Tips Empresariales
  • INICIO
  • Escuela de Consultores
    • Consultor Empresarial
    • Consultor Estratégico
    • Consultor Financiero
    • COACHING EJECUTIVO
    • Libros
  • SERVICIOS
    • Consultoria Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Coaching Empresarial One To One
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • BLOG
  • Equipo
  • CONTACTO
  • INICIO
  • Escuela de Consultores
    • Consultor Empresarial
    • Consultor Estratégico
    • Consultor Financiero
    • COACHING EJECUTIVO
    • Libros
  • SERVICIOS
    • Consultoria Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Coaching Empresarial One To One
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • BLOG
  • Equipo
  • CONTACTO

Estrategia | Análisis FODA

1/8/2020

0 Comentarios

 
Imagen
¿QUÉ ES EL FODA?
El análisis FODA es una metodología que permite estudiar la situación de una empresa o proyecto, analizando su parte interna (Debilidades y Fortalezas) y externa (Amenazas y Oportunidades). Nos facilita, a través de un mapa mental, abordar aquellas acciones para aprovechar nuestras oportunidades y prevenir las amenazas teniendo en cuenta las debilidades y fortalezas. Además, nos permite afrontar la situación competitiva a corto, medio y largo plazo de la empresa y a mejorar la rentabilidad, el funcionamiento y la posición en el mercado.

El FODA también es conocido como FODA, DOFA y SWOT cuyas siglas en inglés son: Strengths, Weaknesses, Opportunities y Threats. A continuación, veremos un ejemplo de cada uno de los apartados sobre el caso de la reapertura de un negocio hostelero de carácter familiar.

FODA
ANÁLISIS INTERNO
Podemos resumir el análisis interno como que las fortalezas son los puntos de apoyo de la empresa mientras que las debilidades son todo aquello que nos impide llegar al éxito. 

En el análisis interno se estudian diferentes variables como producción, marketing, organización, recursos humanos y finanzas.
  • Producción: se estudia la capacidad que tiene la empresa al producir sus productos o servicios, los costes, la calidad y la innovación.
  • Marketing: se analizan las líneas y gamas de los productos, la imagen, la cuota de mercado, las ventas, la publicidad, el posicionamiento, el servicio al cliente, …
  • En cuanto a la organización, se estudia la estructura de la compañía, la jerarquía y la dirección y el control de la empresa.
  • Recursos humanos: se analiza el proceso de selección de los empleados, la formación de los mismos, la motivación al personal y la remuneración.
  • En finanzas, se estudia la rentabilidad, el endeudamiento y la liquidez de la empresa.

Fortalezas
Las fortalezas son los puntos fuertes de una empresa, aquellas capacidades, recursos y ventajas que van a permitir aprovechar las oportunidades.

Para poder definir las fortalezas, podemos contestar a una serie de preguntas como ¿Cuáles son los puntos positivos?, ¿Cómo se pueden explotar las fortalezas? ¿Cuáles son las ventajas de la empresa?, ¿Qué es lo que hace la empresa mejor que otras?, ¿De qué recursos dispone?…

Debilidades
Las debilidades son los puntos débiles de una empresa, todos los aspectos desfavorables respecto a nuestros competidores y que suponen una amenaza para la empresa y deben ser controlados y superados.

Para poder definir las debilidades, podemos responder a una serie de preguntas como ¿Cuáles son los puntos negativos? ¿Qué podemos mejorar?, ¿Cómo se pueden detener las debilidades?, ¿Qué se puede evitar?, …

ANÁLISIS EXTERNO
No podemos determinar un número exacto de oportunidades o amenazas, ya que el mercado está en constante cambio, pero si podemos analizar continuadamente ese mercado para poder prevenir todas aquellas oportunidades y amenazas que aparezcan.

En el análisis externo se estudian todas aquellas variables que se refieren al entorno de la empresa y no dependen directamente de ella pero que si la afectan. Estas variables son el mercado, el sector, la competencia y el entorno. En el mercado se estudia el público, la demanda, las necesidades del consumidor y su comportamiento. El estudio del sector analiza las tendencias, los proveedores, los distribuidores, los clientes y los fabricantes. En cuanto a la competencia, se estudia cómo funcionan otras empresas, qué precios tienen, qué tipo de productos o qué distribución realizan. Y, por último, en el entorno se analiza aquellas variables económicas, legislativas, sociológicas, tecnológicas o políticas que influyen en la empresa.

Oportunidades
Las oportunidades son todo aquello que suponga una ventaja competitiva o la posibilidad de mejorar la rentabilidad de la empresa.

Para ello, podemos responder a una serie de preguntas como ¿Cuáles son los puntos positivos? ¿a qué oportunidades se enfrenta la empresa?, ¿Cómo se pueden aprovechar las oportunidades?, ¿Qué cambios de tecnología, normatividad legal o política y estilos de vida se están dando en el mercado?, ¿Cuáles son las tendencias del mercado?, …

Amenazas
Las amenazas son los factores del entorno que ponen en peligro a la empresa. Si estos factores son examinados a tiempo, pueden ser evitados o incluso pueden llegar a ser oportunidades.

Para definir las amenazas, podemos responder a una serie de preguntas como ¿Cuáles son los puntos negativos?, ¿Cuáles son los obstáculos de la empresa?, ¿Cómo podemos defendernos de las amenazas?, ¿Qué están realizando los competidores?, …

El análisis FODA para elaborar la estrategia de la empresa
Después de haber descrito las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, debemos tener claro cuáles son los objetivos. Éstos deben de jerarquizarse en función de la prioridad y deben ser reales, cuantificables y tangibles.

A través del mapa mental FODA, se obtiene información sobre la situación de la empresa y permite elaborar una estrategia que le permita aprovechar las oportunidades, modificar las debilidades, conocer la competencia y prevenir las amenazas para conseguir todos sus objetivos.

Existen varias estrategias dependiendo de la situación de la empresa y de sus objetivos:
  • Estrategia Defensiva (Fortaleza + Amenaza): su objetivo es protegerse se las amenazas utilizando las fortalezas.
  • La estrategia Ofensiva (Fortaleza + Oportunidad): su objetivo es obtener el máximo beneficio de una oportunidad usando una fortaleza.
  • Estrategia de Reorientación (Debilidad + Oportunidad): su objetivo es modificar una debilidad mediante una oportunidad.
  • La estrategia de Supervivencia (Debilidad + Amenaza): su objetivo es resistir a una amenaza para poder disminuir la debilidad de la empresa.
Ya lo llames FODA, o utilices sus otras siglas FODA o las anglosajonas SWOT, se trata de un análisis interesante para arrancar el estudio de tu empresa o estudiar una en funcionamiento.

El Análisis CAME es una metodología suplementaria a la del Análisis FODA, que da pautas para actuar sobre los aspectos hallados en los diagnósticos de situación obtenidos anteriormente a partir de la matriz FODA.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020

    Categorías

    Todo
    Actualidad
    Administración De Empresas
    Asertividad
    Coaching
    Comercio Internacional
    Consultoría
    Cooperativismo
    Copywriting
    Cursos Gratuitos
    Desarrollo Personal
    Design Thinking
    Digitalización Empresarial
    Economía
    Economías Transformadoras
    Empleo Y Trabajo
    Emprender
    Emprender +40
    Emprender Con Impacto
    Emprendimiento
    Estrategia
    Finanzas
    Fundraising
    Gestioacuten De Proyectos
    Ingresos Pasivos
    Innovación
    Innovación Social
    Inversiones
    Knowmad
    Liderazgo
    Logística
    Management
    Marketing
    Marketing Digital
    Mentoring
    Modelo De Negocio
    Modelos De Negocio Sostenibles
    Negocios
    Negocios Por Internet
    Networking
    Oficinas Virtuales
    Operaciones
    Outsourcing
    Plan De Negocios
    Profesional Del Siglo XXI
    REINVENCION PROFESIONAL
    Reinvención Profesional
    Reinvención Profesional
    RSE
    Servicio Al Cliente
    Sostenibilidad
    Teletrabajo
    Trabajo En Equipo
    Ventas

    Canal RSS

Tips Empresariales 
​Tips Uruguay SAS
Oficinas Centrales: Brito del Pino 1396 Ap. 101, Montevideo, Uruguay 
Imagen
Oficinas Virtuales

Imagen
 +598 99 270 907

Imagen
​Entidad de Capacitación (ECA) Registrada 
​ Nº 101951 .

Copyright © 2021 Tips Empresariales | Todos los derechos reservados.
Fotos utilizadas en Creative Commons desde Gavin Llewellyn, Asamblea Nacional del Ecuador, Wonderlane, Epicantus, EFIMED, EpicTop10.com, MorseInteractive, rebe_zuniga, yoaprendoes, grafico-freelance.it, marcfonteijn, betsyweber, dojono.dj, MorseInteractive, Fu-tography.com, gcoldironjr2003, Iain Farrell, Berliner Büchertisch, opensourceway, vinayaketx, landrovermena, marcoverch, wuestenigel, Gavin Llewellyn, badgreeb pictures, Gipuzkoako Foru Aldundia 2015-2019, homethods, Rawpixel Ltd, Rawpixel Ltd, Département des Yvelines, michael pollak, andersonbpoinc, wuestenigel, topten5, Christoph Scholz, focusonmore.com, IsaacMao, shixart1985, centreforlondon