Tips Empresariales
  • INICIO
  • Escuela de Consultores
    • Consultor Empresarial
    • Consultor Estratégico
    • Consultor Financiero
    • COACHING EJECUTIVO
    • Libros
  • SERVICIOS
    • Consultoria Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Coaching Empresarial One To One
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • BLOG
  • Equipo
  • CONTACTO
  • INICIO
  • Escuela de Consultores
    • Consultor Empresarial
    • Consultor Estratégico
    • Consultor Financiero
    • COACHING EJECUTIVO
    • Libros
  • SERVICIOS
    • Consultoria Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Coaching Empresarial One To One
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • BLOG
  • Equipo
  • CONTACTO

Negocios | Éxito empresarial

8/8/2020

0 Comentarios

 
Imagen
Para hablar del éxito empresarial, no debemos dejar fuera las razones del fracaso, en todas las economías la mayor parte de las empresas son Pymes, en el orden del 95 al 99%. Si bien no siempre se cuenta con información actualizada, la mortalidad en los emprendimientos es muy alta, entre el 50 y el 75% en los primeros tres años. Y en épocas de dificultades como las actuales, puede ser aún mayor.

Hay un conjunto consistente de factores que llevan al éxito y al fracaso a los emprendimientos identificándose como los principales razones los siguientes:
  • Falta de enfoque
  • Falta de motivación, compromiso y pasión
  • Demasiado orgullo, que lleva a dificultades en ver y escuchar
  • Tomar el consejo de las personas equivocadas
  • Falta de un buen mentor
  • Falta de conocimiento general y específico de negocios: finanzas, operaciones, y marketing
Aunque el listado podría ser un tanto discutible, ya que puede contener simultáneamente causas y consecuencias, y factores que se potencian mutuamente. Todos estos factores tienen relación con la toma de decisiones, el conocimiento y las habilidades gerenciales de los emprendedores.

Otras causas de muerte de las nuevas empresas que se identificaron como factores significativos son los siguientes:
  • No había una necesidad de mercado
  • Se quedó sin dinero
  • No era el equipo correcto
  • Fueron superados por la competencia
  • Problemas de precios / costos
  • Problemas de producto
  • Falta de modelo de negocios
  • Problemas de comercialización
  • Ignoraron a los clientes

Estos factores están relacionados con el negocio, el equipo, e incluso con el producto. Cuestiones que siempre están ligadas al liderazgo, la capacidad del líder de formar un equipo sólido y conducir un modelo de negocio y un proceso de pensamiento empresarial con disciplina. Además, cuando quedarse sin dinero es la razón última del fracaso, siempre hay otros factores que causaron ese resultado.

En cuanto al éxito empresarial los factores clave son:
  • Los fundadores son impulsados por el impacto, lo que resulta en pasión y compromiso
  • Compromiso de mantener el rumbo y seguir un camino elegido
  • Disposición para ajustar, pero no ajustar constantemente
  • Paciencia y persistencia debido al desajuste temporal de las expectativas y la realidad
  • Disposición para observar, escuchar y aprender
  • Desarrollar las relaciones de mentoría correctas
  • Liderazgo con conocimiento comercial general y dominio específico
  • Implementar los principios de "Lean Startup": recaudar el dinero suficiente en una ronda de financiación para alcanzar el siguiente conjunto de hitos clave
  • Equilibrio de conocimientos técnicos y comerciales, con la experiencia técnica necesaria en el desarrollo de productos
 
Relación de las razones de éxito y fracaso

Hay características que ayudan a un emprendedor a ser exitoso, pero no garantizan el éxito per se. Es lógico pensar que si se resuelven las razones del fracaso, al menos mejorará sus probabilidades de éxito.

Observando tanto las razones del fracaso como los factores de éxito hay factores que parecen repetirse. Es claro que comprometerse con un plan es algo clave. Esto, por supuesto, implica tener un plan.

Todo emprendedor, empresario, consultor, asesor, inversor y analista habla de la pasión. Lo interesante es ir a la raíz de la pasión. Los emprendedores exitosos creen en lo que están haciendo, sienten que pueden causar impacto y hacer una diferencia. Hay mucha inercia y negatividad alrededor cuando se intenta hacer despegar un emprendimiento, que si no se está profundamente comprometido con el impacto que se va generar, seguramente abandonará. Juegan para ganar y odian perder. Este rasgo se exterioriza de distintas formas según la personalidad, pero no hay empresario exitoso sin espíritu competitivo y voluntad de ganar.

La mentoría es importante. Es importante estar dispuesto a buscar un mentor y escuchar su guía. Si se han seleccionado mentores sólidos que tengan conocimientos técnicos o de negocios importantes, al menos deberían considerar cuidadosamente lo que tienen que decir. Los emprendimientos exitosos son negocios. Por lo tanto, es lógico que necesite establecer e implementar principios y prácticas fundamentales de negocios sólidos para mejorar sus posibilidades de éxito. Muchos emprendedores se enamoran de su idea de producto y consciente o inconscientemente creen que el mundo irá directo hacia ellos.
Se necesita liderazgo en la empresa con conocimientos de negocios generales y específicos para tener éxito, así como una sólida experiencia técnica en el área de negocios que elija.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020

    Categorías

    Todo
    Actualidad
    Administración De Empresas
    Asertividad
    Coaching
    Comercio Internacional
    Consultoría
    Cooperativismo
    Copywriting
    Cursos Gratuitos
    Desarrollo Personal
    Design Thinking
    Digitalización Empresarial
    Economía
    Economías Transformadoras
    Empleo Y Trabajo
    Emprender
    Emprender +40
    Emprender Con Impacto
    Emprendimiento
    Estrategia
    Finanzas
    Fundraising
    Gestioacuten De Proyectos
    Ingresos Pasivos
    Innovación
    Innovación Social
    Inversiones
    Knowmad
    Liderazgo
    Logística
    Management
    Marketing
    Marketing Digital
    Mentoring
    Modelo De Negocio
    Modelos De Negocio Sostenibles
    Negocios
    Negocios Por Internet
    Networking
    Oficinas Virtuales
    Operaciones
    Outsourcing
    Plan De Negocios
    Profesional Del Siglo XXI
    REINVENCION PROFESIONAL
    Reinvención Profesional
    Reinvención Profesional
    RSE
    Servicio Al Cliente
    Sostenibilidad
    Teletrabajo
    Trabajo En Equipo
    Ventas

    Canal RSS

Tips Empresariales 
​Tips Uruguay SAS
Oficinas Centrales: Brito del Pino 1396 Ap. 101, Montevideo, Uruguay 
Imagen
Oficinas Virtuales

Imagen
 +598 99 270 907

Imagen
​Entidad de Capacitación (ECA) Registrada 
​ Nº 101951 .

Copyright © 2021 Tips Empresariales | Todos los derechos reservados.
Fotos utilizadas en Creative Commons desde Gavin Llewellyn, Asamblea Nacional del Ecuador, Wonderlane, Epicantus, EFIMED, EpicTop10.com, MorseInteractive, rebe_zuniga, yoaprendoes, grafico-freelance.it, marcfonteijn, betsyweber, dojono.dj, MorseInteractive, Fu-tography.com, gcoldironjr2003, Iain Farrell, Berliner Büchertisch, opensourceway, vinayaketx, landrovermena, marcoverch, wuestenigel, Gavin Llewellyn, badgreeb pictures, Gipuzkoako Foru Aldundia 2015-2019, homethods, Rawpixel Ltd, Rawpixel Ltd, Département des Yvelines, michael pollak, andersonbpoinc, wuestenigel, topten5, Christoph Scholz, focusonmore.com, IsaacMao, shixart1985, centreforlondon