Tips Empresariales
  • INICIO
  • Escuela de Consultores
    • Consultor Empresarial
    • Consultor Estratégico
    • Consultor Financiero
    • COACHING EJECUTIVO
    • Libros
  • SERVICIOS
    • Consultoria Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Coaching Empresarial One To One
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • BLOG
  • Equipo
  • CONTACTO
  • INICIO
  • Escuela de Consultores
    • Consultor Empresarial
    • Consultor Estratégico
    • Consultor Financiero
    • COACHING EJECUTIVO
    • Libros
  • SERVICIOS
    • Consultoria Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Coaching Empresarial One To One
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • BLOG
  • Equipo
  • CONTACTO

Emprender con más de 40 años | Emprender + 40

21/9/2020

0 Comentarios

 
Imagen
Vincular el “ser emprendedor” con la juventud o una actividad relacionada exclusivamente a los jóvenes entusiastas, ya es cosa del pasado. Los cambios del mundo laboral y los contextos económicos han impulsado (u obligado) a los hombres y las mujeres a incluirse en el mundo emprendedor. Ya sea por necesidad (por una posible pérdida del puesto de trabajo) o el deseo propio de crear una empresa, cada vez más emprendedores +40 se suman al ecosistema emprendedor.

“Alrededor de los 40 años ocurre la tan conocida crisis de la mediana edad que alimenta a mucha gente a repensar su situación laboral, a repensarse. Hoy se valora más que en otras épocas la libertad, dentro y fuera de las organizaciones”, inicia en su conversación Multitaskers, el sitio de American Express con sus clientes Pymes, 

Cada vez adquiere más importancia sentir un proyecto como propio: “Aquel profesional que no siente que eso ocurra en su lugar de trabajo, tanto con un proyecto como en la toma de decisiones, que sienta que no puede generar transformaciones, generar impacto y dejar una huella, trascendiendo la gestión propiamente dicha, es probable que se vea desmotivado”, Bajo esta línea, sostiene que ésta es una de las causas por las que los empleados en relación de dependencia “salen a buscar, con más confianza que en otras épocas, proyectos que les brinden sentido de propósito y espacio para agregar valor”.

El inicio al cambio
Una vez tomada la decisión de querer emprender, las personas que se acercan al medio siglo deberán rever ciertas cuestiones antes de encarar su proyecto. El emprendedor debe comenzar por determinar sus fortalezas y debilidades para saber claramente cuáles son las áreas fuertes para emprender, que no son las mismas seguramente que le permitieron tener éxito en una corporación. Es importante comenzar con la identificación, el reconocimiento y la aceptación de esas capacidades o las cualidades donde hace falta trabajar. Estas tratan de rescatar los saberes previos o esas cuestiones que hicieron hace muchos años y que hoy, se pueden transformar en una idea de negocio, en un autoempleo o crear un formato de consultoría. Sobre todo, con aquellos profesionales que trabajaron mucho tiempo para una empresa como dependientes y hoy, desde afuera, repensar cómo pueden brindar esos servicios. 

Más allá de todos los conocimientos que ya posean, hace falta que adquieran de otros nuevos que son propios del “ser emprendedor”. Además de generar un “espíritu emprendedor”, se deberá trabajar también una parte “actitudinal” del perfil emprendedor: “No cualquiera puede lidiar con la incertidumbre, con la adversidad o con determinadas skills o competencias que requiere un emprendedor, que se diferencia de quien que no es lo mismo ni que va a empezar algo en relación de dependencia”. Entre las herramientas específicas que será importante que aprendan esta clase de emprendedores, el “mind set digital” es central y es muy recomendable la realización de especializaciones vinculadas con los temas relacionados, “que permitan el desarrollo digital del emprendimiento, clave para el crecimiento del negocio”.

Claves para mantenerse a flote
El primer consejo para poder instalarse de lleno en el sector será poder comprenderlo y entender sus “códigos” para poder vincularse de la mejor manera y abrir un mejor panorama. Es importante trabajar en el “re-encuadre personal” para estar preparado para emprender. Uno de los principales desafíos es “el traspaso del mundo corporativo al mundo emprendedor”, y en este sentido, “el aprender los códigos de los emprendedores, sus formas de trabajar, sus formas de pensar, conocer sus referentes, su historia”.

Acompañado de esta inserción total al mundo emprendedor, tendrá que adquirir otras cualidades que permitirán mantener la competencia. La consistencia, la disciplina, la perseverancia, la capacidad de adaptación y, sobre todo, la pasión y la convicción, respecto del proyecto, son clave para la competitividad en el mercado. Tiene gran  importancia la flexibilidad y hay que estar “dispuesto a adaptarse a las necesidades del mercado de forma continua y constante” e informarse “acerca de las tendencias, evaluar y analizar si el producto sigue teniendo market fit”.

Sus ventajas
Los emprendedores +40 presentan numerosos beneficios o ventajas que se diferencia de los jóvenes emprendedores. A continuación te presentamos cuatro de las cualidades características de estos trabajadores independientes y experimentados:
  • Experiencia: Cuenta con más experiencia práctica en el desarrollo de habilidades de gestión, administración y planificación, necesarios para la puesta en marcha de un emprendimiento.
  • Contactos: Posee una red de contactos más rica, lo que facilita ese “abrir puertas” para sacar adelante el negocio.
  • Pasión: Su pasión está presente, pero con matices diferentes que, a edades más tempranas, lo que lo ayuda a anticipar escenarios y medir el riesgo.
  • Autoconocimiento: Existe un mayor autoconocimiento sobre las propias fortalezas profesionales y personales. Reconocerlas es clave para saber cómo potenciar el negocio que se elige desarrollar.

​​​Para obtener más información sobre el Profesional del Siglo XXI, visita nuestra página: www.tipsempresariales.com/ps21 e inscríbete en el webinar Innovación Profesional al Siglo XXI.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020

    Categorías

    Todo
    Actualidad
    Administración De Empresas
    Asertividad
    Coaching
    Comercio Internacional
    Consultoría
    Cooperativismo
    Copywriting
    Cursos Gratuitos
    Desarrollo Personal
    Design Thinking
    Digitalización Empresarial
    Economía
    Economías Transformadoras
    Empleo Y Trabajo
    Emprender
    Emprender +40
    Emprender Con Impacto
    Emprendimiento
    Estrategia
    Finanzas
    Fundraising
    Gestioacuten De Proyectos
    Ingresos Pasivos
    Innovación
    Innovación Social
    Inversiones
    Knowmad
    Liderazgo
    Logística
    Management
    Marketing
    Marketing Digital
    Mentoring
    Modelo De Negocio
    Modelos De Negocio Sostenibles
    Negocios
    Negocios Por Internet
    Networking
    Oficinas Virtuales
    Operaciones
    Outsourcing
    Plan De Negocios
    Profesional Del Siglo XXI
    REINVENCION PROFESIONAL
    Reinvención Profesional
    Reinvención Profesional
    RSE
    Servicio Al Cliente
    Sostenibilidad
    Teletrabajo
    Trabajo En Equipo
    Ventas

    Canal RSS

Tips Empresariales 
​Tips Uruguay SAS
Oficinas Centrales: Brito del Pino 1396 Ap. 101, Montevideo, Uruguay 
Imagen
Oficinas Virtuales

Imagen
 +598 99 270 907

Imagen
​Entidad de Capacitación (ECA) Registrada 
​ Nº 101951 .

Copyright © 2021 Tips Empresariales | Todos los derechos reservados.
Fotos utilizadas en Creative Commons desde Gavin Llewellyn, Asamblea Nacional del Ecuador, Wonderlane, Epicantus, EFIMED, EpicTop10.com, MorseInteractive, rebe_zuniga, yoaprendoes, grafico-freelance.it, marcfonteijn, betsyweber, dojono.dj, MorseInteractive, Fu-tography.com, gcoldironjr2003, Iain Farrell, Berliner Büchertisch, opensourceway, vinayaketx, landrovermena, marcoverch, wuestenigel, Gavin Llewellyn, badgreeb pictures, Gipuzkoako Foru Aldundia 2015-2019, homethods, Rawpixel Ltd, Rawpixel Ltd, Département des Yvelines, michael pollak, andersonbpoinc, wuestenigel, topten5, Christoph Scholz, focusonmore.com, IsaacMao, shixart1985, centreforlondon