Con el nombre de presupuesto financiero se conoce la predicción de ganancias y de egresos de un determinado negocio. Es de gran utilidad hacer proyecciones del flujo monetario, ya que solo de esta manera se puede administrar eficientemente los recursos de una empresa.
Vale decirse que los presupuestos de este tipo se suelen hacer siempre a corto plazo, pero se van concatenando en el largo plazo. Por eso, son una herramienta sumamente eficaz para lograr la administración correcta de los recursos y capital. Una de las bases de estos presupuestos son las llamadas proyecciones. ¿En qué consisten? Se trata de hacer estimaciones de ingresos y de gastos al futuro. Esta manera de hacer predicciones del flujo monetario hace que se pueda hacer planes para el funcionamiento de una compañía. Por ello, siempre se suelen hacer para estimar el desenvolvimiento de una empresa a mediano o extendido plazo. En qué consiste el presupuesto financiero Acabamos de dar algunas pautas, indicios, sobre lo que es este tipo de presupuesto. Corresponde ahora detallar y definirlo con mayor cuidado. Como ya hemos dicho previamente, sucede que un presupuesto de este tipo prevé los gastos e ingresos a futuro. Hay que tener en claro que el tiempo máximo para estos presupuestos es de un año. No obstante, su evaluación se concreta de manera semanal o mensual, o incluso con un corte semestral. El tema de la precisión del presupuesto de finanzas es relevante. ¿Por qué? Por el hecho de que tiende a perder efectividad a más largo plazo. Por ejemplo, es fácil prever los ingresos y egresos en un mes, pero es más complicado pronosticarlos a largo plazo. Esta es una de las razones por las cuales se usa el lapso anual para el presupuesto de finanzas. Objetivos de un presupuesto financiero Son varios los objetivos de un presupuesto de este tipo. Por ello, queremos mostrar a nuestros lectores algunos de los objetivos medulares en estos casos:
El presupuesto del efectivo Es un presupuesto donde se hace énfasis en el efectivo y en la liquidez. Es un tema importante, sobre todo en el caso de empresas pequeñas. Las llamadas PYMES (Pequeñas y Medianas Empresas) no tienen capacidad para comprar a crédito, empero para ganar clientela deben vender dando plazos de pago a sus compradores. Lo antes dicho es un típico problema que debe ser planteado en un presupuesto de efectivo. Es un presupuesto muy dinámico, pero que solo refleja el dinero real: no las cuentas por pagar. Por ello, apunta siempre a la liquidez o capacidad de mover capital que tiene una compañía. Balance presupuestado Es una suma de presupuestos muy específicos. Como no es posible tener un monto exacto de varios presupuestos, entonces se dice que se tiene un balance. ¿Qué tipo de presupuestos incluye? Pues, tenemos el de producción, el de nómina, así como muchos otros que debe manejar una empresa de manera constante. Para ello, se suele pedir un presupuesto a cada departamento distinto. Los gastos de capital Son los gastos operativos, necesarios para el funcionamiento de una empresa. Muchas veces, están imbricados con la compra de activos fijos, teniendo en cuenta que son gastos que implican una larga duración. Es decir, la maquinaria o inmuebles que se compren deben durar varios años, pues de lo contrario son gastos que no resultan beneficiosos. Un factor de suma importancia en este aspecto es la depreciación. Tener en cuenta cuánto tarda en perder valor un determinado bien es un factor medular en los gastos de capital. Los tres casos antes indicados (presupuesto del efectivo, balance presupuestado y gastos de capital) representan las tres variables esenciales de un presupuesto financiero. A continuación, vamos a indicar cómo elaborarlo, los elementos que lo componen y ejemplos al respecto. Cómo hacer un presupuesto financiero Hay que tener siempre algo en cuenta: antes de elaborar los presupuestos financieros, es menester calcular el presupuesto operativo. Este último es el que refleja las actividades que generan los ingresos de una determinada compañía. Solo con el presupuesto operativo, se logra predecir En buena medida, los elementos de este tipo de presupuesto tienen mucho que ver con la manera de elaborarlo. Por ello, ponemos un listado con estos elementos a continuación. Elementos del presupuesto financiero ¡Listo! Ya sabes lo que es un presupuesto financiero. Necesitas ahora saber sus elementos para poder calcularlo de manera correcta. Tales elementos te los indicamos en la siguiente lista:
Ejemplo de presupuesto financiero Un buen presupuesto de este tipo debe abarcar la más amplia gama de aspectos. Entre los tópicos que deben mostrarse en las partidas de tal presupuesto tenemos los siguientes:
La elaboración de un presupuesto de finanzas requiere de personas experimentadas y que sepan llevar a cabo sus funciones de manera correcta. No es una simple actividad de contabilidad elemental, sino que amerita cierto nivel de planificación. Igualmente, capacidad de pronosticar de manera correcta los ingresos y gastos en los que incurre toda empresa. Con todo lo que hemos indicado, se puede tener en cuenta la manera de elaborar un buen presupuesto y tener en cuenta las variables a lo largo de un año. Fuente: Centro Estudios Cervantinos
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Categorías
Todo
Archivos
Diciembre 2024
|
Tips Empresariales
Tips Uruguay SAS Oficinas Centrales: Brito del Pino 1396 Ap. 101, Montevideo, Uruguay Copyright © 2024 Tips Empresariales | Todos los derechos reservados.
|
Entidad de Capacitación (ECA) Registrada
Nº 101951 . |
+598 99 270 907
|