Tips Empresariales
  • INICIO
  • BLOG DE TIPS
  • CAJA DE HERRAMIENTAS
  • Consultoria Online
  • CURSOS
    • Profesional Del Siglo XXI
    • Reinvención Profesional S21
    • EMPRENDER +40 Summer Camp
    • CONSULTOR EMPRESARIAL
  • Servicios
    • Coaching Empresarial One To One
    • Consultoria Empresarial Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Planificación Estratégica
    • Sistemas de Teletrabajo
    • Servicios - Formación para emprendedores
    • Servicio - Asistencia Técnica
    • Fundraising
  • Productos
  • Equipo
  • INICIO
  • BLOG DE TIPS
  • CAJA DE HERRAMIENTAS
  • Consultoria Online
  • CURSOS
    • Profesional Del Siglo XXI
    • Reinvención Profesional S21
    • EMPRENDER +40 Summer Camp
    • CONSULTOR EMPRESARIAL
  • Servicios
    • Coaching Empresarial One To One
    • Consultoria Empresarial Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Planificación Estratégica
    • Sistemas de Teletrabajo
    • Servicios - Formación para emprendedores
    • Servicio - Asistencia Técnica
    • Fundraising
  • Productos
  • Equipo

Marketing Digital | Crear y escribir un blog

2/5/2020

Comentarios

 
Crear un blog es la forma más simple y práctica de compartir tu conocimiento con otras personas, tu puedes tener tu propio blog, incluso sin entender sobre programación o diseño, generar información importante y ganar dinero de forma pasiva.
Selecciona el tema
Habla de los temas que te gustan. Para ser un blogger no necesitas tener un título de grado sobre el tema, basta que tengas alguna experiencia en el área. Un sitio sobre cocina no necesita ser hecho por un chef, por ejemplo. Cualquier persona que tenga habilidades en la cocina puede publicar sus recetas.
Habla de temas relacionados con tu producto. Si tu objetivo es ganar dinero al crear un blog, es interesante que tus entradas sean usadas para educar a tu audiencia sobre el producto que vendes.
Habla de temas que sean del interés de la gente. Antes de crear un blog es importante saber si a la gente le interesa ese tema. Haz una búsqueda en las redes sociales, lee comentarios en otros blogs y utiliza herramientas como Google Trends para descubrir lo que los usuarios están buscando en el momento.
Selecciona el nombre
Un buen nombre es aquel que, cuando la gente le pasa una rápida mirada, logra crear una asociación inmediata con el tema del que estás hablando. También debe ser simple y fácil de escribir, para que los usuarios tengan facilidad tanto para encontrar el blog, como para recomendarlo a los amigos. Otra sugerencia que ayuda mucho es evitar nombres genéricos, como www.vehiculo.com. A la par de la alta competencia por ese término, no dice mucho sobre lo que abordas en el blog (reparaciones de coches, marcas, carreras).
Lo ideal es encontrar el equilibrio entre un nombre simple y que, al mismo tiempo, deje claro sobre lo que es su contenido, como www.tipsempresariales.com. 
Después de elegir el nombre, visita register.com o godaddy.com para saber si ese dominio ya está en uso. La consulta es gratuita y no tarda más que unos segundos. Go Daddy consulta. 
Si ya existe algún dominio registrado con el nombre que deseas, puedes ir haciendo cambios, pero siempre con el propósito de mantener tu idea original, como insertar un artículo antes del nombre.
Compra el dominio
Algunos emprendedores ya poseen un dominio propio, en este caso, basta con añadir la página del blog, por ejemplo: www.suproducto.com/blog. Si éste no es tu caso, tendrás que registrar tu dominio para asegurarte de que otras personas no puedan utilizarlo. Nuestra sugerencia es que siempre busques en primer lugar los dominios .com, porque aparecen primero en los motores de búsqueda. Además, también puedes elegir .net y .org, existiendo variaciones, tales como los dominios .eu para proyectos web europeos. Ten cuidado al utilizar dominios muy específicos, como los que tienen códigos de ciudad. Esto hará más difícil expandir tu negocio en el futuro.
Elige entre servicio gratuito o servidor de alojamiento
El servidor de alojamiento es, básicamente, la empresa que pondrá tu blog en el aire, con todas las páginas y funcionalidades que necesita. Para ello, indicamos HostGator o Webempresa, pero siéntete a gusto para elegir cualquier servicio que sea seguro y fácil de administrar.
Pero, yo no tengo dinero para invertir, ¿qué hago?
También es posible crear un blog sin contratar un servidor, usando las funcionalidades gratuitas de plataformas como WordPress, blogger o tumblr, pero es importante saber que esa elección puede traer algunas desventajas, como:
  1. No podrás elegir el nombre de tu dominio. En un blog gratuito, tu URL contiene, obligatoriamente, el nombre de la plataforma en la que está alojado, por ejemplo: www.platosycacerolas.wordpress.com.
  2. No puedes registrarte en Google Adsense. Esta opción no permite publicar anuncios de Google Adwords, que es una de las principales formas de generar ingresos como blogger.
  3. No eres el dueño de tu blog. ¡Eso mismo, aunque no lo creas! Como tu blog está alojado en el servidor de alguien, es posible que te despiertes un día y tu página ha sido borrada sin previo aviso.
  4. Transmites una imagen poco profesional. Tener un blog gratuito da la impresión de que no valoras el contenido que se publica allí. Y si tú no lo valoras, ¿por qué otras personas lo harían?
Elige el software que lo hará funcionar, también conocido como CMS (Content System Management o Sistema de Gestión de Contenidos). Wix, Weebly, WordPress
Es ese programa que te permitirá modificar la apariencia del blog, crear páginas, enlaces e insertar imágenes, a efectos de que el contenido sea más atractivo y amigable para tus lectores. Los CMS ofrecen incontables opciones de temas y plugins, que lo convierten en la mejor opción para cualquier tipo de blog.
Cuánto cuesta el mantenimiento de un blog
Muchas personas abandonan la idea de montar un blog profesional, debido a la inversión. Sin embargo, los únicos gastos que necesitarás hacer son con la compra de dominio y servicio de alojamiento. Ambos poseen opciones de planes para todos los bolsillos: mensual, trimestral, anual, etc. Te recomendamos trabajar con el plan anual, pues la inversión es menor, proporcionalmente, y consigues obtener un buen costo-beneficio, ya que tendrás el servicio por más tiempo. Además del precio, es importante considerar el tiempo de duración del contrato. Un mes es muy poco, mientras que un año es un período suficiente para saber si tu blog tiene potencial o no para convertirse en una fuente de ingresos.

Personaliza el blog
A partir del momento en que accedes al área de administrador de tu blog, es posible hacer cualquier cambio para que se vea de la manera que lo desees. Tanto Weebly, como Wix o WordPress tiene un repositorio de temas gratuitos, y cualquiera de ellos puede ser instalado con sólo unos clics. 
Elige el tema, este comprende todo lo que se refiere a la apariencia de tu página, incluyendo los colores, disposición del menú, fuente utilizada en los títulos, etc. Para cambiar el tema del blog, simplemente haz clic en el botón “apariencia”, en el menú de la izquierda de tu página.
Un buen tema debe ser:
Simple. 
Si tu blog es muy confuso, con seguridad tendrás más dificultades para atraer lectores y retener a aquellos que ya tienes, lo que impactará en tus tasas de conversión.
Responsivo. Hoy en día son más los usuarios que acceden a Internet desde dispositivos móviles que desde equipos de escritorio y portátiles. Por eso el tema elegido de tu blog debe ajustarse con facilidad a los diferentes tamaños de pantalla y dispositivos móviles.
Rápido. A pesar de que la mayoría de los temas no afectará la velocidad de tu blog, es importante llevar a cabo unas pruebas. Después de todo, a nadie le gusta entrar en sitios web lentos, ¿verdad?
Comprueba la velocidad de la URL de tu blog en herramientas como Page Speed Insights de Google y Gtmetrix. No debe durar más de 3 segundos.

Promociona tu blog
Crear un blog es sólo el primer paso. Tu misión, a partir de ahora, es atraer lectores hacia tu página y, para ello, tendrás que hacer un trabajo de divulgación multicanal, principalmente en las redes sociales. 
  • Comparte el enlace a tus entradas en tu perfil de Facebook, Linkedin, Twitter y donde más esté tu público objetivo.
  • Únete con otros blogs para intercambiar entradas como invitado y envía tus textos a las personas que crees que pueden estar interesadas en el tema.
Esas medidas requieren un poco más de trabajo al principio, pero pueden traer un retorno expresivo en visibilidad y, consecuentemente, en la captación de visitas.
Además de atraer a nuevos lectores, necesitas asegurarte de que las personas vuelvan a tu blog.
Y para lograrlo tienes que enfocarte en la calidad de tu contenido y ayudar a las personas a solucionar sus problemas. Cuando tus lectores perciban el valor que entregas en cada post, se convertirán en visitantes regulares y, con el tiempo, pueden convertirse en clientes.
¡Tener un buen blog es esencial para una buena estrategia de marketing de contenidos!

Tips para escribir en el blog. 
Escribir un blog es una de las mejores estrategias para difundir tu marca en Internet de forma natural y sin invertir dinero.  Ofrecer contenidos útiles y completos a tu audiencia es una estrategia que se conoce como “marketing de contenidos” y permite que te aproximes a tu público y que seas visto como una autoridad en tu nicho de mercado. Además, cuando tu contenido es realmente bueno y ayuda a tus lectores, Google interpreta que tu sitio es importante y empieza a mostrarlo en su página de resultados cuando las personas buscan palabras clave relacionadas a tu negocio. Por eso es crucial saber cómo escribir contenidos completos.
De todos modos, una excelente idea y un gran conocimiento de la lengua no transforman a alguien en un excelente redactor. En verdad es necesario contar con algunas técnicas para que tus textos sean cada vez más sólidos y generen conocimiento. El gran desafío que se nos presenta es: ¿Cómo escribir bien en un blog?
1. Conoce bien a tu público objetivo
Las buenas ideas destinadas a las personas equivocadas son solo cuestiones sin importancia. Lo principal cuando escribes en tu blog es tener un contenido completo, entregado en el momento justo y a las personas interesadas. Es decir, crear textos que tienen un propósito, con contenido y contexto. No tiene sentido que estudies y escribas un post completo si no es leído por la gente que quiere saber más acerca de este tema. 
Pero, ¿cómo puedes saber quién está interesado? Creando un buyer persona (también conocido como avatar). Entiende los problemas de tus potenciales lectores y ponte en su lugar. De esta manera logras escribir en tu blog con objetivos reales.
2. Ten buenas ideas
Puede sonar fácil, pero tener buenas ideas es algo más que pensar en temas que conoces. Escribir en tu blog es una manera de educar a los lectores. Por eso necesitas un contenido relevante. Por supuesto que es importante apuntar la idea cada vez que piensas en un tema. Pero después tienes que analizar si podría ser útil para el blog. Entonces: Busca los contenidos que has imaginado. Mira si son temas populares y desarrollados en Internet. Mantente siempre al día. Lee blogs, revistas, periódicos y libros diferentes. Crea una rutina de estudios. Aprende a buscar informaciones sobre temas que aún no dominas o no conoces.
3. Define las palabras clave que usarás
Si ya tienes un buyer persona bien definido, este es el momento ideal para investigar palabras clave. Utiliza términos relacionados con el nicho de tu blog y que están siempre bajo demanda. Para ello puedes utilizar herramientas como Google Keyword Planner y Keyword Tool, que muestran términos relacionados con lo que estás buscando e indican el volumen promedio de búsqueda de Google para esa palabra. En general tendrás que trabajar con dos tipos de palabras clave: head tail y long tail.
Head tail son palabras más amplias que describen el nicho de tu post en general. Por ejemplo: quieres escribir un texto sobre violines. En el desarrollo deseas mostrar canciones para tocar con el violín. Una palabra clave head tail podría ser “canciones para violín.”
Long tail son términos muy específicos. Como describen más tu tema, lo más probable es que el texto llegue a los primeros lugares de búsqueda con menos competencia. Incluso en el caso de los violines, puedes ser muy específico. “Canciones románticas para tocar con violín en bodas” es un ejemplo que podría ser utilizado.
Recuerda que debes elegir las palabras clave en función de los tópicos que tu buyer persona está tratando de aprender más. Pero evita escribir la misma palabra varias veces. Lo importante ahora es la relevancia del tema y las palabras en el texto relacionadas con ese contenido. Relacionan el título con el resto del texto. Los robots de búsqueda identifican los textos que utilizan la misma palabra clave, que son penalizados y ya no aparecen más como primeros ubicados en Google. Ahora, los motores de búsqueda tratan de entender el propósito de la búsqueda de cada sujeto. Por lo tanto, los resultados que se muestran son los más útiles y relacionados con la palabra clave. Dicho de otra manera: los textos más valiosos en las búsquedas son aquellos que le permiten una buena experiencia al usuario. Por eso el contenido es tan importante. Cuando escribes en tu blog, tus textos tienen que ser educativos y completos para los usuarios. Además, la repetición hace que el texto sea aburrido. Los lectores pueden dejar de leer hasta el final a causa de ello.
4. Analiza a tus competidores 
Después de que decidas lo que vas a escribir, es muy importante ver lo que tus competidores están diciendo sobre el tema. Pero no se trata de copiar lo que ellos han hecho, sino entender qué ofrecen y pensar en formas de crear algo aún mejor y más completo. Una buena idea es poner en Google la palabra clave principal de tu texto y leer los primeros 5 o 10 resultados que aparecen. Anota todas las informaciones útiles y asegúrate de incluirlas en tu post, añadiendo aún más contenido exclusivo.
5. Utiliza técnicas de SEO
El Search Engine Optimization (en español: optimización de los Motores de Búsqueda) es un conjunto de prácticas y de estrategias que tienen como objetivo que tu texto aparezca en Google o en otros buscadores cuando las personas escriben palabras claves relacionadas a tu nicho de mercado. La elección de las palabras clave ideales, que mencionamos en el ítem anterior, es una de esas técnicas de SEO que ayudan en el ranking de tus textos. Además, existen muchas otras estrategias que puedes poner en práctica, como:
  • Ofrecer contenido completo, original y útil.
  • Crear un buen título y meta-description.
  • Tener un sitio rápido y mobile friendly.
  • Incluir links a otros sitios importantes.
  • Conseguir que otros sitios te mencionen.
  • Y mucho más.
6. Crea un calendario editorial
Tener un calendario editorial es fundamental para organizarte y para que no dejes el trabajo de creación de los textos para después. ¡Escribir en tu blog es algo que debes tomarte en serio si quieres tener éxito!
7. Sé claro y objetivo
Cuando la escritura es muy rebuscada, la comprensión del texto no es completa. Las palabras difíciles de entender, poco utilizadas y que no están de acuerdo con el vocabulario de tu buyer persona no son recomendables. Tu post tiene como objetivo resolver los posibles problemas de los lectores del blog. Por eso tienes que ser claro y presentar las informaciones de una manera fácil para que puedan ser consumidas.
8. Crea un buen título
El título es el primer contacto del lector con tu post, pues guía el contenido y es el que atrae a los visitantes hacia tu sitio, especialmente si estás compitiendo con otros contenidos en la primera página de los motores de búsqueda, como Google. Por ese motivo el título tiene que adecuarse al tema. Es en él donde se hará un resumen de todos los contenidos desarrollados en el texto.
Un excelente título precisa:
  • Ser atractivo.
  • Convencer al lector.
  • Tener la palabra clave.
  • Despertar la curiosidad.
  • Tener de 55 a 67 caracteres (para que aparezca por entero en los resultados de búsqueda).
  • Hacer promesas que puedan ser realizadas.
Además, tú puedes:
  • Usar listas enumeradas: “7 errores que pueden perjudicar tu negocio en los primeros meses”.
  • Escribir adjetivos llamativos: “Como ser un emprendedor innovador en el mundo digital”.
  • Hacer preguntas: “¿Cómo organizarse para ser más productivo?”.
  • Ofrecer beneficios: “Cómo difundir un producto en Internet: ¡GUÍA COMPLETA!”. Observa que la persona tendrá una guía completa.
  • Crear urgencias: “11 hechos que necesitas saber antes de transformarte en un emprendedor digital”. Para ser un emprendedor, el lector tiene que conocer esos 11 hechos.
  • No hay que olvidar que el título es lo que hace que la gente lea tu texto para llegar a la promesa que has hecho. Piénsalo al desarrollar el contenido.
9. Piensa en el formato digital
El canal de comunicación entre el usuario y el lector es Internet. ¡Así que tienes que pensar en los textos que funcionan aquí! En general, la gente busca lecturas rápidas y dinámicas, por eso es importante elaborar párrafos y frases cortas. Hacer párrafos cortos hace que las personas lean con mucho más gusto y agilidad.
Además, también puedes utilizar algunos trucos como:
  • Dividir el contenido por intertítulos.
  • Hacer listas a lo largo del texto.
  • Utilizar viñetas para mostrar los puntos más destacados.
  • Hacer preguntas y establecer un diálogo con el lector.
Estos puntos ayudan a facilitar la búsqueda visual de los contenidos relevantes en un texto. Esto significa que el lector entenderá el asunto de una vez.
Pero no pienses que escribir frases más pequeñas significa escribir menos. Es necesario hacer un material completo y mostrar todo lo que sabes sobre el tema, o sea, resulta de suma importancia tener un contenido que responda a todas las preguntas propuestas por el título.
10. Escribe el mejor texto
La calidad de tu texto es muy importante para agradar al lector. Además de elaborar un contenido completo, útil e inédito, es necesario que sepas cómo escribir bien.
Mira algunas ideas para lograrlo:
  • Escribe algo interesante, agradable y memorable.
  • Piensa siempre en la experiencia de tu lector.
  • Incluye ejemplos.
  • Añade imágenes, vídeos e infografías.
  • Sé sucinto.
  • Interactúa con tu lector.
  • Evita la repetición de palabras.
  • Escribe de acuerdo a las reglas gramaticales.
  • Incluye una llamada a la acción.
11. Revisa tus textos
Después de realizar toda la investigación necesaria para crear tu texto y finalmente escribirlo debes revisar el contenido que has creado. Es muy importante leer todo lo que has escrito para estar seguro de que no te has olvidado nada. Además, con esa revisión puedes descubrir algunos errores que has cometido en tu texto. 
Si trabajas solo, te sugerimos que esperes uno o dos días antes de hacer la revisión de tu post. Así, no estarás acostumbrado a lo que escribiste y será más fácil notar lo que no está bien. Pero si trabajas con otras personas es interesante pedirles que lean tu texto y hagan sugerencias. Una nueva mirada en tu contenido puede permitirte encontrar formas mejores de abordar el asunto.
12. Difunde tu texto
Ahora ya es posible escribir en tu blog un contenido completo. ¡Así que ahora es el momento para promover tu material! Difunde el post en tus redes sociales y explica la razón para que la gente lea tu texto. Sé creativo y comparte lo que has hecho. Ten en cuenta que no todas las personas leen posts a través del ordenador. ¡Piensa en la experiencia del usuario! 
13.“El gran salto!”
El “gran salto” para escribir en tu blog tiene que ver con sus contenidos. Al desarrollar tus ideas, puedes pensar en dos tipos de contenidos: puntuales y perennes. 
Contenido puntual. Es un tema vinculado a un momento específico en el tiempo. A modo de ejemplo, las noticias del día y los contenidos estacionales. Este tipo de información es muy útil para escribir en tu blog. Sin embargo, el tráfico en tu post es sólo por una época del año. Tendrás picos de acceso, pero el texto puede ser obsoleto después.
Contenido perenne. Los temas elegidos aquí tienen vida ilimitada. Ejemplos de ello son los tutoriales, las guías completas y las definiciones específicas. Con este tipo de información ganas visitas a tu blog. Tus posts serán útiles en todo momento. En ese sentido, piensa en el tráfico que deseas en el blog para decidir el tipo de contenido que vas a desarrollar.

Comienza a ganar dinero con el blog
La mejor parte de la profesión de blogger es la posibilidad de generar ingresos pasivos, es decir, pasas algunas horas escribiendo tus contenidos, pero luego tienes la posibilidad de ganar dinero mientras están en el aire. Pero crear contenidos no es la única manera de ganar dinero con tu blog. Puede parecer distante de la realidad de quien está empezando, pero si sigues los consejos que vamos a compartir a continuación, podrás ganar dinero de manera recurrente trabajando en casa.
Publicidad pagada
El crecimiento de tu blog de manera orgánica requiere mucho esfuerzo y paciencia, por lo que los anuncios son una alternativa para acelerar el crecimiento de tu negocio. Para publicar anuncios en tu blog necesitas estar registrado en Google Adsense, que es un programa de publicidad de Google. Tras registrarte, recibirás una comisión cada vez que tus lectores hagan clic en el banner publicitario en exhibición en tu página. Es importante tener cuidado de no mostrar demasiados anuncios y entorpecer la experiencia del usuario.
Entradas patrocinadas
La entrada patrocinada es un texto encargado por una empresa para que tú recomiendes el producto o servicio que ofrecen. Funciona de forma similar al marketing de Afiliados, con la diferencia de que tú sólo ganas por la entrada patrocinada cuando lo publicas. A pesar de ser un tipo de publicidad, es importante que tus entradas patrocinadas sigan la misma línea editorial del resto de los textos de tu blog, para que tu audiencia perciba ese contenido como algo genuino. Ten cuidado al recomendar productos, y elige sólo aquellos que conoces y confías, para no perder la credibilidad ante tu lector.
Marketing de Afiliados
El Marketing de Afiliados funciona de la siguiente manera: el afiliado promociona el producto de un emprendedor/empresa a cambio de una comisión por cada venta realizada. Pero para que este modelo funcione, necesitas seleccionar productos que tengan relación con el tema abordado en tu blog y que estén alineados con los intereses de tu cliente ideal, o buyer persona. Elige un buen Programa de Afiliados. Hay varias empresas que ofrecen Programas de Afiliados, ya sean de productos físicos o digitales. Es importante que investigues bastante antes de elegir la tuya, para asegurarte de que tu trabajo será bien recompensado. Los valores de las comisiones oscilan entre el 4 y el 8% del total de la venta.
Tipos de promoción
Además de la venta de productos, existen diversos formatos de programa de afiliados. El afiliado puede negociar el costo por clic y ganar dinero cada vez que alguien haga clic en un banner publicitario. Otra opción es negociar el costo por mil impresiones, que es un valor abonado por el anunciante cada vez que el anuncio alcanza mil visualizaciones.
Crear un curso online
Si todavía no trabajas como productor digital, esta es una excelente oportunidad para empezar, ya que ya tienes el conocimiento profundo en el tema y una audiencia interesada por los contenidos que compartes. El curso online es un modelo de negocio atractivo, ya que no requiere mucha inversión al principio y es escalable. Una vez que tu producto está en el aire, tienes la posibilidad de generar ingresos sin aumentar tus costos de operación. 
Comentarios

    DEINER FARIAS

    Facilitador - Formulador de Proyectos - Speaker Internacional - Profesor - Consultor - Emprendedor - Tutor - Mentor

    Archivos

    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020

    Categorías

    Todos
    Administración De Empresas
    Asertividad
    Coaching
    Consultoría
    Cooperativismo
    Copywriting
    Cursos Gratuitos
    Desarrollo Personal
    Design Thinking
    Digitalización Empresarial
    Economías Transformadoras
    Empleo & Trabajo
    Emprender
    Emprender + 40
    Emprendimiento
    Estrategia
    Finanzas
    Fundraising
    Gestión De Proyectos
    Ingresos Pasivos
    Innovación
    Innovación Social
    Knowmad
    Liderazgo
    Logística
    Management
    Marketing
    Marketing Digital
    Mentoring
    Modelo De Negocio
    Negocios
    Negocios Por Internet
    Networking
    Oficinas Virtuales
    Operaciones
    Outsourcing
    Plan De Negocios
    Profesional Del Siglo XXI
    Reinvención Profesional
    RSE
    Teletrabajo

    Fuente RSS

Oficinas Centrales: Brito del Pino 1396 Ap. 101, Montevideo, uruguay 
Tips Empresariales 
​Consultora Empresarial
Hub
  • ​Tipsempresariales.com
  • Profesionaldelsiglo21.com
  • RPS21.com
Imagen
 +598 99 270 907
Copyright © 2020 Tips Empresariales | Todos los derechos reservados.
Fotos utilizadas con licencia Creative Commons de Gavin Llewellyn, Asamblea Nacional del Ecuador, Epicantus, EFIMED, EpicTop10.com, rebe_zuniga, yoaprendoes, grafico-freelance.it, betsyweber, dojono.dj, Fu-tography.com, Iain Farrell, Berliner Büchertisch, opensourceway, vinayaketx, landrovermena, marcoverch, wuestenigel, Gavin Llewellyn, Gipuzkoako Foru Aldundia 2015-2019, Rawpixel Ltd, Rawpixel Ltd, andersonbpoinc, topten5, Christoph Scholz, focusonmore.com, IsaacMao, centreforlondon