendencia. Adicionalmente, puedes saber en cuales sub-regiones hay más interés. 3. Google Forms La etapa de validación es un parte fundamental de todo negocio. Por eso es que esta es una de las herramientas de google que debes utilizar. Google Forms te permite crear encuestas de una forma muy sencilla. Lo único que debes hacer, es abrir una cuenta en Google Drive. Puedes crear la encuesta desde cero o utilizar una plantilla. Esta es la herramienta de google que necesitas para recibir feedback de tus ideas de negocio. 4. Google Keep El concepto de esta herramienta es sencillo: Anotar lo que sea y llevar esa información en todos tus dispositivos. Con google keep puedes crear las notas que quieras de la manera que quieras: escribir tareas y chequearlas cuando las completes, tomar fotos o notas de voz, configurar alarmas para recordatorio e invitar colaboradores. Si tienes un socio y quieres estar al día con todo lo relacionado con tu proyecto, Google Keep es la herramienta perfecta. Simple y eficiente. 5. Google Calendar Esta es una de las herramientas de google más utilizada por los equipos de trabajo. Te permite tener el cronograma de todas las actividades. Por ejemplo, si tienes una reunión a las 2pm. Google Calendar te envía un correo antes para recordarte. O por ejemplo configuraste una alarma en Google Keep; te saldrá reflejada en Google Calendar. Hay muchos puntos a favor de google calendar: puedes organizar toda tu agenda, puedes decidir quién edita el calendario y enviar las invitaciones de los participantes (que también se sincroniza en su google calendar). Si tienes vuelos o reservaciones a restaurantes, se añadirán automáticamente. 6. Google my business Si tu negocio de punto físico no está en google my business, estás perdiendo futuros clientes. Es indispensable que los clientes te puedan encontrar por internet. Lo mejor de todo es que es muy fácil. Lo único que debes hacer es entrar a Google my business y llenar un formulario bastante sencillo. El resultado será que tu negocio aparezca en las búsquedas de google y google maps. 7. Google Ads Google Ads es la plataforma donde puedes conseguir ser el primero en la búsqueda por google. Tu estableces el presupuesto y decides cuales objetivos quieres alcanzar. Es muy intuitiva, pero si quieres aprender a usarla más a fondo puedes tomar cursos gratuitos de google con certificación 8. Google Sites Es la herramienta perfecta si necesitas crear un website sencillo. Es intuitiva, por lo que podrás dominarla bastante rápido. 9. Google G Suite Google G Suite te permite acceder a un conjunto de herramientas de google, entrelazadas y enfocadas exclusivamente a tu negocio. A pesar que muchas de las herramientas, son las que ya vimos anteriormente; cuando haces parte de G suite, accedes a más beneficios. Como más espacio para Google Drive, o un correo corporativo para tu cuenta de Gmail. Sin embargo, la G Suite tiene un costo, pero es bastante bajo. Además, cuando eres parte de G Suite, tiene acceso a otras herramientas, cómo Hire, que es ideal para llevar procesos de contratación. 10. Think with Google Aunque no es una herramienta en si, te puede ayudar mucho a hacer crecer tu negocio. Aquí encontrarás infinidad de información con la que aprenderás cómo apalancar tu empresa. |
Categorías
Todo
Archivos
Septiembre 2023
|
Tips Empresariales
Tips Uruguay SAS Oficinas Centrales: Brito del Pino 1396 Ap. 101, Montevideo, Uruguay ![]() Oficinas Virtuales
|
![]() +598 99 270 907
|
![]() Entidad de Capacitación (ECA) Registrada
Nº 101951 . |
Copyright © 2021 Tips Empresariales | Todos los derechos reservados.