Tips Empresariales
  • INICIO
  • Escuela de Consultores
    • Consultor Empresarial
    • Consultor Estratégico
    • Consultor Financiero
    • COACHING EJECUTIVO
    • Libros
  • SERVICIOS
    • Consultoria Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Coaching Empresarial One To One
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • BLOG
  • Equipo
  • CONTACTO
  • INICIO
  • Escuela de Consultores
    • Consultor Empresarial
    • Consultor Estratégico
    • Consultor Financiero
    • COACHING EJECUTIVO
    • Libros
  • SERVICIOS
    • Consultoria Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Coaching Empresarial One To One
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • BLOG
  • Equipo
  • CONTACTO

Ocho consejos para emprender en la consultoría empresarial | Consultoría Empresarial

12/4/2022

0 Comentarios

 
Picture
El rubro de la consultoría empresarial abarca una vasta gama de especialidades. Independientemente de la actividad en que se aplique, ciertos aspectos comunes deben tomarse en cuenta para iniciarse, mantenerse y crecer en este ámbito.
​
  1. Focalizar el eje del negocio: Pese a que un volumen considerable del negocio es concentrado por las grandes compañías consultoras, sigue siendo viable que los consultores individuales o las pequeñas empresas apuesten por nichos específicos. En ese sentido, el experto Antonio Gigirey advierte: "Empiezas con mucha ilusión y cometes el error de querer abarcar demasiado, hasta que te das cuenta que tienes que centrarte, focalizar más el eje de negocio y actuar sobre unos clientes más concretos".

  2. Diferenciarse de los demás: Un emprendedor en solitario, o una pequeña consultora, pueden diferenciarse con un servicio más personalizado y de buena calidad. Será importante investigar cuáles son los vacíos dejados por las grandes compañías y, a partir de ahí, ofrecer productos a los clientes, incluso en nichos tradicionales como las comunicaciones y el marketing.

  3. No descuidar la inversión inicial: Hay quienes piensan que para contar con una consultoría es suficiente tener una computadora, acceso a internet y un celular. No es así. Hace falta desarrollar una marca, tener presencia en la web, generar una imagen corporativa y suscribirse a publicaciones especializadas, entre otras iniciativas.

  4. No construir la casa por el tejado: A diferencia de otros sectores, en el negocio de la consultoría no es aconsejable el ingreso de emprendedores inexpertos y sin contactos previos. Es importante transmitir credibilidad a los clientes potenciales sobre la base de la experiencia.

  5. No descuidar el marketing: Este aspecto no implica llevar a cabo una campaña costosa. Por ejemplo, las simples recomendaciones de boca a boca pueden resultar fundamentales. En base a ellas se han podido armar e incrementar muchas carteras de clientes. También puede emplearse el marketing de guerrilla pedidiendo referencias a otros clientes, generando contactos vía correo electrónico y desarrollando un sitio web atrayente.

  6. Participar en eventos del sector: Hay que estar sumamente atentos a los foros, seminarios, congresos y cualquier tipo de evento en que participen potenciales clientes. Hay que hacerse notar por ellos participando activamente; y si es en calidad de expositor, mucho mejor.

  7. Asociarse con otros emprendedores o consultoras grandes: A veces, por las dimensiones de la empresa, no es posible asumir una consultoría específica que demanda muchas horas/hombre de trabajo. Para esos casos es recomendable asociarse con otros emprendedores y realizar una labor compartida. Otra opción es ser subcontratado por una compañía más grande, para cubrir algunos aspectos específicos que la gran consultora no abarca.

  8. No apostar por el factor precio: Los honorarios y precios a fijar deben estar en función en función de lo que se ofrece: un servicio de calidad y que agrega valor al cliente. Este debe entender que optar por un servicio de menor precio implicaría un servicio menos eficiente.

"Comenzar solo con la marca y la oficina, para después iniciar la búsqueda de clientes, es un error que no aconsejaría a nadie. Es necesario y recomendable empezar la actividad con una cartera de contactos mínima, y crecer en paralelo a tus posibilidades"
​
¿Deseas saber más acerca de cómo emprender en el campo de la consultoría empresarial? Inscríbete en la Certificación de Consultor Empresarial de Tips Empresariales: https://www.tipsempresariales.com/ce

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020

    Categorías

    Todo
    Actualidad
    Administración De Empresas
    Asertividad
    Coaching
    Comercio Internacional
    Consultoría
    Cooperativismo
    Copywriting
    Cursos Gratuitos
    Desarrollo Personal
    Design Thinking
    Digitalización Empresarial
    Economía
    Economías Transformadoras
    Empleo Y Trabajo
    Emprender
    Emprender +40
    Emprender Con Impacto
    Emprendimiento
    Estrategia
    Finanzas
    Fundraising
    Gestioacuten De Proyectos
    Ingresos Pasivos
    Innovación
    Innovación Social
    Inversiones
    Knowmad
    Liderazgo
    Logística
    Management
    Marketing
    Marketing Digital
    Mentoring
    Modelo De Negocio
    Modelos De Negocio Sostenibles
    Negocios
    Negocios Por Internet
    Networking
    Oficinas Virtuales
    Operaciones
    Outsourcing
    Plan De Negocios
    Profesional Del Siglo XXI
    REINVENCION PROFESIONAL
    Reinvención Profesional
    Reinvención Profesional
    RSE
    Servicio Al Cliente
    Sostenibilidad
    Teletrabajo
    Trabajo En Equipo
    Ventas

    Canal RSS

Tips Empresariales 
​Tips Uruguay SAS
Oficinas Centrales: Brito del Pino 1396 Ap. 101, Montevideo, Uruguay 
Imagen
Oficinas Virtuales

Imagen
 +598 99 270 907

Imagen
​Entidad de Capacitación (ECA) Registrada 
​ Nº 101951 .

Copyright © 2021 Tips Empresariales | Todos los derechos reservados.
Fotos utilizadas en Creative Commons desde Gavin Llewellyn, Asamblea Nacional del Ecuador, Wonderlane, Epicantus, EFIMED, EpicTop10.com, MorseInteractive, rebe_zuniga, yoaprendoes, grafico-freelance.it, marcfonteijn, betsyweber, dojono.dj, MorseInteractive, Fu-tography.com, gcoldironjr2003, Iain Farrell, Berliner Büchertisch, opensourceway, vinayaketx, landrovermena, marcoverch, wuestenigel, Gavin Llewellyn, badgreeb pictures, Gipuzkoako Foru Aldundia 2015-2019, homethods, Rawpixel Ltd, Rawpixel Ltd, Département des Yvelines, michael pollak, andersonbpoinc, wuestenigel, topten5, Christoph Scholz, focusonmore.com, IsaacMao, shixart1985, centreforlondon