MEDICIÓN DE NEGOCIO Y DE IMPACTO
CRECER Y ESCALAR EL NEGOCIO La medición es esencial en el marco de los emprendimientos de impacto para saber si lograron el efecto deseado a nivel económico, social y ambiental. Constituye un desafío para estas empresas plantearse objetivos de impacto cuantificables y medibles en el tiempo. MEDICIÓN DE IMPACTO ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE MEDIR EL IMPACTO? Las evaluaciones de impacto son fundamentales a la hora de comprender el éxito de los Emprendimientos de Impacto, porque cuantifican los efectos en términos económicos, medioambientales y sociales. Nos permiten entender qué estrategias funcionan y cuáles no para mejorar los procesos integrales de nuestro proyecto. Toda inversión en este tipo de emprendimientos debe tener definida previamente indicadores claves de negocio y de impacto. La medición de los resultados nos permitirá entender si se están cumpliendo los objetivos, evaluar posibles cambios o mejoras, y atraer financiación y alianzas al emprendimiento. Esto ayuda a fortalecer la confianza con todas las partes involucradas -por ejemplo, beneficiarios o financiadores y a validar el cumplimiento de la misión. En el caso en que nuestro emprendimiento se proponga resolver una problemática social, es importante medir cuánto hemos mejorado la calidad de vida de nuestros usuarios o clientes. Incremento de los ingresos de esta población: por ejemplo, en base anual como efecto de nuestro emprendimiento. Otros aspectos cualitativos que definamos: como por ejemplo, mejora en la calidad de los productos a través de capacitaciones que ofreceremos en alianza con algún diseñador con compromiso social. Este es importante ya que parte de nuestro objetivo es dejar capacidad instalada en estas comunidades, que se podrán ver beneficiadas por otros emprendimientos también. Conjuntamente con estas métricas o indicadores directamente relacionadas con nuestra propuesta de valor, un ejercicio necesario en todo Emprendimiento de Impacto es el de autoevaluar nuestro negocio. Debemos saber, primero, cómo impactamos en cada etapa del ciclo de vida de nuestro producto, para luego seguir su evolución con el fin de ir buscando una mejora continua en los 360 grados de nuestro emprendimiento. Podemos definir indicadores medioambientales usando una serie de simples indicadores semi-cuantitativos en las áreas principales de impacto de nuestro negocio. “Las evaluaciones son valoraciones periódicas y objetivas de un proyecto, programa o política planificada, en curso o terminada (...) se utilizan para responder a preguntas específicas, a menudo relacionadas con el diseño, la implementación y/o los resultados”. Dadas las limitaciones de recursos financieros y de tiempo, los emprendimientos nuevos o start-ups y los pequeños emprendimientos necesitan métricas efectivas que sean fáciles de mesurar. Incluso si estamos midiendo pobreza, empoderamiento u otros factores donde generamos un impacto que parece intangible, este también se puede cuantificar y medir si lo operacionalizamos en variables concretas. ¿QUÉ NECESITAMOS PARA MEDIR EL IMPACTO? Necesitamos definir los objetivos a lograr (el impacto deseado) planteados de manera concreta (indicador) y medible. Las métricas o indicadores pueden ser cuantitativas y/o cualitativas, y son específicos para cada negocio. Para definir lo que vamos a medir, emplearemos el propósito de un emprendimiento de textiles artesanales: “preservar las poblaciones rurales y mantener las tradiciones culturales de las comunidades productoras.” Para medir el impacto debemos llevarlo a parámetros medibles, por ejemplo:
¿Deben los emprendimientos de impacto poner igual énfasis en el logro de los objetivos sociales y/o medioambientales, que en alcanzar una rentabilidad o sostenibilidad económica? Depende totalmente del tipo de emprendimiento de que se trate. Existen emprendimientos en los cuales ambas variables tienen igual peso, y hay otros en los que un aspecto es más importante que el otro. La clave es tener clara la importancia de los objetivos sociales, medioambientales y financieros, y su comunicación a todos los grupos de interés. Una de las teorías de este nuevo paradigma macroeconómico es el de la Economía Azul (o Blue Economy) creada por el emprendedor belga Gunter Pauli, quien nos respondería que no alcanza con minimizar el impacto negativo, sino radicalmente evitarlo. Introdujimos desde el comienzo el concepto de Triple Impacto, refiriéndonos a aquellos emprendimientos que logran satisfacer tanto su objetivo social como medioambiental de forma equilibrada. Hemos brindado herramientas para que puedas complementar los tres objetivos: inclusión social, mejoras medioambientales y rentabilidad económica. El fin último es alinear un propósito que beneficie el interés colectivo con un modelo de negocio que sea sustentable en la práctica para que su desarrollo a largo plazo sea sostenible. INDICADORES DE NEGOCIO, DE IMPACTO SOCIAL Y MEDIOAMBIENTAL En búsqueda de logros, debemos poner indicadores tanto cuantitativos como cualitativos, para cada uno de nuestros objetivos. Las métricas o indicadores son la brújula de nuestro negocio; de hecho, al conjunto de métricas lo llamamos barómetro. Podemos usar los indicadores de negocio como barómetro para medir el progreso que vamos logrando a medida que nuestro negocio crece y se desarrolla en el tiempo. Por medio de la evaluación de nuestro negocio desde las variables económicas, sociales, y medioambientales podemos establecer un ciclo de mejora continua. MEDICIÓN DE LA PERFORMANCE DE NEGOCIO Se trata de medir la viabilidad económica y financiera del emprendimiento.
Todo negocio tendrá:
MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO SOCIAL Se trata de proveer ingresos o empleo a las comunidades beneficiarias y la contribución a la mejora de vida y bienestar de la comunidad donde operamos;
MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO MEDIOAMBIENTAL Se trata de contribuir a la conservación y gestión sostenible de los recursos en la zona donde operamos.
Participa a los grupos de interés y actores claves en la definición de métricas. Sé transparente, muestra la forma de medición y análisis de los indicadores que reportes. No sobreestimes, sólo comunica los valores de lo que efectivamente eres responsable de haber creado. ¡Valida los resultados! Si quieres profundizar en herramientas para la medición de impacto, te recomendamos ver los siguientes enlaces Según el tipo de industria, Big Society Capital propone herramientas para ayudar a inversores sociales y medioambientales a definir sus resultados y medir sus impactos. También puedes consultar el portal de Evaluación de Impacto del Banco Interamericano de Desarrollo para aprender más en profundidad cómo generar indicadores, desde su Diseño hasta su análisis y difusión. Esta online en su página web, gratuito y didáctico: Evaluación de impacto | IADB Esta otra iniciativa propone un lenguaje común que permita la comparación y la comunicación a través de múltiples organizaciones en búsqueda de impacto social y o medioambiental (Normas sobre la inversión de impacto Iris). Giirs, un proyecto de B Lab, es una plataforma de ratings comparable y transparente del desempeño social y medioambiental de empresas y fondos. Todas las empresas y fondos que busquen inversiones de impacto pueden usar esta herramienta como parte de su proceso de aumento de capital.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Categorías
Todo
Archivos
Diciembre 2024
|
Tips Empresariales
Tips Uruguay SAS Oficinas Centrales: Brito del Pino 1396 Ap. 101, Montevideo, Uruguay Copyright © 2024 Tips Empresariales | Todos los derechos reservados.
|
Entidad de Capacitación (ECA) Registrada
Nº 101951 . |
+598 99 270 907
|