Tips Empresariales
  • INICIO
  • Escuela de Consultores
    • Consultor Empresarial
    • Consultor Estratégico
    • Consultor Financiero
    • COACHING EJECUTIVO
    • Libros
  • SERVICIOS
    • Consultoria Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Coaching Empresarial One To One
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • BLOG
  • Equipo
  • CONTACTO
  • INICIO
  • Escuela de Consultores
    • Consultor Empresarial
    • Consultor Estratégico
    • Consultor Financiero
    • COACHING EJECUTIVO
    • Libros
  • SERVICIOS
    • Consultoria Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Coaching Empresarial One To One
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • BLOG
  • Equipo
  • CONTACTO

Las Técnicas de Productividad Laboral | Actualidad

27/10/2021

0 Comentarios

 
Imagen

La productividad no es algo con lo que se nace, es decir, se puede entrenar y mejorar.
No importa que trabajes desde casa o desde la oficina, por el día o por la noche, en una empresa o una pyme. Debes tener presente que La productividad debe ser una de tus prioridades y aunque no sea sencillo mantenerla estable en el tiempo, existen diversas estrategias y técnicas recurrentes para potenciarla

Hoy te hablaremos de algunas de las más conocidas, aunque existen multitud de técnicas que han ido surgiendo y son igual de efectivas.

Pomodoro

Este método, creado por Francesco Cirillo, consiste en dividir la jornada de trabajo en fracciones de 25 minutos (pomodoros) para maximizar nuestro tiempo y ser más productivos. Entonces al finalizar el intervalo se descansa 5 minutos y despues de superados 4 pomodoros el descanso será de 15-20 minutos.

Francesco afirma que las pausas frecuentes ayudan a la agilidad mental y minimizan la ansiedad que ocurre por el paso del tiempo durante la jornada


Getting Things Done

El consultor David Allen es el creador de una técnica de productividad denominada Getting Things Done que se basa en cinco claves fundamentales: recopilar, procesar, clasificar, revisar y hacer. Además, rechaza la jerarquización tradicional de tareas

Esta técnica propone que realicemos listas, en primer lugar organizando recordatorios de los proyectos y sus fases y en segundo lugar detallando todas las acciones que requieren las tareas en cuanto tengamos conocimiento de ellas, y no cuando vayan a expirar. Y Así, lograrás estar descansado, confiado y atento a cada proyecto. 


Kanban

Esta técnica, adaptada por David J.Anderson y original de la fábrica de Toyota, consiste en dividir el proceso productivo en fases bien definidas que deben finalizarse antes de empezar la siguiente.

En este sistema prevalece la calidad frente a la rapidez y la visualización del flujo de trabajo del proyecto que se lleva a cabo. Entonces en un panel o pizarra se coloca un post-it por cada tarea que ha de realizarse formando columnas que se corresponden a cada una de las fases.

El Kanban se basa en los reglas de:
  • Empieza con lo que haces ahora.
  • Acepta el cambio.
  • Respeta el proceso en curso, las responsabilidades y los roles de cada individuo.
  • Ejercer un buen liderazgo en todos los niveles.

 Biological Prime Time u Horario Ideal Biológico


“Horario Ideal Biológico”, el método de Sam Carpenter es una técnica que se fundamenta en averiguar cuáles son las horas del día en las que eres más productivo.

Para ello debes concentrarte en medir tus niveles de productividad, enfoque y motivación en cada hora del día durante todos los días de trabajo de una semana, puntuando cada uno en una escala del 1 al 10. Como resultado conocerás cuáles son las horas en las que estás al nivel máximo: ese es tu Horario Ideal Biológico, en el que debes trabajar en tus tareas más importantes.


“No romper la cadena”

Este método  de  Jerry Seinfeldconsistente en escoger una tarea a largo plazo que quieras conseguir -entregar el proyecto a un cliente.

Es una técnica ideal para adquirir motivación y constancia para grandes proyectos o nuevos hábitos, como por ejemplo, dejar de fumar, hacer deporte diario o comenzar a estudiar una nueva disciplina.

No todas las técnicas de productividad son igual de válidas para todo el mundo, es por ello que deberemos escoger la que más nos llame la atención y adaptarla a nuestro día a día.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020

    Categorías

    Todo
    Actualidad
    Administración De Empresas
    Asertividad
    Coaching
    Comercio Internacional
    Consultoría
    Cooperativismo
    Copywriting
    Cursos Gratuitos
    Desarrollo Personal
    Design Thinking
    Digitalización Empresarial
    Economía
    Economías Transformadoras
    Empleo Y Trabajo
    Emprender
    Emprender +40
    Emprender Con Impacto
    Emprendimiento
    Estrategia
    Finanzas
    Fundraising
    Gestioacuten De Proyectos
    Ingresos Pasivos
    Innovación
    Innovación Social
    Inversiones
    Knowmad
    Liderazgo
    Logística
    Management
    Marketing
    Marketing Digital
    Mentoring
    Modelo De Negocio
    Modelos De Negocio Sostenibles
    Negocios
    Negocios Por Internet
    Networking
    Oficinas Virtuales
    Operaciones
    Outsourcing
    Plan De Negocios
    Profesional Del Siglo XXI
    REINVENCION PROFESIONAL
    Reinvención Profesional
    Reinvención Profesional
    RSE
    Servicio Al Cliente
    Sostenibilidad
    Teletrabajo
    Trabajo En Equipo
    Ventas

    Canal RSS

Tips Empresariales 
​Tips Uruguay SAS
Oficinas Centrales: Brito del Pino 1396 Ap. 101, Montevideo, Uruguay 
Imagen
Oficinas Virtuales

Imagen
 +598 99 270 907

Imagen
​Entidad de Capacitación (ECA) Registrada 
​ Nº 101951 .

Copyright © 2021 Tips Empresariales | Todos los derechos reservados.
Fotos utilizadas en Creative Commons desde Gavin Llewellyn, Asamblea Nacional del Ecuador, Wonderlane, Epicantus, EFIMED, EpicTop10.com, MorseInteractive, rebe_zuniga, yoaprendoes, grafico-freelance.it, marcfonteijn, betsyweber, dojono.dj, MorseInteractive, Fu-tography.com, gcoldironjr2003, Iain Farrell, Berliner Büchertisch, opensourceway, vinayaketx, landrovermena, marcoverch, wuestenigel, Gavin Llewellyn, badgreeb pictures, Gipuzkoako Foru Aldundia 2015-2019, homethods, Rawpixel Ltd, Rawpixel Ltd, Département des Yvelines, michael pollak, andersonbpoinc, wuestenigel, topten5, Christoph Scholz, focusonmore.com, IsaacMao, shixart1985, centreforlondon