Un emprendedor debe aprovechar todas las oportunidades para exponer su idea o negocio o crearlas cuando no las hay. Son estas oportunidades las que pueden fortalecer y llevar a la empresa al éxito o, si no son bien aprovechadas, pueden marcar el inicio del fracaso, por lo que el cómo explicarás tu idea o negocio será determinante para tu empresa.
Analiza y aprovecha el espacio y el tiempo que te pueden brindar los posibles clientes o futuros socios a la empresa. Te preguntarás: ¿cómo encarar estas situación?, ¿cuál debería ser tu actitud? o ¿cómo debes expresarte para exponer mejor tu idea?. A continuación presentamos 7 tips que te ayudarán a exponer mejor tu idea o negocio: 1. Evalúa el tiempo: ¿de cuánto tiempo disponen? Es importante que antes de acudir a una reunión, o antes de una presentación se consulte de cuánto tiempo dispone el cliente, inversionista o socio, para ajustarse al mismo y presentar la idea de negocio completa. 2. Sé concreto y directo al punto Sé muy concreto y ve directo al punto, explicar en qué consiste el proyecto/o empresa y qué servicios o productos brindas. No es necesario hablar de tu profesión u otros temas, a menos que esto el añada valor a tu exposición. 3. Explica por qué tu empresa o negocio es diferente a los demás. Luego de explicar en qué consiste tu empresa, a los oyentes les gustará saber el por qué deben confiar en tí o en tu empresa, qué la hace diferente a las demás, qué beneficios o necesidades cubre y cuál es tu factor diferenciador. Hacerse previamente estas preguntas, te ayudarán a dar una respuesta efectiva. 4. Conoce a la audiencia Es importante saber si los que escucharán son clientes, inversionistas, posibles socios, entre otros, para hacer una presentación diferenciada. Cada uno de ellos tiene diferentes expectativas con respecto a tu empresa: a los clientes les interesará si su producto o servicio es bueno, útil o si satisface su necesidad, a los inversionistas les importará si el negocio es rentable y a los socios si es confiable y se tiene visión para hacer crecer la empresa. Se debe presentar a la empresa de acuerdo a los intereses de cada uno. 5. Sé realista y honesto No quieras sorprender a los oyentes exagerando los volúmenes de ventas, la expectativa ganancial o las bondades de tu producto. Presenta a la empresa tal cual es, sus fortalezas pero también sus puntos débiles, pues es por ello que requiere el apoyo de la otra parte. 6. Adopta un tono equilibrado Puede que seas muy gracioso, o demasiado serio; en las presentaciones se debe mostrar un tono equilibrado. Hacer muchos chistes puede ofenderlos y denota falta de seriedad, por otro lado estar muy serio denota rigidez, lo que da a pensar que no acepta cambios o propuestas. Mantener un punto medio es lo más recomendable para no caer en malas interpretaciones. 7. Aplica la regla de oro 10 – 20 – 30 en tu presentación Guy Kawasaki da la regla de oro con su idea de 10 diapositivas, 20 minutos y 30 puntos de fuente o tamaño. Sin embargo, recuerde que el tiempo se ajusta al tiempo de sus oyentes. Generalmente una idea de negocios, proyecto o empresa se presenta en 15 minutos y se otorgan otros 5 minutos para preguntas. La presentación debe contemplar 10 diapositivas de Power Point, señalando los aspectos centrales de la empresa o el negocio en textos listados, cortos y acompañados de gráficos didácticos. Así serás más eficaz en transmitir la idea y serás eficiente en el uso del tiempo. De la misma forma, el documento escrito debe presentar, de forma concreta y clara, información relevante de la empresa. Evita documentos extensos y acompáñalos con ilustraciones. Es recomendable entregarlos al final de la presentación. No tomes como una tarea adicional el dar presentaciones, son oportunidades para hacerte conocer, venderte y crecer, lo mejor es prepararse y tomar en cuenta las observaciones de fondo y forma que se hagan en la primera presentación para ir mejorando constantemente.
0 Comentarios
Hay emprendedores y emprendedores exitosos, los primeros son aquellos que organizan y operan una empresa mientras que los emprendedores exitosos son los que ven y van más allá de las expectativas del mercado. Para ellos ser emprendedor es su forma de vida y es esta filosofía lo que los impulsa a seguir adelante sin importar los obstáculos, es por ello que son exitosos. Como dijo Winston Churchill, “El éxito no es el final, el fracaso no es fatal: es el coraje de continuar el que vale.” Y los emprendedores inteligentes tienen ese coraje para ser exitosos. A continuación presentamos 10 características de todo emprendedor que busca el éxito.
1. Avanzan con pasos calculados hacia sus metas Si bien emprender ya es tomar una decisión en la que se arriesgan recursos, para seguir adelante con el emprendimiento, los emprendedores inteligentes procuran calcular los riesgos, es decir no toman cualquier paso para alcanzar sus metas, buscan maneras de mitigar el riesgo en cada oportunidad. Leonard C. Green dijo a sus estudiantes que “los emprendedores no toman riesgos, más bien calculan los riesgos". 2. Se concentran en lo que mejor hacen Los emprendedores exitosos saben lo que pueden hacer y se enfocan en ello. Las demás tareas las delega a su equipo (de otra manera los fundadores se quedarían atorados con pequeños detalles que bloquearían su productividad). Para que el equipo siga el mismo ritmo del emprendedor, él mismo debe rodearse de personas inteligentes y talentosas capaces de entregar todo y hacer un buen trabajo sin la intervención directa del líder emprendedor. "Un verdadero emprendedor no es un soñador, es un hacedor”– Nolan Bushnell. 3. Ven cada problema como una oportunidad Los emprendedores inteligentes identifican los problemas y las asumen como oportunidades de mejora, de aprendizaje, de cambio y crecimiento. Los emprendedores exitosos siempre piensan fuera de la caja y saben cómo recuperarse de una falla, seguir adelante e intentar de nuevo sin rendirse. "El pesimista se queja del viento. El optimista espera que cambie. El líder arregla las velas"– John Maxwell. 4. Salen de su zona de confort frecuentemente A diferencia de un trabajador común, los emprendedores exitosos siempre buscan nuevos retos por más que su situación actual sea segura y satisfactoria. Si no hicieran eso se aburrirían fácilmente y se sentirían estancados. Una zona de confort tal vez se sienta segura, pero uno necesita salir de ella para ir por más, esa es la forma de expandir tus límites personales, conéctate con la gente que te inspira y usa otro enfoque de tu forma de trabajo para lograr más cosas. "La zona de confort es la zona de los que sólo observan y aplauden, no la de los ganadores"– Anónimo. 5. Tienen sed de aprender Los emprendedores exitosos no asumen que ya lo saben todo, al contrario tienen una urgencia interna de continuar formándose para seguir mejorando en lo que hacen. Y hacen lo mismo con su equipo para lograr especialización y mayor productividad. "Vive como si fueras a morir mañana. Aprende como si fueras a vivir siempre" – Anónimo. 6. Hace un seguimiento a las metas a corto y a largo plazo Es importante medir los hitos, pero tampoco se puede exagerar. El emprendedor conoce la diferencia entre las metas de corto plazo y largo plazo. Miden el progreso semanal o mensual para asegurarse que el equipo esté en el camino correcto para lograr alcanzar la meta de su negocio. "Las metas son sueños con fecha de vencimiento" – Anónimo. 7. Dan lo mejor de sí todos los días Los emprendedores resuelven problemas. Aquellos que se concentran en ofrecer el mejor valor por su dinero ganan. Los empresarios exitosos están enfocados en la meta final. Buscan servir a los clientes mejor que la competencia y se esfuerzan para hacer eso. A través de la innovación, los grandes emprendedores entregan nuevos y mejores productos. "Los emprendedores exitosos dan su 200% para superar su metas propuestas" indica el experto en coaching y liderazgo, Juan Carlos Vacaflor. 8. Celebran pequeñas victorias Aunque el enfoque esté en pensar en grande y alcanzar las metas a largo plazo, los emprendedores inteligentes saben la importancia de las pequeñas victorias en sus negocios. Las celebran no sólo por el negocio, sino por el equipo porque son los pequeños reconocimientos que mantiene motivado al equipo. Recompensa sus esfuerzos y celebra tus logros con ellos. 9. Están obsesionados con tener el trabajo rápido pero sin esforzarse en exceso Los emprendedores inteligentes crean horarios realistas con los que pueden lograr grandes cosas en cierto tiempo. Maximizan su productividad al aprovechar las herramientas que los ayudan a crecer sin trabajar tan duro. 10. Son proactivos El emprendedor inteligente se anticipa a las dificultades por ello es que considera más de un plan A para echar a andar un proyecto, y está en la capacidad de identificar cuando algo está mal para corregirlo. Ya lo dijo Peter Drucker "La mejor forma de predecir el futuro es creándolo". Emprender implica poner las ideas en acción, bajo esa premisa, es que los emprendedores deben contar con ideas frescas e innovadoras ya sea para emprender un negocio, lanzar un producto al mercado, presentar un proyecto o encaminar estrategias con su equipo.
A continuación presentamos 10 frases que se proponen inspirar a los emprendedores o a los que quieren llegar a serlo: "El valor de una idea radica en el uso de la misma" Thomas Edison. "A veces no es cuestión de tener nuevas ideas, sino de dejar de tener ideas de las antiguas" Edwin Land de Polaroid. "Lo único que hay peor que comenzar algo y fracasar es….. no comenzar nada". "Si no estás avergonzado por la primera versión de tu producto, es porque probablemente lanzaste el producto demasiado tarde" Reid Hoffman de LinkedIn. "Quien quiere llegar a una meta, busca caminos. Quien no quiere llegar, busca excusas" "Si no piensas en tus problemas y te enfocas en el trabajo, observarás cómo los problemas mueren por falta de alimento" "Recordar que algún día vas a morir es la mejor forma de no caer en la trampa de que tienes algo que perder por intentar algo." Steve Jobs "SÍ se puede tener todo en la vida, pero no todo al mismo tiempo." "El éxito no es para los que creen que lo pueden hacer, sino para los que lo hacen." "Hombre sin sonrisa no abre tienda". Anónimo DECISIÓN, ese es el primer paso para emprender un negocio. Muchos se ven obligados a emprender por necesidad de ser independiente, mientras que otros lo hacen por oportunidad, ante un panorama favorable de determinadas necesidades insatisfechas del mercado. De una u otra forma, una vez que hayas decidido emprender, ¿cómo continuar con el emprendimiento? ¿qué se debe hacer?
|
Archivos
Marzo 2023
Categorías
Todo
|
Tips Empresariales
Tips Uruguay SAS Oficinas Centrales: Brito del Pino 1396 Ap. 101, Montevideo, Uruguay ![]() Oficinas Virtuales
|
![]() +598 99 270 907
|
![]() Entidad de Capacitación (ECA) Registrada
Nº 101951 . |
Copyright © 2021 Tips Empresariales | Todos los derechos reservados.