Tips Empresariales
  • BLOG
  • PROXIMOS EVENTOS
    • 17/05 Certificación Profesional Consultor Empresarial
    • COACHING EJECUTIVO
  • Consultoria Online
  • Productos
  • Servicios
    • Coaching Empresarial One To One
    • Consultoria Empresarial Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Sistemas de Teletrabajo
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • Contacta el equipo
  • EVENTOS PASADOS
    • CURSOS >
      • 31/05 Tácticas cruciales de ventas en época de crisis
      • 06/05 Certificación Profesional en Modelos de Negocio Sostenibles
      • Profesional Del Siglo XXI
      • Reinvención Profesional S21
      • EMPRENDER +40 Summer Camp
    • CHARLAS >
      • 23/8 ¿Cómo empezar tu Reinvención Profesional?
      • 30/06 Experiencias en Consultoría
      • 28/06 Beneficios de la Consultoría
      • 02/07 Método de la Consultoria
      • 21/06 Beneficios, Experiencias y Método en Consultoría Empresarial
      • 27/05 Invertir en Uruguay
      • 24/05 Aumenta tu efectividad en las ventas
      • 19/05 Curso: Captación de clientes y Ventas a través de Facebook
      • 12/05 Gestión de Proyectos con ProjectLibre
      • CREA Y LANZA TU PRESUPUESTO >
        • Planilla Excel
      • TRABAJA AYUDA Y TRASCIENTE
  • BLOG
  • PROXIMOS EVENTOS
    • 17/05 Certificación Profesional Consultor Empresarial
    • COACHING EJECUTIVO
  • Consultoria Online
  • Productos
  • Servicios
    • Coaching Empresarial One To One
    • Consultoria Empresarial Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Sistemas de Teletrabajo
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • Contacta el equipo
  • EVENTOS PASADOS
    • CURSOS >
      • 31/05 Tácticas cruciales de ventas en época de crisis
      • 06/05 Certificación Profesional en Modelos de Negocio Sostenibles
      • Profesional Del Siglo XXI
      • Reinvención Profesional S21
      • EMPRENDER +40 Summer Camp
    • CHARLAS >
      • 23/8 ¿Cómo empezar tu Reinvención Profesional?
      • 30/06 Experiencias en Consultoría
      • 28/06 Beneficios de la Consultoría
      • 02/07 Método de la Consultoria
      • 21/06 Beneficios, Experiencias y Método en Consultoría Empresarial
      • 27/05 Invertir en Uruguay
      • 24/05 Aumenta tu efectividad en las ventas
      • 19/05 Curso: Captación de clientes y Ventas a través de Facebook
      • 12/05 Gestión de Proyectos con ProjectLibre
      • CREA Y LANZA TU PRESUPUESTO >
        • Planilla Excel
      • TRABAJA AYUDA Y TRASCIENTE

Modelos de Negocios Sostenibles en un escenario post- pandemia | Modelos de Negocio Sostenibles

24/4/2021

Comments

 
Imagen
Consecuencias que tiene la pandemia del COVID-19 sobre el desarrollo sostenible y cómo las empresas y emprendedores podemos tomar acción a través de nuestros modelos de negocio.
Nadie es ajeno a que la crisis global provocada por la pandemia del COVID-19 nos ha hecho repensar la forma en que vivimos, como nos movemos, como nos relacionamos y cómo hacemos negocios.

Antes de la pandemia, las principales aflicciones de la humanidad eran los cambios que estaba sufriendo el planeta a causa de las acciones humanas y sus manifestaciones en el cambio climático, sin embargo, este tema quedó “relegado” por el tema sanitario, sin embargo, estos dos temas no se pueden desvincular del desarrollo sostenible, se debe articular la sociedad, la economía y el medio ambiente para dar respuestas concretas a las necesidades de nuestras comunidades.

Si bien la pandemia trajo mejoras en algunos indicadores medio ambientales, tales como la reducción en los niveles de emisiones de gases de efecto invernadero debido a la reducción del volumen de vuelos, uso de vehículos y el cierre de fábricas, las mismas no serán sostenibles en el tiempo. Por otra parte, la actual crisis económica y sanitaria hará que sea más difícil que las comunidades más pudientes vuelquen recursos financieros y de soporte técnico hacia aquellas poblaciones más vulnerables.

Antes de la pandemia, el progreso de los 17 ODS ha sido variado, en la siguiente imagen de Naciones unidas, se puede observar cómo los efectos de la pandemia afectan negativamente a varios de los indicadores, siendo este impacto más marcado en las poblaciones vulnerables

Efectos de la pandemia sobre los ODS
1.- Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo. Efecto: Pérdida de ingresos.
2.- Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible. Efecto: Interrupción de la producción y distribución de alimentos.
3.- Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. Efecto: Resultados devastadores de la pandemia en la salud pública.
4.- Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. Efecto: Cierre de escuelas, bajo acceso al aprendizaje remoto.
5.- Lograr la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas Efecto: Riesgo de pérdidas de ingresos.
6.- Garantizar la disponibilidad de agua y su ordenación sostenible y el saneamiento para todos. Efecto: Interrupción de la distribución y el acceso inadecuado al agua.
7.- Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos. Efecto: Interrupción de la distribución de la electricidad.
8.- Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. Efecto: Contratación y desempleo.
11.- Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Efecto: Exposición a poblaciones de alta densidad.
13.- Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos (tomando nota de los acuerdos celebrados en el foro de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático). Efecto: Bajo compromiso con acciones globales.
16.- Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles. Efecto: Mayor cantidad de conflictos civiles.
17.- Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo

​Es por ello por lo que más que nunca se debe insistir en el llamado a la acción de los diferentes stakeholders, ya sea la sociedad civil repensando la forma de consumir, los gobiernos apostando a políticas que se alineen con las acciones del desarrollo sostenible, y el sector privado tomando acciones a través de colaboraciones y alianzas estratégicas con otras empresas, emprendedores, ONG´s, universidades, proveedores, etc. Este aspecto está fuertemente alineado con el ODS 17 “Alianzas para alcanzar los objetivos”, el cual es el eje central para alcanzar los demás ODS.

Si nos enfocamos en el sector privado, el desarrollo sostenible y los ODS en los negocios implica re-pensar los modelos de negocios y fortalecer las alianzas y colaboraciones. El sector de energías fue el primero en entrar en mesas de discusión en su rol para alcanzar el desarrollo sostenible. Para el año 2020, otros sectores que comienzan a ser investigadas en su aporte a los ODS son: minería, pesquería, y turismo. Sin embargo, más allá del sector en el que se esté, la discusión cada vez se centra más en temas de estrategias de negocios y gerencia.

Para lograr que las empresas y emprendimientos contribuyan al desarrollo sostenible, se deben integrar a los ODS en los procesos internos de las empresas y cadenas de valor, lo cual en el contexto post-pandemia alentará a las empresas y empresarios/emprendedores a revisar sus modelos de negocios para que sean más sostenible y abiertos, permitiendo las colaboraciones y alianzas estratégicas previamente discutidas.

Para incorporar los ODS en los modelos de negocios se debe lograr alinear el propósito de los mismos con oportunidades de mercado y un desempeño sostenible. Por otro lado, los ODS pueden ser tomados como una oportunidad para re-definir prioridades, fortalecer las relaciones con los distintos stakeholders e identificar futuras oportunidades de negocios.

Algunos beneficios de incorporar los ODS en los modelos de negocios son:
  • producción eficiente
  • satisfacción del cliente
  • reducción de costos
  • reputación
  • crecimiento sostenible
  • reducción de la huella de carbono

Si deseas aprender más sobre sostenibilidad en los negocios, te recomendamos el Curso Onine de Modelos de Negocios Sostenibles, en el cual aprenderás a desarrollar modelos de negocios y ponerles los lentes de la sotenibilidad adaptándolo a las necesidades de los distintos actores y del entorno, generando un impacto positivo en la sociedad y el ambiente al mismo tiempo que ganas dinero.
Comments

    DEINER FARIAS

    Facilitador - Formulador de Proyectos - Speaker Internacional - Profesor - Consultor - Emprendedor - Tutor - Mentor

    Archivos

    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020

    Categorías

    All
    Actualidad
    Administración De Empresas
    Asertividad
    Coaching
    Comercio Internacional
    Consultoría
    Cooperativismo
    Copywriting
    Cursos Gratuitos
    Desarrollo Personal
    Design Thinking
    Digitalización Empresarial
    Economía
    Economías Transformadoras
    Empleo Y Trabajo
    Emprender
    Emprender +40
    Emprender Con Impacto
    Emprendimiento
    Estrategia
    Finanzas
    Fundraising
    Gestioacuten De Proyectos
    Ingresos Pasivos
    Innovación
    Innovación Social
    Inversiones
    Knowmad
    Liderazgo
    Logística
    Management
    Marketing
    Marketing Digital
    Mentoring
    Modelo De Negocio
    Modelos De Negocio Sostenibles
    Negocios
    Negocios Por Internet
    Networking
    Oficinas Virtuales
    Operaciones
    Outsourcing
    Plan De Negocios
    Profesional Del Siglo XXI
    Reinvención Profesional
    Reinvención Profesional
    RSE
    Servicio Al Cliente
    Sostenibilidad
    Teletrabajo
    Ventas

    RSS Feed

Tips Empresariales 
​Tips Uruguay SAS
Oficinas Centrales: Brito del Pino 1396 Ap. 101, Montevideo, Uruguay 
Imagen
Oficinas Virtuales

Imagen
 +598 99 270 907

Imagen
​Entidad de Capacitación (ECA) Registrada 
​ Nº 101951 .

Copyright © 2021 Tips Empresariales | Todos los derechos reservados.
Photos used under Creative Commons from Gavin Llewellyn, Asamblea Nacional del Ecuador, Wonderlane, Epicantus, EFIMED, EpicTop10.com, MorseInteractive, rebe_zuniga, yoaprendoes, grafico-freelance.it, marcfonteijn, betsyweber, dojono.dj, MorseInteractive, Fu-tography.com, gcoldironjr2003, Iain Farrell, Berliner Büchertisch, opensourceway, vinayaketx, landrovermena, marcoverch, wuestenigel, Gavin Llewellyn, badgreeb pictures, Gipuzkoako Foru Aldundia 2015-2019, homethods, Rawpixel Ltd, Rawpixel Ltd, Département des Yvelines, michael pollak, andersonbpoinc, wuestenigel, topten5, Christoph Scholz, focusonmore.com, IsaacMao, shixart1985, centreforlondon