Tips Empresariales
  • INICIO
  • Escuela de Consultores
    • Consultor Empresarial
    • Consultor Estratégico
    • Consultor Financiero
    • COACHING EJECUTIVO
    • Libros
  • SERVICIOS
    • Consultoria Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Coaching Empresarial One To One
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • BLOG
  • Equipo
  • CONTACTO
  • INICIO
  • Escuela de Consultores
    • Consultor Empresarial
    • Consultor Estratégico
    • Consultor Financiero
    • COACHING EJECUTIVO
    • Libros
  • SERVICIOS
    • Consultoria Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Coaching Empresarial One To One
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • BLOG
  • Equipo
  • CONTACTO

¿Tienes habilidades para emprender? |  Emprender

11/2/2022

0 Comentarios

 
Picture
Reconoce y reflexiona sobre tus habilidades, destrezas y conocimientos.

Descubre cuáles son tus habilidades de emprendimiento e identifica que te gusta hacer, es el primer paso para avanzar con la definición de tu idea de negocio. Para esto, necesitas conocer tus capacidades, esto te ayudará a saber hacia dónde orientar tus acciones para emprender con éxito.

 ¡Emprender es más que establecer un negocio, se trata de potenciar tus capacidades y lograr tu realización profesional por medio de una idea de negocio hecha realidad!


Empecemos por saber qué te gusta hacer

A continuación, tienes algunos ejercicios para que puedas identificar tus habilidades por medio del autoanálisis y la reflexión:

¡Identifica tus aptitudes y actitudes!
  • ¿Cuáles son las actividades en lo que sobresales?
  • ¿Qué te gusta hacer profesionalmente?
  • ¿Tienes una actividad que guste realizar?
  • ¿Cuál es tu actitud ante los retos profesionales y de la vida cotidiana?
  • ¿Qué planes tienes para tu futuro?

¡Examina los éxitos en tu vida!
En las experiencias que has tenido en tu vida
  • ¿Cuáles han sido las que mayor satisfacción te han producido?
  • ¿Qué actividades son las que te inspiran a tener un proyecto?
  • ¿Tienes algún sueño que no realizaste antes y ahora podrías poner en marcha?

¡Manifiesta quién eres!
¿Cómo eres profesionalmente?
¿Cuáles son los valores bajo los cuales te riges?
Cuál es tu actitud para afrontar los riesgos y desafíos en el trabajo?
¿Cuáles son tus preferenciales profesionales?
¿Eres una persona que se siente segura y confiada para intervenir, diseñar e implementar estrategias de trabajo?

Estas preguntas te ayudan a tener una idea sobre el camino que vas a elegir para construir un emprendimiento y proyecto de vida.

¿Terminaste? ¡Felicidades, porque te estás conociendo como emprendedor!

Ahora que ya conoces tus preferencias y tus gustos, tienes una idea más concreta de hacia dónde podrías orientar tu idea de emprendimiento, pasemos a analizar tus capacidades como emprendedor. Tener la aptitud de emprender es una suma de cualidades esenciales que permiten motivarte a seguir adelante con este proyecto.
​
Principales características de las personas emprendedoras

A continuación, te compartimos las principales características que reúnen las personas emprendedoras exitosas:

Tienen una idea
Antes de emprender, desarrolla una idea que te lleve a un concepto de negocio y que te apasione. Define con claridad ¿Cuál sería el producto o servicio que ofrecerías a tu segmento de clientes para mejorar sus vidas?

Creen en sí mismos/as
Es fundamental que nunca pierdas la confianza en ti. La confianza y la seguridad que tengas en ti y en el producto o servicio que ofreces en el mercado es lo que te ayudará a sobrepasar los obstáculos que se puedan ir presentando.

Invierten en sí mismos/as
Lee libros, revistas, webs y periódicos, también puedes acudir a seminarios, cursos, talleres e invierte constantemente en ampliar tu conocimiento.

Toleran la incertidumbre
Ser emprendedor conlleva implícitamente asumir riesgos sin la seguridad de alcanzar las metas esperadas, sin saber qué es lo que está por venir. Deberás saber lidiar con la incertidumbre y evitar la preocupación antes de tiempo ¡Acepta la incertidumbre como parte de tu emprendimiento! ¿Cómo? ¡Visualiza tu proyecto desde el éxito y la abundancia para desarrollar pensamientos positivos entorno a tu negocio!

Tienen visión
Un buen emprendedor tiene la capacidad de detectar oportunidades de negocio donde nadie lo había hecho antes.

Adaptación a los cambios siendo positivo
Se flexible y acepta el ambiente cambiante en el que vivimos. Trata de traducir las amenazas del entorno en oportunidades de crecimiento de tu negocio, enfrenta las dificultades y verás como la superación fortalece tu negocio ¡el emprendimiento es una aventura en constante cambio, si logras adaptarte podrás superar nuevos retos!

Perseveran
Como buen emprendedor debes tener la capacidad de ser constante para lograr tu objetivo ¿A qué me refiero? A que pase lo que pase siempre tienes que ir detrás de tu meta hasta alcanzarla
¡Vamos! ¡No te rindas y haz realidad tu idea de negocio!

Todas las personas tienen un poco de emprendedores en sí mismas, si te identificaste con alguna de las características anteriores, quiere decir que tienes una base sólida.
​​
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020

    Categorías

    Todo
    Actualidad
    Administración De Empresas
    Asertividad
    Coaching
    Comercio Internacional
    Consultoría
    Cooperativismo
    Copywriting
    Cursos Gratuitos
    Desarrollo Personal
    Design Thinking
    Digitalización Empresarial
    Economía
    Economías Transformadoras
    Empleo Y Trabajo
    Emprender
    Emprender +40
    Emprender Con Impacto
    Emprendimiento
    Estrategia
    Finanzas
    Fundraising
    Gestioacuten De Proyectos
    Ingresos Pasivos
    Innovación
    Innovación Social
    Inversiones
    Knowmad
    Liderazgo
    Logística
    Management
    Marketing
    Marketing Digital
    Mentoring
    Modelo De Negocio
    Modelos De Negocio Sostenibles
    Negocios
    Negocios Por Internet
    Networking
    Oficinas Virtuales
    Operaciones
    Outsourcing
    Plan De Negocios
    Profesional Del Siglo XXI
    REINVENCION PROFESIONAL
    Reinvención Profesional
    Reinvención Profesional
    RSE
    Servicio Al Cliente
    Sostenibilidad
    Teletrabajo
    Trabajo En Equipo
    Ventas

    Canal RSS

Tips Empresariales 
​Tips Uruguay SAS
Oficinas Centrales: Brito del Pino 1396 Ap. 101, Montevideo, Uruguay 
Imagen
Oficinas Virtuales

Imagen
 +598 99 270 907

Imagen
​Entidad de Capacitación (ECA) Registrada 
​ Nº 101951 .

Copyright © 2021 Tips Empresariales | Todos los derechos reservados.
Fotos utilizadas en Creative Commons desde Gavin Llewellyn, Asamblea Nacional del Ecuador, Wonderlane, Epicantus, EFIMED, EpicTop10.com, MorseInteractive, rebe_zuniga, yoaprendoes, grafico-freelance.it, marcfonteijn, betsyweber, dojono.dj, MorseInteractive, Fu-tography.com, gcoldironjr2003, Iain Farrell, Berliner Büchertisch, opensourceway, vinayaketx, landrovermena, marcoverch, wuestenigel, Gavin Llewellyn, badgreeb pictures, Gipuzkoako Foru Aldundia 2015-2019, homethods, Rawpixel Ltd, Rawpixel Ltd, Département des Yvelines, michael pollak, andersonbpoinc, wuestenigel, topten5, Christoph Scholz, focusonmore.com, IsaacMao, shixart1985, centreforlondon