![]()
Copywriting… ¿Qué? ¿Copywrait? Otro término de esos en inglés que hasta que no te familiarizas con él no sabes lo que te están diciendo.
Muchos hablan de copywriting y otros tantos escriben sobre él, pero ¿cuántos saben realmente lo que es el copywriting? Llevas un tiempo escuchando esta palabreja a través de ciertos referentes en Internet y nadie te ha explicado en profundidad en qué consiste. En la era digital suele ocurrir esto: de repente un término anda en boca de unos cuantos expertos y parece que todos tenemos que ponernos al día. Sin embargo, el copywriting hace ya tiempo que existe y has llegado al lugar adecuado para descubrirlo. Además, es posible que también hayas oído que el copywriting es una profesión con futuro y quieras averiguar si puede ser una opción laboral para ti. Seguramente, si preguntases a las personas de mi entorno que a qué me dedico, muchas de ellas a día de hoy no sabrían muy bien qué contestarte. Llevo ya cinco años gritando a los cuatro vientos y explicando a todo aquel que ha tenido a bien escucharme qué es el copywriting y por qué es tan valioso para tu negocio. Definición de copywriting El copywriting es la habilidad de escribir de manera persuasiva cualquier tipo de texto que aparezca en tu página web para conseguir que tu cliente ideal realice una acción. Te adelanto su definición, pero te pido que, por favor, me acompañes hasta el final. Permíteme adentrarte en el poder que tienen unas palabras bien escogidas para guiar hacia una acción concreta a tus clientes potenciales. Ahora veamos de manera detallada en qué consiste el copywriting. El copywriting te permite potenciar tu valor Para hacerlo sencillo, empezaré por una situación que seguro que te resulta familiar. Estrenas puesto de trabajo y contigo hay dos o tres compañeros más. Ninguno parece más competente que tú, de hecho crees que por habilidades y compromiso con la empresa partes con ventaja sobre ellos, pero un día, cuando menos te lo esperas, dan el proyecto más interesante o ascienden a uno de vosotros. ¡Y no eres tú! ¿Qué ha pasado? ¿Por qué no te lo han propuesto a ti? Y te vas a casa con una pregunta retumbándote en la cabeza: «¿Qué ha hecho para merecerlo más que yo?». El copywriting te da la respuesta: Se ha sabido vender. Ha sabido, a través de sus palabras, destacar su valor por encima del resto. Ese puesto no es suyo porque tenga mejores cualidades o virtudes, pero una cosa sí es cierta: ha sabido mejor que nadie destacar sobre los demás y ha conseguido su objetivo. De la misma manera, eso es lo que hace el copywriting con las marcas, los productos y los servicios que pasan por sus manos. Con una valiosa materia prima: las palabras, y un secreto para alcanzar el éxito: sacar a relucir su poder de seducción. El copywriting es una técnica de escritura persuasiva Por tanto, no solo se trata de escribir, sino de hacerlo con una intención y un objetivo muy concretos. Por ello, no debes confundirlo con el marketing de contenidos o con la simple creación de contenido. Sin embargo, luego aclararé esta generalizada confusión. De momento prestemos atención al copy. Esa intención es diseñar un texto que seduzca para que el lector realice una acción determinada (tu objetivo). Y esta acción no solamente es que compre, como se pensaba tiempo atrás. Hoy también incluye, entre otras, acciones del tipo:
Porque en el exigente y competitivo mercado actual, donde tenemos que diferenciarnos para destacar, necesitamos hacerlo con todo lo que tengamos a nuestro alcance. Y si lo piensas bien: ¿qué hay mejor que la palabra? Pero… ¿qué es el copywriting? El primer paso es entender que le hablas directamente a una sola persona: tu cliente ideal. Has de responder a tres preguntas clave para poner el foco de atención de tus textos en una sola persona y no confundir a tu audiencia. Estas preguntas son:
Por tanto, la concreción es fundamental. Y es que si no te pones en los zapatos de quien se interesa por tus producto o servicios nunca podrás llegar a conectar de manera genuina con él y mucho menos podrás convencerle de que tú eres la solución que estaba buscando. En esta conexión que haces con tus posibles clientes es muy importante no olvidar que persuadir o seducir no es lo mismo que impresionar o adornar. Un buen copy tratará siempre de:
Si vienes de alguna carrera de letras o si en el instituto te metieron caña en redacción en la clase de Lengua y Literatura, siento decirte que probablemente te hayan enseñado a escribir de una manera algo más enrevesada y distante. Palabras rimbombantes, estructuras largas y gran cantidad de adjetivos son las marcas de la casa de la vieja escuela (a mí así me enseñaron a escribir en la Universidad). ![]()
La buena noticia es que puedes trabajar tu estilo para perder todos esos vicios que impiden que tus textos sean persuasivos.
El copywriting rompe con este tipo de escritura y va directo al punto de dolor para después presentar una solución. Sin adornos ni florituras. Se trata de seducir con palabras, de conectar con la parte emocional de tus posibles clientes. ![]()
Buenas prácticas de copywriting obtienen grandes resultados
Créeme cuando te digo que el copywriting se está popularizando porque es el cambio más sencillo (lo puedes hacer en tu web ahora mismo) y que produce mayores resultados. Cambiar la manera en la que están escritos los textos de tu web pueden hacerte ganar mucho dinero. Si conectas con tus clientes, conoces sus necesidades y los orientas hacia una acción concreta, verás un cambio en tus cuentas de resultados. No se trata solo de mi opinión, te presento a grandes expertos del mundo del marketing web que trabajan su copywriting desde hace tiempo (y han aumentado considerablemente las ventas) y confirman su valor:
El día que Ikea se puso en contacto conmigo para trabajar los textos de la cartelería de sus tiendas supe que el sector del copywriting por fin había despegado.
Los negocios han reconocido el valor que tienen las palabras.
![]()
En The Singular Olivia conocen muy bien todas estas virtudes. Ejercen el copy desde hace tiempo en sus fichas de producto, añadiendo unas descripciones que van mucho más allá de las características técnicas que incluye cualquier web o e-commerce.
Fíjate en cómo definen estos pintalabios. Para empezar te hablan de "superpoderes", lo que ya nos está adelantando que lo que vamos a encontrar no va a ser la clásica descripción plana. Tal vez estés sorprendido, pero efectivamente las fichas de producto también necesitan del copywriting para vender mejor. El copywriting establece una conexión emocional que permite que el lector se imagine disfrutando de los beneficios de un producto o servicio, no le vende sus características. Recuerda que toda venta se produce por motivos emocionales que después tratamos de justificar con necesidades. Los beneficios y las ventajas han de quedar muy claros. Son los que convencen de verdad. Tu marca necesita desarrollar además su propio storytelling (sí, otra palabra que debes descubrir si a estas alturas ya estás convencido de la magia que hace el copywriting en los negocios). ![]()
Ser auténtico funciona.
En esto The Singular Olivia también es un ejemplo de buenas prácticas. Desde el primer instante en que entras en su página todo trabaja para que te impregnes de su historia y para conducirte a experimentar una emoción, que no es otra que la del gusto por el trabajo bien hecho, de manera artesanal y ecológica, siguiendo la estela familiar. Transmitir esa autenticidad vende porque conecta Esto lo sabe bien Ángel Alegre de Viviralmaximo.net, un inconformista que ayuda a otros inconformistas a sacarle el máximo partido a sus vidas. Y lo hace predicando con el ejemplo, como tantos otros emprendedores digitales que deciden que su mejor herramienta de ventas es crear una conexión emocional a partir de sus valores y su propia experiencia. Roberto Gamboa, experto en Facebook Ads y automatización es otro ejemplo de lo que significa aplicar el copy a la estrategia comunicativa. Un negocio exitoso cuenta (y crece) con el copywriting Pero… ¿qué tienen en común estas webs y estos grandes expertos? Todos han construido modelos exitosos de negocio. Y todos lo han hecho incorporando el copywriting de manera natural en la elaboración de sus contenidos. Un valor vital, por tanto, para cualquier empresa o negocio. Tipos de copywriting En este apartado mi objetivo es que identifiques y distingas los tipos de copywriting que existen y las características que los definen. De esta manera comprenderás un poco mejor el sector y la proyección laboral de la que has oído hablar. Direct response copywriting El primero, porque es el más conocido, es el direct response copywriting (copy de respuesta directa). Algunos lo distinguen del copywriting web (el creado para el mundo online), pero son dos dimensiones del mismo concepto. Puede considerarse el origen de todo, ya que habla de las técnicas que utilizaron los primeros publicistas que pusieron la atención en el poder de las palabras y subrayaron su importancia. Entre ellos, el pionero fue Claude Hopkins (a principios del siglo XX) y un referente, más tarde, fue David Ogilvy, de ahí que el concepto llegue hasta hoy con un término en inglés. Hopkins fue el que empezó a utilizar el concepto "reason why" para elaborar sus mensajes o frases de ventas. Es decir, ofrecer al consumidor, al que puso en el centro de todo, una razón para creer en esa marca o producto. Ogilvy, seguidor de Hopkins y una de las bases de inspiración para el personaje de Don Draper en la serie Mad men, actualizó conceptos sobre la misma base (por cierto, si no has visto la serie, te la recomiendo). Pensaba que vender un producto consistía en informar sobre sus ventajas y lo defendía con una frase ya célebre: "El consumidor no es idiota. El consumidor es como su esposa, no insulte a su inteligencia". Claro que, por la época, Hopkins y Ogilvy trabajaban en papel, especialmente en el sector de la prensa. Hoy en día también trabajarían en Internet. Por ello el direct response copywriting forma parte tanto del mundo offline como del online. En ambos mundos son las técnicas de escritura persuasiva, en definitiva, las que buscan la respuesta directa e inmediata del cliente/suscriptor/seguidor. Y en el copywriting web esa respuesta puede buscarse desde las diversas maneras de redacción (tipos) y concretarse en múltiples formatos (aplicaciones). Sin embargo, que los distingamos no significa que en un mismo texto no puedan utilizar diferentes estrategias persuasivas a la vez. Entre los tipos de copywriting, la distinción se basa en el objetivo que tenga el texto: Copy creativo Es el que generalmente se relaciona con las agencias. Su misión es posicionar una marca en el mercado que le corresponde y elevarla como una referencia en su sector. Y si ya lo es, que lo siga siendo. Este copywriting tiene más vocación publicitaria, aunque se define por la conexión que crea con su público objetivo. ![]()
Mediante una escritura con ciertas técnicas intenta situar el contenido en los primeros puestos de los resultados de Google. Lógicamente, es el único tipo que no tiene una traslación al mundo offline. Marketing copy Es la redacción basada en las necesidades del consumidor, que juega con los deseos de las personas para crear unos textos que incidan específicamente en esa necesidad. Seguramente es el que está más íntimamente relacionado con la escritura pensada para la venta. El e-mail marketing o las landing pages (páginas de ventas) serían ejemplos claros. Copy técnico Es la especialización en determinado campo (o sector). Los redactores tienen un profundo conocimiento del tema sobre el que escriben y pueden crear contenido para un público muy concreto. Su éxito reside en que habla el mismo lenguaje que los clientes y, por tanto, es más fácil que conecte con ellos. Ejemplos de sectores técnicos podrían ser los que se dedican a temas de salud, viajes y tecnología. Tipos de copy según su autor Este último tipo nos permite hacer otra distinción en la que el foco no está en el texto, sino en el redactor de ese texto. Es decir, según el copywriter distinguimos entre:
Y la lógica indica que la primera suele llevar a la segunda. No todo es copywriting Viendo lo que es el copywriting, hasta dónde llega y cómo se aplica, nos será más sencillo diferenciarlo. Porque en la red cada vez más artículos confunden el copywriting con la creación de contenidos o marketing de contenidos. Y, por tanto, confunden al redactor de contenido con el copywriter. Es cierto que todo es contenido, pero su finalidad lo cambia todo. Como suele ocurrir, un ejemplo es la mejor manera para entender las distancias. En este caso, tomaremos las enseñanzas de Bob Bly, un americano que lleva tres décadas dedicándose al copy. Un gran experto que lo resume así:
En la segunda, despiertas la curiosidad o el interés del lector y buscas que realice una acción, ya sea que te pida más información o que se suscriba, en el caso concreto de Bob Bly, a su blog de productos ecológicos. Después, en el correo de bienvenida o en la newsletter ya será el momento de abordar el proceso de compra. Como ves, la diferencia puede ser (formalmente) sutil, pero es (de fondo) sustancial. Y si los comparamos, vemos las diferencias:
El contenido genera credibilidad y confianza con la marca o empresa. Pero por sí solo no vende. Si es bueno y aporta valor, ese contenido construirá con el tiempo una masa de suscriptores que pasarán a ser clientes potenciales. El copy, entonces, entrará en acción para convertir un porcentaje de ellos en clientes reales. Y lo hace a partir de una estructura bien sencilla: tú tienes un problema, yo tengo lo que necesitas. El copywriting te coloca ante tus puntos de dolor para seguidamente aportarte una solución muy concreta que es el producto o servicio que ofrecemos. En definitiva, y volviendo a los binomios contrapuestos, no podemos confundir al redactor de contenidos con el copywriter por varias razones:
![]()
La magia del copywriting
Aquí, como siempre, encontrarás consejos y trucos para aprender y dominar el copywriting. Por ello me parecía tan importante como necesario definirlo, matizarlo y contextualizarlo. Sé que es mucha información y, como todo en la vida, la mejor forma de interiorizarlo es practicando, así que te animo a que revises los textos de tu web o a que busques ejemplos de buenas prácticas en Internet. Y si todo esto ha conseguido generarte la curiosidad necesaria, busca información específica para empezar a profundizar. Advertencia: el copywriting puede crear adicción.
0 Comentarios
El trabajador promedio o emprendedor pasa 8 horas en una oficina, este espacio debe estar 100% optimizado para que el trabajador sea más productivo y pro-activo.
Estos tips te ayudarán a y te dará una idea de qué se puede hacer para mejorar la productividad en tu oficina. 1. Mantener el Orden. Una de las razones más importantes para aumentar la productividad es mantener el orden en el espacio de oficina. Una oficina desordenada trae más problemas, pérdidas de tiempo y procesos. Ten en cuenta que organizar unas oficinas no requiere de asesoría profesional, es solo ponerse la tarea de mantener todo en orden, organizar cada proceso de la empresa y comunicarlo en la oficina a todos los miembros para que haya un alineamiento general del orden. Al ser un espacio de coworking, tenemos la tarea diaria de ordenar los puestos de trabajo. Cosas como cables, toma corrientes, extensiones, monitores; hacen que un espacio de oficina se vea desordenado si no se ajusta y acomoda a la armonía de las oficinas. 2. Iluminación Adecuada. Es importante que la iluminación sea la adecuada y que no se sienta como un espacio cerrado, oscuro y poco agradable. Las oficinas con mejor armonía son las que tienen espacios luminosos, terrazas y lugares abiertos que dan sensación de libertad. Como por ejemplo, oficinas con ventanas de acrílico o vidrio, puertas transparentes y espacios de coworking con bastante iluminación. Esto con el fin de mejorar la experiencia de los usuarios dando la sensación de un lugar abierto. 3. Distribución Adecuada. Las oficinas convencionales tienen espacios muy iguales, cubículos y escritorios encerrados y privados. Son estos espacios donde las personas no tienen interacción durante todo el día por ser lugares con una distribución privada. Los nuevos espacios de oficina traen consigo un cambio en el diseño de interior con el fin de aumentar las capacidades creativas de los colaboradores, mejorando la comunicación e interacción para aumentar la productividad. 4. Muebles Ergonómicos. La oficina puede ser el lugar que más frecuentes siendo emprendedor o empleado. Al ser un lugar en el que pasas más de 8 horas al día, es necesario sentirse cómodo y hasta podría decirse que; “como en casa”. puedes encontrar muebles 100% ergonómicos, además de espacios de esparcimiento con muebles tipo: sofá, puffs entre otros, que pueden llegar a ser una razón del aumento de la productividad en la oficina. 5. Personalización. Dejar a la creatividad la personalización de tu oficina es lo mejor que se puede hacer. En un espacio de coworking puedes elegir qué tipo sillas o escritorios quieres para tu espacio. La personalización puede llevar a mejorar la productividad debido a que genera sentido de pertenencia entre los colaboradores y trabajadores. Estar en un espacio personalizado ayudará a que tu oficina sea más divertida y acorde con los gustos que tienes. Quizás piensas que los empresarios de hoy en día no han cometido ningún error en sus vidas, y que están donde están por no equivocarse. ¡Pero son tan humanos como tú y como yo, con sus equivocaciones, sus egocentrismos y sus peculiaridades, muy curiosas! ¿Quién dijo esta frase? “Pídame el color que quiera con tal de que sea negro” Henry Ford revolucionó la industria del automóvil con la producción en cadena siendo el el modelo T el primer coche que se fabricó así. Todos los Ford T que fabricaba eran de color negro. “Pídame el color que quiera con tal de que sea negro”, se jactaba. General Motors se aprovechó de su rigidez y ofreció coches de colores, y con esto movió a Ford del primer puesto de fabricantes de automóviles. ¡Quien quiera hablar, que pague! El magnate del petróleo J. Paul Getty, quien llegara a ser uno de los hombres más ricos del mundo, era un tipo de contrastes. Era un gran filántropo y un gran coleccionista de arte y, a la vez, un gran tacaño. Hizo instalar en su mansión teléfonos de monedas, para que quien quisiera hablar, pagara. “Los guitarristas no tienen futuro”
Los Beatles es el grupo que más discos ha vendido en la historia de la música pero los chicos de Liverpool no tuvieron unos comienzos fáciles. De hecho, después de mucho llamar a las puertas de las discográficas con sus maquetas debajo del brazo, consiguieron dos pruebas: una con DECCA y la otra, con EMI. Después de escuchar sus canciones, los visionarios de DECCA les dijeron que no les gustaba su sonido y que los grupos de guitarristas no tenían futuro. Los de EMI fueron más listos y los ficharon. Si algo nos ha enseñado esta cuarentena, es que somos capaces de adaptarnos a cualquier situación. El Coronavirus no ha sido impedimento para continuar avanzando y reinventándonos cada día mas. Por eso queremos mostrarte 5 herramientas tecnológicas que pueden ser de mucha ayuda para el crecimiento de tu empresa durante y después de la cuarentena Trello Una herramienta que te permitirá tenerlo todo organizado. Con los tableros (Boards como ellos llaman) Podrás tomar notas, adjuntar archivos y compartir, añadir listas de control, buscar en el archivo, asignar tareas, añadir etiquetas de colores, colocar fechas límite… Una buena forma de utilizar Trello es mediante el método Kanban, que consiste en dividir el trabajo en columnas con tareas. Tomighty Un temporizador gratuito que se carga en la barra de tareas. Con pomodoros vas midiendo el tiempo en intervalos de 25 minutos separados por pequeñas pausas. Consiste en tomar descansos cada 25 minutos para que tu cerebro no se sobre-sature y tu producción crezca. Google Calendar Una aplicación que está pensada para administrar el tiempo y aprovecharlo al máximo. Te permite compartir agendas con los participantes de la cita y enviar notificaciones; te muestra fotos y mapas de los lugares a los que tengas que ir; diferentes formas de ver el calendario; Una excelente aplicación para no perderte de nada! Buffer Una herramienta que integra todas las redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter) muy practica para aquellas empresas que publican contenido. Administra todo el contenido que quieras publicar y es capaz de compartirlo en el momento de mayor impacto, de esta manera distribuirás mejor tus publicaciones. La aplicación ofrece un análisis de todo el movimiento en redes (Clics, retwits, menciones, veces compartida, “Me Gusta” y otros datos en cada actualización) Dropbox Es una herramienta que te permite almacenar fotos, documentos, vídeos y otros archivos grandes y poder compartirlo fácilmente con tu equipo de trabajo. Puedes acceder a tus archivos desde cualquier computador al estar en la nube y lo mejor es que y tus datos están protegidos mediante una copia de seguridad y puedes acceder a ellos desde todos tus dispositivos. Te ayudará a ser más productivo en el trabajo Para nadie resulta fácil comenzar con un negocio. Por eso, hemos logrado recopilar una información que puede resultarte de ayuda.
En este artículo leerán cinco TIPS para todo emprendedor que quiere empezar en el mundo de los negocios. 1. Identifica la Necesidad Siempre, siempre hay necesidad. El mercado es muy amplio, las personas necesitan soluciones rápidas y eficientes, y en el mayor de los casos, económicas. Recuerda revisar el mercado que quieres cubrir y tus posibles competidores. 2. Estudia el Mercado Muchas empresas cometen el error de no tener un estudio amplio del mercado que quiere cubrir, y es por eso que el 98% de las veces su mensaje será enviado al público equivocado. Es indispensable estudiar el posible mercado y sus necesidades antes de lanzarse a emprender. 3. Toma Riesgos Tomar riesgos es parte de todo emprendimiento, no es fácil comenzar. Siempre se tiene que tomar un riesgo, si no funciona, se pasa al siguiente plan. 4. Crea Redes Una de las mejores estrategias. Es que gracias a alianzas se generan redes de networking necesarias para el crecimiento y de la co-creación de emprendimientos. 5. No temas al Fracaso (FAIL) ¿Quién no ha tenido un fracaso? No importa, sigue adelante, sigue buscando nuevas oportunidades. No todas las ideas funcionan, pero un consejo: Si crees en esa idea, HAZLA CRECER. Como todos los consejos anteriores es necesario más que nada crear alianzas que permitan crear espacios de coworking y networking indispensables para el crecimiento de un negocio de tipo startup, o PYME. La productividad no es algo con lo que se nace, es decir, se puede entrenar y mejorar. No importa que trabajes desde casa o desde la oficina, por el día o por la noche, en una empresa o una pyme. Debes tener presente que La productividad debe ser una de tus prioridades y aunque no sea sencillo mantenerla estable en el tiempo, existen diversas estrategias y técnicas recurrentes para potenciarla Hoy te hablaremos de algunas de las más conocidas, aunque existen multitud de técnicas que han ido surgiendo y son igual de efectivas. Pomodoro Este método, creado por Francesco Cirillo, consiste en dividir la jornada de trabajo en fracciones de 25 minutos (pomodoros) para maximizar nuestro tiempo y ser más productivos. Entonces al finalizar el intervalo se descansa 5 minutos y despues de superados 4 pomodoros el descanso será de 15-20 minutos. Francesco afirma que las pausas frecuentes ayudan a la agilidad mental y minimizan la ansiedad que ocurre por el paso del tiempo durante la jornada Getting Things Done El consultor David Allen es el creador de una técnica de productividad denominada Getting Things Done que se basa en cinco claves fundamentales: recopilar, procesar, clasificar, revisar y hacer. Además, rechaza la jerarquización tradicional de tareas Esta técnica propone que realicemos listas, en primer lugar organizando recordatorios de los proyectos y sus fases y en segundo lugar detallando todas las acciones que requieren las tareas en cuanto tengamos conocimiento de ellas, y no cuando vayan a expirar. Y Así, lograrás estar descansado, confiado y atento a cada proyecto. Kanban Esta técnica, adaptada por David J.Anderson y original de la fábrica de Toyota, consiste en dividir el proceso productivo en fases bien definidas que deben finalizarse antes de empezar la siguiente. En este sistema prevalece la calidad frente a la rapidez y la visualización del flujo de trabajo del proyecto que se lleva a cabo. Entonces en un panel o pizarra se coloca un post-it por cada tarea que ha de realizarse formando columnas que se corresponden a cada una de las fases. El Kanban se basa en los reglas de:
Biological Prime Time u Horario Ideal Biológico “Horario Ideal Biológico”, el método de Sam Carpenter es una técnica que se fundamenta en averiguar cuáles son las horas del día en las que eres más productivo. Para ello debes concentrarte en medir tus niveles de productividad, enfoque y motivación en cada hora del día durante todos los días de trabajo de una semana, puntuando cada uno en una escala del 1 al 10. Como resultado conocerás cuáles son las horas en las que estás al nivel máximo: ese es tu Horario Ideal Biológico, en el que debes trabajar en tus tareas más importantes. “No romper la cadena” Este método de Jerry Seinfeldconsistente en escoger una tarea a largo plazo que quieras conseguir -entregar el proyecto a un cliente. Es una técnica ideal para adquirir motivación y constancia para grandes proyectos o nuevos hábitos, como por ejemplo, dejar de fumar, hacer deporte diario o comenzar a estudiar una nueva disciplina. No todas las técnicas de productividad son igual de válidas para todo el mundo, es por ello que deberemos escoger la que más nos llame la atención y adaptarla a nuestro día a día. 10 herramientas de google que te ayudaran a crecer tu negocio, impulsar la productividad, mejorar la exposición en la web y te darán acceso a la información. Te ayudarán a mejorar tu negocio en el ámbito digital.
Google tiene muchas herramientas para muchas cosas. En esta ocasión, nos enfocaremos en las que te ayudarán a crecer tu negocio. 1. Google Alerts Mantenerte informado, ¿pero solo en los temas que tú quieras? Esta herramienta de google se encarga de mantenerte informado de los temas que tú quieras, cuando tú quieras y te los envía a tu correo electrónico. Es muy sencillo. Simplemente escoges la palabra clave de la cual quieras recibir información. Puedes escoger cada cuánto quieres recibir las notificaciones, el idioma, la región y tu correo. 2. Google Trends Es una herramienta que te permite saber cuál es la tendencia de búsqueda en cualquier área que desees. Como ejemplo, puedes ir de viaje, y eres vendedor de zapatos, quieres saber cuáles son los zapatos más buscados. Solo debes ingresar “Zapatos” y delimitar el área a la que quieres conocer la tendencia. Adicionalmente, puedes saber en cuales sub-regiones hay más interés. 3. Google Forms La etapa de validación es un parte fundamental de todo negocio. Por eso es que esta es una de las herramientas de google que debes utilizar. Google Forms te permite crear encuestas de una forma muy sencilla. Lo único que debes hacer, es abrir una cuenta en Google Drive. Puedes crear la encuesta desde cero o utilizar una plantilla. Esta es la herramienta de google que necesitas para recibir feedback de tus ideas de negocio. 4. Google Keep El concepto de esta herramienta es sencillo: Anotar lo que sea y llevar esa información en todos tus dispositivos. Con google keep puedes crear las notas que quieras de la manera que quieras: escribir tareas y chequearlas cuando las completes, tomar fotos o notas de voz, configurar alarmas para recordatorio e invitar colaboradores. Si tienes un socio y quieres estar al día con todo lo relacionado con tu proyecto, Google Keep es la herramienta perfecta. Simple y eficiente. 5. Google Calendar Esta es una de las herramientas de google más utilizada por los equipos de trabajo. Te permite tener el cronograma de todas las actividades. Por ejemplo, si tienes una reunión a las 2pm. Google Calendar te envía un correo antes para recordarte. O por ejemplo configuraste una alarma en Google Keep; te saldrá reflejada en Google Calendar. Hay muchos puntos a favor de google calendar: puedes organizar toda tu agenda, puedes decidir quién edita el calendario y enviar las invitaciones de los participantes (que también se sincroniza en su google calendar). Si tienes vuelos o reservaciones a restaurantes, se añadirán automáticamente. 6. Google my business Si tu negocio de punto físico no está en google my business, estás perdiendo futuros clientes. Es indispensable que los clientes te puedan encontrar por internet. Lo mejor de todo es que es muy fácil. Lo único que debes hacer es entrar a Google my business y llenar un formulario bastante sencillo. El resultado será que tu negocio aparezca en las búsquedas de google y google maps. 7. Google Ads Google Ads es la plataforma donde puedes conseguir ser el primero en la búsqueda por google. Tu estableces el presupuesto y decides cuales objetivos quieres alcanzar. Es muy intuitiva, pero si quieres aprender a usarla más a fondo puedes tomar cursos gratuitos de google con certificación 8. Google Sites Es la herramienta perfecta si necesitas crear un website sencillo. Es intuitiva, por lo que podrás dominarla bastante rápido. 9. Google G Suite Google G Suite te permite acceder a un conjunto de herramientas de google, entrelazadas y enfocadas exclusivamente a tu negocio. A pesar que muchas de las herramientas, son las que ya vimos anteriormente; cuando haces parte de G suite, accedes a más beneficios. Como más espacio para Google Drive, o un correo corporativo para tu cuenta de Gmail. Sin embargo, la G Suite tiene un costo, pero es bastante bajo. Además, cuando eres parte de G Suite, tiene acceso a otras herramientas, cómo Hire, que es ideal para llevar procesos de contratación. 10. Think with Google Aunque no es una herramienta en si, te puede ayudar mucho a hacer crecer tu negocio. Aquí encontrarás infinidad de información con la que aprenderás cómo apalancar tu empresa. ¿Por qué un espacio de coworking?
Los espacios de coworking se están consolidando como una de las comunidades de trabajo colaborativo y desarrollo de negocios disruptivos a nivel nacional. Los tres elementos importantes que deben tener todo espacio de coworking son: comunidad, colaboración y emprendimiento. Entre los beneficios que se pueden obtener al trabajar en un espacio de coworking están la flexibilidad; debido a que puedes escoger las horas que quieres trabajar y el espacio donde estarás, el networking; permitiéndote como emprendedor ampliar tu red de contactos aportando conocimientos y nuevas oportunidades, la reducción de costos, la formación y aprendizaje son otros beneficios claves de los espacios de coworking. Estas son las 10 razones por las que el coworking funciona y está dando mucho de qué hablar. 1. La experiencia de los demás. Ya sea que trabajes como freelance o para una compañía grande, el coworking te permite aprovechar las ideas y experiencias de otros emprendedores en diversas industrias. Desde enviar pruebas a varios miembros del coworking, hasta simplemente pedir la opinión de alguien que se sienta a tu lado. La información y las opiniones están a tu disposición. 2. Cambio de rutinas. Los espacios de coworking tienden a ser lugares más abiertos y colaborativos, con características y diseños modernos. Esto puede ayudar a romper la monotonía cotidiana de la configuración corporativa. También brindan una variedad de espacios de trabajo flexibles, desde áreas abiertas hasta oficinas privadas. 3. Conversaciones más fluidas. Una característica de los coworkings es tener áreas dedicadas a incentivar la conversación y la colaboración. La gente está buscando conversaciones más profundas que informen en qué están trabajando actualmente. 4. Balance entre trabajo y vida social. Trabajar en un espacio de coworking te permite mejorar el balance que existe entre el trabajo y tu vida social. En los espacios de coworking no solo se trabaja, sino también podrás encontrar una cantidad de actividades enfocadas en el crecimiento y entorno de los emprendedores, así como también actividades para unir a la comunidad en un ambiente totalmente social. 5. Todo es más rápido. Desde el pago, hasta imprimir un archivo. En un coworking se paga una membresía igual a la de un gimnasio. Mientras que en otras oficinas, los pagos deben hacerse a todo tipo de terceros: al arrendatario, al servicio de limpieza, los insumos como papel o café, y los pagos de servicios como agua y electricidad. En cuanto a imprimir; imagínate que tienes que imprimir un archivo. Lo primero es pedir la autorización al departamento encargado, mientras luego este debe comunicarle al departamento administrativo quienes primero necesitan aprobación de la directiva general. En fin, trabajar en un espacio de coworking, lo hace todo más rápido y fácil. 6. Networking. No importa la situación laboral, conocer a otros es parte de la descripción del concepto“coworking”. Ya sea que estés buscando un nuevo miembro para el equipo o un nuevo cliente, la creación de redes es importante para crecer. 7. Aprender y desaprender Una de las cosas más difíciles es aprender lo que no sabes. Una de las maneras más rápidas de aprender esto es interactuar con personas de diferentes orígenes y disciplinas. El coworking te permite dejar tu burbuja y trabajar con otros que saben lo que no sabes, y de esta forma puede abrir tu mente encontrando capacidades que jamás pensabas que tenías. 8. Energía. La persona promedio pasa aproximadamente un tercio de su vida trabajando. La mayoría de los espacios de trabajo compartido tienen un buen equilibrio de espacio productivo y áreas de colaboración donde se puede “sentir” la creatividad y la innovación que tienen lugar. 9. Comunidad. Cuando trabajas en una oficina tradicional, es difícil ver cómo la empresa afecta a la comunidad local. Muchos espacios de trabajo compartidos, se encargan de posicionarse como centros comunitarios que ayudan a impulsar los negocios locales y establecen relaciones de beneficio mutuo. Esto puede incluso traducirse en descuentos para miembros en tiendas y restaurantes locales. 10. Diversidad. No hay datos exactos que puedan hablar de cuanta diversidad hay en este tipo de espacios, pero muchos de estos espacios albergan a un grupo más diverso de personas de distintos ámbitos que los lugares de trabajo convencionales. Además, los espacios de coworking se prestan para emprendedores nómadas que se encuentran viajando todo el año. No cabe duda que en un coworking encontrarás diferentes empresas y diferentes nacionalidades. Puede ser que estes comenzando con tu emprendimiento y no tengas suficiente dinero para tener una oficina que tenga todo incluido y te permita tener un status dentro del mundo de los negocios.
Es por eso que el modelo de “Oficina Virtual” se adapta muy bien a las necesidades de un emprendimiento que recién se inicia. 5 Razones para sacarle provecho a una Oficina Virtual 1. Mejora la Imagen de tu Empresa Trabajar desde casa puede no ser lo más óptimo para tu negocio cuando se trata de un emprendimiento, marca personal y demás. Para tener una empresa con buena imagen, el sitio donde se encuentran ubicado es indispensable. Tener una oficina virtual permite crear una ubicación de tu negocio dentro del mundo empresarial. ¿Qué es mejor? Tener puesta la dirección de tu casa como oficina, o tener una dirección que de una vez capte la atención del cliente ya que este sabe que te encuentras rodeado del ecosistema emprendedor. 2. Reducción de Gastos Es obvio que tener una oficina convencional puede escaparse del presupuesto al iniciar un emprendimiento. Ten en cuenta que para tener un espacio de oficina hacen falta gastos de administración, arriendo, servicios generales, inmuebles etc. Con una oficina virtual todos estos gastos se resumen a un solo pago de 1 mes, además de evitar y quitarte las preocupaciones, ahorrarte tiempo y optimizar tus costos. 3. Dirección Comercial Lo que el 90% de las personas que quieren una oficina virtual buscan es una dirección comercial. Cuando quieres registrar una empresa es posible que la entidad reguladora de este tipo de servicios del país requiera de ciertos documentos antes de poder registrar el nombre de la empresa para poder recibir bienes en ese país. Registrar el domicilio donde vives es lo que todo emprendedor debería de evitar obteniendo un plan de oficina virtual que te permite tener la dirección comercial para registrar tu negocio o empresa. 4. No toma tiempo Configurar la oficina virtual puede tomar 5 minutos. 5. Expansión Mundial ¿Has pensado en tener tu empresa en otros países? Si es así, es posible que tener una oficina virtual sea el primer paso para expandirte. Perfecto para tus campañas de mercadeo en donde puedes decir que tienes oficinas abiertas en otro país. Si estás pensando en expandir tu emprendimiento por el mundo, un plan de oficinas virtuales es lo que mejor se adapta a tus necesidades económicas y físicas. Al final, tener unas oficinas virtuales es 100% beneficioso para tu emprendimiento cuando comienzas. Si tu empresa es de más personas es posible que les haga falta un espacio de oficina, pero ten en cuenta que si quieres expandirte, la mejor opción para comenzar será contratar un plan de oficina virtual. El ser humano es comunicativo por naturaleza.
Desde nuestros comienzos como especie, la comunicación nos permitió adaptarnos y subsistir. Además, es la comunicación la encargada de preservar el conocimiento de nuestros ancestros. Pero… ¿Qué son las habilidades sociales? Son las habilidades para comunicarse e interactuar con los demás, de forma proactiva y colaboradora. Y se pueden manifestar de forma verbal o no verbal. Ventajas de las habilidades sociales
Antes de ver cómo mejorar las habilidades sociales, primero conozcamos cuáles son las más importantes. No seas pasivo ni agresivo Existen dos extremos, uno donde tú no tienes derecho a opinión y dejas que los demás lleven tu vida “la pasividad”, y otro donde tu opinión es lo único que importa y pasas por encima de los demás “la agresividad”. Justo en medio esta “la asertividad”. Es la cualidad de comunicar y defender tus opiniones y derechos respetando a los demás. Si trabajamos en la asertividad, nos proyectamos más inteligentes frente a los demás. Y desde ahí construir mejores relaciones. Contagia positivismo. Nadie quiere rodearse de personas que para todo tienen un “pero”, o que no dan solución a nada sino por el contrario traen más problemas. Para mejorar tus relaciones, debes tener una mentalidad positiva. Recuerda que las personas tóxicas son increíblemente pesimistas y es por eso que debemos aprender a identificarlas y tratar con ellas. Mantener el contacto visual. Una forma de mostrar respeto cuando una persona te está hablando es mirándola a los ojos. Estás demostrando que te importa lo que te dicen. Se pierde completamente la importancia del mensaje si la persona que esta “escuchando” se distrae viendo para otro lugar o viendo el teléfono. Eso lo único que quiere decir, es que es más importante lo que está viendo que lo que están escuchando. Demuéstrale respeto a los demás mirándolos a los ojos. No solo por ser educado, también porque te verás cómo una persona con la que vale la pena hablar. Presta atención a tu lenguaje corporal. Esta es una de las habilidades más importantes y más difíciles de dominar. El cuerpo habla por sí solo. Una buena postura te hará ver como una persona confiada de sí mismo. Identifica los canales de comunicación adecuados. Es algo totalmente incómodo discutir con alguien por whatsapp. Los mensajes se malinterpretan y como se está escribiendo al mismo tiempo se pierden los tiempos de la conversación. O enviar solicitar un aumento de salario por correo electrónico. No tendría el peso suficiente para conseguir el objetivo. Por eso es importante que según lo que quieras hacer, selecciones el canal de comunicación ideal. Aprende a escuchar. Entender el papel que desarrollas en la conversación es muy importante cuando escuchas a alguien. ¿La otra persona necesita un consejo? ¿Desahogarse? ¿O debería juzgarla y hacerla entrar en razón? Hay que saber para que estas ahí. Otra parte de aprender a escuchar correctamente, es ser receptivo con las críticas, mas no defensivo. Sin importar lo bien que hagas las cosas, para alguien no estarán del todo bien. Así que debes estar abierto a escuchar críticas. No tomes las cosas personales, solo analiza la crítica y reflexiona sobre su veracidad. Recuerda que escuchando es como más aprendemos. Sé flexible al momento de cooperar. Con nuestra familia o colegas, hay momentos en los que toca decidir cómo hacer las cosas. Y si no tenemos la inteligencia emocional suficiente, se puede convertir en un caos. Las personas que escuchan las opiniones de los demás y tienen la capacidad dirigir, son líderes. Y como líderes, tienen mejores relaciones con los demás. Déjate enseñar. La humildad es una de las características que más se valoran de las personas. Así que ten la mente abierta y acepta que hay personas que saben más que tú. Respeta las opiniones de los demás. Hay muchos casos donde es imposible llegar a una conclusión, como la política o la religión. Cada quien tiene un punto de vista diferente. Sin embargo, sus opiniones nacen de lugares en los que no hemos estado y es importante reconocer sus perspectivas y experiencias diferentes a la nuestra. Puedes no estar de acuerdo en ocasiones, pero aprendes mucho si respetas la opinión de los demás y te tomas el tiempo de analizarlas. Trabaja en tu comunicación escrita. Para muchas personas la ortografía es innecesaria. Pero ¿cuántas veces no debes enviar un documento importante? Si quieres proyectar una buena imagen y que tu mensaje llegue correctamente, ¡debes escribir correctamente! Una estrategia sencilla para mejorar tu comunicación escrita, es leer. Aprenderás léxico, uso de signos de puntuación, redacción y ortografía en general. Estrategias para mejorar las habilidades sociales Hay personas que nacen con estas habilidades sociales, pero siempre es importante recordar que podemos aprenderlas y trabajarlas. Empieza de a pocos. Si eres un poco tímido, es importante que empieces de a pocos a mejorar tus habilidades de comunicación. Busca espacios donde te sientas seguro y entabla conversaciones sencillas con pocas personas. Haz preguntas abiertas. En la medida que hagas preguntas abiertas (ejemplo, que opines de…. Que piensas acerca de…), la conversación va a fluir mucho más. De lo contrario, si haces preguntas cerradas, cada respuesta matará la conversación y no podrás mejorar tus habilidades sociales. Haz que los demás hablen de ellos mismos. Esta es una estrategia muy sencilla pero poderosa. A todos nos gusta hablar de nosotros mismos y nuestros logros, así que puedes aprovecharte de eso para mejorar tus habilidades. Además, haciéndolo puedes aprender a interpretar a las personas. Presta atención a tu lenguaje corporal Ten en cuenta que el cuerpo dice más que la boca. Una buena postura, higiene, y buena vestimenta hablan mucho de ti. Los beneficios de las habilidades sociales te abrirán muchas puertas. Puedes ponerlas en práctica y mejorarlas cada día. |
Archivos
Enero 2023
Categorías
Todo
|
Tips Empresariales
Tips Uruguay SAS Oficinas Centrales: Brito del Pino 1396 Ap. 101, Montevideo, Uruguay ![]() Oficinas Virtuales
|
![]() +598 99 270 907
|
![]() Entidad de Capacitación (ECA) Registrada
Nº 101951 . |
Copyright © 2021 Tips Empresariales | Todos los derechos reservados.