Tips Empresariales
  • INICIO
  • Escuela de Consultores
    • Consultor Empresarial
    • Consultor Estratégico
    • Consultor Financiero
    • COACHING EJECUTIVO
    • Libros
  • SERVICIOS
    • Consultoria Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Coaching Empresarial One To One
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • BLOG
  • Equipo
  • CONTACTO
  • INICIO
  • Escuela de Consultores
    • Consultor Empresarial
    • Consultor Estratégico
    • Consultor Financiero
    • COACHING EJECUTIVO
    • Libros
  • SERVICIOS
    • Consultoria Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Coaching Empresarial One To One
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • BLOG
  • Equipo
  • CONTACTO

Los Canales de Distribución para llegar al Cliente (3)| Emprender con Impacto

12/7/2021

0 Comentarios

 
Imagen
Los canales implican distintos modos de distribución para llegar a nuestros clientes y entregar nuestra propuesta de valor.

LOS DIFERENCIAMOS ENTRE:
  • canales directos: cuando llegamos directamente al consumidor
  • canales indirectos: cuando utilizamos intermediarios para hacer llegar nuestros productos al consumidor
OTRA SEGMENTACIÓN ES:
  • canales propios: cuando somos dueños de ese canal 
  • canales de terceros o socios comerciales

LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN Y VENTA PUEDEN SER VENTA MAYORISTA, VENTA MINORISTA (RETAIL), COMERCIO ELECTRÓNICO (E-COMMERCE), VENTA POR CATÁLOGO O VENTA DIRECTA:

  • La venta mayorista es un componente de los canales de distribución, en donde el emprendedor no se relaciona directamente con sus consumidores, sino que le entrega esta tarea a un especialista.
  • La venta minorista (retail) es el comercio por menor, el emprendedor autónomo vende sus productos al consumidor final. Es la última parte de la distribución, y es la que está en contacto directo con el consumidor.
  • El comercio electrónico es la compra o venta de productos por medios electrónicos, tales como internet y otras redes informáticas.
  • La venta por catálogo es una opción que en la mayoría de los casos incluye la demostración y explicación personal de los productos, entrega a domicilio y amplias garantías de satisfacción. Es un canal de distribución de productos que no está disponible en las tiendas tradicionales.
  • La venta directa se refiere a una instancia fuera de un establecimiento comercial, en la que el vínculo se da directamente con el consumidor. Permite comunicarse con los clientes individualmente, en grupo, por medio de ventas de catálogo, por teléfono o en el domicilio.
Lo importantes es identificar el canal o la combinación de canales de distribución más conveniente para llegar a nuestro usuario. Nos debemos preguntar qué canales prefieren nuestros consumidores y cuáles son más rentables a fin de encontrar una combinación adecuada.
Generalmente, los canales propios y directos son más rentables, pero no siempre resultan así. En el caso de venta en tiendas, por ejemplo, los costos de operación son muy altos, y el comercio minorista (retail) es una especialidad que requiere de altísima dedicación y manejo de muchos recursos, tanto humanos como financieros. En ese caso debemos evaluar rentabilidad versus capacidad de operar este negocio de alta dedicación y complejidad.
Un ejemplo de valor medioambiental en la distribución podrían ser las cadenas de comida rápida, de alto consumo de envases y packagings, que reciclen sus residuos en el punto de venta.
Un ejemplo de un negocio con valor social en la distribución podría ser uno que incorpore a poblaciones vulnerables en su cadena distributiva a través de microfranquicias o franquicias sociales.

La microfranquicia es una nueva tendencia de negocio inclusivo que nace con el objetivo de favorecer la creación de trabajo en poblaciones vulnerables y el desarrollo de microemprendedores. Es una oportunidad comercial de fácil reproducción que permite a emprendedores iniciar sus negocios mediante el modelo de la franquicia integrado por:
  • Microfranquiciador: mediana, gran empresa o empresa social dueña de un modelo de negocios que ofrece a los microfranquiciados.
  • Microfranquiciado: microemprendedor con escasos recursos y poco acceso a capital que es dueño y opera la microfranquicia.
El microfranquiciador sería aquí el Emprendedor de Impacto, que desarrolla un negocio simple y sistematizado basado en la microfranquicia para su distribución, generando trabajo en poblaciones vulnerables donde gente sin recursos puede asociarse y operar su negocio de franquicia.
El Emprendedor de Impacto es dueño de una marca, entrena y transfiere conocimientos a los microfranquiciados. La inversión del microemprendedor es mínima, de acceso vía microcréditos generalmente. La propuesta de valor es de productos de alta demanda ya creada.

CANALES DE COMUNICACIÓN

Una de las decisiones clave de todo emprendedor es la elección de los canales de comunicación. Los canales de comunicación son aquellos a través de los cuales transmitimos nuestro mensaje a nuestros potenciales consumidores. Estos pueden ser online y offline, y la comunicación con los clientes puede ser a través de cartas, catálogos, e-mails, mensajes de texto, webs, newsletters, cara a cara, reuniones, etc.
Hoy en día, predominan los canales de comunicación online, principalmente porque son gratuitos y tienen un alcance global.
Internet se volvió un canal muy importante para comunicarnos entre los seres humanos, y eso lo hace un canal propicio para comunicar nuestro producto. Nuestros clientes pasan horas navegando, buscando alternativas de precios, compartiendo información en sus redes, etc. Puede ser una herramienta fundamental para nuestra comunicación, pero para eso hay que aprender a usarla estratégicamente.
Entre las plataformas más conocidas para dar a conocer nuestro emprendimiento se encuentra Facebook, y para vender nuestro producto se encuentra MercadoLibre.

¿EN QUÉ SE DIFERENCIA CADA UNO?

Facebook le da gran accesibilidad a nuestro emprendimiento, ya que el uso de la página es gratuito. Permite interactuar libremente con nuestros seguidores, ya que brinda muchas herramientas tales como notas, fotos, sorteos, la creación de eventos, etc. En las páginas no existen límites a la hora de agregar seguidores, a diferencia de los perfiles que sólo permiten cinco mil. Además, las páginas ofrecen reportes con información demográfica muy valiosa para conocer más acerca de los potenciales clientes (edad, localización, sexo, educación, acceso a las tecnologías, entre otras opciones).   Saber más acerca de ellos nos permite tomar decisiones estratégicas dentro y fuera del entorno de Facebook.

MercadoLibre es una plataforma que nos da la posibilidad de difundir nuestro emprendimiento, de realizar ventas de artículos por internet. Los usuarios pueden vender tanto productos nuevos como usados a precio fijo. MercadoLibre también posee MercadoPago, un sistema que facilita las transacciones entre compradores y vendedores. No es necesario tener un local físico para empezar a vender, y al ser una tienda virtual está siempre abierta.

MailChimp es otra herramienta para mejorar los canales de comunicacións. Una plataforma de email marketing que permite alcanzar una gran cantidad de destinatarios de manera
privada e individualizada. Da la posibilidad de crear y enviar campañas de correo electrónico a listas de usuarios, e-mails masivos y newsletters.

Tip:
Todos buscamos online las opiniones de otros consumidores acerca de productos que nos interesan comprar. Nunca subestimes el poder de las redes y las tecnologías interactivas, especialmente cuando te dirigís a un consumidor de un amplio territorio o internacional.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020

    Categorías

    Todo
    Actualidad
    Administración De Empresas
    Asertividad
    Coaching
    Comercio Internacional
    Consultoría
    Cooperativismo
    Copywriting
    Cursos Gratuitos
    Desarrollo Personal
    Design Thinking
    Digitalización Empresarial
    Economía
    Economías Transformadoras
    Empleo Y Trabajo
    Emprender
    Emprender +40
    Emprender Con Impacto
    Emprendimiento
    Estrategia
    Finanzas
    Fundraising
    Gestioacuten De Proyectos
    Ingresos Pasivos
    Innovación
    Innovación Social
    Inversiones
    Knowmad
    Liderazgo
    Logística
    Management
    Marketing
    Marketing Digital
    Mentoring
    Modelo De Negocio
    Modelos De Negocio Sostenibles
    Negocios
    Negocios Por Internet
    Networking
    Oficinas Virtuales
    Operaciones
    Outsourcing
    Plan De Negocios
    Profesional Del Siglo XXI
    REINVENCION PROFESIONAL
    Reinvención Profesional
    Reinvención Profesional
    RSE
    Servicio Al Cliente
    Sostenibilidad
    Teletrabajo
    Trabajo En Equipo
    Ventas

    Canal RSS

Tips Empresariales 
​Tips Uruguay SAS
Oficinas Centrales: Brito del Pino 1396 Ap. 101, Montevideo, Uruguay 
Imagen
Oficinas Virtuales

Imagen
 +598 99 270 907

Imagen
​Entidad de Capacitación (ECA) Registrada 
​ Nº 101951 .

Copyright © 2021 Tips Empresariales | Todos los derechos reservados.
Fotos utilizadas en Creative Commons desde Gavin Llewellyn, Asamblea Nacional del Ecuador, Wonderlane, Epicantus, EFIMED, EpicTop10.com, MorseInteractive, rebe_zuniga, yoaprendoes, grafico-freelance.it, marcfonteijn, betsyweber, dojono.dj, MorseInteractive, Fu-tography.com, gcoldironjr2003, Iain Farrell, Berliner Büchertisch, opensourceway, vinayaketx, landrovermena, marcoverch, wuestenigel, Gavin Llewellyn, badgreeb pictures, Gipuzkoako Foru Aldundia 2015-2019, homethods, Rawpixel Ltd, Rawpixel Ltd, Département des Yvelines, michael pollak, andersonbpoinc, wuestenigel, topten5, Christoph Scholz, focusonmore.com, IsaacMao, shixart1985, centreforlondon