Tips Empresariales
  • INICIO
  • Escuela de Consultores
    • Consultor Empresarial
    • Consultor Estratégico
    • Consultor Financiero
    • COACHING EJECUTIVO
    • Libros
  • SERVICIOS
    • Consultoria Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Coaching Empresarial One To One
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • BLOG
  • Equipo
  • CONTACTO
  • INICIO
  • Escuela de Consultores
    • Consultor Empresarial
    • Consultor Estratégico
    • Consultor Financiero
    • COACHING EJECUTIVO
    • Libros
  • SERVICIOS
    • Consultoria Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Coaching Empresarial One To One
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • BLOG
  • Equipo
  • CONTACTO

Mentoring | ¿Que es el mentoring?

16/5/2020

0 Comentarios

 
Imagen
Alguna vez hemos necesitado de alguien que nos escuche o nos motive a descubrir nuestros talentos y nos demuestre con su ejemplo, cómo seguir adelante. Esa labor se llama mentoring y es una práctica mediante la cual una persona facilita el desarrollo de otra a través del intercambio de sus propios recursos, conocimientos, valores, habilidades, perspectivas, actitudes y competencias. En definitiva, es el acto de ayudar a otra persona a emprender y a conseguir las metas que él mismo haya definido.

El mentoring ha perdurado desde tiempos inmemoriales siendo un tema humano y además aplicable al ámbito gerencial, que se está aplica para potenciar el talento de las personas.

«No vemos el mundo como es, sino como somos» Immanuel Kant

El mentor  transfiere su experiencia y conocimientos a otra, más joven o con menor práctica en un determinado tema, llamada mentee. El mentor es alguien que actúa como modelo, consejero, fuente de inspiración y estímulo para la superación de esa otra persona. El proceso en el cual se desarrolla esa transferencia de conocimientos y experiencias se denomina mentoring.  

¿Cuál es la diferencia entre Coaching y Mentoring?
El Coaching tuvo sus orígenes en los ámbitos del deporte y tiene que ver con guiar y entrenar, el Coach ayuda a desarrollar capacidades para alcanzar altos resultados. La gran diferencia entre el Coach y Mentor radica en el grado de experiencia que ha de tener cada uno.

En el mentoring intervienen dos personas: el mentee (aquel que necesita desarrollar sus habilidades) y el mentor (el experto que ayudará al primero a lograr su objetivo). Contrariamente a lo que se puede pensar, el mentoring no solo aporta beneficios al primero, sino que también el segundo sale ganando de esta relación profesional. Así, para este último es una buena manera de demostrar su capacidad de liderazgo, de ampliar su red de contactos o de compartir ideas.

¿Qué aporta el mentoring al mentee?
Pueden ser diversos los motivos que lleven a solicitar los servicios de un mentor. La necesidad de aprender a gestionar o de mejorar sus conocimientos en ciertos sectores son algunas de estas razones.

Para ello, el mentor ofrece su tiempo y experiencia al mentee con el fin de ayudarle a identificar sus metas. Así, el emprendedor recibe asesoría en la toma de decisiones, lo que significa aprender a sopesar todas las opciones, sus ventajas e inconvenientes; retroalimentación constructiva y adquisición de nuevas perspectivas.

Fases del proceso de mentoring
El proceso de mentoring, que se fundamenta en una relación entre mentor y mentee en relación de confidencialidad, puede dividirse en cuatro fases:

Nacimiento. El objetivo de este periodo es consolidar la relación entra las partes. Durante los primeros meses, ambos deben mantener reuniones en persona con el fin de establecer una relación de confianza, fijar los objetivos a alcanzar y las áreas a explorar. Crear una relación de confianza y compromiso. para ser un buen mentor se debe establecer una buena relación de empatía, confianza y compenetración con el mentee. Explorar y escuchar con Empatía. Las conversaciones deben ser muy profundas para ayudar al mentee a  encontrar su verdad, es necesario tener un interés real por nuestro interlocutor.

Compromiso. En esta fase, los objetivos y el plan de acción ya están establecidos. La relación debe estar basada en la confianza, pues el mentee debe sentirse con libertad de solicitar asistencia al mentor en la resolución de problemas del día a día.
Ayudar a redefinir problemas. Es necesario establecer metas, el mentor debe inspirar al mentee para que se trace unas metas altas y que se esfuerce para conseguirlas.

Sostenimiento. Se trata de la fase más larga. El mentee debe tomar la iniciativa en pedir ayuda a su mentor a través de los diversos canales de comunicación. Su actitud proactiva es la clave de esta fase. No debe transcurrir más de un mes sin que haya una reunión entre las partes.
Construir comprensión y capacidad de acción. El mentor debe aportar su visión global a los temas del contexto, explotando el Porqué de las cosas. debe motivar a su mentee a generar capacidad de acción.
Apoyar la acción autónoma.  Es muy positivo resaltar las fortalezas y logros de nuestros mentee, el refuerzo positivo es muy poderoso para afianzar la autoestima y da energía para desplegar todo el potencial de las personas.

Fin de la relación. La relación finaliza porque el mentee ha conseguido sus objetivos y, por ende, cubierto sus necesidades. En esta fase se analizan los resultados, aunque no hay que olvidar que el feedback debe estar presente durante todo el proceso.

Cualidades ideales del mentee
Una de las características más valoradas es la iniciativa, es decir, demostrar una pasión y energía por alcanzar el éxito, así como poseer cualidades de liderazgo y de humildad. Además, el proyecto debe contar con un alto potencial de crecimiento y el compromiso con la sociedad es, igualmente, muy valorado.

El perfil del mentor
Los mentores suelen ser personas con una gran experiencia p en el ámbito que quiere hacer progresar al mentee. Además, debe tener alto desempeño, experto, prestigio, madurez personal y con gran influencia en su disciplina. El mentor utiliza el método de la pregunta y comúnmente tiene una gran red de contactos que le permite entregar esa experiencia al mentee. Para una buena relación entre mentor y mentee debe existir una voluntad de ayuda por parte del primero, es decir, un ánimo de compartir con el segundo sus conocimientos.

Igualmente, el mentor debe contar con suficiente tiempo que dedicar a su labor, saber escuchar y estar actualizado, pues si no está al día de las últimas tendencias o investigaciones no podrá desempeñar correctamente su función.

«Trata a un hombre tal como es, y seguirá siendo lo que es; trátalo como puede y debe ser, y se convertirá en lo que puede y debe ser»  Goethe

Características de los Mentores
  • Alta inteligencia Emocional.
  • Conocimiento de sí mismo.
  • Desarrollarse así mismo.
  • Conocer a los demás, tener una buena red de contactos.
  • Tener una alta Proyección.
  • Proyectar expectativas positivas
  • Aplicar el efecto Pigmalión
  • Saber hacer Feedback
  • Haz clic aquí para editar.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020

    Categorías

    Todo
    Actualidad
    Administración De Empresas
    Asertividad
    Coaching
    Comercio Internacional
    Consultoría
    Cooperativismo
    Copywriting
    Cursos Gratuitos
    Desarrollo Personal
    Design Thinking
    Digitalización Empresarial
    Economía
    Economías Transformadoras
    Empleo Y Trabajo
    Emprender
    Emprender +40
    Emprender Con Impacto
    Emprendimiento
    Estrategia
    Finanzas
    Fundraising
    Gestioacuten De Proyectos
    Ingresos Pasivos
    Innovación
    Innovación Social
    Inversiones
    Knowmad
    Liderazgo
    Logística
    Management
    Marketing
    Marketing Digital
    Mentoring
    Modelo De Negocio
    Modelos De Negocio Sostenibles
    Negocios
    Negocios Por Internet
    Networking
    Oficinas Virtuales
    Operaciones
    Outsourcing
    Plan De Negocios
    Profesional Del Siglo XXI
    REINVENCION PROFESIONAL
    Reinvención Profesional
    Reinvención Profesional
    RSE
    Servicio Al Cliente
    Sostenibilidad
    Teletrabajo
    Trabajo En Equipo
    Ventas

    Canal RSS

Tips Empresariales 
​Tips Uruguay SAS
Oficinas Centrales: Brito del Pino 1396 Ap. 101, Montevideo, Uruguay 
Imagen
Oficinas Virtuales

Imagen
 +598 99 270 907

Imagen
​Entidad de Capacitación (ECA) Registrada 
​ Nº 101951 .

Copyright © 2021 Tips Empresariales | Todos los derechos reservados.
Fotos utilizadas en Creative Commons desde Gavin Llewellyn, Asamblea Nacional del Ecuador, Wonderlane, Epicantus, EFIMED, EpicTop10.com, MorseInteractive, rebe_zuniga, yoaprendoes, grafico-freelance.it, marcfonteijn, betsyweber, dojono.dj, MorseInteractive, Fu-tography.com, gcoldironjr2003, Iain Farrell, Berliner Büchertisch, opensourceway, vinayaketx, landrovermena, marcoverch, wuestenigel, Gavin Llewellyn, badgreeb pictures, Gipuzkoako Foru Aldundia 2015-2019, homethods, Rawpixel Ltd, Rawpixel Ltd, Département des Yvelines, michael pollak, andersonbpoinc, wuestenigel, topten5, Christoph Scholz, focusonmore.com, IsaacMao, shixart1985, centreforlondon