En este post te cuento sobre los principales cambios que están ocurriendo en el mercado del trabajo, los cambios en la sociedad y las cosas que puedes hacer para no quedarte estancado, en la crisis por parálisis.
Hola, soy Deiner Farias, CEO de Tips Empresariales y en este post te voy a empezar a contar como transformar tu gran talento en un negocio digital para poder liderar tu vida profesional y vivir la vida que deseas. Luego en un segundo post te contaré sobre el Entrenamiento: INNOVACIÓN PROFESIONAL S21. “Como transformarte en un profesional del siglo 21, empleando tus talentos para crear el negocio digital que te permita reinventarte y vivir la vida, bajos tus propios términos.” Desde hace varios años asumí la responsabilidad de ayudar a las personas a cambiar de vida, a escapar de un sistema que no las hace felices, en este momento estoy trabajando con gente que está reinventando su relación con el trabajo y este es el propósito que te brindó con este entrenamiento. ¿Para quién he diseñado este post? ¿Eres experto o eres un ser creativo? ¿Eres consultor, coach, freelancer, autor, conferencista? ¿Eres dueño de un micronegocio, emprendedor o un profesional el mundo corporativo? Si estás leyendo este post, es porque es probable que sientas que quieres rebelarte en la vida, en tu relación con el trabajo, ya sea porque quieres conciliar la vida con el trabajo, encontrar mas tiempo para ti y los tuyos, que quieres un trabajo con propósito, para poder vivir más y mejores experiencias profesionales y experiencias de vida. Quieres crecer personal y profesionalmente, quieres pasar a la acción hoy por qué has perdido suficiente tiempo, además eres consciente que, sin competencias, sin trabajo inteligente, sin consistencia en el esfuerzo no irás a ninguna parte, para el cual no existen las fórmulas universales sencillas, ni garantizadas que funcionen para todos, tendrás que actuar. Nadie puede reinventarse de la noche a la mañana, rápido no será, vas a tardar, y si te dicen lo contrario, te están mintiendo. Emprender es un proceso de descubrimiento y de conocimiento y en el 100% de los casos vale la pena. Te voy a pedir el 100% de atención, durante la lectura, no quiero hacerte perder el tiempo, realmente te pido que estés aquí, espero que entiendas las cosas que te voy a compartir, si vas a estar a medias es mejor que no estés, puedes retirarte ahora mismo y nos quedamos tan amigos como siempre. Quiero que me dediques atención plena desde ya mismo, si quieres aprender tienes que dedicar atención de calidad, así que pon tu móvil en modo avión, apaga el Facebook, y las 50 pestañas que tienes abiertas del navegador. En estos momentos te estarás realizando alguna de estas preguntas, ¿Puedo crear y vivir de un negocio? ¿Qué puedo ofrecer? y ¿Para qué tipo de personas? ¿Cómo hacerme visible y memorable? ¿Cómo captar clientes sin sentirme mal? ¿Tengo toda la información necesaria o me faltan piezas para poder avanzar? ¿Estoy perdiendo el tiempo? ¿Qué estoy haciendo mal? ¿Podré lograrlo o es demasiado complejo para mí? Este post es importante para ti si te sientes un poco atrapado en el tiempo, donde la vorágine hace que los días pasen a velocidad de la luz, sin que tengas la impresión de avanzar, te has perdido en el camino y te preguntas si la vida que tienes realmente es la vida que quiere vivir. Sientes como una fuerza invisible que te impide dar el paso cada vez que te decidas a reconectar con tus sueños y con tus deseos, te sientes un poco así. Este post es importante para ti si llevas dentro un mensaje qué quieres compartir con el mundo, has vivido una experiencia única que te ha transformado, o a lo mejor, tienes conocimientos valiosos que sabes que los puedes monetizar desde una plataforma digital, pero no sabes muy bien por dónde empezar. Este post es también importante para ti si estas construyendo tu negocio, sin planes, sin tener con quien consultar las dudas que tienes, o sientes que demasiado que aprender y estas agobiado, o ejecutas fatal, o muy mal porque es la primera vez que ejecutas esas cosas, te estas frustrando por no sentir que no avanza tu reinvención personal. Imagina por unos segundos,
Pues mira, es exactamente los que me pasó a mí, te lo cuento en el siguiente artículo https://www.profesionaldelsigloxxi.com/acerca-de.html, hasta hoy donde mi facturación es de cuatro cifras en dólares, todo este proceso que me llevó 4 años por no haber trabajado con un tutor desde el minuto 0, y el costo de oportunidad, lo que lo hace una suma muy grande, por lo que mi recomendación es que seas más inteligente que yo, que acudas a pedir ayuda y no te juegues a hacerlo todo en solitario. Mantente positivo, ten la energía correcta, desde la máxima autenticidad, contigo mismo y con los demás, ten transparencia, comparte tus conocimientos, siembra las semillas, piensa en ayudar a los demás sin esperar nada a cambio, su agradecimiento será la energía y la reciprocidad la magia. Usa la energía correcta para lanzar tu negocio, no se trata de ser perfectos, se trata de fluir y vibrar a la frecuencia correcta, llevo más de una década mejorando mi método de lanzamiento de actividades, con el tuve la oportunidad de potenciar a muchos emprendedores, que hoy tienen sus negocios sostenibles. Tú también puedes transformar tu vida en unos pocos años. Pasa de ser un empleado que soñaba con emprender a ser el líder de una comunidad digital que inspira y transformar vidas. La gente suele sobre estimar sus capacidades a corto plazo e infravalorar su potencial a 5 o 10 años. Tony Robbins. Soy Deiner Farias, estoy en la década de los 40´s, soy emprendedor digital, inconformista y visionario, me he reinventado varias veces en mi carrera profesional, me he formado como veterinario, luego experimenté con la informática, hice un MBA y todos los años me encanta especializarme y viajar por el mundo, últimamente en busca de encontrar el sentido de la vida y encontré mis dos grandes vocaciones, servir y a impactar en la sociedad ayudando a cambiar la vida de las personas. Soy introvertido pero no tímido, parezco más analítico de lo que soy y creo en el poder de las rutinas, la responsabilidad individual, en la visión a largo plazo, que todo pasa y todo llega. El objetivo de esta sesión es presentarle mi método MODE y activarte en modo acción por defecto. Que significa este método MODE parte de mentalidad.
Quiero explicarte como nosotros podemos trabajar junto contigo, codo a codo, para lanzar tu plataforma paso a paso, ayudarte desarrollar tu cartera de clientes y en cuestión de meses sentar las bases para tu reinvención profesional. Primero, no te sientas mal, no eres el único que no conecta con su trabajo, según la encuesta Gallup, básicamente 1 de cada 3 personas estima tener 1 buen trabajo, y solo 1 de cada 10 está realmente conectado con su trabajo, es decir que además de poner tiempo, ponen energía y pasión en sus actos, porque se sienten dueños de su puesto de trabajo. Si tan solo ocurre al 15% del total de las fuerzas laborales del mundo. A esto le sumamos los grandes cambios en el mercado laboral en estos momentos, esta disfunción se está acelerando, a los de la generación X (entre 40 y 55) nos educaron con el mantra de 1 título y un trabajo para toda la vida, pero esto ya no funciona. El trabajo seguro está desapareciendo, el contrato social entre empresa y empleado va en vía de desaparecer, cada vez tenemos más personas con empleos precarios, de mala calidad y los gobiernos se queman la cabeza pensando en cómo se pagará la jubilación, si vamos a trabajar más tiempo hasta los 65, 70 años, si van a cobrar más los servicios sociales, o pagar pensiones de lástima. Primero fue la globalización, haciendo más ricos a los ricos y más pobres a los pobres, luego la robótica y su revolución 4.0 donde los robots poco a poco van a sustituir a los humanos, luego la lógica de la inteligencia artificial, donde nos vamos a quedar con 3 tipos de empleos los empáticos los tecnológicos y los creativos, este es el entorno que nos movíamos, sin forma de frenar el progreso. Y por último aparee un virus, que en pocos meses contamina toda la humanidad, cambiándonos la vida de la noche a la mañana donde has tenido que aprender a trabajar con niños en casa, sin escuela, los viajes de negocio han desaparecido, ha aumentado el aislamiento social. No se sabe cuánto tiempo va a durar todo esto, la cuestión es como adaptarse a los cambios constantes de esta nueva realidad. Lo que sí sabemos es que los momentos de crisis, son momento de oportunidades, la gente pasa más tiempo en la casa, el único placer que queda a las personas es comprar por la internet, hay claramente la emergencia de nuevos hábitos de consumo, tiene que ver con el ser en vez de tener. El mundo es cada vez mas complejo, lo cual nos brinda una oportunidad tremenda, si eres consultor, coach, ofreces servicios personales, eres profesor, estamos viendo un paso obligado a la digitalización, hay una necesidad exponencial de formación y es un territorio casi virgen. Hagas lo que hagas, debes preguntarte ¿Es la solución a todos los problemas buscar trabajo? No tiene mucho sentido buscar trabajo, donde el trabajo no le resuelve la insatisfacción crónica a la mayoría de los trabajadores. Si no eres feliz en tu trabajo, no encuentras el trabajo perfecto para ti, y estas rezando para no ser el próximo en la lista de los despidos, ha llegado el momento de crear tu propio trabajo, es la hora de emprender. Si fuera hace algunos años te diría que en cualquier sector que te guste, pero hoy, frente a estos cambios de paradigma de la nueva realidad a la nueva realidad, solo hay una opción, emprender en digital. ¿Estas dispuesto a digitalizar tu vida profesional? A actuar en digital, a crearte tu futuro en internet, ser el líder de tu propia vida, sentir la magia de que has organizado tu vida, has generado tu propio trabajo, vives donde te gusta, lejos de lo que te molesta, sin la necesidad de viajar 2 ó 3 horas por día en el transporte público o en el coche, ni de llegar roto a tu casa. Cambiar esa vida de vivir encerrado en ti mismo, sin tiempo para los tuyos, con poco poder adquisitivo, que no te permite disfrutar la vida porque te has endeudado, vivir una vida en piloto automático porque lo has adoptado como norma. Si te ha gustado mi este post te invito a que nos acompañes en la charla gratuita innovación profesional al siglo XXI https://www.tipsempresariales.com/ps21.html Un fuerte abrazo y nos vemos la semana que viene con un nuevo post.
0 Comentarios
Recuerdo que en el 2017 trabajaba de la mañana a la noche, me despertaba a las 6 y me acostaba a las 23. Mi día era levantarme, preparar el mate como buen uruguayo, desayunar e irme al primer trabajo 45 minutos antes para conseguir una plaza para para estacionar. Ahí desarrollaba mi gran pasión que es enseñar hasta el mediodía, momento en el cual me iba al otro trabajo como coordinador de una importante institución local, donde desarrollaba mi otra gran pasión que es ayudar a la gente a tener una vida mejor.
A finales del año 2017 decidí empezar a cambiar de rumbo, por un lado, quería especializarme en inglés y dedicar más tiempo a un proyecto que me habían ofrecido y ya formaba parte y con el cual esperábamos tener un gran impacto social. En setiembre, renuncié al trabajo de coordinador, preparé la transición con mi sucesor, una persona política, sumamente capacitada y de mucha influencia, aproveché las vacaciones de la educación y me fui a Australia por 2 meses a hacer un curso de inglés por inmersión, realmente puedo decir dos cosas, Australia es hermosa y mi ingles mejoró. Volví en febrero, y en mi universidad hubo cambio de autoridades y cambió completamente la línea de dirección, el proyecto que yo pensaba dedicarle mi tiempo, así como varias de las asignaturas de impacto social fueron hechos desaparecer. Me sentía frustrado y perdido, buscando respuestas, que nunca encontré. Bueno, me venía bien seguir tomando tiempo para mi vida y enfocarme en la innovación en mi carrera profesional, el año 2018 fue un año de pérdidas y de incertidumbres, a final del año me decidí hacerme un nuevo viaje a conocer otra parte del mundo y ayudar a las personas. Me fui a Sudáfrica, un país lleno de contrastes, me tiré del bungee junmping desde puente más alto del mundo, con 216 metros de caída, conocí la savana con sus animales salvajes, el lujo de Ciudad del Cabo y la pobreza de Johannesburgo y Pretoria, donde hice un voluntariado en Jesuit Refugee Services (JRS), donde conocí un equipo hermoso de gente que ayuda a personas refugiadas en temas de trabajo, educación y pastoral. Sudáfrica es el país de áfrica que tiene más refugiados, pero no los tiene en campos sino inmersos en las propias ciudades, ahí conocí gente que realmente la pasa mal en muchos de los aspectos de su vida. En JRS con mis conocimientos y experiencia en emprendedurismo, gestión y proyectos, pude dar una gran mano. Luego de esta nueva "aventura humanitaria" volvía mi país. El 2019 fue un año aún más crítico aún desde el punto de vista profesional, y cada vez fui quedando más relegado frente a las nuevas generaciones, y eso que tenía 46, lo que yo pensaba como mi carrera profesional y académica que iba a permitir desarrollarme, hacer lo que me gustaba y ayudar a la gente, realmente se vino abajo. Así fue que a mediados de 2019, me habían retirado más horas, prácticamente no tenía trabajo y me fui a España a hacer el Camino de Santiago y tratar de encontrarme conmigo mismo y con el apóstol, cosa que después de una gran caminata de más de 300 km, que literalmente me destrozó los pies, y un gran proceso de aprendizaje interior fruto del propio camino, me ayudo a ver las cosas simples. En la Universidad la cosa siguió como venía, cada vez más en picada, hasta que a finales de 2019 me llamaron para decirme que no iban a contar conmigo en otra de mis asignaturas, y que me quedaba con algunas otras, pasando al entorno del 10% de las horas de clase que tenía, lo que prácticamente no daba para vivir y tampoco me llevaba a mi sueño, ni a mi propósito, así que con muchísimo dolor de sueños rotos, tomé la decisión de tomar un año sabático y explorar nuevas oportunidades. A fines del 2019 me fui a seguir conociendo Europa, fui a Portugal, a buscar mis raíces, a visitar los castros y el Castillo de Faria, que estaban tan en ruina y abandonados como mi vida. Hermoso el país del Gallo de Barcelós, el cual disfruté prácticamente libre, ya sin dependencias, con muchas ideas de nuevos proyectos, la mente aun confusa. Antes de irme de viaje me surgió un trabajo en un proyecto para PNUD, sobre medio ambiente, como facilitador del proceso de planificación estratégica, que me hizo volver a mitad de mis vacaciones nómadas, a trabajar por dos meses y volver a mi aventura, a principio de marzo volvía a Europa, mi idea era ir a Italia, pero ya se habían cerrado las fronteras, por lo que me quedé en España, luego de 4 días de turismo, con las ciudades para mí solo, era fines de invierno, comienzo de primavera, plena fecha de clases, tenía los castillos, las ciudades amuralladas. Pero entre el 10 y el 16 de marzo la situación frente al coronavirus se fue agravando llegando a la cuarentena total el 15 de marzo, me agarró en Combarro, un pueblito pescador de Pontevedra, Galicia, en un hostal al lado de la ría. Donde estuve cuarenteneado por 45 días. El lugar era hermoso, todos los días veía una postal distinta desde mi ventana. Un día me levanto y veo una nota en el periódico gallego que decía: ¿Cómo se puede encontrar la cara positiva al confinamiento? Podemos utilizar este momento para conectar con nosotros mismos o con nuestros seres queridos, para hacer un acercamiento positivo, para aprender algo nuevo, para cuidarnos… Cada uno debe ir viendo que es los que le ayuda a estar bien. Hay que entender que esto es algo que va a pasar, que es algo temporal y eso a nuestra mente tranquiliza. Había llevado un gran libro de gestión empresarial, pero con un enfoque humano, que escribió quien luego paso a ser mi mentor y con quien tenemos muy agradables sesiones semanales de una hora y mi cabeza empezó con su creatividad, más que sobrarme el tiempo me faltaba, decidí probar todos los negocios que existían por internet de ingresos pasivos, de infoproductos, publicidad y otros y realmente aprendí mucho. Pero también fue tiempo de encontrarme conmigo, de encontrar mis valores, de encontrar mis características personales, los cuales validé luego con la gente que me conocía en los distintos aspectos de la vida, identificando como mis principales valores:
El mundo no paró, sigue, pero es un mundo distinto, un mundo que ha sido afectado por factores como la globalización, la robótica y la pandemia, donde las cosas ya no se hacen como antes. Mi vida tampoco paró, logré emprender en digital, logré transformarme en un Profesional del Siglo XXI, lancé mi propia consultora onlne Tips Empresariales con un staff de 30 profesionales reconocidos de Iberoamérica, trabajo desde mi casa o desde cualquier lugar con internet dando charlas y atendiendo emprendedores y empresarios que necesitan de mis servicios, tengo mi proyecto ecológico-social TimberPlas, entre otros proyectos. Pero en este camino, me he dado cuenta de que hay muchos profesionales, técnicos, facilitadores, educadores que están en la misma situación que yo estaba, que quieren actualizarse, ingresar al mercado digital, lograr nuevos clientes, ganar independencia y manejar sus horarios y sus tiempos, trabajar en lo que les gusta y hacerlo desde donde quieren. Por eso te cuento que SOY Deiner Farias, el CEO de Tips Empresariales. ME ESPECIALIZO En apoyar emprendedores y empresarios a tejer redes, lanzar y tener éxito en sus negocios. HE CREADO el programa Innovación Profesional al Siglo XXI a través del cual APOYO a hombres y mujeres, profesionales y técnicos de distintas áreas, asesores, consultores de negocios, docentes y profesores, de la generación X, mayores de 40 años, de Iberoamérica, empleados o autónomos, que quieren encontrar un nuevo propósito laboral y emprender. LOS AYUDO A actualizarse y ser nuevamente competitivos frente a las nuevas generaciones, CREAR su propio negocio digital, LOGRAR mayor independencia, GENERAR ingresos suficientes para le permitan VIVIR dignamente la vida que desean. Nada de esto hubiera ocurrido en mi vida, en tan poco tiempo si no hubiese tenido la actitud de parar a discernir y tomar la decisión de afrontar mis miedos, de tomar las riendas de mi futuro profesional y reinventarme alrededor de mis grandes talentos. Si yo lo he logrado creo que tú también puedes hacerlo. Y además sin sufrir tanto como yo lo he hecho, porque yo apenas tuve apoyo en esta aventura. ¿Quieres saber cómo tomar el control de tu vida profesional y disfrutar de lo que haces los 365 días al año? Apúntate a mi siguiente charla y en una hora te explicaré cómo enfocarte para dar los primeros pasos inteligentes hacia tu propia reinvención profesional >> Reserva tu sesión : https://www.tipsempresariales.com/ps21.html Me he propuesto realizar solamente tres de estas charlas gratuitas, la próxima es la tercera, solo te queda una oportunidad. ¡Nos vemos en la sesión! Un cálido abrazo Deiner “Knowmad” Farias PD: ¿Te he dicho que la sesión es gratuita? Así es, tenemos cupos limitados para poder interactuar. Si te interesa, no te lo pienses mucho, ya que mientras piensas otros ya reservaron su lugar. Si te ha gustado este post, dale un like, compártelo con tus conocidos. Y de paso, déjame un comentario para decirme lo que más te ha inspirado. Para seguir hablando del tema te invito a visitar nuestra página: www.tipsempresariales.com/ps21 e inscríbete en el webinar Innovación Profesional al Siglo XXI. Es en vivo y por zoom. Los cupos son limitados.
Iniciar un nuevo negocio implica un importante sacrificio en tu nivel de vida actual, que muchas veces se extiende por varios años antes de alcanzar, finalmente, el éxito. No puedes detener el tiempo, pero sí aprovecharlo en tu propio beneficio, y también de aquellos que te rodean. Nunca es demasiado tarde. ¿Sientes deseos de cambiar el rumbo en tu carrera profesional, pero crees que tu edad es un factor en contra?
Muchas personas que comenzaron su vida laboral a temprana edad, observan cambios drásticos emocionales y físicos a partir de los cuarenta años que las llevan a replantearse aspectos de su vida y es común que tomen decisiones importantes, se les presenta la encrucijada que las hace replantear sobre lo qué harán los últimos años de su vida económicamente activa, piensan: "Es ahora o nunca". Muchas veces se topan con la la pregunta ¿Emprender o seguir empleado? que bien podría cambiar el resto de su vida profesional. Y entonces, ¿Qué debemos hacer para mejorar nuestras probabilidades de éxito cuando decidimos emprender en la madurez? No existen fórmulas secretas y en este aspecto cada quien debe ser fiel a su voz interior. Sin embargo, algunos consejos pueden ser de gran utilidad si estás pensando alzar el vuelo.
Para seguir hablando del tema te invito a visitar nuestra página: www.tipsempresariales.com/ps21 e inscríbete en el webinar Innovación Profesional al Siglo XXI.
Aún recuerdo cómo me sentía.
Desmotivado, en dos trabajos donde el objetivo era cualquiera, menos ayudar a la gente. Reinaba la vanagloria y los egos de los nuevos jefes, algunos de ellos varios años menores. Recuerdo las horas de viaje al trabajo, una por la mañana y otra por la tarde. Recuerdo con pena que llevaba ya varios años de trabajo y que nunca me habían reconocido por mi labor, la lucha era por el peso y mi carrera se encontraba estancada. Una sensación de vacío, que con el tiempo se había transformado en un dolor crónico. Una insatisfacción permanente que me afectaba fuera del trabajo también. Mi vida era rutinaria, a las 7 me levantaba, desayunaba, preparaba el mate, me iba al trabajo, en algunos momentos disfrutaba de lo que hacía, pero últimamente, ya eran situaciones de estrés y tensión, nunca salía antes de las 19, desgastado sin ganas de disfrutar la vida, cenaba y a las 23 a la cama, vivía para trabajar. En la cama, me sentía tan mal conmigo mismo que me costaba conciliar el sueño. Solo, cobarde, buscando excusas por no afrontar la realidad. Hasta que tomé la decisión de tomarme mi tiempo para reinventarme profesionalmente. 2 años más tarde, luego de un proceso doloroso, siento que he vuelto a tomar las riendas de mi vida, he vuelto a ser emprendedor, trabajo para vivir, sentirme libre y ser feliz. Estoy a la cabeza de varios emprendimientos, TimberPlas con el que ayudamos al medio ambiente, Tips Empresariales para ayudar a las empresas y empresarios, y uno de ellos que me enamora, Innovación Profesional al Siglo XXI, para el que he creado mi avatar Joseph Knowmad, que revela mi espíritu viajero. en el cual ayudo a profesionales de más de 40 años a reinventarse, desarrollando el la mentalidad emprendedora y mindset tecnológico, logrando ingresar al mercado digital y conseguir sus primeros clientes, revalorizando la relación que tienen con el trabajo, privilegiando el propósito, el compartir y el control de la intensidad a la que trabajan en cada momento. Administro mi tiempo, tengo todo el tiempo que quiero para mi vida, sigo apoyando emprendedores que lo necesitan, estoy facturando arriba de las cuatro cifras en dólares, y me ayuda en esta misión un equipo increíble de profesionales seniors y juniors, así como colaboradores que coordino en remoto. Mejor aún, estoy ayudando a muchas personas a innovar en su vida profesional, salir del Matrix, reinventarse profesionalmente y desarrollar su negocio online desde casa. Nada de esto hubiera ocurrido en mi vida, en tan poco tiempo – ¿qué son 2 años en la escala de una vida? - si no hubiese tenido la actitud de parar a discernir y tomar la decisión de afrontar mis miedos, para tomar las riendas de mi futuro profesional y reinventarme alrededor de mi gran talento, que es tener empatía con las personas que lo pasan mal, integrarlas sin importar su clase social y apoyarlas a desarrollarse como emprendedores. Si yo he logrado crear este legado en tan solo 2 años, tú también puedes lograrlo. Y además sin sufrir tanto como yo lo he hecho, porque yo apenas tuve apoyo en esta aventura. ¿Quieres saber cómo tomar el control de tu vida profesional y disfrutar de lo que haces 365 días al año? Apúntate a mi siguiente charla y en una hora te explicaré cómo enfocarte para dar los primeros pasos inteligentes hacia tu propia reinvención profesional >> Reserva tu sesión : https://www.tipsempresariales.com/ps21.html Me he propuesto realizar solamente tres de estas charlas gratuitas, la próxima es la segunda, solo te quedan dos oportunidades. ¡Nos vemos en la sesión! 1 fuerte abrazo Joseph Knowmad PD: ¿Te he dicho que la sesión es gratuita? Así es, tenemos cupos limitados para poder interactuar. Si te interesa, no te lo pienses mucho, ya que mientras piensas otros ya reservaron su lugar. Si te ha gustado este post, dale un like, compártelo con tus conocidos. Y de paso, déjame un comentario para decirme lo que más te ha inspirado. Para seguir hablando del tema te invito a visitar nuestra página: www.tipsempresariales.com/ps21 e inscríbete en el webinar Innovación Profesional al Siglo XXI.
¿Eres un Baby Boomer? ¿Te identificas como un Knowmad? ¿Tu generación es la Z?. Estas y otras muchas etiquetas inundan nuestro actual contexto laboral tratando de identificar y paquetizar a los trabajadores del siglo XXI. A los seres humano, por naturaleza, nos gusta agruparnos en colectivos semejantes para facilitar su adaptación al entorno y esto es lo que justifica la aparición de estas nuevas clasificaciones generacionales.
La Generación Z, engloba al colectivo de personas nacidas a partir del año 1995. Son los más autónomos, resilientes y acostumbrados a compartir. Ante un problema saben gestionarlo y sacar el máximo provecho de esta oportunidad. Han nacido con la crisis por lo que se desenvuelven perfectamente en entornos complejos. Tienen una mente abierta acompañada de una psicología muy positiva. Son la generación más “doer”.
Por otro lado, tenemos a los Millennials o generación Y que son aquellas personas nacidas entre 1981 y 1995. Nativos digitales que han vivido las redes sociales desde sus inicios y se caracterizan porque viven captando información constantemente. Proactivos e intraemprendedores, ante un problema, una solución. Se identifican con los Knowmad o nómadas del conocimiento, un perfil profesional sin edad determinada, innovadores, imaginativos, creativos, muy adaptables y capacitados para trabajar en colaboración con casi cualquier persona, circunstancia y lugar. Trabajan por proyectos y necesitan independencia y autonomía. Cada día, un reto nuevo.
Luego tenemos la poderosa generación, la Generación X, los profesionales de más de + de 40 años. Este grupo de experimentados, sabios y valiosos trabajadores están cada vez más capacitados tecnológicamente y se desenvuelven con fluidez en entornos digitales. Con 40 años o más piensan que nunca es tarde para emprender un negocio, para reinventarse. Tienen conocimiento, recursos económicos, contactos, experiencia acumulada y suelen asociarse con jóvenes profesionales tecnológicamente avanzados para buscar la complementariedad perfecta en un negocio. Aprenden y se adaptan pronto al entorno, tanto tecnológico como social. Además los ratios de éxito de los proyectos que traccionan estos emprendedores senior superan el 70%. Según últimos estudios ya representan el 30% de la población total europea y disponen de un 12% más de poder adquisitivo que el resto de colectivos.
Los Baby Boomers, la fundación MetLife en Estados Unidos, reportó que un 25 % de los baby boomers encuestados esperaban comenzar un negocio dentro de los próximos cinco a diez años. Podemos denominarles como la Generación de SuperEmprendedores. Algunos ejemplos exitosos de la generación de los SuperEmprendedores podrían ser Ray Kroc, que se dedicó toda su vida a la venta de licuadoras hasta que a los 52 años fundó McDonald´s. Historias reales de grandes profesionales que nos recuerdan que emprender a partir de los 50 sí es posible.
Los qué los 50 años son una edad perfecta para emprender Aprovecha tu experiencia laboral y conviértete en tu propio jefe haciendo del negocio de tus sueños una realidad. Algunos emprendedores de edad avanzada están aprendiendo cómo obtener sus ahorros de retiro para financiar el negocio de sus sueños. Al contrario de lo que la gente piensa, el emprendimiento no es sólo para jóvenes de 20 años. Aunque los veinteañeros tengan lo que se necesita cuando se trata de estar dispuestos a quedarse toda la noche en vela comiendo pizza mientras trabajan, la gente mayor tiene grandes ventajas: un conocimiento más profundo y extenso de muchos años de experiencia en la fuerza de trabajo. Además, algunos emprendedores tienen experiencia de administración y grandes redes profesionales. No todos los mayores de 50 encuentran el emprendedurismo atractivo. La incertidumbre financiera puede ser demasiado para el estómago y la cantidad de trabajo envuelto en un lanzamiento de negocios es substancial. Sin embargo, ser dueño de tu negocio equivale un nivel de autonomía y realización que no se podría tener de otra manera. Transformando un hobbie en una forma de vida. Para aquellos que sueñan en convertir su hobby en una forma de vida o quieren ser su propio jefe, una segunda carrera como emprendedor puede ser una buena solución. Consejos para emprender a partir de los 50 años La edad es uno de los inconvenientes con el que las personas se enfrentan a la hora de buscar trabajo. La gran mayoría de las empresas ven en ella un freno en el momento de realizar la selección de su personal. Sin embargo, esto no debe de frenarnos para iniciar nuestros sueños, nuestros proyectos laborales, y ni mucho menos debe impedirnos el seguir siendo emprendedores. Al contrario, a mayor edad mayor solidez mental y mayor experiencia, dos factores fundamentales para el emprendimiento. Un reciente artículo publicado en la web ‘cnbc’, muestra como el tener más de 50 años no cierra nuestras puertas hacia los negocios, sino que quizás sea un gran momento para lanzarte a una nueva experiencia laboral. De todas las razones para comenzar en el negocio después de los 50 años, quizás la mejor es que los años pasan. Tal vez sea algo que siempre quisiste hacer. Para algunos, es una buena estrategia para obtener más años de trabajo antes de la jubilación. Claro, es mucho trabajo y muchas horas. Pero hay una cosa que no debería detenerte. Tu edad. Cuanto más viejo seas, mayores serán tus posibilidades de éxito. Los mayores de 50 años tienen el doble de probabilidades de tener éxito que los menores de 25 años. Es completamente posible iniciar un negocio después de los 50 años, y Kerry Hannon describe a 20 exitosos emprendedores mayores en su último libro, ”Nunca es demasiado viejo para enriquecerse: la guía para emprendedores para iniciar una mediana de negocios” . “En el mundo de hoy, no necesitas una tienda de ladrillo y mortero”, “La belleza del mundo en que vivimos es que puede lograr mucho desde una oficina en casa”. Hannon, un experto reconocido a nivel nacional en transiciones profesionales y jubilación, dice que debe comenzar con una inmersión profunda en su alma: “una resonancia magnética sólida de su propia pasión y personalidad, talentos y motivación interna para comenzar un negocio”. Hágase las grandes preguntas: ¿Por qué comenzar este negocio? ¿Por qué tú? ¿Y por qué ahora? “La mayoría de las personas que lo hicieron dicen que es más trabajo de lo que imaginaban”. También dicen que desearían haber comenzado antes. Es difícil volver al lugar de trabajo tradicional después de los 50 años si fuiste expulsado. Comenzar tu propio negocio te pone de nuevo en el asiento del conductor. De hecho, con algunos años más en tu haber, tienes más ventaja de la que crees cuando se trata de iniciar un negocio, dice Hannon. La multitud de más de 50 tiene algunas ventajas que no reciben suficiente atención. Esto es lo que debes tener en cuenta antes de salir por tu cuenta. Dos cualidades superiores. Las personas que entran en el juego un poco más tarde tienen más capacidad en varias áreas. Experiencia. “Has pasado por algunos altibajos”. “Puedes lograr un equilibrio que una persona más joven no puede, que no tiene tu experiencia”. Es probable que tenga el colchón financiero para ayudarlo a lanzar. “La mayoría de las personas que comienzan son autofinanciadas”. “Es realmente crítico tener ese apoyo debajo de ti”. Tienes una red. “Si está comenzando en una industria en la que ya ha trabajado como cliente o como cliente, tiene una red a la que llamar como clientes potenciales y clientes”. Esa red también puede ayudarte. Hannon recomienda recurrir a sus amigos, colegas y antiguos compañeros de trabajo para conocer los detalles de su industria antes de lanzarla. 1. Revise su aptitud financiera Antes de comenzar, se recomienda un chequeo financiero. Nuevamente, como alguien con algunas décadas de experiencia en el mundo laboral, comprenderá la importancia de pagar una deuda y elaborar un presupuesto. Examine sus gastos para ver dónde puede ser delgado y malo. Tener por lo menos tres años de gastos guardados. Algunas personas consideran reubicarse cuando exploran iniciar un negocio. Es posible que desee ver su costo de vida en comparación con eso en otras áreas, y reducir el tamaño de su hogar es otra opción. “Estas son todas las cosas que puedes hacer antes de tiempo”. Una advertencia financiera crítica: no toque sus fondos de jubilación. Puede ser tentador, pero ese debe ser el último recurso absoluto que recurra para financiar un negocio. “Alguien más joven puede tener tiempo para reconstruirlo de nuevo”. 2. Abrazar lo que es gratis Aproveche todos los recursos gratuitos que puedas. Aprovechar las oportunidades de tutoría y educación empresarial gratuita para aquellos que buscan ayuda con experiencia de empresarios con experiencia. Busca maneras de llegar a tu comunidad. Internet también ofrece muchos sitios y plantillas para planes de negocios. 3. Tu propuesta de valor Olvida la sabiduría común sobre reinventarte. No es tanto la reinvención como las habilidades de redistribución que ha utilizado a lo largo de su carrera. “No hagas movimientos bruscos”, “Haz tu tarea para ver qué puedes hacer”. Mire el mercado y vea lo que tiene que aportar que nadie más está haciendo. Entonces, haz el trabajo primero. Puede ser voluntario o estar a la luz de la luna, pero encuentre algo que esté lo más cerca posible del trabajo para ver si funcionará para usted. Un escenario de trabajo puede sonar muy bien hasta que lo pruebes. Es posible que tengas que adquirir algunas habilidades nuevas o una certificación. Sin ir tan lejos como un título de maestría, todavía vale la pena pensar en maneras de aumentar su perfil profesional. 4. Asociarse Considere una asociación senior / junior. Piensa en “The Intern”, con Robert De Niro y Anne Hathaway. “Este tipo de negocio es fantástico”. Cuando un empresario de más edad se empareja con alguien más joven, obtienes una combinación insuperable: tienen conocimientos y entusiasmo en materia de tecnología, y tienes el capital, los recursos y contactos más antiguos y más sabios. Podrías construir un negocio que se prolongue durante 20 años. Después de todo, quieres un negocio que crezca lenta y orgánicamente. 5. Mujeres ganadoras Las mujeres son especialmente buenas colaboradoras, y las mujeres mayores de 50 años son las principales demográficas del mundo que inician negocios. Las mujeres pueden incluso tener una tasa de éxito más alta que los hombres, según un estudio de BNP Paribas. “Lo que hace que las mujeres sean fabulosas es que somos grandes colaboradores”, y señaló que las mujeres tienden a estar abiertas a encontrar un socio con experiencia en áreas con las que ellos mismos no están familiarizados. Las mujeres también están menos enfocadas en sacarlo inmediatamente del campo de juego. Recuerda poner tus piezas en su lugar y pedir ayuda y ten paciencia. “Esto no es un sprint”, “Es una maratón”. 6. Véndelo Incluso si su idea de negocio principal no tiene nada que ver con la venta, todavía tendrá que vender su idea. La comercialización y la venta, incluso si tenían una gran idea, era el obstáculo. Incluso puede que valga la pena conseguir un trabajo de ventas a corto plazo por alguna experiencia de venta directa, si nunca ha vendido nada. “Esté cómodo vendiéndose a sí mismo”, “Se trata de ventas”. Los 50 son los nuevos 20 para emprender. Perder el trabajo después de los 50 años es una situación complicada a la que se han tenido que enfrentar muchas personas durante la crisis. De hecho, hay muchas personas mayores de 50 años que llevan más de tres años desempleados Fortalezas de los emprendedores de 50 años “La experiencia y los contactos que el sénior tiene por serlo, además de una capacidad equilibrada entre riesgo y prudencia”. Además, cuando una persona de más de 50 años emprende un negocio es consciente de sus necesidades. Sabe ser perseverante y “sus obligaciones familiares así como la escasez de otras alternativas” lo convierten en un candidato ideal para emprender. Encontrar financiación para emprender un proyecto tampoco está ligado a la edad. Como ocurriría con cualquier otro, “requiere una buena idea innovadora, un buen Plan de Negocio y “resiliencia” para aguantar los embates y dificultades que seguro que aparecerán”. Teniendo claros estos aspectos, se trata de buscar una entidad que ofrezca buenas condiciones, que financie en el momento en el que se encuentre el proyecto, etc. El hecho de ser un emprendedor de avanzada edad puede, incluso, dar más confianza a las entidades financieras. Para emprender hay que prepararse. Pero esto debe suceder se tenga la edad que se tenga. Es decir, una preparación previa y un amplio conocimiento del sector en el que se vaya a emprender son muy aconsejables en todos los proyectos y en todas las edades. Sí es cierto que hay trabajadores de más de 50 años que se quedan en paro y les cuesta emprender ante la falta de conocimientos sobre ciertos temas. Hay procedimientos, herramientas y demás aspectos que han cambiado a la hora de trabajar. Es aquí donde entra en juego los programas, que ayudan al sénior a reciclarse para poder emprender un negocio adaptado al Siglo XXI. Retos a los que se enfrentan los emprendedores sénior A la hora de emprender cualquier persona puede pasar por la fase de la desconfianza total o por la del “todo vale”. Y ambas son equivocadas si se quiere lanzar un proyecto de éxito. La primera fase es de “duda total”. Los emprendedores suelen mostrarse nerviosos al principio, fruto de la inestabilidad que produce al principio montar un negocio desde cero. En una segunda fase sale la parte más optimista, la que el CEO de más de 50 denomina “seguro que puedo”. Para empezar un proyecto emprendedor hay que tener el espíritu. Se tengan 50 o se tengan 20 años, ese perfil de persona inquieta y resuelta debe venir implícito. Es más, uno de los principales retos es el de no copiar, “no elegir una idea porque a otra persona le ha salido bien y ganado mucho dinero”. Por esta razón es fundamental realizar un estudio previo del proyecto. Valorar su viabilidad y su inclusión en el mercado. El siguiente paso que debe dar un emprendedor sénior es el de adquirir los conocimientos necesarios para poder emprender. En realidad este punto es común a todos los emprendedores, pero los que superan los 50 años deben reciclarse. Son personas que no han nacido en plena digitalización, y hay muchas herramientas que no saben utilizar, o no están acostumbrados a trabajar de determinadas maneras. Formarse y buscar expertos en algunas áreas son la solución para que los sénior emprendan con éxito. Un buen plan de negocio, en el que se haya realizado un análisis inicial, un plan de acciones y un buen presupuesto, es clave para lograr emprender con éxito a los 20 y a los 50. Para seguir hablando del tema te invito a visitar nuestra página: www.tipsempresariales.com/ps21 e inscríbete en el webinar gratuito Innovación Profesional al Siglo XXI.
Es común asociar el emprendimiento con los jóvenes, pero la realidad indica lo contrario. Ahora las personas de más de 40 años asumen el reto de emprender con novedosos y sólidos proyectos.
La creciente participación de este grupo en el ecosistema emprendedor es consecuencia de los cambios sociales y económicos como la extensión de la esperanza de vida, la economía conectada y la digitalización del trabajo. Un artículo publicado en la revista Harvard Business Review indica que las personas mayores de 40 años tienen el doble de éxito que los jóvenes al momento de emprender gracias a la experiencia profesional. La pronta exclusión de las ofertas laborales -luego de los 40 años eres viejo- las ganas de independizarse, convertir la pasión en un proyecto y las posibilidades que ofrece la economía digital son algunos de los factores que los impulsan a crear sus empresas. Al igual que los otros grupos, en este segmento también se emprende por necesidad. Es decir, personas que están estancadas o desempleadas y optan por salir de la zona de confort para generar ingresos o explotar su talento. El emprendedor + 40 cuenta con un capital humano y técnico muy valioso: habilidades, conocimientos, credibilidad, equilibrio entre riesgo y prudencia, y redes de contactos. Estos factores agregan valor a sus proyectos. La experiencia personal y laboral aportan un marco referencial que les permite identificar oportunidades, estimar los peligros, corregir los errores y adaptarse a los cambios. Las vivencias del mundo profesional serán muy útiles para gestionar la incertidumbre, y no desesperarse frente al primer escollo. Si bien algunas personas temen emprender por los riesgos que encierra, en este grupo el miedo al fracaso es más controlado. En general los hijos ya crecieron, hay menos preocupaciones y más estabilidad para asumir riesgos. Se cuenta con una base con la cual arrancar. Enfoque en servicios y tecnología Los emprendedores + 40 apuntan a servicios de consultoría, coaching, finanzas, ecommerce, economía del conocimiento y tecnología; sectores con alta demanda y que, en algunos casos, no exigen una gran inversión. La elección de estas áreas no es por azar. La experiencia laboral en esos mercados permite comenzar con un bajo riesgo ya que conocen a la competencia y prospectos de clientes. Si la idea te atrae puedes dar tus primeros pasos como un freelancer o consultor para luego escalar y crear tu pyme. Si bien la tendencia es asociarse con excompañeros de trabajo o de la universidad, también apuestan por conformar equipos con personas de diversas edades y profesiones para combinar la creatividad e innovación juvenil con la experiencia de los adultos. Los proyectos familiares también son una opción cuando padres e hijos comparten la misma profesión o carreras complementarias. Más recursos para emprender En un mercado cambiante los emprendedores + 40 deben desaprender y aprender sobre negocios, finanzas, marketing y gestión de talento. Muchos de sus conocimientos están obsoletos por los cambios tecnológicos. Gracias al acceso a la información, cursos gratuitos, webinar y MOOC es más fácil aprender para emprender. Diversas plataformas ofrecen capacitaciones online de acuerdo con el nivel de las personas. Por otro lado, las redes sociales son una fuente inagotable de información y datos que permiten al emprendedor capacitarse y crear conexiones para impulsar sus proyectos. Sigue e interactúa con perfiles y organizaciones del ecosistema emprendedor y relacionadas con tu sector. Si bien hay posgrados universitarios enfocados en emprendimiento, muchos optan por cursos cortos y especializados. El tiempo es un factor clave al momento de emprender, por eso el aprendizaje debe ser puntual y preciso. De igual forma, desde los sectores público y privado hay programas de mentorías, capacitaciones y concursos para ayudar al emprendedor a convertir su idea en un proyecto. En estos espacios también se generan y fortalecen las redes de contactos para conectar con posibles socios, proveedores y establecer alianzas win – win. Si bien muchos emprendedores + 40 disponen de recursos, otros optan por acudir a los fondos de capital semilla para iniciar sus proyectos. Los inversionistas, incubadoras y aceleradoras apuntan cada vez más a este segmento porque está menos saturado. Ante la alta tasa de fracasos, 70% de los emprendimientos no superan los tres años, los inversionistas apuestan por proyectos más sólidos que aporten valor y sean escalables. Obstáculos que debes superar Emprender no es fácil. Es un proceso complejo que exige gestionar variables internas y externas. El principal obstáculo puede ser tu pensamiento o actitud, de allí la importancia de autoevaluarte. Con los años formas, hábitos o visiones que no son fáciles de cambiar. En muchos casos debes reformular lo aprendido y mirar con nuevos anteojos para poder emprender. Un error es creer que dominas el mercado o eres un experto. Debes ir con cautela y sondear todas las variables porque la calle es distinta al mundo corporativo y tienes que adaptarte a nuevas dinámicas. Cambia la mentalidad de jefe y conviértete en líder para crear e impulsar tus proyectos. Recuerda que deberás gestionar a tus socios, aliados, empleados y proveedores. Primeras acciones que debes realizar al momento de emprender.
Recuerda: la edad es una idea. Nunca hay un mejor momento para emprender. Pondera todas las variables y actúa. Si sientes que tienes un buen proyecto y es viable, comienza a trabajar desde hoy. No actúes a la ligera ni por emoción. No tienes porque dejar tu empleo de inmediato, aprovecha el tiempo libre y comienza a diseñar tu proyecto, puedes dar tus primeros pasos ofreciendo servicios a amigos o conocidos. Para obtener más información sobre el Profesional del Siglo XXI, visita nuestra página: www.tipsempresariales.com/ps21 e inscríbete en el webinar Innovación Profesional al Siglo XXI.
Vincular el “ser emprendedor” con la juventud o una actividad relacionada exclusivamente a los jóvenes entusiastas, ya es cosa del pasado. Los cambios del mundo laboral y los contextos económicos han impulsado (u obligado) a los hombres y las mujeres a incluirse en el mundo emprendedor. Ya sea por necesidad (por una posible pérdida del puesto de trabajo) o el deseo propio de crear una empresa, cada vez más emprendedores +40 se suman al ecosistema emprendedor.
“Alrededor de los 40 años ocurre la tan conocida crisis de la mediana edad que alimenta a mucha gente a repensar su situación laboral, a repensarse. Hoy se valora más que en otras épocas la libertad, dentro y fuera de las organizaciones”, inicia en su conversación Multitaskers, el sitio de American Express con sus clientes Pymes, Cada vez adquiere más importancia sentir un proyecto como propio: “Aquel profesional que no siente que eso ocurra en su lugar de trabajo, tanto con un proyecto como en la toma de decisiones, que sienta que no puede generar transformaciones, generar impacto y dejar una huella, trascendiendo la gestión propiamente dicha, es probable que se vea desmotivado”, Bajo esta línea, sostiene que ésta es una de las causas por las que los empleados en relación de dependencia “salen a buscar, con más confianza que en otras épocas, proyectos que les brinden sentido de propósito y espacio para agregar valor”. El inicio al cambio Una vez tomada la decisión de querer emprender, las personas que se acercan al medio siglo deberán rever ciertas cuestiones antes de encarar su proyecto. El emprendedor debe comenzar por determinar sus fortalezas y debilidades para saber claramente cuáles son las áreas fuertes para emprender, que no son las mismas seguramente que le permitieron tener éxito en una corporación. Es importante comenzar con la identificación, el reconocimiento y la aceptación de esas capacidades o las cualidades donde hace falta trabajar. Estas tratan de rescatar los saberes previos o esas cuestiones que hicieron hace muchos años y que hoy, se pueden transformar en una idea de negocio, en un autoempleo o crear un formato de consultoría. Sobre todo, con aquellos profesionales que trabajaron mucho tiempo para una empresa como dependientes y hoy, desde afuera, repensar cómo pueden brindar esos servicios. Más allá de todos los conocimientos que ya posean, hace falta que adquieran de otros nuevos que son propios del “ser emprendedor”. Además de generar un “espíritu emprendedor”, se deberá trabajar también una parte “actitudinal” del perfil emprendedor: “No cualquiera puede lidiar con la incertidumbre, con la adversidad o con determinadas skills o competencias que requiere un emprendedor, que se diferencia de quien que no es lo mismo ni que va a empezar algo en relación de dependencia”. Entre las herramientas específicas que será importante que aprendan esta clase de emprendedores, el “mind set digital” es central y es muy recomendable la realización de especializaciones vinculadas con los temas relacionados, “que permitan el desarrollo digital del emprendimiento, clave para el crecimiento del negocio”. Claves para mantenerse a flote El primer consejo para poder instalarse de lleno en el sector será poder comprenderlo y entender sus “códigos” para poder vincularse de la mejor manera y abrir un mejor panorama. Es importante trabajar en el “re-encuadre personal” para estar preparado para emprender. Uno de los principales desafíos es “el traspaso del mundo corporativo al mundo emprendedor”, y en este sentido, “el aprender los códigos de los emprendedores, sus formas de trabajar, sus formas de pensar, conocer sus referentes, su historia”. Acompañado de esta inserción total al mundo emprendedor, tendrá que adquirir otras cualidades que permitirán mantener la competencia. La consistencia, la disciplina, la perseverancia, la capacidad de adaptación y, sobre todo, la pasión y la convicción, respecto del proyecto, son clave para la competitividad en el mercado. Tiene gran importancia la flexibilidad y hay que estar “dispuesto a adaptarse a las necesidades del mercado de forma continua y constante” e informarse “acerca de las tendencias, evaluar y analizar si el producto sigue teniendo market fit”. Sus ventajas Los emprendedores +40 presentan numerosos beneficios o ventajas que se diferencia de los jóvenes emprendedores. A continuación te presentamos cuatro de las cualidades características de estos trabajadores independientes y experimentados:
Para obtener más información sobre el Profesional del Siglo XXI, visita nuestra página: www.tipsempresariales.com/ps21 e inscríbete en el webinar Innovación Profesional al Siglo XXI. |
|
Tips Empresariales
Tips Uruguay SAS Oficinas Centrales: Brito del Pino 1396 Ap. 101, Montevideo, Uruguay ![]() Oficinas Virtuales
|
![]() +598 99 270 907
|
![]() Entidad de Capacitación (ECA) Registrada
Nº 101951 . |
Copyright © 2021 Tips Empresariales | Todos los derechos reservados.