Tips Empresariales
  • INICIO
  • BLOG DE TIPS
  • CAJA DE HERRAMIENTAS
  • Consultoria Online
  • CURSOS
    • Profesional Del Siglo XXI
    • Reinvención Profesional S21
    • EMPRENDER +40 Summer Camp
    • CONSULTOR EMPRESARIAL
  • Servicios
    • Coaching Empresarial One To One
    • Consultoria Empresarial Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Planificación Estratégica
    • Sistemas de Teletrabajo
    • Servicios - Formación para emprendedores
    • Servicio - Asistencia Técnica
    • Fundraising
  • Productos
  • Equipo
  • INICIO
  • BLOG DE TIPS
  • CAJA DE HERRAMIENTAS
  • Consultoria Online
  • CURSOS
    • Profesional Del Siglo XXI
    • Reinvención Profesional S21
    • EMPRENDER +40 Summer Camp
    • CONSULTOR EMPRESARIAL
  • Servicios
    • Coaching Empresarial One To One
    • Consultoria Empresarial Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Planificación Estratégica
    • Sistemas de Teletrabajo
    • Servicios - Formación para emprendedores
    • Servicio - Asistencia Técnica
    • Fundraising
  • Productos
  • Equipo

Modelo de Negocio | Business Model Canvas

1/8/2020

Comentarios

 
Imagen
¿QUÉ ES EL MODELO BUSINESS MODEL CANVAS O LIENZO DEL MODELO DE NEGOCIO?
El lienzo de modelo de negocio o Canvas es una herramienta de trabajo para la generación de modelos de negocio de enorme utilidad, practicidad, sencillez y comodidad. Es una metodología de trabajo que va a ayudar a dar respuesta a las cuestiones primordiales que se plantean en toda idea o propuesta de negocio. Diseñar y presentar una propuesta de negocio con este modelo de trabajo, es una técnica en vanguardia.

DESARROLLO DEL MODELO
El canvas está dividida en nueve bloques o segmentos. Estos bloques se ven representados en un único esquema, llamado “lienzo”, sobre el cual se puede trabajar, modificar, añadir y cambiar según se vaya desarrollando la propuesta de negocio. En éste se diferencian dos partes, una referida a los aspectos externos de la empresa y otra a los internos de la propuesta.

CANVAS: ASPECTOS EXTERNOS
En el canvas los aspectos externos de la empresa vienen representados en el lateral derecho del esquema.
Los aspectos externos se analizan en los siguientes bloques:

Segmento de mercado/clientes.
Para poder dar respuesta a este apartado, conviene hacernos algunas preguntas: ¿A quién pretende dar servicio nuestro modelo de negocio? ¿Quiénes van a ser potencialmente nuestros clientes? Piensa en las personas que van a comprar tus productos y las que decidirán

Propuesta de valor
Para definir la propuesta de valor, debemos saber en qué vamos a poder ayudar a los clientes, ¿Qué vamos a poder ofrecerles para solucionar sus problemas y cómo vamos a resolver sus necesidades?

Canales de comunicación y distribución
Debemos buscar qué canales de comunicación y distribución vamos a emplear para hacer llegar a nuestros clientes nuestra propuesta. ¿Cómo nos conocerán y evaluarán? ¿Por cuáles de los medios o canales nos comprarán y recibirán un servicio postventa? En la medida de lo posible cuantifica los costes de esa comunicación.

Relación con los clientes
Hace falta una reflexión profunda. ¿Cuál va a ser esa relación con los clientes?, ¿cómo vamos a mantener esa relación?, ¿dónde comienza y dónde termina esa relación? Conocer los hábitos de consumo de nuestros clientes, nos ayudará en esta tarea.

Fuentes de ingresos
¿Cómo vamos a financiar nuestro proyecto? ¿Cómo vamos a ganar dinero? Estudiar cómo y cuánto están dispuestos a pagar nuestros clientes por nuestro producto, ayudará a definir este aspecto primordial. Procura describir cada una de las fuentes de ingresos por separado.

CANVAS: ASPECTOS INTERNOS
Los aspectos internos de la empresa, están reflejados en el lado izquierdo del esquema y son:

Recursos clave
¿Qué recursos son clave para que tu propuesta de negocio funcione? Se puede contar con recursos físicos, económicos, humanos o intelectuales.

Actividades clave
¿A qué se va a dedicar nuestra empresa? Este bloque está en permanente contacto con el anterior. Se analizarán detalladamente estos aspectos que definirán con exactitud nuestra actividad como empresa.

Asociaciones clave
¿Qué personas o empresas van a apoyar esta propuesta de negocio? ¿Quiénes serán los aliados con los que trabajaremos y nos suministrarán para hacer posible mi modelo de negocio? En resumen, ¿quiénes serán nuestros proveedores?

Estructura de costes o ingresos
¿Qué costes tendrá la empresa? ¿Qué vamos a necesitar para que la empresa comience a funcionar y se mantenga en el tiempo? En este apartado es importante definir los costes en unidades y porcentajes, también los:
Costes fijos: que son independientes del volumen de ventas (alquileres, suministros, salarios fijos…)
Costes variables: asociados a la venta de los productos (coste de fabricación, transporte, aprovisionamiento…)
Imagen
PASOS PARA TRABAJAR EL CANVAS
Para comenzar a trabajar en este lienzo, es conveniente seguir un orden de trabajo hasta completar los diferentes bloques del esquema. Comenzaremos por rellenar los bloques o elementos que analizan la parte externa de nuestra propuesta de negocio. Esto nos llevará a analizar y conocer el entorno en el que se va a operar o al que se va a dar respuesta con éste modelo de negocio. También, al segmento de clientes con el que vamos a trabajar, cómo vamos a llegar a ellos, qué relación vamos a mantener y cómo nos van a pagar.

Seguidamente pasaremos a rellenar los bloques o módulos referidos a la parte interna de nuestra propuesta de negocio.

VENTAJAS DEL LIENZO DE MODELO DE NEGOCIOS
  • Simplicidad: los nueve elementos están distribuidos de manera simplificada y organizada.
  • Lenguaje visual: permite visualizar el estudio de la propuesta en un único plano.
  • Cambios y repercusiones: permite hacer cambios y observar cómo afectarían a la propuesta
  • Análisis estratégico: además de visualizar todo lo necesario para la propuesta de negocio, te permite también visualizar el análisis DAFO, el análisis de la competencia, el análisis del mercado, el análisis de los clientes, …
  • Tamaño: este modelo de negocio es aplicable a cualquier empresa de cualquier tamaño o actividad.

DESVENTAJAS DEL CANVAS
  • Poco preciso: el modelo es poco preciso y es inútil para algo concreto.
  • Mapa: para complementarlo, se debe disponer de un mapa con todos aquellos procesos detallados.
  • Facilidad de equivocación: nos puede hacer creer que el modelo está resuelto solo con completar el lienzo.

Como has podido ver, el LIENZO DE MODELO DE NEGOCIOS te resultará de gran ayuda para definir todos los elementos que necesitas a la hora de valorar si tu idea de negocio es interesante o no para llevarla a cabo. Se trata de un punto de partida de tu análisis sobre el que deberás profundizar con elementos adicionales e incluso con la realización de un plan de negocio.
business_model_canvas_esp.pdf
File Size: 69 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

Comentarios

    DEINER FARIAS

    Facilitador - Formulador de Proyectos - Speaker Internacional - Profesor - Consultor - Emprendedor - Tutor - Mentor

    Archivos

    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020

    Categorías

    Todos
    Administración De Empresas
    Asertividad
    Coaching
    Consultoría
    Cooperativismo
    Copywriting
    Cursos Gratuitos
    Desarrollo Personal
    Design Thinking
    Digitalización Empresarial
    Economías Transformadoras
    Empleo & Trabajo
    Emprender
    Emprender + 40
    Emprendimiento
    Estrategia
    Finanzas
    Fundraising
    Gestión De Proyectos
    Ingresos Pasivos
    Innovación
    Innovación Social
    Knowmad
    Liderazgo
    Logística
    Management
    Marketing
    Marketing Digital
    Mentoring
    Modelo De Negocio
    Negocios
    Negocios Por Internet
    Networking
    Oficinas Virtuales
    Operaciones
    Outsourcing
    Plan De Negocios
    Profesional Del Siglo XXI
    Reinvención Profesional
    RSE
    Teletrabajo

    Fuente RSS

Oficinas Centrales: Brito del Pino 1396 Ap. 101, Montevideo, uruguay 
Tips Empresariales 
​Consultora Empresarial
Hub
  • ​Tipsempresariales.com
  • Profesionaldelsiglo21.com
  • RPS21.com
Imagen
 +598 99 270 907
Copyright © 2020 Tips Empresariales | Todos los derechos reservados.
Fotos utilizadas con licencia Creative Commons de Gavin Llewellyn, Asamblea Nacional del Ecuador, Epicantus, EFIMED, EpicTop10.com, rebe_zuniga, yoaprendoes, grafico-freelance.it, betsyweber, dojono.dj, Fu-tography.com, Iain Farrell, Berliner Büchertisch, opensourceway, vinayaketx, landrovermena, marcoverch, wuestenigel, Gavin Llewellyn, Gipuzkoako Foru Aldundia 2015-2019, Rawpixel Ltd, Rawpixel Ltd, andersonbpoinc, topten5, Christoph Scholz, focusonmore.com, IsaacMao, centreforlondon