Tips Empresariales
  • INICIO
  • Escuela de Consultores
    • Monetiza Tus Conocimientos
    • Consultor Empresarial
    • Consultor Estratégico
    • Consultor Financiero
    • COACHING EJECUTIVO
    • Libros
  • SERVICIOS
    • Consultoria Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Coaching Empresarial One To One
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • BLOG
  • Equipo
  • CONTACTO
  • INICIO
  • Escuela de Consultores
    • Monetiza Tus Conocimientos
    • Consultor Empresarial
    • Consultor Estratégico
    • Consultor Financiero
    • COACHING EJECUTIVO
    • Libros
  • SERVICIOS
    • Consultoria Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Coaching Empresarial One To One
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • BLOG
  • Equipo
  • CONTACTO

Marketing Digital | Plan de Marketing Digital

18/7/2020

0 Comentarios

 
Imagen
El plan de marketing digital representa la planificación, los objetivos y la medición de las diversas acciones de marketing digital. Que la organización elige para llegar a sus consumidores. Incluye datos de contexto, desarrollo de productos y servicios y sus competidores, entre otros.

Recomendaciones antes de comenzar:
Foco en el consumidor. Nuestro foco debería ser brindar experiencias a nuestros consumidores y no en los productos específicamente. .
Flexibilidad. La estrategia no debe ser rígida debido que los planes cambian con enorme velocidad.
Objetivos SMART. Realistas ni muy ambiciosos ni demasiado fáciles, nos ayudarán a crecer, pero si son demasiado inalcanzables generarán frustración.
Simple y actualizado. Lo simple será amistoso para la consulta. Tener un plan actualizado nos permitirá revisar la estrategia frecuentemente.

Existen diversas maneras de hacer un plan de marketing digital, la forma de hacerlo varía de una empresa a otra, de un emprendedor al otro. Lo importante es comprender cuáles son los puntos más importantes para desarrollar uno.

Estructura recomendada:
Análisis del entorno
  • Los consumidores, ¿quiénes son? ¿Cuál es su comportamiento y preferencia con respecto al ecosistema digital? ¿Cuál es su presencia online? ¿Qué redes sociales usan y cómo?
  • La competencia. ¿Quiénes son nuestros principales competidores? ¿Cuál es su estrategia digital? ¿A que público se apuntan?
  • El mercado. ¿Qué factores políticos podrían afectarnos? ¿Qué factores económicos son de nuestra incumbencia? Por ejemplo la bancarización, ingresos per capita, etc. ¿Cuales son las tendencias tecnológicas? ¿Cuales son las regulaciones legales que afectan a nuestra estrategia digital? Por ejemplo, normativas con respecto al e-mail marketing, privacidad de datos, etc.
Análisis FODA
Fortalezas internas, oportunidades que da el mercado, debilidades internas y amenazas del mercado.

Técnicas, tácticas, herramientas 
Aquí deberíamos considerar todas las acciones que planificamos realizar para cumplir con los objetivos del negocio. La estrategia de crossmedia. Las redes sociales. El soporte al cliente. El o los sitios web. El marketing de contenidos. El marketing viral. PR e influenciadores. Social gaming y gamification. Mobile marketing. SEO. SEM. La compra programática de medios. E-mail marketing. Las investigaciones de mercados online. El e-commerce. Las apps móviles. Y la implementación de un analytics, entre otras. En definitiva, se trata de seleccionar cuáles son las acciones más relevantes para las estrategias que queremos llevar a cabo.

Tipo de resultado esperado.
No todas las acciones pueden medirse de la misma manera. Por ejemplo, en muchos casos la medición será más del tipo cuantitativa, es decir cantidades. Y en otras más del tipo cualitativa, cualidades. En otras simplemente tendremos vagas nociones. Entonces deberíamos identificar los grandes objetivos de cada acción. Adquisición de consumidores, retención, branding, es decir exposición a la marca, ventas, o interacción.

Establecer objetivos concretos 
A cada una de las acciones debemos vincularla con un objetivo particular según su naturaleza. Por ejemplo, podemos analizar cuántas ventas se generaron directamente producto de Facebook como fuente de interacción. Pero sería más interesante fijar objetivos relacionados a su naturaleza propia. Como interacciones, reach o llegada, cantidad de me gusta, etc. Mientras que para el e-commerce, lógicamente, las ventas deberían ser el principal indicador.

Medir en resultados
Si bien esta etapa se realiza justo después de lanzar el plan de marketing digital. Durante y luego de la ejecución de dicho plan es necesario hacer una distinción importante. Muchos de estos objetivos planteados podrían estar siendo monitoreados en forma permanente y automatizada. A través de una herramienta de analytics.

Revisar la estrategia
Por último, deberíamos hacer el ejercicio de revisar si los resultados planteados en determinados períodos de tiempo, fueron acordes a los objetivos determinados. La revisión debería ser al menos trimestral debido a la volatilidad de la dinámica digital.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020

    Categorías

    Todo
    Actualidad
    Administración De Empresas
    Asertividad
    Coaching
    Comercio Internacional
    Consultoría
    Consultoría Empresarial
    Consultoría Empresarial
    Cooperativismo
    Copywriting
    Cursos Gratuitos
    Desarrollo Personal
    Design Thinking
    Digitalización Empresarial
    Digitalización Empresarial
    Economía
    Economías Transformadoras
    Empleo Y Trabajo
    Emprender
    Emprender +40
    Emprender Con Impacto
    Emprendimiento
    Estrategia
    Finanzas
    Fundraising
    Gestioacuten De Proyectos
    Ingresos Pasivos
    Innovación
    Innovación Social
    Inversiones
    Knowmad
    Liderazgo
    Logística
    Management
    Marketing
    Marketing Digital
    Mentoring
    Modelo De Negocio
    Modelos De Negocio Sostenibles
    Negocios
    Negocios Por Internet
    Networking
    Oficinas Virtuales
    Operaciones
    Outsourcing
    Plan De Negocios
    Profesional Del Siglo XXI
    REINVENCION PROFESIONAL
    Reinvención Profesional
    Reinvención Profesional
    RSE
    Servicio Al Cliente
    Sostenibilidad
    Teletrabajo
    Trabajo En Equipo
    Ventas

    Canal RSS

Tips Empresariales 
​Tips Uruguay SAS
Oficinas Centrales: Brito del Pino 1396 Ap. 101, Montevideo, Uruguay 
Imagen
Oficinas Virtuales

Imagen
 +598 99 270 907

Imagen
​Entidad de Capacitación (ECA) Registrada 
​ Nº 101951 .

Copyright © 2021 Tips Empresariales | Todos los derechos reservados.
Fotos utilizadas en Creative Commons desde Gavin Llewellyn, Asamblea Nacional del Ecuador, Wonderlane, Epicantus, EFIMED, EpicTop10.com, MorseInteractive, rebe_zuniga, yoaprendoes, grafico-freelance.it, marcfonteijn, betsyweber, dojono.dj, MorseInteractive, Fu-tography.com, gcoldironjr2003, Iain Farrell, Berliner Büchertisch, opensourceway, vinayaketx, landrovermena, marcoverch, wuestenigel, Gavin Llewellyn, badgreeb pictures, Gipuzkoako Foru Aldundia 2015-2019, homethods, Rawpixel Ltd, Rawpixel Ltd, Département des Yvelines, michael pollak, andersonbpoinc, wuestenigel, topten5, Christoph Scholz, focusonmore.com, IsaacMao, shixart1985, centreforlondon