Tips Empresariales
  • INICIO
  • Escuela de Consultores
    • Consultor Empresarial
    • Consultor Estratégico
    • Consultor Financiero
    • COACHING EJECUTIVO
    • Libros
  • SERVICIOS
    • Consultoria Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Coaching Empresarial One To One
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • BLOG
  • Equipo
  • CONTACTO
  • INICIO
  • Escuela de Consultores
    • Consultor Empresarial
    • Consultor Estratégico
    • Consultor Financiero
    • COACHING EJECUTIVO
    • Libros
  • SERVICIOS
    • Consultoria Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Coaching Empresarial One To One
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • BLOG
  • Equipo
  • CONTACTO

Modelo de Negocio | Emprender con Impacto

5/7/2021

0 Comentarios

 
Imagen
Un modelo de negocio es una herramienta previa al plan de negocio que te permitirá definir con claridad qué vas a ofrecer al mercado, cómo lo vas a hacer, a quién se lo vas a vender, cómo se lo vas a vender y de qué forma vas a generar ingresos. Es una herramienta de análisis que te permitirá saber quién eres, cómo lo haces, a qué coste, con qué medios y qué fuentes de ingresos vas a tener. Definir tu modelo de negocio es saber cuál es tu ADN, cómo está hecho, cómo se puede modificar, cómo pulir, cómo cambiar, cómo moldear…

Para analizar el Modelo de Negocio se emplea el Lienzo de Modelo de Negocio (Business Model Canvas o Canvas) para plasmar por escrito el Emprendimiento de Impacto.

El CANVAS fue creado en 2010 por Alex Osterwalder (escritor, investigador y speaker, especializado en la innovación de modelos de negocio). Esta herramienta permite visualizar de forma clara, simple y en una sola hoja el modelo de negocio a través de puntos interrelacionados que cubren sus aspectos fundamentales: segmentos de clientes, propuesta de valor, canales, relación con clientes, fuentes de ingresos, actividades y recursos claves, actores claves, y estructura de costos.

Para qué sirve el business model canvas

El lienzo del modelo de negocio es una herramienta que sirve para describir cómo crea, ofrece y captura valor una empresa.

Nos permite conocer y analizar cada uno de los procesos y personas involucradas en la creación de valor, entendiendo por valor, algo que puede servir para cubrir una necesidad de una persona o empresa.

Una de las partes más complejas de entender, entorno al concepto de valor, es el de ser capaz de identificar aquello por lo que está dispuesto a pagar tu usuario final y que es capaz de resolver una o varias de sus necesidades.

Las 9 piezas del lienzo del modelo de negocio
En orden de importancia, y como recomendación a la hora de trabajar con el model business canvas, deberíamos recorrer y analizar los siguientes nueve bloquees de cualquier modelo de negocio.
  1. Clientes
  2. Propuesta de valor
  3. Canales
  4. Relaciones con clientes
  5. Fuentes de ingresos
  6. Recursos claves
  7. Actividades claves
  8. Asociaciones claves
  9. Estructura de costes

1. Segmento de clientes

Grupo o segmento de personas/empresas para las que queremos generar valor a través de una propuesta de valor específica.
Sin lugar a duda, hay que aclarar, que cada segmento de clientes requerirá de una propuesta de valor diferentes, así como respuestas específicas a cada uno del resto del resto de bloquees del modelo de negocios.
Preguntas a responder en este bloque:
  1. ¿Para quién creamos valor?
  2. ¿Quién es nuestro cliente y qué espera de nosotros?
  3. ¿En qué se diferencian cada uno de los segmentos de clientes?

2. Propuesta de valor

Conjunto de productos o servicios que crean valor, es decir resuelven una problemática específica, para un segmento de clientes.
Características que pueden definir nuestra propuesta de valor:
  • Novedosa
  • Personalizada
  • Funcional
  • De diseño, marca o estatus
  • Precio o reducción de costes
  • Conveniencia
  • Usabilidad
  • Accesible
  • De confianza o poco riesgo
Preguntas a responder en este bloque:
  1. ¿Qué ofrecemos a nuestros clientes?
  2. ¿Por qué nos eligen nuestros clientes?
  3. ¿Qué nos diferencia de otras propuestas?

3. Canales

Es como nos comunicamos y hacemos llegar (distribución y venta) nuestra propuesta de valor a nuestros clientes.
Preguntas a responder en este bloque:
  1. ¿Cómo quieren nuestros clientes que nos comuniquemos con ellos?
  2. ¿Cómo se integran nuestros canales?
  3. ¿Cuántos canales tenemos (directo, indirecto, físico, on-line)?
  4. ¿Qué rentabilidad tenemos o podemos esperar de cada canal?
4. Relaciones con clientes
Consiste en cómo establecemos una relación estable con nuestro clientes, mediante la adquisición y retención de los mismos.
Preguntas a responder en este bloque:
  1. ¿Cómo conseguimos el primer contacto?
  2. ¿Dónde los encontramos?
  3. ¿Cuál es el coste de adquisición y retención de cada cliente?
  4. ¿Cómo se integran con el resto de piezas de nuestro modelo de negocio?
  5. ¿Cómo y quién gestiona la relación con los clientes?

5. Fuentes de ingresos

Lo que nuestros clientes pagan.
Los tipos de ingresos suelen ser de muy diversas naturalezas, por la venta de un activo, por el uso y disfrute de un bien o servicio, ya sea por uso, subscripción, tarifa plana, renting, leasing,…
Preguntas a responder en este bloque:
  1. ¿Cuál es nuestra estructura de ingresos?
  2. ¿Cómo genera dinero nuestro modelo de negocio?
  3. ¿Cuántas fuentes de ingresos tenemos?
  4. ¿Cuánto aporta cada fuente de ingresos?
  5. ¿Cómo pagan nuestros clientes?

6. Recursos claves

Son los activos físicos e intangibles que nos sirven para crear nuestro producto o servicio.
Ya sean activos físicos, propiedad intelectual, recursos humanos para llevar a cabo la propuesta de valor, financiación para implementar el modelo de negocio,…
Preguntas a responder en este bloque:
  1. ¿Cuáles son los recursos necesarios?
  2. ¿Cuáles son indispensables?
  3. ¿Qué recursos sustentan cada una de las otras piezas de la propuesta de valor?

7. Actividades claves

Son las actividades necesarias para implementar el modelo de negocio, como pueden ser la manufactura, soporte y atención al cliente, proceso de venta,…
Preguntas a responder en este bloque:
  1. ¿Qué ofrecemos a nuestros clientes?
  2. ¿Qué actividades sustentan cada una de las otras piezas de la propuesta de valor?

8. Asociaciones claves

Compuestas por los proveedores y socios que aportan actividades y recursos externos a nuestra empresa. Las asociaciones pueden buscar eficiencia o economía de escala, reducir el riesgo o la incertidumbre en un mercado o segmento de clientes, u otros actividades no claves de nuestro core de negocio que es más rentable externalizar.
Preguntas a responder en este bloque:
  1. ¿Quiénes son estos proveedores y socios?
  2. ¿Qué nos aportan?
  3. ¿Qué actividades se podrían externalizar?

9. Estructura de costes

Son los costes necesarios para operar nuestro modelo de negocio. Aquí deberemos distinguir entre costes fijos (salarios, alquileres,…) y variables (materias primas, logística,…)
Preguntas a responder en este bloque:
  1. ¿Cuál es la estructura de costes de nuestro modelo de negocio?
  2. ¿Cuales son los recursos y actividades claves más costosas?

BENEFICIO
Para mantener el modelo de negocio a flote, deberemos prestar atención a la caja como premisa inicial, lo que nuestros clientes pagan por un bien o servicio, menos lo que nos cuesta producirlo.

Cinco aprendizajes clave del lienzo del modelo de negocios
  1. Entender los mecanismos por los cuales tu negocio genera ingresos (“beneficios”)
  2. Cómo se crea valor en el mercado
  3. Qué hace la empresa
  4. Cómo gana dinero tu empresa
  5. Y por último, todo influye: interrelaciones de los nueve bloquees
business_model_canvas_esp.pdf
File Size: 72 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020

    Categorías

    Todo
    Actualidad
    Administración De Empresas
    Asertividad
    Coaching
    Comercio Internacional
    Consultoría
    Cooperativismo
    Copywriting
    Cursos Gratuitos
    Desarrollo Personal
    Design Thinking
    Digitalización Empresarial
    Economía
    Economías Transformadoras
    Empleo Y Trabajo
    Emprender
    Emprender +40
    Emprender Con Impacto
    Emprendimiento
    Estrategia
    Finanzas
    Fundraising
    Gestioacuten De Proyectos
    Ingresos Pasivos
    Innovación
    Innovación Social
    Inversiones
    Knowmad
    Liderazgo
    Logística
    Management
    Marketing
    Marketing Digital
    Mentoring
    Modelo De Negocio
    Modelos De Negocio Sostenibles
    Negocios
    Negocios Por Internet
    Networking
    Oficinas Virtuales
    Operaciones
    Outsourcing
    Plan De Negocios
    Profesional Del Siglo XXI
    REINVENCION PROFESIONAL
    Reinvención Profesional
    Reinvención Profesional
    RSE
    Servicio Al Cliente
    Sostenibilidad
    Teletrabajo
    Trabajo En Equipo
    Ventas

    Canal RSS

Tips Empresariales 
​Tips Uruguay SAS
Oficinas Centrales: Brito del Pino 1396 Ap. 101, Montevideo, Uruguay 
Imagen
Oficinas Virtuales

Imagen
 +598 99 270 907

Imagen
​Entidad de Capacitación (ECA) Registrada 
​ Nº 101951 .

Copyright © 2021 Tips Empresariales | Todos los derechos reservados.
Fotos utilizadas en Creative Commons desde Gavin Llewellyn, Asamblea Nacional del Ecuador, Wonderlane, Epicantus, EFIMED, EpicTop10.com, MorseInteractive, rebe_zuniga, yoaprendoes, grafico-freelance.it, marcfonteijn, betsyweber, dojono.dj, MorseInteractive, Fu-tography.com, gcoldironjr2003, Iain Farrell, Berliner Büchertisch, opensourceway, vinayaketx, landrovermena, marcoverch, wuestenigel, Gavin Llewellyn, badgreeb pictures, Gipuzkoako Foru Aldundia 2015-2019, homethods, Rawpixel Ltd, Rawpixel Ltd, Département des Yvelines, michael pollak, andersonbpoinc, wuestenigel, topten5, Christoph Scholz, focusonmore.com, IsaacMao, shixart1985, centreforlondon