Tips Empresariales
  • INICIO
  • Escuela de Consultores
    • Monetiza Tus Conocimientos
    • Consultor Empresarial
    • Consultor Estratégico
    • Consultor Financiero
    • COACHING EJECUTIVO
    • Libros
  • SERVICIOS
    • Consultoria Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Coaching Empresarial One To One
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • BLOG
  • Equipo
  • CONTACTO
  • INICIO
  • Escuela de Consultores
    • Monetiza Tus Conocimientos
    • Consultor Empresarial
    • Consultor Estratégico
    • Consultor Financiero
    • COACHING EJECUTIVO
    • Libros
  • SERVICIOS
    • Consultoria Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Coaching Empresarial One To One
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • BLOG
  • Equipo
  • CONTACTO

Rol y características del consultor | Consultoría

9/7/2022

0 Comentarios

 
Imagen
Consultor es el profesional que domina un tema específico y utiliza su conocimiento para ayudar a otras personas. Hoy en día, hay varios tipos de consultores en el mercado y su demanda cada vez es mayor. Si tienes interés en convertirte en un consultor, estos consejos te ayudarán a descubrir si tienes el perfil y qué cosas necesitas para desarrollarlo. 

¿Cuál es el papel del consultor?
El objetivo de una consultoría, independientemente del área de actuación, es ayudar al cliente en un asunto que no tiene suficiente conocimiento para resolverlo por sí mismo. Este cliente puede ser una empresa o una persona física, que busca alguien con autoridad en algún nicho de interés para dar respuesta a sus necesidades. El trabajo puede ser hecho por un profesional o un equipo compuesto por varios consultores especializados en el ramo, lo que es común encontrar en grandes consultoras.
Funciones del consultor: 
  • diagnosticar problemas o aspectos que pueden ser optimizados;
  • definir las soluciones y mejoras que deben realizarse;
  • establecer metas y trazar caminos para alcanzar los resultados.

Características que debe tener un consultor para llevar a cabo un buen trabajo.
  • ​Ser coherente. El consultor trata con personas diariamente, por lo que necesitas tener una buena comunicación para transmitir tu conocimiento y orientar a los clientes de la mejor manera posible. Si el trabajo está destinado a empresas, puede que tengas que enfrentar divergencias entre los objetivos de la organización y las quejas de los empleados, lo que demanda aún más articulación. El consultor debe tener esa habilidad para ganarse la confianza de las personas, transmitir seguridad, profesionalismo y comprender exactamente lo que necesita hacer para entregar buenos resultados.
  1. Tener visión macro y sistémica. Muchas veces un consultor es contratado para resolver un problema específico. Sin embargo, al comenzar el trabajo te enfrentas a varias otras cuestiones que interfieren en el objetivo final del cliente. Si no tienes una visión amplia, corres el riesgo de trabajar de manera superficial, ignorando aspectos importantes. El buen consultor es aquel que ve a su cliente o a la empresa como un todo, considerando todas las ramificaciones del problema identificado y todos los involucrados en esa situación.
  2. Conocer tus límites. Es importante recordar que el consultor es alguien con autoridad en su nicho, pero eso no significa que lo sabe todo y no puede tener dudas o dificultades. Por eso, es fundamental que sepas hasta dónde puedes llegar y cuándo tienes que pedir ayuda o rechazar un trabajo. Además, es necesario que identifiques también hasta dónde puedes ir durante un proceso de consultoría sin extrapolar lo que se ha planeado o lo que es coherente con el servicio contratado. ¡Es preferible ser transparente que no poder ofrecer lo mejor o frustrar las expectativas del contratante! Además no es ético, porque el consultor pierde la oportunidad de fidelizar a los clientes que podrían contratarlo de nuevo en otras oportunidades o incluso recomendar su trabajo a terceros.
  3. Involucrar a todos en un proyecto. En el caso de ser una consultoría con más de un cliente, el consultor necesita tener la sensibilidad necesaria para incluir a todos los involucrados en el proceso. En una empresa, por ejemplo, puede ser que la contratación haya ocurrido para implementar un nuevo proyecto. Entonces, el consultor debe evaluar cuidadosamente todo el funcionamiento organizacional, para comprender qué áreas se verán afectadas por el cambio. Después de ese diagnóstico, debe hacer que todos participen en el proceso para que no haya fallas a la hora de la ejecución de las acciones definidas. Todas las personas relacionadas con el área en cuestión deben sentirse valoradas y oídas, pues solo así tendrán motivación para contribuir al crecimiento empresarial.
  4. Cumplir los plazos. Una de las cosas a las que el cliente suele dar más valor es el tiempo de duración de una consultoría. Quien contrata este tipo de servicio, suele tener prisa para ver resuelto su dolor. ¡Claro que no siempre el consultor logra trabajar dentro del período que el cliente espera! Al final, generalmente quien contrata no sabe lo que debe hacerse en esa situación y, por eso, no tiene conocimiento del tiempo que requiere alcanzar el resultado final. Sin embargo, lo cierto es que el consultor debe ser claro con el cliente sobre el tiempo que se insumirá para completar el proceso y, lo más importante, que cumpla los plazos determinados. 
  5. Compartir los logros con quien se lo merece. Cuando un cliente contrata a un consultor, está buscando un conocimiento específico que no tiene y no está dispuesto o con tiempo suficiente para obtenerlo por su cuenta. Sin embargo, el proceso solo ocurre si existe la colaboración de todos los involucrados. El buen consultor es aquel que sabe que hace lo mejor, pero también reconoce y comparte los logros con quien colabora para que se cumpla la planificación. Es importante saber dar ese feedback y reconocer que la consultoría no es trabajo de un individuo solo, sino de todo un sistema que involucra al profesional, al cliente y a todas las demás personas implicadas por los cambios.
  6. Tener conocimientos específicos. El profesional que desea destacarse en el mercado necesita buscar conocimientos particulares, que sean exactamente la solución que su nicho busca. Saber asuntos más amplios es interesante para tener una base más grande y poder atender a diferentes clientes. Sin embargo, si te especializas en un área, aumentas las posibilidades de convertirte en referente y ganar visibilidad. 
  7. Identificar oportunidades. Quien trabaja con consultoría no puede esperar que los clientes llamen a su puerta. Es necesario tener ambición y buscar las mejores oportunidades de trabajo. El consultor debe invertir en networking y transitar por eventos, foros y grupos sobre el tema para hacerse conocido, divulgar su trabajo y obtener la confianza de posibles clientes. Además, debe estar atento a las tendencias y demandas de su público para adaptarse y posicionarse frente a la competencia. La identificación de oportunidades depende de mucho estudio y dedicación, pues el mercado prioriza profesionales actualizados, que se disponen a cambiar lo que sea necesario para ofrecer siempre lo mejor.
  8. Ser creativo. Quien trabaja con consultoría se enfrenta a varias situaciones diferentes que, por consiguiente, necesitan enfoques únicos y personalizados. Para poder hacer frente a esta diversidad, el consultor tiene que saber usar su creatividad y crear planificaciones estratégicas diferenciadas y motivadoras. Con un profesional que se esfuerza para traer nuevas miradas, prácticas y herramientas al proceso, todo se hace más fácil. Así las personas ven más ventajas en aportar al cambio. El consultor debe ser creativo también para presentar y divulgar su servicio. Profesionales desfasados que no le entregan nada innovador a los clientes acaban perdiendo espacio en el mercado.

Como hemos visto los servicios de consultoría existen para ayudar a las personas que necesitan resolver un problema, pero no tienen suficiente conocimiento en el asunto para hacerlo por sí mismas. Pueden ser contratados por una persona física o por empresas y son varias las áreas de actuación que pueden beneficiarse gracias a la actuación de un consultor. Hoy, la búsqueda de este tipo de profesional es grande, pues la gente quiere soluciones rápidas y eficientes. Por eso, están cada vez más dispuestas a contratar a alguien que tenga autoridad suficiente para ayudarles a alcanzar los resultados deseados. Ante esta demanda, los profesionales que deseaban trabajar por cuenta propia comenzaron a usar sus conocimientos para prestar servicios de consultoría. ¿Tienes conocimiento en un área específica y estás dispuesto a compartir lo que sabes? Entonces también puedes trabajar en esta área y ganar dinero ayudando a tus clientes a alcanzar sus metas.

Como empezar: 
  1. Escoge tu área de actuación. Antes de empezar, trata de identificar lo que haces mejor. Si te formaste en algún curso superior o técnico, quieres trabajar en el área y tener más autonomía en la carrera, puedes utilizar estos conocimientos para construir un servicio de consultoría. Sin embargo, no es obligatorio tener diplomas o formaciones específicas para convertirse en un consultor, pues existe demanda para profesionales que trabajan con todo tipo de conocimiento. Piensa en todas las habilidades que tienes y que pueden ser usadas para el desarrollo de las personas, ya sea en la vida profesional o personal. Descubre, además, si tu servicio de consultoría es más recomendado para empresas o para personas físicas. 
  2. Estudia tu mercado. Después de decidir el área en la que vas a actuar, es hora de conocer todo sobre el mercado. Para prospectar o atraer clientes a tus servicios de consultoría, necesitarás saber lo que buscan, cuáles son sus dolores y qué tipo de servicio tienes que ofrecer para destacarte en medio de los competidores. Es decir, además de identificar todas las características de esas personas, necesitas saber cómo agradarlas. Para hacer esto, no basta con definir solo un público objetivo. Necesitarás identificar un perfil bien detallado del cliente ideal de tu negocio. Esta definición se conoce como buyer persona y toma en consideración todos los tipos de datos relacionados con las personas que deseas alcanzar, como: Personales (edad, género, nombre); Geográficos (donde nació, donde vive actualmente); Profesionales (profesión, áreas de actuación, satisfacción con el trabajo); Financieros (situación actual, poder adquisitivo); Comportamentales (hobbies, religión, posicionamiento político); Educacionales (grado de escolaridad, temas que tienen afinidad), entre otros. Intenta reunir la mayor cantidad de información posible, porque esto te ayudará a elaborar acciones más asertivas y con el lenguaje adecuado para acercarte al público, divulgar tu servicio y conversar con los clientes. Además, observa y estudia a tu competencia para que identifiques lo que está funcionando y lo que puede ser mejorado. No necesitas, ni debes, copiar lo que otros profesionales están haciendo, pero tienes que conocerlos para ofrecer un servicio que pueda competir en el mercado. Hacer este análisis te ayudará a construir un servicio diferenciado y prepararse para absorber las demandas de los clientes que aún no están siendo debidamente atendidas. 
  3. Define el formato de tus servicios de consultoría. Si lo prefieres, puedes prestar servicios de consultoría presencialmente. Sin embargo, si estás buscando algo más dinámico y con escalabilidad de obtención de beneficios, la mejor opción es la consultoría online. Cuando el profesional decide hacer sesiones presenciales, alcanza a un público menor, además de tener que desplazarse. En el caso de la consultoría online, el profesional logra atender un número superior de personas con el mismo material y, lo mejor, al mismo tiempo y sin tener que salir de casa. 
  4. Divulga tu negocio. Por más que tu consultoría sea excelente, los clientes no van a surgir de la nada. Necesitas invertir en la divulgación de tu negocio para que la gente sepa quién eres, qué haces y qué tipo de ventajas puedes ofrecerles. Hay varias maneras de hacer que tu servicio llegue al público. Una vez más, necesitas pensar en tu buyer persona y dirigir las acciones de marketing a los canales donde la posibilidad de atraer clientes es mayor. Puedes crear perfiles en redes sociales como Facebook e Instagram, mantener un blog o incluso hacer vídeos para compartirlos en tu canal de YouTube. Lo más importante, independientemente del lugar, es que tu estrategia no sea solo hacer propagandas directas de tu servicio. Recuerda que necesitas conquistar a la gente, mostrar tu autoridad en el tema y hacer que se interesen por tu trabajo. Para asegurarte de que esto suceda, céntrate en compartir contenido relevante que haga que tu buyer persona identifique un problema y vea que tiene todas las herramientas necesarias para resolverlo. Al apostar en este tipo de estrategia, aumentas las posibilidades de atraer a las personas que realmente se interesan por tus servicios de consultoría y, por lo tanto, tienen el potencial para convertirse en tus clientes.
  5. Construye una buena relación con tus clientes. No invertir en la relación con los clientes es un error que muchos emprendedores y empresas todavía cometen. Normalmente, esto sucede porque la gente no sabe el potencial que un cliente tiene de seguir generando ganancias, incluso después de finalizar una compra. Valora a tu cliente y haz que vea tus servicios de consultoría como una experiencia completa, que realmente soluciona sus dolores y agrega valor a su vida personal o profesional. Así tendrás más posibilidades de recomendar lo que haces a otros clientes o contratar otros servicios en el futuro.
Fuente: Hotmart
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020

    Categorías

    Todo
    Actualidad
    Administración De Empresas
    Asertividad
    Coaching
    Comercio Internacional
    Consultoría
    Consultoría Empresarial
    Consultoría Empresarial
    Cooperativismo
    Copywriting
    Cursos Gratuitos
    Desarrollo Personal
    Design Thinking
    Digitalización Empresarial
    Economía
    Economías Transformadoras
    Empleo Y Trabajo
    Emprender
    Emprender +40
    Emprender Con Impacto
    Emprendimiento
    Estrategia
    Finanzas
    Fundraising
    Gestioacuten De Proyectos
    Ingresos Pasivos
    Innovación
    Innovación Social
    Inversiones
    Knowmad
    Liderazgo
    Logística
    Management
    Marketing
    Marketing Digital
    Mentoring
    Modelo De Negocio
    Modelos De Negocio Sostenibles
    Negocios
    Negocios Por Internet
    Networking
    Oficinas Virtuales
    Operaciones
    Outsourcing
    Plan De Negocios
    Profesional Del Siglo XXI
    REINVENCION PROFESIONAL
    Reinvención Profesional
    Reinvención Profesional
    RSE
    Servicio Al Cliente
    Sostenibilidad
    Teletrabajo
    Trabajo En Equipo
    Ventas

    Canal RSS

Tips Empresariales 
​Tips Uruguay SAS
Oficinas Centrales: Brito del Pino 1396 Ap. 101, Montevideo, Uruguay 
Imagen
Oficinas Virtuales

Imagen
 +598 99 270 907

Imagen
​Entidad de Capacitación (ECA) Registrada 
​ Nº 101951 .

Copyright © 2021 Tips Empresariales | Todos los derechos reservados.
Fotos utilizadas en Creative Commons desde Gavin Llewellyn, Asamblea Nacional del Ecuador, Wonderlane, Epicantus, EFIMED, EpicTop10.com, MorseInteractive, rebe_zuniga, yoaprendoes, grafico-freelance.it, marcfonteijn, betsyweber, dojono.dj, MorseInteractive, Fu-tography.com, gcoldironjr2003, Iain Farrell, Berliner Büchertisch, opensourceway, vinayaketx, landrovermena, marcoverch, wuestenigel, Gavin Llewellyn, badgreeb pictures, Gipuzkoako Foru Aldundia 2015-2019, homethods, Rawpixel Ltd, Rawpixel Ltd, Département des Yvelines, michael pollak, andersonbpoinc, wuestenigel, topten5, Christoph Scholz, focusonmore.com, IsaacMao, shixart1985, centreforlondon