Para hablar del éxito empresarial, no debemos dejar fuera las razones del fracaso, en todas las economías la mayor parte de las empresas son Pymes, en el orden del 95 al 99%. Si bien no siempre se cuenta con información actualizada, la mortalidad en los emprendimientos es muy alta, entre el 50 y el 75% en los primeros tres años. Y en épocas de dificultades como las actuales, puede ser aún mayor.
Hay un conjunto consistente de factores que llevan al éxito y al fracaso a los emprendimientos identificándose como los principales razones los siguientes:
Otras causas de muerte de las nuevas empresas que se identificaron como factores significativos son los siguientes:
Estos factores están relacionados con el negocio, el equipo, e incluso con el producto. Cuestiones que siempre están ligadas al liderazgo, la capacidad del líder de formar un equipo sólido y conducir un modelo de negocio y un proceso de pensamiento empresarial con disciplina. Además, cuando quedarse sin dinero es la razón última del fracaso, siempre hay otros factores que causaron ese resultado. En cuanto al éxito empresarial los factores clave son:
Relación de las razones de éxito y fracaso Hay características que ayudan a un emprendedor a ser exitoso, pero no garantizan el éxito per se. Es lógico pensar que si se resuelven las razones del fracaso, al menos mejorará sus probabilidades de éxito. Observando tanto las razones del fracaso como los factores de éxito hay factores que parecen repetirse. Es claro que comprometerse con un plan es algo clave. Esto, por supuesto, implica tener un plan. Todo emprendedor, empresario, consultor, asesor, inversor y analista habla de la pasión. Lo interesante es ir a la raíz de la pasión. Los emprendedores exitosos creen en lo que están haciendo, sienten que pueden causar impacto y hacer una diferencia. Hay mucha inercia y negatividad alrededor cuando se intenta hacer despegar un emprendimiento, que si no se está profundamente comprometido con el impacto que se va generar, seguramente abandonará. Juegan para ganar y odian perder. Este rasgo se exterioriza de distintas formas según la personalidad, pero no hay empresario exitoso sin espíritu competitivo y voluntad de ganar. La mentoría es importante. Es importante estar dispuesto a buscar un mentor y escuchar su guía. Si se han seleccionado mentores sólidos que tengan conocimientos técnicos o de negocios importantes, al menos deberían considerar cuidadosamente lo que tienen que decir. Los emprendimientos exitosos son negocios. Por lo tanto, es lógico que necesite establecer e implementar principios y prácticas fundamentales de negocios sólidos para mejorar sus posibilidades de éxito. Muchos emprendedores se enamoran de su idea de producto y consciente o inconscientemente creen que el mundo irá directo hacia ellos. Se necesita liderazgo en la empresa con conocimientos de negocios generales y específicos para tener éxito, así como una sólida experiencia técnica en el área de negocios que elija.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Categorías
Todo
Archivos
Febrero 2025
|
Tips Empresariales
Tips Uruguay SAS Oficinas Centrales: Brito del Pino 1396 Ap. 101, Montevideo, Uruguay Copyright © 2024 Tips Empresariales | Todos los derechos reservados.
|
![]() Entidad de Capacitación (ECA) Registrada
Nº 101951 . |
![]() +598 99 270 907
|