Tips Empresariales
  • INICIO
  • FORMACIÓN
    • Consultor Empresarial
    • Consultor Financiero
    • COACHING EJECUTIVO
    • Libros
  • SERVICIOS
    • Consultoria Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Coaching Empresarial One To One
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • BLOG
  • nuestro equipo
  • CONTACTO
  • Consultor Empresarial
  • Consultor Empresarial
  • INICIO
  • FORMACIÓN
    • Consultor Empresarial
    • Consultor Financiero
    • COACHING EJECUTIVO
    • Libros
  • SERVICIOS
    • Consultoria Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Coaching Empresarial One To One
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • BLOG
  • nuestro equipo
  • CONTACTO
  • Consultor Empresarial
  • Consultor Empresarial

Marketing Digital | Cuidado tus competidores usan landing pages y venden más que tú

18/8/2020

0 Comments

 
Imagen
Esto es un hecho; Las landing pages aumentan  la conversión y aumentan sus posibilidades de éxito. Sé que el titular puede parecerle una amenaza, pero le aseguro que lo digo por su propio bien. El mundo del marketing online ha llegado para quedarse y, lo que hace unos años pudo haber sido una opción que te diferenciaba del resto, hoy se ha convertido en una obligación para cualquier empresario / emprendedor. Debes conocer al menos las técnicas de marketing más básicas o serás absorbido por tu competencia.

Empecemos por el principio: ¿Qué es una landing page?
Como sugiere su nombre, una landing page es el lugar donde sus visitantes deben "aterrizar". Una página diseñada y pensada para responder rápidamente a las preguntas: ¿Qué hacemos, cómo lo hacemos y qué beneficio obtendrá nuestro visitante?

Una vez que nuestro cliente ha respondido esas preguntas y está interesado en nuestro producto o servicio, nuestra landing page facilita el camino a la conversión llevándolo de la mano sin ninguna distracción hacia nuestro objetivo.

¿Para qué sirve una landing page?
Además de mejorar nuestras ventas, también nos ahorra dinero al dar sentido a nuestras campañas de marketing. En muchas ocasiones veo empresas que se anuncian en Google AdWords o mediante un banner en la página de un tercero y apuntan sus anuncios a la página de inicio de su sitio web o páginas genéricas que no aportan nada al usuario. ¡Gran error! No le dan importancia a la página de destino, como si ya hubieran hecho todo lo que estaba a su alcance por el mero hecho de anunciarse en AdWords o pagar por un banner. Pero, sobre todo, me pregunto cuánto tiempo les llevará darse cuenta de que están tirando su dinero por el desagüe.

Elementos que debe tener tu landing page
1- Título
El título es un elemento fundamental; tenemos que captar la atención del visitante para que se quede en nuestra página y descubra todo lo que le vamos a ofrecer. Idealmente, este título debería incluir las palabras clave que hemos utilizado para capturar la visita ya que nuestro cliente debe estar seguro de que encontrará lo que busca.

2- Imagen
Si vendes un producto, lo ideal es mostrar una imagen espectacular del mismo que muestre hasta el más mínimo detalle. Pero este no es siempre el caso. Una imagen ayuda a generar sensaciones y muchos estudios demuestran que las imágenes de personas favorecen la conversión, y si esa persona mira directamente el Call To Action mejor que mejor. Tanto si eliges una opción como la otra, lo que está claro es que es muy importante que la imagen sea de calidad y no una imagen de galería más vista que los cómics. Si su cliente ve la misma imagen en cualquier otro sitio, diga adiós a su credibilidad.

3- Lista de BENEFICIOS (no características)
Si expone los beneficios en un texto, es más que probable que nadie lo lea. Por otro lado, una lista de puntos es mucho más cómoda de leer y le permite a su cliente hacer un escaneo visual rápido sin “cansarse”. Pregúntese qué necesita realmente su cliente.

4- Llamada a la acción (CTA)
Es el elemento de la web que invita al usuario a realizar una acción, no hace falta decir que una landing page es un elemento indispensable. Tu llamado a la acción debe ser muy claro y destacarse del resto de elementos. Hay muchas teorías como el color, las tipografías, etc., pero sinceramente les aseguro que el éxito no depende del color del botón… Depende de la combinación de este y muchos otros detalles como la forma, la situación y especialmente el texto de la propia convocatoria. Lo que nunca debes hacer es mostrar el Call To Action demasiado bajo, el usuario debe tenerlo visible desde el momento en que llega a nuestra página.

6- Forma
Si la llamada a la acción es algo importante, ¿Qué te voy a contar sobre el formulario? Debe ser muy simple, con pocos campos para completar y muy fácil de entender. No quieres que tu cliente resuelva un Sudoku. 
0 Comments



Leave a Reply.

    Archivos

    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020

    Categorías

    All
    Actualidad
    Administración De Empresas
    Asertividad
    Coaching
    Comercio Internacional
    Consultoría
    Cooperativismo
    Copywriting
    Cursos Gratuitos
    Desarrollo Personal
    Design Thinking
    Digitalización Empresarial
    Economía
    Economías Transformadoras
    Empleo Y Trabajo
    Emprender
    Emprender +40
    Emprender Con Impacto
    Emprendimiento
    Estrategia
    Finanzas
    Fundraising
    Gestioacuten De Proyectos
    Ingresos Pasivos
    Innovación
    Innovación Social
    Inversiones
    Knowmad
    Liderazgo
    Logística
    Management
    Marketing
    Marketing Digital
    Mentoring
    Modelo De Negocio
    Modelos De Negocio Sostenibles
    Negocios
    Negocios Por Internet
    Networking
    Oficinas Virtuales
    Operaciones
    Outsourcing
    Plan De Negocios
    Profesional Del Siglo XXI
    Reinvención Profesional
    Reinvención Profesional
    RSE
    Servicio Al Cliente
    Sostenibilidad
    Teletrabajo
    Ventas

    RSS Feed

Tips Empresariales 
​Tips Uruguay SAS
Oficinas Centrales: Brito del Pino 1396 Ap. 101, Montevideo, Uruguay 
Imagen
Oficinas Virtuales

Imagen
 +598 99 270 907

Imagen
​Entidad de Capacitación (ECA) Registrada 
​ Nº 101951 .

Copyright © 2021 Tips Empresariales | Todos los derechos reservados.
Photos used under Creative Commons from Gavin Llewellyn, Asamblea Nacional del Ecuador, Wonderlane, Epicantus, EFIMED, EpicTop10.com, MorseInteractive, rebe_zuniga, yoaprendoes, grafico-freelance.it, marcfonteijn, betsyweber, dojono.dj, MorseInteractive, Fu-tography.com, gcoldironjr2003, Iain Farrell, Berliner Büchertisch, opensourceway, vinayaketx, landrovermena, marcoverch, wuestenigel, Gavin Llewellyn, badgreeb pictures, Gipuzkoako Foru Aldundia 2015-2019, homethods, Rawpixel Ltd, Rawpixel Ltd, Département des Yvelines, michael pollak, andersonbpoinc, wuestenigel, topten5, Christoph Scholz, focusonmore.com, IsaacMao, shixart1985, centreforlondon