Tips Empresariales
  • INICIO
  • Escuela de Consultores
    • Monetiza Tus Conocimientos
    • Consultor Empresarial
    • Consultor Estratégico
    • Consultor Financiero
    • COACHING EJECUTIVO
    • Libros
  • SERVICIOS
    • Consultoria Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Coaching Empresarial One To One
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • BLOG
  • Equipo
  • CONTACTO
  • INICIO
  • Escuela de Consultores
    • Monetiza Tus Conocimientos
    • Consultor Empresarial
    • Consultor Estratégico
    • Consultor Financiero
    • COACHING EJECUTIVO
    • Libros
  • SERVICIOS
    • Consultoria Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Coaching Empresarial One To One
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • BLOG
  • Equipo
  • CONTACTO

Estrategia | Análisis CAME

4/6/2021

0 Comentarios

 
Imagen
Análisis CAME (Corregir, Afrontar, Mantener y Explotar)

El Análisis CAME es una metodología suplementaria a la del Análisis FODA, que da pautas para actuar sobre los aspectos hallados en los diagnósticos de situación obtenidos anteriormente a partir de la matriz FODA.

Qué es el Análisis CAME
El nombre del acrónimo CAME viene de las iniciales “Corregir, Afrontar, Mantener y Explotar” (en inglés Correct, Adapt, Maintain, Explore).

Este análisis se puede interpretar como una ampliación del Análisis FODA (ver aquí detalles sobre el FODA). De esta forma, el Análisis FODA sirve para hacer un diagnóstico inicial de situación, y en Análisis CAME sirve para definir las acciones a tomar a partir de los resultados del FODA.

Los Análisis FODA y CAME son muy usados en todo lo relativo a Planificación estratégica (Planes de negocios, definición de programas y proyectos, etc).

Pasos para realizar un Análisis CAME

1º) Establecer una estrategia que nos indique cuáles son los objetivos generales que queremos alcanzar en nuestra organización. Hacer esto es importante porque nos ayudará a priorizar las acciones a tomar en los siguientes pasos.

2º) Realizar un Análisis FODA para obtener un diagnóstico de situación con los aspectos a considerar.

3º) Una vez obtenidas las fortalezas y oportunidades, debilidades y amenazas,  seleccionar cuáles de ellas son más importantes (por ejemplo, seleccionando las que más relevantes sean según su impacto y probabilidad).

4º) Seguidamente realizamos el Análisis CAME. Para ello cruzamos cada una de las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades seleccionadas previamente, y les asociamos acciones para corregirlas, afrontarlas, mantenerlas o explotarlas, según aplique en cada caso.

5º) Por último, sólo queda implantar las acciones y realizar un seguimiento de ellas para comprobar que se cumplen nuestros objetivos iniciales.
Imagen

4 Tipos de estrategias que puedes utilizar en un CAME

El CAME define 4 estrategias posibles que te ayudarán a tomar las mejores decisiones para retomar el rumbo de tu negocio hacia el camino del éxito.

1) Estrategia ofensiva (F y O)
Combina las fortalezas y oportunidades. Es una estrategia muy recomendable para negocios que tienen un elemento diferenciador muy competitivo, y además apenas cuentan con competencia en el mercado.

Esta estrategia se basa en Explotar las Fortalezas y Aprovechar las Oportunidades del mercado.

2) Estrategia defensiva (A y F)
Aprovecha las Fortalezas y Amenazas de la empresa para mantener la posición y autoridad conseguidas. El objetivo de esta estrategia está en mantener el liderazgo de la empresa.

Seguro que en más de una ocasión has visto empresas que han conseguido llegar a una buena posición, y enseguida han salido competidores que tratan de mejorar su modelo de negocio, con la intención de quedarse en la posición de la empresa.

A través de esta estrategia defensiva, la empresa trata de mantener sus fortalezas afrontando las amenazas que acechan con debilitarla.

3) Estrategia de reorientación (D y O)
Una estrategia de reorientación resulta muy interesante cuando tu empresa está en situación de debilidad.

Si aún puedes reaccionar para salvarla de un fracaso inminente, esta estrategia explora las oportunidades de negocio que ayuden a corregir las debilidades de la empresa.  Es decir, la estrategia de reorientación toma medidas correctoras que ayuden a minimizar las debilidades, mientras aprovecha las nuevas oportunidades que ofrece el mercado.

4) Estrategia de supervivencia (D y A)
Este tipo de metodología es adecuada cuando una empresa se ha visto afectada por un sector cada vez más debilitado, llegando al punto de tener que sobrevivir para poder mantenerse.

En esta ocasión, el Análisis CAME se focaliza en la búsqueda de soluciones que corrijan las debilidades de la empresa, a la vez que trata de superar las amenazas externas.

Esto lo vemos cada día en el pequeño comercio, que trata de sobrevivir a un fenómeno cada vez más potente como la compra-venta online.  Aquí la estrategia de supervivencia puede dirigirse hacia la incursión de la empresa en el mundo digital. 

De forma ideal, si gestionamos bien cada uno de estos aspectos podremos aumentar nuestras ventajas competitivas: Podemos convertir las debilidades en fortalezas, y las amenazas en oportunidades.

Del mismo modo, si no hacemos nada, nos podría ocurrir lo contrario: Podemos perder nuestras fortalezas si no sabemos gestionarlas bien, y además las oportunidades malgastadas podrían convertirse en debilidades si la competencia las sabe aprovechar mejor que nosotros.

Conclusiones
El Análisis CAME es la continuación lógica del FODA. Por lo general, cuando la gente habla de hacer una matriz FODA para tener un diagnóstico de situación, normalmente va implícito el hecho de que se van a tomar medidas para mejorar esa situación, actuando sobre los aspectos identificados (esto implica evitar las amenazas, convertir las oportunidades en fortalezas, eliminar las debilidades y potenciar las fortalezas).  Por lo tanto, el Análisis CAME es la evolución natural del FODA, donde se establecen las pautas lógicas para establecer las acciones de forma coherente con nuestra estrategia.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020

    Categorías

    Todo
    Actualidad
    Administración De Empresas
    Asertividad
    Coaching
    Comercio Internacional
    Consultoría
    Consultoría Empresarial
    Consultoría Empresarial
    Cooperativismo
    Copywriting
    Cursos Gratuitos
    Desarrollo Personal
    Design Thinking
    Digitalización Empresarial
    Economía
    Economías Transformadoras
    Empleo Y Trabajo
    Emprender
    Emprender +40
    Emprender Con Impacto
    Emprendimiento
    Estrategia
    Finanzas
    Fundraising
    Gestioacuten De Proyectos
    Ingresos Pasivos
    Innovación
    Innovación Social
    Inversiones
    Knowmad
    Liderazgo
    Logística
    Management
    Marketing
    Marketing Digital
    Mentoring
    Modelo De Negocio
    Modelos De Negocio Sostenibles
    Negocios
    Negocios Por Internet
    Networking
    Oficinas Virtuales
    Operaciones
    Outsourcing
    Plan De Negocios
    Profesional Del Siglo XXI
    REINVENCION PROFESIONAL
    Reinvención Profesional
    Reinvención Profesional
    RSE
    Servicio Al Cliente
    Sostenibilidad
    Teletrabajo
    Trabajo En Equipo
    Ventas

    Canal RSS

Tips Empresariales 
​Tips Uruguay SAS
Oficinas Centrales: Brito del Pino 1396 Ap. 101, Montevideo, Uruguay 
Imagen
Oficinas Virtuales

Imagen
 +598 99 270 907

Imagen
​Entidad de Capacitación (ECA) Registrada 
​ Nº 101951 .

Copyright © 2021 Tips Empresariales | Todos los derechos reservados.
Fotos utilizadas en Creative Commons desde Gavin Llewellyn, Asamblea Nacional del Ecuador, Wonderlane, Epicantus, EFIMED, EpicTop10.com, MorseInteractive, rebe_zuniga, yoaprendoes, grafico-freelance.it, marcfonteijn, betsyweber, dojono.dj, MorseInteractive, Fu-tography.com, gcoldironjr2003, Iain Farrell, Berliner Büchertisch, opensourceway, vinayaketx, landrovermena, marcoverch, wuestenigel, Gavin Llewellyn, badgreeb pictures, Gipuzkoako Foru Aldundia 2015-2019, homethods, Rawpixel Ltd, Rawpixel Ltd, Département des Yvelines, michael pollak, andersonbpoinc, wuestenigel, topten5, Christoph Scholz, focusonmore.com, IsaacMao, shixart1985, centreforlondon