Tips Empresariales
  • INICIO
  • Escuela de Consultores
    • Consultor Empresarial
    • Consultor Estratégico
    • Consultor Financiero
    • COACHING EJECUTIVO
    • Libros
  • SERVICIOS
    • Consultoria Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Coaching Empresarial One To One
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • BLOG
  • Equipo
  • CONTACTO
  • INICIO
  • Escuela de Consultores
    • Consultor Empresarial
    • Consultor Estratégico
    • Consultor Financiero
    • COACHING EJECUTIVO
    • Libros
  • SERVICIOS
    • Consultoria Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Coaching Empresarial One To One
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • BLOG
  • Equipo
  • CONTACTO

Marketing Digital | Herramientas, estrategias y técnicas del marketing digital

15/7/2020

0 Comentarios

 
Imagen
Estrategia Crossmedia. Es la integración de los distintos canales de comunicación, en una única estrategia. Segmentando y personalizando el mensaje para un público objetivo, mediante la selección de los medios más adecuados. 

Estrategia de marketing en redes sociales. Más allá de las definiciones tradicionales de redes sociales, en cuanto a marketing digital, representan el uso de plataformas basadas en internet, para generar conexiones e interacciones con amigos, familiares, colegas de trabajo, compañeros de aula, conocidos y clientes. En los últimos años, las organizaciones las han utilizado para generar relaciones con sus públicos y reconocimiento de marca, ejemplos son, Facebook, Twitter, Linkedin entre otras.

Marketing relacional. Es el marketing de las relaciones, que utiliza todas las técnicas a su alcance, incluyendo la últimas tecnologías en comunicación y producción, para convertir cualquier contacto con un cliente real o potencial, en una relación duradera y satisfactoria para la marca y el consumidor. Es el que nos asegura la rentabilidad, a largo plazo.

Soporte al cliente. Aparentemente, podría ser un tema menor, pero la realidad es que es uno de los más relevantes del marketing digital. Muchas empresas dejan librados al azar, la forma en la que van a soportar a sus clientes potenciales o actuales, pero en definitiva, se trata de una experiencia única y planificada que dejará una marca invaluable en nuestros consumidores. Entonces, ¿cómo vamos a responder? ¿A qué tipo de consumidores le daremos un trato diferencial y a cuáles un tipo de trato estándar? ¿Qué canales vamos a poner a disposición? En esencia, un buen soporte, genera una experiencia relevante, generando un vínculo mucho más fuerte con el cliente, que inclusive los casos en los que no haya habido ningún tipo de problema.

El plan de marketing, representa la planificación, los objetivos y la medición de las diferentes acciones de marketing que la organización elige para llegar a su consumidor, incluyendo datos del contexto, desarrollo de productos y servicios y sus competidores entre otros. En esencia el plan de marketing y el plan de marketing digital, deberían formar parte de un mismo documento, aúnque aún existen casos de organizaciones que los mantienen en forma separada, por su propia evolución del paradigma digital.

Sitios web y gestores de contenidos. Bien es sabido que los sitios web, son unos de los pilares de internet y sobretodo del marketing digital. Son los grandes aliados de las organizaciones y personas, para personalizar una buena experiencia con sus consumidores. Dentro de ellos, están los gestores de contenidos, que son plataformas permiten crear y administrar sitios fácilmente. Cada vez más, toman mayor protagonismo por sobre el total de los sitios existentes. Los más conocidos son, Wordpress, Joomla, Drupal, que se llevan la mayoría de este segmento.

Marketing de contenidos. Es uno de los grandes pilares del Inbound Marketing. Implica desarrollar contenidos atractivos y relevantes para nuestro público y distribuirlos, a través de todos los canales seleccionados para atraerlos hacia la marca. Estos podrían ser videos, podcast, artículos, imágenes entre otros.

Marketing viral. Es un fenómeno social, que emplea técnicas de marketing, para lograr que un mensaje se distribuya, exponencialmente a través de una red de personas. Existen diversos tipos de campañas que se pueden planificar, pero la efectividad dependerá, totalmente de la relevancia para el usuario final. El famoso de boca a boca existe, desde que el ser humano se comunica. Aúnque con el nacimiento de los medios masivos de comunicación, internet y por sobre todas las cosas las redes sociales, este fenómeno se ha generalizado de una manera impresionante.

Las relaciones públicas representan el conjunto de acciones continuas, tendientes a fortalecer vínculos con los distintos públicos de la organización. Informando, interactuando para lograr consenso, fidelidad y apoyo hacia ella. La mejor estrategia, será integrarlo con el marketing de contenidos y las redes sociales, logrando una experiencia única, que nos permita llegar a los diferentes públicos.

Los influencers. En este sentido, las personas y organizaciones, se han dado cuenta, de que una forma eficiente de mejorar los resultados de sus estrategias de relaciones públicas, es lograr que las persona que más influyen sobre un sector determinado, que gozan de credibilidad, difundan ante sus audiencias noticias, mensajes o novedades, de dichas personas u organizaciones. Esto implica una gran interacción y actualmente existen individuos, que se dedican exclusivamente a este tema. Todo esto se relaciona con el marketing viral.

Social Gaming y Gamification. Los juegos en redes sociales, han tenido un gran impacto en el marketing digital. Dado que las marcas los utilizan con diferentes formatos, como grandes medios para, trasmitir sus mensajes. Por otra parte, el término de Gamification, refiere la aplicación que tienen la dinámica y aplicaciones que tienen los juegos, a situaciones no lúdicas, con el objetivo de generar un cambio en el comportamiento de nuestros usuarios. Existen miles de ejemplos acerca de esta temática, es aplicada por empresas como Likedin, Foursquare, Facebook entre otras.

La importancia de los smart phones o celulares inteligentes, es cada vez más relevantes. ya, no podemos pensar en estrategias de marketing digital sin contemplarlos. Las personas, actualmente destinan mucho más tiempo a estos dispositivos que a sus computadoras de escritorio o notebooks. Todo el mundo quiere aparecer listado, en las principales posiciones de los motores de búsqueda, sobre todo en Google, pero aquí, no hay recetas mágicas. Ahora vamos a ver el Seo o Seach Engine Optimation.

El SEO, implica desarrollar diversas técnicas y aplicarlas, para que nuestros contenidos se indexen de manera correcta, según como nuestro público objetivo las busca. Y logremos incorporarnos orgánicamente en las primeras posiciones, dentro del buscador, ante determinadas keywords o palabras claves.

El SEM, representa las campañas patrocinadas de anuncios pagos, a través de diversas plataformas, como Google Awards, Yahoo ads, Bing ads entre otras. El SEM, es una herramienta bastante inmediata, puesto que sus resultados, son de corto plazo y bastante medibles.

La compra programática de medios. Según Wikipedia, la compra programática de medios o Real Time Bidding, es un modelo de compra venta de publicidad en tiempo real. Es una tecnología pensada para impactar al usuario en el momento preciso y en un contexto determinado. La compra programática o RTB, hace posible acceder en tiempo real, a una impresión de un anuncio en internet, que está a punto de mostrarse. Integrar la información disponible, sobre el usuario que la verá y el sitio web sobre la que aparecerá y tomar en ese mismo momento, la decisión de comprar o no, esta impresión.

El E-mail marketing, es uno de los grandes pilares del marketing digital, pero lamentablemente, es uno de los peores aprovechados. Implica desarrollar un criterio estratégico en el manejo adecuado y una comunicación directa, mediante correos electrónicos, con una enorme potencialidad de segmentación, entre la organización y su público. Intentando ser relevante y no invasivo.

Analytics. Representan técnicas, metodologías y plataformas, que permiten medir, analizar y comprender el comportamiento de los usuarios en un sitio web, plataforma o aplicación, con el objetivo de mejorar la toma de decisiones. Existen diversos ejemplos, aúnque el más conocido es Google Analytics.

Investigación de mercado online. El analytics es un gran aliado del marketing digital, pero lamentablemente, no nos ayuda a contestarnos todas las preguntas, que nos van surgiendo a lo largo del camino. Entonces, la investigación de mercados online, nos ayudará a explorar y comprender el comportamiento de nuestros usuarios, a través de diversas técnicas.

El E-commerce. El comercio electrónico, consiste en la compra y venta de productos o servicios, físicos o virtuales, a través de canales electrónicos. El marketing digital lo ha potenciado y viceversa, e influido para el desarrollo de nuevas estrategias técnicas y herramientas. Los números globales del comercio electrónico siguen creciendo y cada vez son más las personas que eligen el comercio electrónico, por sobre el comercio tradicional.

El Business Intelligence o B.I. es una disciplina creada hace pocas décadas. potenciada por la llegada de las computadoras. En las organizaciones actuales, abundan los datos, por lo que el B.I. representa el proceso de transformar los datos en información y dicha información en conocimiento, para potenciar la toma de decisiones.  Actualmente, existen numerosas herramientas, como Pentaho, Board, Tableau Software, Sisense, SAP Business Objects, muchas accesibles para todo el público y otras bastantes prohibitivas. Pero como siempre la clave está en el criterio profesional para usarlas y no la tecnología específica, para obtener los mejores resultados.

Big Data. En el mundo actual, se siguen acumulando cantidades incalculables de datos e información. El big data representa el almacenamiento, procesamiento, análisis, distribución, visualización y aplicación de enormes volúmenes de dichos datos, con el objetivo de tomar decisiones en periodos cortos de tiempo, aplicados a diversas situaciones. 
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020

    Categorías

    Todo
    Actualidad
    Administración De Empresas
    Asertividad
    Coaching
    Comercio Internacional
    Consultoría
    Cooperativismo
    Copywriting
    Cursos Gratuitos
    Desarrollo Personal
    Design Thinking
    Digitalización Empresarial
    Economía
    Economías Transformadoras
    Empleo Y Trabajo
    Emprender
    Emprender +40
    Emprender Con Impacto
    Emprendimiento
    Estrategia
    Finanzas
    Fundraising
    Gestioacuten De Proyectos
    Ingresos Pasivos
    Innovación
    Innovación Social
    Inversiones
    Knowmad
    Liderazgo
    Logística
    Management
    Marketing
    Marketing Digital
    Mentoring
    Modelo De Negocio
    Modelos De Negocio Sostenibles
    Negocios
    Negocios Por Internet
    Networking
    Oficinas Virtuales
    Operaciones
    Outsourcing
    Plan De Negocios
    Profesional Del Siglo XXI
    REINVENCION PROFESIONAL
    Reinvención Profesional
    Reinvención Profesional
    RSE
    Servicio Al Cliente
    Sostenibilidad
    Teletrabajo
    Trabajo En Equipo
    Ventas

    Canal RSS

Tips Empresariales 
​Tips Uruguay SAS
Oficinas Centrales: Brito del Pino 1396 Ap. 101, Montevideo, Uruguay 
Imagen
Oficinas Virtuales

Imagen
 +598 99 270 907

Imagen
​Entidad de Capacitación (ECA) Registrada 
​ Nº 101951 .

Copyright © 2021 Tips Empresariales | Todos los derechos reservados.
Fotos utilizadas en Creative Commons desde Gavin Llewellyn, Asamblea Nacional del Ecuador, Wonderlane, Epicantus, EFIMED, EpicTop10.com, MorseInteractive, rebe_zuniga, yoaprendoes, grafico-freelance.it, marcfonteijn, betsyweber, dojono.dj, MorseInteractive, Fu-tography.com, gcoldironjr2003, Iain Farrell, Berliner Büchertisch, opensourceway, vinayaketx, landrovermena, marcoverch, wuestenigel, Gavin Llewellyn, badgreeb pictures, Gipuzkoako Foru Aldundia 2015-2019, homethods, Rawpixel Ltd, Rawpixel Ltd, Département des Yvelines, michael pollak, andersonbpoinc, wuestenigel, topten5, Christoph Scholz, focusonmore.com, IsaacMao, shixart1985, centreforlondon