Tips Empresariales
  • INICIO
  • Escuela de Consultores
    • Consultor Empresarial
    • Consultor Estratégico
    • Consultor Financiero
    • COACHING EJECUTIVO
    • Libros
  • SERVICIOS
    • Consultoria Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Coaching Empresarial One To One
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • BLOG
  • Equipo
  • CONTACTO
  • INICIO
  • Escuela de Consultores
    • Consultor Empresarial
    • Consultor Estratégico
    • Consultor Financiero
    • COACHING EJECUTIVO
    • Libros
  • SERVICIOS
    • Consultoria Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Coaching Empresarial One To One
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • BLOG
  • Equipo
  • CONTACTO

Plan de Negocios | Plan de negocios efectivo

8/8/2020

0 Comentarios

 
Imagen
Le presentamos el bosquejo de un Plan de Negocios, herramienta esencial para desarrollar sus metas y sueño empresarial.

Un plan de negocios es efectivo si:
  • Describe la oportunidad del mercado
  • Presenta el concepto del negocio 
  • Es la base para obtener financiamiento e inversión de capital
  • Describe la estrategia del negocio y el plan de acción
  • Se revisa periódicamente, como proceso de aprendizaje

Un plan de negocios debe contener lo siguiente:
  1. Resumen Ejecutivo
  2. Oportunidad del Mercado
  3. Descripción del Negocio
  4. Plan de Mercadeo
  5. Plan Operacional
  6. Equipo de Trabajo (liderazgo)
  7. Riesgos Potenciales
  8. Plan Financiero
  9. Apéndice

Resumen Ejecutivo
En esta sección se debe resumir el plan de negocios. Además, se debe hacer referencia al plan, incluyendo datos generales del potencial del mercado, breve descripción del negocio, equipo o liderazgo y recursos financieros.

Oportunidad del Mercado
En esta sección se deben incluir los aspectos del mercado e industria y el análisis de la competencia contestando lo siguiente:
  • ¿Cuál es la industria a la cual pertenece su negocio y cuáles son las tendencias de la misma?
  • ¿Cuál es el tamaño actual y el potencial de crecimiento del mercado?
  • ¿Existen nuevas tendencias y/o tecnologías que afecten de manera positiva o negativa el mercado? ¿Por qué?
  • ¿Existe barrera alguna para entrar o salir del mercado?
  • ¿Cuáles son los clientes potenciales de su empresa o el nicho a seguir?
Defina a nivel local, regional o global, las características demográficas y psicológicas y patrones de consumo.
Si el cliente es comercial, defina el volumen del negocio, área geográfica, métodos y términos de pago, así como el tipo de industria y frecuencia de compras, entre otros.
Identifique los competidores y evalúe los mismos en términos de productos/servicios, precios, tecnología, canales de distribución, localización, mercado, años de servicio, ventaja competitiva y estrategia de mercado, entre otros.

Descripción del Negocio
En esta sección se deben incluir los datos del negocio o un breve historial de la empresa. Incluye de dónde surge la idea, resaltando los logros obtenidos hasta el momento. Además, debe incluir la filosofía de la empresa o del emprendedor, es decir, la visión, misión y valores de la empresa, así como la descripción de los productos y servicios.
  • ¿Cuáles son los productos que ofrece la empresa?
  • ¿Por qué existe la necesidad para el producto o servicio de su empresa?
  • ¿Cuál es la ventaja competitiva del producto? Considere precio, variedad, garantía, accesibilidad, seguridad y calidad, entre otros.
  • Su producto o servicio, ¿está disponible en el mercado o está en la etapa de investigación y desarrollo?
  • Defina la nueva tecnología, si existiese.
  • ¿Cuál es su estrategia para la innovación y comercialización? (si aplica)
  • ¿Qué patentes, derechos de autor o marca posee actualmente la empresa o tiene planes de obtener? (si aplica)
  • ¿Qué barreras enfrenta la empresa para llevar el producto al mercado? Entre éstas, reglamentaciones gubernamentales, competencia, altos costos de desarrollo del producto y manufactura del producto, entre otros.

Plan de Desarrollo
En esta sección deberá establecer las estrategias, objetivos / metas y definir las actividades o recursos necesarios para hacer crecer su negocio. Incluya fecha a realizarse y persona responsable.
Tome en consideración la contratación de empleados/ desarrollo y/o venta de nuevos productos o servicios o expansión del área geográfica, volumen de ganancias o ventas, expansión de canales de distribución, expansión de facilidades/ equipo, alianzas y nuevos socios.

Plan de Mercadeo
En esta sección se deben establecer las estrategias de los elementos del mercadeo (producto, precio, distribución, venta/promoción y servicio al cliente).
Estrategia de Mercado y Producto
  • ¿Cómo desea que sus clientes perciban la empresa?
  • ¿Cuál es la proposición de valor de la empresa?
  • Describa cómo los productos y/o servicios satisfacen la necesidad del mercado.

Estrategia de Precio
  • ¿Puede establecer un precio que sea competitivo y a la vez mantenga ganancias, tanto a corto como a largo plazo?
  • ¿Cuáles son los niveles de precios y descuentos a utilizar? (por volumen, precio base, basado en el mercado, ofertas, cupones y rebates, entre otros)
  • ¿Cuáles son los términos y condiciones?

Estrategia de Distribución
  • ¿Cuáles son los puntos de ventas y canales de distribución? (internet, intermediarios, transporte) 
  • ¿Cuál es la logística y proceso de entrega?

Estrategia de Venta
  • ¿Cuál es el proceso de venta? 
  • ¿Cuál es la estructura de la fuerza de venta? (cantidad de empleados, área a cubrir)
  • ¿Cuál es la proyección de ventas basado en cada categoría de productos y/o servicios? 
  • ¿Existe alguna alianza estratégica que ayude a lograr las metas de ventas de la empresa?

Estrategia de Promoción
  • ¿Cuáles son los objetivos de comunicación?
  • ¿Cuáles son las estrategias de publicidad, relaciones públicas, ventas y mercadeo directo?
  • ¿Qué medios de comunicación va a utilizar?
  • Prepare el calendario de actividades y presupuesto.

Estrategia de Servicio al Cliente
  • ¿Cuáles son los canales de comunicación con el cliente? (redes sociales, página cibernética, teléfono,email y/o correo)
  • ¿Cuáles son los servicios de reparación, mantenimiento y garantías? (si aplica)
  •  Describa el sistema de reclamaciones.

Plan Operacional
Esta sección deberá contener la descripción de los aspectos productivos.

Localización y Facilidades
  • ¿Cuál es la ventaja de la localización del negocio? (tráfico del área, oportunidad de expansión, negocios en el área, vías de acceso, seguridad y  área geográfica)
  • ¿Qué ventajas tienen las facilidades? (costos de inicios, mejoras, arreglo físico, renta vs. compra, tipo de mejoras, mantenimiento y almacén)

Producción
  • ¿Qué sistema de control de inventario y/o de manejo de suplidores tendrá en su negocio?
  • ¿Cuál es el proceso de producción del producto y/o la estrategia de servicio al cliente? 
  • ¿Cuáles son los controles de calidad en el proceso de producción? 
  • ¿Cuál es la necesidad de equipos y tecnología?

Equipo de Trabajo
Esta sección debe contener los recursos humanos del negocio e incluir información de la gerencia y la planificación de los recursos internos y externos.

Gerencia
  • ¿Cuál es la estructura organizacional actual de la empresa?  ¿Qué cambios se proyectan en la misma?
  • ¿Quiénes son los dueños actuales de la gerencia o los potenciales gerenciales en términos de su educación, experiencia y el valor que añaden a la empresa?
  • ¿Existe algún miembro de la gerencia o empleado clave que haya trabajado con la competencia?

Recursos Humanos
¿Cuáles son los puestos de trabajo definidos en la empresa y cuáles son los requisitos, necesidades y expectativas de cada uno?
¿Qué estrategias desarrollará para lograr un equipo de trabajo competitivo y comprometido con la misión y visión de la empresa?

Recursos Externos
¿Qué recursos externos proveen asistencia en el manejo del negocio? Ej. Abogado, contador, publicista, especialista en tecnología, agente de seguros u otros. Escriba una breve descripción de cada uno de ellos.

Junta de Directores
¿Quiénes son los miembros de la Junta de Directores de la empresa? Deberá escribir una breve biografía de cada uno.

Riesgos Potenciales
En esta sección deberá describir cuáles son los riesgos potenciales que pueden afectar el éxito de su negocio. Ejemplos:
  • aumentos en costos de materia prima
  • pérdida de suplidor principal
  • aumento en la competencia
  • aumento en intereses
  • desastres naturales
  • aumento en el precio del petróleo

Además, debe incluir el plan de acción para minimizar o evitar estos riesgos.
Nota: Esta sección pretende decirle al inversionista o banquero que usted analizó los posibles riesgos y que tiene un plan de acción para cada uno de ellos. Véalo como una oportunidad para hacer un plan alterno.

Plan Financiero
En esta sección se deberán incluir las proyecciones y análisis financiero.
  • ¿Cuál es el volumen de ingresos brutos y netos proyectados durante los primeros tres años?
  • ¿Cuáles son los gastos operacionales más significativos de la empresa?
  • ¿Cuáles son los supuestos más relevantes en la proyección de ingresos y gastos y de flujo de efectivo?
  • ¿Cuál es el punto de equilibrio (“break even point”) de la empresa?
El negocio deberá generar ganancias y retorno de la inversión atractivo para el empresario y los inversionistas.
  • Fuentes y uso de fondos
  • ¿Cuál es el costo del proyecto?
  • ¿Cuál es la inversión de los dueños?
  • ¿Qué tipo de financiamiento inversión de capital se requiere y cómo se van a utilizar los fondos?

Apéndice
Esta sección debe incluir todos los documentos pertinentes al negocio tales como:
  • Curriculum de la gerencia, certificaciones y/o licencias
  • Proyecciones financieras (estado de situación, estado de ingresos y gastos, estado de flujo de efectivo) por tres años
  • Estado de flujo de efectivo proyectado mensual por el primer año
  • Estado financiero personal
  • Supuestos y fundamentos utilizados en las proyecciones
  • Estadísticas o estudios relacionados al estudio de mercado
  • Permisos, endosos y registros gubernamentales
  • Contratos de distribución, arrendamiento, exclusividad, franquicias y seguros
  • Cartas de intención de clientes potenciales y/o suplidores
  • Planos, croquis y fotos del local 
  • Cotizaciones
  • Documentos de patentes, derechos de autor o marca (si aplica) 
  • Documentos corporativos 
  • Descripción legal de la colateral/tasación (según sea solicitado)
  • Acuerdo internacional (específico a industria)
  • Informes de crédito
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020

    Categorías

    Todo
    Actualidad
    Administración De Empresas
    Asertividad
    Coaching
    Comercio Internacional
    Consultoría
    Cooperativismo
    Copywriting
    Cursos Gratuitos
    Desarrollo Personal
    Design Thinking
    Digitalización Empresarial
    Economía
    Economías Transformadoras
    Empleo Y Trabajo
    Emprender
    Emprender +40
    Emprender Con Impacto
    Emprendimiento
    Estrategia
    Finanzas
    Fundraising
    Gestioacuten De Proyectos
    Ingresos Pasivos
    Innovación
    Innovación Social
    Inversiones
    Knowmad
    Liderazgo
    Logística
    Management
    Marketing
    Marketing Digital
    Mentoring
    Modelo De Negocio
    Modelos De Negocio Sostenibles
    Negocios
    Negocios Por Internet
    Networking
    Oficinas Virtuales
    Operaciones
    Outsourcing
    Plan De Negocios
    Profesional Del Siglo XXI
    REINVENCION PROFESIONAL
    Reinvención Profesional
    Reinvención Profesional
    RSE
    Servicio Al Cliente
    Sostenibilidad
    Teletrabajo
    Trabajo En Equipo
    Ventas

    Canal RSS

Tips Empresariales 
​Tips Uruguay SAS
Oficinas Centrales: Brito del Pino 1396 Ap. 101, Montevideo, Uruguay 
Imagen
Oficinas Virtuales

Imagen
 +598 99 270 907

Imagen
​Entidad de Capacitación (ECA) Registrada 
​ Nº 101951 .

Copyright © 2021 Tips Empresariales | Todos los derechos reservados.
Fotos utilizadas en Creative Commons desde Gavin Llewellyn, Asamblea Nacional del Ecuador, Wonderlane, Epicantus, EFIMED, EpicTop10.com, MorseInteractive, rebe_zuniga, yoaprendoes, grafico-freelance.it, marcfonteijn, betsyweber, dojono.dj, MorseInteractive, Fu-tography.com, gcoldironjr2003, Iain Farrell, Berliner Büchertisch, opensourceway, vinayaketx, landrovermena, marcoverch, wuestenigel, Gavin Llewellyn, badgreeb pictures, Gipuzkoako Foru Aldundia 2015-2019, homethods, Rawpixel Ltd, Rawpixel Ltd, Département des Yvelines, michael pollak, andersonbpoinc, wuestenigel, topten5, Christoph Scholz, focusonmore.com, IsaacMao, shixart1985, centreforlondon