Tips Empresariales
  • INICIO
  • Escuela de Consultores
    • Monetiza Tus Conocimientos
    • Consultor Empresarial
    • Consultor Estratégico
    • Consultor Financiero
    • COACHING EJECUTIVO
    • Libros
  • SERVICIOS
    • Consultoria Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Coaching Empresarial One To One
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • BLOG
  • Equipo
  • CONTACTO
  • INICIO
  • Escuela de Consultores
    • Monetiza Tus Conocimientos
    • Consultor Empresarial
    • Consultor Estratégico
    • Consultor Financiero
    • COACHING EJECUTIVO
    • Libros
  • SERVICIOS
    • Consultoria Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Coaching Empresarial One To One
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • BLOG
  • Equipo
  • CONTACTO

Los Grupos de Interés en las Nuevas Economías | Emprender con Impacto

17/7/2021

0 Comentarios

 
Imagen
GRUPOS DE INTERÉS O STAKEHOLDERS, ACTORES Y SOCIOS CLAVES
ES IMPORTANTE DESTACAR LA IMPORTANCIA DE LOS GRUPOS DE INTERÉS (STAKEHOLDERS) EN LAS NUEVAS ECONOMÍAS.
A CONTINUACIÓN DESCRIBIREMOS AQUELLOS GRUPOS DE INTERÉS CON LOS CUALES DEBEREMOS ARTICULAR INTERESES PARA QUE FUNCIONE NUESTRO NEGOCIO Y SE SOSTENGA EN EL TIEMPO.

CUALIDADES DE UN BUEN EMPRENDEDOR DE IMPACTOEl equipo de trabajo y su emprendedor es el factor número uno y clave de éxito. La mayoría de los emprendedores que fallan en sus inicios manifiestan que el error principal estuvo dado en la selección del equipo humano: porque no funcionaban bien como grupo, porque no estaban plenamente comprometidos con el proyecto o porque sus talentos no se complementaban.
A continuación, vamos a detallar qué cualidades debe tener un buen Emprendedor de Impacto:
HABILIDADES/CAPACIDADES:
•    Fuerte compromiso, constancia y perseverancia. Capacidad de trabajo.
•    Claridad para identificar los recursos o competencias necesarias.
•    Claridad para definir las metas del emprendimiento. Capacidad de organización y planeamiento.
•    Habilidades comunicativas para transmitir ideas al grupo. Habilidades de negocio y de marketing.
•    Creatividad para la generación de ideas y soluciones.
RELACIONAMIENTO Y LIDERAZGO
•    Habilidad de vender una idea o negocio. Habilidad para motivar y estimular al grupo. Capacidad para expresar reconocimiento por las contribuciones del equipo.
FIBRA ÉTICA
•    Intención de hacer bien a su comunidad Motivación por el compromiso y el propósito Búsqueda de impacto
•    Honestidad y transparencia
•    Capacidad para anteponer el beneficio de la mayoría al propio.
ALIANZAS ESTRATÉGICAS ACTORES Y SOCIOS CLAVESEs vital definir cuáles deberían ser las alianzas claves para potenciar al emprendimiento. El primer paso será identificar a aquellos actores estratégicos que jugarán un rol importante en la concreción de los objetivos, y es con ellos con quienes buscaremos construir alianzas.
En este grupo se encuentran los siguientes actores:
SOCIOS ESTRATÉGICOS:
Los socios son organizaciones o individuos alineados con nuestra misión, que comparten nuestros valores. Estamos transitando el cambio de paradigma desde modelos empresa-céntricos a un sistema más dinámico donde interactúan muchos actores en red complementándose y potenciándose. Generalmente, en este tipo de emprendimientos, una ONG con experiencia de trabajo en territorio (conocimiento de la población objetivo o de la zona de impacto de mi emprendimiento) siempre formará parte de este grupo de actores claves en el inicio. Son también socios estratégicos proveedores, distribuidores, otras organizaciones aliadas, ONG´s, etc.
COMUNIDAD LOCAL:
Un principio básico de la responsabilidad social empresaria resalta el desarrollo para generar capacidades, ingresos y contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de manera comprometida en las comunidades donde operamos. La empresa suma empatía y prestigio a través del acercamiento enriquecedor a un actor fundamental: su comunidad. En este sentido, es importante preguntarnos de qué manera queremos trabajar con la comunidad en la cual operamos, y algunas respuestas pueden ser: dar trabajo a nivel local en nuestra empresa, involucrar a la población local en el desarrollo del producto, escuchando sus opiniones y experiencias, solicitar su opinión para la realización de mejoras, entre otras.

​Tips
¡No trates de hacer todo vos!
Como en un partido de fútbol, no te comas la pelota, se puede sacar provecho de un juego en equipo. Concentráte en tus fortalezas y dejá a otros hacer lo que vos no podes o no sabes hacer. Trabajar en grupo y asignar roles claros de acuerdo a las fortalezas de sus miembros mejora los resultados drásticamente.
Imagen
Listá quiénes serán tus socios estratégicos, cual va a ser la relación que van a tener y sus roles:
Imagen
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020

    Categorías

    Todo
    Actualidad
    Administración De Empresas
    Asertividad
    Coaching
    Comercio Internacional
    Consultoría
    Consultoría Empresarial
    Consultoría Empresarial
    Cooperativismo
    Copywriting
    Cursos Gratuitos
    Desarrollo Personal
    Design Thinking
    Digitalización Empresarial
    Digitalización Empresarial
    Economía
    Economías Transformadoras
    Empleo Y Trabajo
    Emprender
    Emprender +40
    Emprender Con Impacto
    Emprendimiento
    Estrategia
    Finanzas
    Fundraising
    Gestioacuten De Proyectos
    Ingresos Pasivos
    Innovación
    Innovación Social
    Inversiones
    Knowmad
    Liderazgo
    Logística
    Management
    Marketing
    Marketing Digital
    Mentoring
    Modelo De Negocio
    Modelos De Negocio Sostenibles
    Negocios
    Negocios Por Internet
    Networking
    Oficinas Virtuales
    Operaciones
    Outsourcing
    Plan De Negocios
    Profesional Del Siglo XXI
    REINVENCION PROFESIONAL
    Reinvención Profesional
    Reinvención Profesional
    RSE
    Servicio Al Cliente
    Sostenibilidad
    Teletrabajo
    Trabajo En Equipo
    Ventas

    Canal RSS

Tips Empresariales 
​Tips Uruguay SAS
Oficinas Centrales: Brito del Pino 1396 Ap. 101, Montevideo, Uruguay 
Imagen
Oficinas Virtuales

Imagen
 +598 99 270 907

Imagen
​Entidad de Capacitación (ECA) Registrada 
​ Nº 101951 .

Copyright © 2021 Tips Empresariales | Todos los derechos reservados.
Fotos utilizadas en Creative Commons desde Gavin Llewellyn, Asamblea Nacional del Ecuador, Wonderlane, Epicantus, EFIMED, EpicTop10.com, MorseInteractive, rebe_zuniga, yoaprendoes, grafico-freelance.it, marcfonteijn, betsyweber, dojono.dj, MorseInteractive, Fu-tography.com, gcoldironjr2003, Iain Farrell, Berliner Büchertisch, opensourceway, vinayaketx, landrovermena, marcoverch, wuestenigel, Gavin Llewellyn, badgreeb pictures, Gipuzkoako Foru Aldundia 2015-2019, homethods, Rawpixel Ltd, Rawpixel Ltd, Département des Yvelines, michael pollak, andersonbpoinc, wuestenigel, topten5, Christoph Scholz, focusonmore.com, IsaacMao, shixart1985, centreforlondon