Tips Empresariales
  • INICIO
  • Escuela de Consultores
    • Consultor Empresarial
    • Consultor Estratégico
    • Consultor Financiero
    • COACHING EJECUTIVO
    • Libros
  • SERVICIOS
    • Consultoria Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Coaching Empresarial One To One
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • BLOG
  • Equipo
  • CONTACTO
  • INICIO
  • Escuela de Consultores
    • Consultor Empresarial
    • Consultor Estratégico
    • Consultor Financiero
    • COACHING EJECUTIVO
    • Libros
  • SERVICIOS
    • Consultoria Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Coaching Empresarial One To One
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • BLOG
  • Equipo
  • CONTACTO

Tipos de Indicadores que las PYMES deben Medir | Finanzas

18/11/2021

0 Comentarios

 
Imagen

Para optimizar los procesos de tu PYME, es fundamental que puedas medir los resultados que obtienes de estos y los compares con tus objetivos. Por eso, es necesario que conozcas los diferentes tipos de indicadores que te ayudarán a lograrlo.

Estos pueden aplicarse a todas las compañías, sin importar su giro, lo que será de gran ayuda si planeas expandirte o buscas aumentar la rentabilidad de tu negocio.

Eso sí, para que realmente tengas éxito al utilizar los diferentes tipos de indicadores debes identificar cuáles son las necesidades específicas que tiene tu compañía y analizar las métricas que empaten con estas.

Estas son algunas de las categorías de evaluación a las que debes prestar atención.

1. Indicadores comerciales y de satisfacción al cliente
Una premisa básica de todo aquel que busca triunfar en el mundo de los negocios, estar consciente que su empresa debe resolver una necesidad de los consumidores.

Por esa razón, para ser un emprendedor exitoso, primero deberás medir el nivel de eficacia que tiene tu PYME al momento de establecer una relación con sus clientes.

Sobre este tema, existen diferentes tipos de indicadores, por ejemplo:

I. Coste de Adquisición de Clientes (CAC)
Se aplica para conocer cuánto le cuesta a tu negocio, en términos de recursos como tiempo y dinero, conseguir un cliente.

Se calcula así: el gasto total en marketing y ventas durante un periodo, dividido entre el número de compradores nuevos conseguidos en ese lapso de tiempo.

Esto te permite saber si la estrategia comercial y el modelo de negocio con el cuentas son viables para las condiciones del mercado donde te encuentras; si este valor supera los ingresos generados por clientes entonces es momento de analizar tus procesos y corregirlos.

II. Retención de compradores
Cuando una persona que adquirió algún producto de tu marca realiza nuevas compras en tu compañía, es una excelente noticia, puesto que significa que tus estrategias están funcionando y tus gastos en mercadotecnia pueden bajar con el tiempo.

Saber cuál la proporción de clientes que regresan a tu negocio, es una manera ideal de medir el nivel de rentabilidad de tus acciones de comercialización y tu modelo de negocio.

 

2. Indicadores financieros
Si tu empresa no produce suficientes ingresos para mantenerse estable y crecer de forma organizada, estás en problemas.

Dicho esto, otro de los tipos de indicadores al que debes prestar atención constantemente es al financiero.

¿Quieres saber qué métricas debes seguir en este ámbito? ¡sigue leyendo!

I. Facturación
Conocer el nivel de las ventas, ya sea diarias o anuales, dependiendo del tipo de actividad que se realiza en tu empresa es la mejor manera de vigilar este indicador.

II. Margen de ganancia
No importa si tu negocio vende mucho, si tu margen de utilidad es bajo o inexistente.

Para medir esto, simplemente debes restar las ventas del costo que significaron para ti las mismas. De esa manera, sabrás cuál es la rentabilidad que genera cada uno de tus productos o servicios.

III. Flujo de caja
Se trata de medir la cantidad total de dinero que entra o sale de tu negocio durante un periodo de tiempo.

La importancia de este indicador para las PYMES radica en que te permite evaluar la rotación de tu mercancía, con qué frecuencia debes de poner atención a tus deudas por pagar y saldos por cobrar, la solvencia general de tu negocio.

En resumen, es una gran herramienta para conocer la liquidez de tu empresa.

 

3. Indicadores de recursos humanos
Sin duda, medir el rendimiento de los recursos humanos de tu empresa, es clave para que puedas conquistar las metas que tienes para tu negocio.

Por eso, otro de los tipos de indicadores que deberás tomar en cuenta si diriges una PYME, es precisamente el que se refiere a tu personal.

Algunos ejemplos de métricas que componen a este, son:

I. Ausencia laboral
Se trata de identificar el porcentaje de jornadas de trabajo perdidas por ausentismo de parte de tus empleados, con las vacaciones incluidas.

Si los niveles que consideras normales suben, es importante que determines la causa de esto, puesto que en muchas ocasiones es una señal de falta de satisfacción o motivación en los colaboradores.

II. Rotación
Este sirve para conocer el tiempo promedio que un trabajador permanece dentro de tu organización antes de renunciar o ser despedido.

Si con frecuencia debes contratar nuevo personal, formarlo y esperar un tiempo a que se adapte a sus ocupaciones, con seguridad debes tomar medidas para contrarrestarlo.

Ten presente que esta situación se traduce en pérdida de tiempo y dinero para tu negocio.

III. Productividad del empleado
Medir la productividad de los recursos humanos de una organización no es una tarea sencilla, pero es importante que le dediques tiempo a esta.

Saber cuál es el volumen de venta que tiene que conseguir un vendedor o el volumen de producción que necesita un trabajador para generar rentabilidad dentro de tu empresa es vital para mantener la salud financiera y operacional de la misma.

 

4. Indicadores estratégicos
Por último, pero no menos importante, contar con al menos dos indicadores estratégicos que, basados en los objetivos generales y específicos de tu organización, puedan medir el nivel de resultados globales de tu negocio en un periodo de tiempo específico, es fundamental.

Según las metas que tengas para tu negocio, podrían ser a nivel de facturación, posicionamiento en el mercado, obtención de usuarios o el valor de tu PYME en general.

De esta manera, podrás determinar en qué lugar te encuentras en la consecución de tus propósitos a corto, mediano y largo plazo.

¡Listo! Estos fueron 4 tipos de indicadores que las PYMES deben medir para mejorar su rentabilidad.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020

    Categorías

    Todo
    Actualidad
    Administración De Empresas
    Asertividad
    Coaching
    Comercio Internacional
    Consultoría
    Cooperativismo
    Copywriting
    Cursos Gratuitos
    Desarrollo Personal
    Design Thinking
    Digitalización Empresarial
    Economía
    Economías Transformadoras
    Empleo Y Trabajo
    Emprender
    Emprender +40
    Emprender Con Impacto
    Emprendimiento
    Estrategia
    Finanzas
    Fundraising
    Gestioacuten De Proyectos
    Ingresos Pasivos
    Innovación
    Innovación Social
    Inversiones
    Knowmad
    Liderazgo
    Logística
    Management
    Marketing
    Marketing Digital
    Mentoring
    Modelo De Negocio
    Modelos De Negocio Sostenibles
    Negocios
    Negocios Por Internet
    Networking
    Oficinas Virtuales
    Operaciones
    Outsourcing
    Plan De Negocios
    Profesional Del Siglo XXI
    REINVENCION PROFESIONAL
    Reinvención Profesional
    Reinvención Profesional
    RSE
    Servicio Al Cliente
    Sostenibilidad
    Teletrabajo
    Trabajo En Equipo
    Ventas

    Canal RSS

Tips Empresariales 
​Tips Uruguay SAS
Oficinas Centrales: Brito del Pino 1396 Ap. 101, Montevideo, Uruguay 
Imagen
Oficinas Virtuales

Imagen
 +598 99 270 907

Imagen
​Entidad de Capacitación (ECA) Registrada 
​ Nº 101951 .

Copyright © 2021 Tips Empresariales | Todos los derechos reservados.
Fotos utilizadas en Creative Commons desde Gavin Llewellyn, Asamblea Nacional del Ecuador, Wonderlane, Epicantus, EFIMED, EpicTop10.com, MorseInteractive, rebe_zuniga, yoaprendoes, grafico-freelance.it, marcfonteijn, betsyweber, dojono.dj, MorseInteractive, Fu-tography.com, gcoldironjr2003, Iain Farrell, Berliner Büchertisch, opensourceway, vinayaketx, landrovermena, marcoverch, wuestenigel, Gavin Llewellyn, badgreeb pictures, Gipuzkoako Foru Aldundia 2015-2019, homethods, Rawpixel Ltd, Rawpixel Ltd, Département des Yvelines, michael pollak, andersonbpoinc, wuestenigel, topten5, Christoph Scholz, focusonmore.com, IsaacMao, shixart1985, centreforlondon