Tips Empresariales
  • INICIO
  • Escuela de Consultores
    • Monetiza Tus Conocimientos
    • Consultor Empresarial
    • Consultor Estratégico
    • Consultor Financiero
    • COACHING EJECUTIVO
    • Libros
  • SERVICIOS
    • Consultoria Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Coaching Empresarial One To One
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • BLOG
  • Equipo
  • CONTACTO
  • INICIO
  • Escuela de Consultores
    • Monetiza Tus Conocimientos
    • Consultor Empresarial
    • Consultor Estratégico
    • Consultor Financiero
    • COACHING EJECUTIVO
    • Libros
  • SERVICIOS
    • Consultoria Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Coaching Empresarial One To One
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • BLOG
  • Equipo
  • CONTACTO

Negocio | Herramientas para emprender y trabajar desde casa

11/4/2020

0 Comentarios

 
Imagen
Herramientas TIC para trabajar el emprendimiento desde casa,. Te permiten desarrollar la actitud y el espíritu emprendedor, además de trabajar la comunicación, el aprender a aprender y aprovechar la tecnología. No solo desarrollaras tu capacidad emrpendedora, sino que desarrollarás todas las habilidad necesarias para construir tu negocio.

Autoconocimiento, mindset emprendedor y habilidades emprendedoras
  1. Autodiagnóstico de actitudes emprendedoras. Cuestionario interactivo diseñado por la Dirección General de Industria y de la PYME que diagnostica las aptitudes emprendedoras y ofrece recomendaciones de actuación para iniciar un proyecto.
Elevator pitch
  1. La descripción de negocio. Herramienta para crear un Elevator Pitch que explique y “venda” un proyecto de manera resumida y atractiva. Esta propuesta de eduCaixa también puede resultar muy útil para que tus alumnos aprendan a utilizar este tipo de discursos en pequeño formato.
Plan de negocio
  1. Canvanizer. Herramienta online para elaborar un modelo Canvas, en el que se visualiza el modelo de negocio en nueve campos de un solo vistazo.
  2. Herramienta DAFO. Instrumento del Ministerio de Industria para elaborar un análisis DAFO, de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades, en forma de matriz.
  3. Plan de empresa. Herramienta que permite analizar la oportunidad de un negocio y examinar su viabilidad técnica, económica y financiera, utilizando diferentes escenarios económicos para comprobar cuánto dinero se necesitará, con cuántos trabajadores se debe contar o a cuánto vender el producto o servicio.
  4. Planes de negocio. Más de 40 modelos de planes de negocio por sectores/temáticas y una guía para elaborar tu propio plan.
Organización y trabajo en equipo
  1. Ideas 4 all. Red social para compartir, valorar e intentar llevar a la práctica las mejores ideas empresariales en cualquier ámbito: servicios, productos, proyectos, marcas, empresas, gadgets, economía, mejoras sociales…
  2. Office365. Entorno colaborativo de Microsoft que permite crear minisites y trabajar en grupo, almacenando información en la nube y colaborando en documentos. 
  3. Google Calendar. Sencilla y eficaz herramienta de calendario para planificar fases del desarrollo de un negocio, marcar tareas y fechas reseñables, que además puede compartirse entre varios miembros de un grupo.
  4. WorkFlowy. Instrumento pensado para mejorar la creatividad y la productividad, a través de listas de notas y tareas que pueden modificarse y completarse de manera colaborativa.  
  5. Upwave. Organizador visual con notas adhesivas multimedia que pueden editar en tiempo real los miembros de un grupo establecido.
  6. Google Drive o Dropbox. Servicios de almacenamiento en la nube para guardar documentos de diversos formatos que pueden compartir varios usuarios.
Comunicación  
  1. Prezi o Keynote. Herramientas para elaborar presentaciones interactivas que resuman y estructuren el proyecto o negocio.
  2. Mailchimp. Herramienta de correo electrónico con la que se pueden diseñar y enviar newsletters o correos publicitarios de manera masiva, que además remite información estadística de lectura y apertura de los emails.
  3. WordPress, Wix, Jimdo, Weebly. Plataformas que permiten diseñar de forma intuitiva un blog o sitio web sobre el proyecto o negocio.
  4. Issuu. Herramienta para crear un folleto, catálogo o publicación digital para presentar, promocionar o comunicar una empresa o proyecto.
Recursos didácticos
  1. Lecturas de Economía de la Empresa. Recopilación de artículos y casos prácticos sobre emprendimiento, para aprender y reflexionar. 
  2. Educando y emprendiendo. Blog de los profesores Blanca Cañamero y Miguel Ángel Pascual, con información y materiales didácticos para trabajar las habilidades emprendedoras en Secundaria y Bachillerato.
  3. Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial. Blog con multitud de recursos para profundizar en el tema del emprendimiento, las finanzas y la empresa.
  4. KitCaixa Jóvenes Emprendedores online. Propuesta de seis módulos de dos sesiones cada uno para abordar el proceso de emprendimiento en clase a través de videos, interactivos y otros recursos.

Finanzas y contabilidad
  1.  Excel u OpenOffice Calc. Aplicaciones de hojas de cálculo para facilitar la realización de operaciones y contabilidad, para lo que se pueden aprovechar estas plantillas o esta guía.
  2. Money town. Programa de educación financiera que enseña a gestionar el dinero de manera responsable y a comprender conceptos como el ahorro, el presupuesto personal, la inversión, las relaciones bancarias o los medios de pago.
  3. CalcularIVA. Calculadora de IVA en la que puede introducirse en porcentaje y la cantidad con o sin IVA y lograr el resultado de forma automática.
  4. Simulador financiero. Sencilla herramienta online que permite calcular los pagos de un préstamo indicando la cantidad prestada, el interés y el número de cuotas.
  5. Finanzas para todos. Web del Banco de España con multitud de ideas y recursos para profundizar en el mundo de las finanzas, como el portal educativo Gepeese, el Banco de juegos o la sección de Herramientas y calculadoras.
Cultura empresarial
  1. Emprendedores.es. Sitio web de la revista Emprendedores, con datos, experiencias, artículos de reflexión y otros muchos materiales interesantes.
  2. El Economista, Expansión o Cinco Días. Prensa especializada en economía, para estar al tanto de la actualidad financiera y empresarial.
  3. Economía de bolsillo. Programa de La 2 de TVE en el que Marc Vidal, consultor, analista económico y profesor, explica de forma sencilla y divulgativa conceptos económicos cotidianos, como las hipotecas, los contratos o la declaración de la renta.
  4. Fábrica de ideas. Programa de La 2 de TVE que, a lo largo de siete temporadas, repasa proyectos e ideas innovadoras de visionarios, inventores y emprendedores.

Fuente: https://www.aulaplaneta.com/
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020

    Categorías

    Todo
    Actualidad
    Administración De Empresas
    Asertividad
    Coaching
    Comercio Internacional
    Consultoría
    Consultoría Empresarial
    Consultoría Empresarial
    Cooperativismo
    Copywriting
    Cursos Gratuitos
    Desarrollo Personal
    Design Thinking
    Digitalización Empresarial
    Economía
    Economías Transformadoras
    Empleo Y Trabajo
    Emprender
    Emprender +40
    Emprender Con Impacto
    Emprendimiento
    Estrategia
    Finanzas
    Fundraising
    Gestioacuten De Proyectos
    Ingresos Pasivos
    Innovación
    Innovación Social
    Inversiones
    Knowmad
    Liderazgo
    Logística
    Management
    Marketing
    Marketing Digital
    Mentoring
    Modelo De Negocio
    Modelos De Negocio Sostenibles
    Negocios
    Negocios Por Internet
    Networking
    Oficinas Virtuales
    Operaciones
    Outsourcing
    Plan De Negocios
    Profesional Del Siglo XXI
    REINVENCION PROFESIONAL
    Reinvención Profesional
    Reinvención Profesional
    RSE
    Servicio Al Cliente
    Sostenibilidad
    Teletrabajo
    Trabajo En Equipo
    Ventas

    Canal RSS

Tips Empresariales 
​Tips Uruguay SAS
Oficinas Centrales: Brito del Pino 1396 Ap. 101, Montevideo, Uruguay 
Imagen
Oficinas Virtuales

Imagen
 +598 99 270 907

Imagen
​Entidad de Capacitación (ECA) Registrada 
​ Nº 101951 .

Copyright © 2021 Tips Empresariales | Todos los derechos reservados.
Fotos utilizadas en Creative Commons desde Gavin Llewellyn, Asamblea Nacional del Ecuador, Wonderlane, Epicantus, EFIMED, EpicTop10.com, MorseInteractive, rebe_zuniga, yoaprendoes, grafico-freelance.it, marcfonteijn, betsyweber, dojono.dj, MorseInteractive, Fu-tography.com, gcoldironjr2003, Iain Farrell, Berliner Büchertisch, opensourceway, vinayaketx, landrovermena, marcoverch, wuestenigel, Gavin Llewellyn, badgreeb pictures, Gipuzkoako Foru Aldundia 2015-2019, homethods, Rawpixel Ltd, Rawpixel Ltd, Département des Yvelines, michael pollak, andersonbpoinc, wuestenigel, topten5, Christoph Scholz, focusonmore.com, IsaacMao, shixart1985, centreforlondon