Tips Empresariales
  • INICIO
  • Escuela de Consultores
    • Consultor Empresarial
    • Consultor Estratégico
    • Consultor Financiero
    • COACHING EJECUTIVO
    • Libros
  • SERVICIOS
    • Consultoria Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Coaching Empresarial One To One
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • BLOG
  • Equipo
  • CONTACTO
  • INICIO
  • Escuela de Consultores
    • Consultor Empresarial
    • Consultor Estratégico
    • Consultor Financiero
    • COACHING EJECUTIVO
    • Libros
  • SERVICIOS
    • Consultoria Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Coaching Empresarial One To One
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • BLOG
  • Equipo
  • CONTACTO

​PRESENTACIONES ORALES | Desarrollo personal

19/12/2022

0 Comentarios

 
Foto
Una presentación no es solo hablar y hablar, se trata de una representación que emocione, que inspire a tu audiencia para incitarles a la acción concreta. Con una actuación consigues que vivan una experiencia de primera clase, así recordarán el momento. La regla de oro de la oratoria: se tu mismo, incluso con tus defectos.
6 tips para una oratoria excelente
1.Pon tu corazón en tus charlas
El contenido de tu charla debe entusiasmarte tanto que te mueras de ganas por compartirlo con tus oyentes. Prepáralo de tal forma que te existe salir al estrado a contarlo. Cuando te entusiasma por contar lo que quieres contar, eres natural.
Para hacer un discurso vivo tienes que darle emoción, para iniciarte puedes utilizar estos elementos en tus discursos: Tierra. Agua, Aire, Fuego.
La tierra son aquellas frases que no pueden ponerse en cuestión. Son los hechos, la norma o ley, que no se pueden refutar porque no es una opinión ni un sentimiento.
El agua es la evidencia, lo que es claro como el agua en la cabeza de todos. Lo que tu público ya conoce. El agua te permite darle un ritmo fluido a tu conversación.
El aire lo usas para relajar a tu audiencia después de un discurso tenso, puedes contar una anécdota simpática, una historia personal con humor para darle al publico el aire que necesita para que pueda respirar.
El fuego es la pasión que te arrebata, en entusiasmo que te hace delirar. El fuego de tus emociones quemará todos los obstáculos de tu vergüenza.
El auditorio debe sentir que hay un mensaje que surge de tu corazón y que se dirige al corazón de tus oyentes.
2.Enfócate en hablarle al público
  1. Las manos siempre libres y las usas para enfatizar tu mensaje, no para tenerlas ocupadas con los rotuladores, el puntero, el bolígrafo, etc. Lleva el foco hacia ti, el público solo puede centrarse en una cosa, o en la pantalla, o en el rotafolio, o en vos.
  2. No arranque con largas explicaciones, ve directo al grano, a la acción.
  3. No empieces presentándote a ti mismo, empieza con lo que les interesa a ellos. Tu no eres el protagonista, son ellos. Hablas en público para conectar, para emocionarles, para incitarles a la acción concreta, no para exhibirte, no los alecciones.
  4. Emociona siempre al público, da lo mismo si has hecho al presentación 100 veces, la debes hacer como si fuera el primer día.
3.Conecta con tu audiencia
  1. Habla a uno, mira a todos. Es como si estuvieras hablándole a una sola persona, en singular, y sin embargo, te diriges a tu mirada con todo el grupo. Por ejemplo, les dices, “Te imaginas saliendo de tu casa, en tu coche.” Esto te conectará antes.
  2. Añade diálogo. Si quieres frescura, movimiento, acción en tus presentaciones, debes añadir un diálogo a tu presentación.
  3. El público te debe caer bien, porque si no te gusta tu audiencia, tendrás que fingir y eso se notará.
  4. No termines con el turno de preguntas y respuestas. Después de las preguntas retoma la presentación para dar un broche final con la invitación a la acción concreta.
  5. Acaba antes de hora, con el tema, no con el público, recuerda, menos, es más.
  6. ¿Qué te has llevado? Deja que tu audiencia comente lo que más le ha causado efecto. Si tú lo dices tus clientes dudan, si lo dicen ellos, es cierto. Formula preguntas para que ellos descubran la respuesta.
  7. Sácale jugo al momento. Cuando conectas con tu público lo notas porque ves que ríen, e emocionan, preguntan, e incluso se atreverán a contar anécdotas. Si ya has conectado ¡vívelo con ellos! No saltes al siguiente punto de tu agenda, disfruta con ellos.
  8. Después de un comentario, dales tiempo para digerir la idea, para imaginarla. Así es como conviertes tu presentación en un diálogo con tu público.
4.Existe una fórmula mágica.
Crear expectación es la fórmula mágica. Una fórmula a toda prueba que despertará el interés de tu auditorio.
¿Cómo aplicar la técnica?
Calienta a tu auditorio, empieza tu charla dando detalles, una historia, de un incidente que ilustre de forma gráfica la idea fundamental que deseas transmitir. Con esto los oyentes comenzarán a crear sus propias imágenes de tu historia.
Has creado el deseo en tu público el deseo de conocer tu idea. El oyente quedará atrapado en tu historia y será al final cuando descubrirá cuando descubrirá cual es el objetivo final de tu discurso. Esa historia que cuentas, ese ejemplo, es lo quete prepara el camino para la acción deseada.
A continuación expones el asunto al que quieres llegar y que deseas comunicar.
El público quiere acción, mensajes directos, claros y enérgicos.
5.Que suban a bordo
No comiences con una historia, antes de eso involucra a tu público en la historia, despierta en el público la curiosidad sobre la historia. Has que el público se pregunte ¿Cuál será esa historia? ¿Y como hacer para conseguirlo? Con el método suban a bordo, este método se divide en 3 pasos:
Paso 1. Despertar. Formular una pregunta para despertar el interés de los oyentes. ¿Qué te impide tener éxito en los negocios? Así avivas el interés porque tu audiencia siempre piensa en una misma cosa, ¡en ellos mismos!
Paso 2. Vacilar. Una vez que hayan respondido, le vacilas, le puedes decir: “Todas esas respuestas que habéis dado son francamente bunas y tienen algo en común, ¡Que son todas incorrectas! Bueno, son correctas, pero no es ninguna de ellas. No es ninguna de las respuestas que están pensando. Entonces los oyentes se preguntarán: Si no es ninguna de ellas ¿Cuál será la respuesta entonces? Ese es el vacile. Por eso prestarán atención a tu historia, porque saben que la respuesta está dentro de ella y querrán escucharla para descubrir la respuesta.
Paso 3. Subir. Ya los tienes a todos atentos  y subidos a bordo de tu historia.
El proceso es del siguiente antes de dar tu mensaje de ventas cuentas una historia para ilustrarlo y antes de contra la historia, usas la formula mágica para despertar curiosidad para que se suban a bordo.
Que la audiencia viva la experiencia, en lugar de solo dar una conferencia.
6.Como conducir el coloquio
El éxito de tu discurso delante de tus clientes depende de como manejes las intervenciones y las interrupciones de tus oyentes. Conduce el coloquio y ponlo al servicio de tus intereses para lograr el efecto deseado.
Sortear obstáculos:
Situación 1. Ofreces responder preguntas y nadie pregunta. Solución: Plantea una pregunta y contéstala. Ejemplo: “En alguna situación me han preguntado…” y luego respondes. Esto te dará tiempo para que el auditorio prepare sus propias preguntas.
Situación 2. Si preguntas asegúrate que tu cliente en el auditorio sabe la respuesta. Luego agradece la contestación.
Situación 3. Alguno de los oyentes quiere dársela de importante. En lugar de discutir dale la oportunidad de lucirse delante de todos. Ponlo de tu lado. No justificarse con una respuesta entreverada, es mejor que le des un acuse de recibo. Reconoce su pregunta, administra sus observaciones, considérala aguda e incluso de gran aportación.
Situación 4. Aprovecha la pregunta para obtener un “sí”.   “Le he contestado a su pregunta.” “He entendido bien su pregunta.” Así le dejas claro que has dado la respuesta correcta. Obtienes un si y refuerzas tu respuesta. 
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020

    Categorías

    Todo
    Actualidad
    Administración De Empresas
    Asertividad
    Coaching
    Comercio Internacional
    Consultoría
    Cooperativismo
    Copywriting
    Cursos Gratuitos
    Desarrollo Personal
    Design Thinking
    Digitalización Empresarial
    Economía
    Economías Transformadoras
    Empleo Y Trabajo
    Emprender
    Emprender +40
    Emprender Con Impacto
    Emprendimiento
    Estrategia
    Finanzas
    Fundraising
    Gestioacuten De Proyectos
    Ingresos Pasivos
    Innovación
    Innovación Social
    Inversiones
    Knowmad
    Liderazgo
    Logística
    Management
    Marketing
    Marketing Digital
    Mentoring
    Modelo De Negocio
    Modelos De Negocio Sostenibles
    Negocios
    Negocios Por Internet
    Networking
    Oficinas Virtuales
    Operaciones
    Outsourcing
    Plan De Negocios
    Profesional Del Siglo XXI
    REINVENCION PROFESIONAL
    Reinvención Profesional
    Reinvención Profesional
    RSE
    Servicio Al Cliente
    Sostenibilidad
    Teletrabajo
    Trabajo En Equipo
    Ventas

    Canal RSS

Tips Empresariales 
​Tips Uruguay SAS
Oficinas Centrales: Brito del Pino 1396 Ap. 101, Montevideo, Uruguay 
Imagen
Oficinas Virtuales

Imagen
 +598 99 270 907

Imagen
​Entidad de Capacitación (ECA) Registrada 
​ Nº 101951 .

Copyright © 2021 Tips Empresariales | Todos los derechos reservados.
Fotos utilizadas en Creative Commons desde Gavin Llewellyn, Asamblea Nacional del Ecuador, Wonderlane, Epicantus, EFIMED, EpicTop10.com, MorseInteractive, rebe_zuniga, yoaprendoes, grafico-freelance.it, marcfonteijn, betsyweber, dojono.dj, MorseInteractive, Fu-tography.com, gcoldironjr2003, Iain Farrell, Berliner Büchertisch, opensourceway, vinayaketx, landrovermena, marcoverch, wuestenigel, Gavin Llewellyn, badgreeb pictures, Gipuzkoako Foru Aldundia 2015-2019, homethods, Rawpixel Ltd, Rawpixel Ltd, Département des Yvelines, michael pollak, andersonbpoinc, wuestenigel, topten5, Christoph Scholz, focusonmore.com, IsaacMao, shixart1985, centreforlondon