ASPECTOS LEGALES
Existen una serie de regulaciones y requisitos legales para cada emprendimiento, como aquellos relacionados al formato legal necesario para comenzar a operar un negocio. Además, debemos anticiparnos a otros temas legales como permisos, habilitaciones y autorizaciones, registros de marcas, derechos de autor, patentes, contratos, etc. Algunas veces los start-ups pueden adoptar un modelo progresivo comenzando por el formato más simple y económico en el que todavía no eligen una figura jurídica sino que actúan como emprendedores individuales (Monotributo, IVA inscripto) o a través de organizaciones que son “paraguas” de estos emprendimientos. Luego, cuando el negocio crece y llega a un determinado nivel de facturación, podremos adoptar una figura jurídica acorde al negocio con escala y separado de la responsabilidad personal del emprendedor. La mayoría de la normativa actual no prevé una figura jurídica exclusiva para emprendimientos de doble o triple impacto. También suele suceder que pueda emprenderse a través de dos figuras jurídicas: una figura con fin de lucro y otra sin fin de lucro, dependiendo el negocio que se llevará a cabo. Aquí puedes ver las figuras jurídicas existentes para la realización de Emprendimientos de Impacto con sus características generales: C-EMPRENDEDOR
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Archivos
Mayo 2023
Categorías
Todo
|
Tips Empresariales
Tips Uruguay SAS Oficinas Centrales: Brito del Pino 1396 Ap. 101, Montevideo, Uruguay ![]() Oficinas Virtuales
|
![]() +598 99 270 907
|
![]() Entidad de Capacitación (ECA) Registrada
Nº 101951 . |
Copyright © 2021 Tips Empresariales | Todos los derechos reservados.