Tips Empresariales
  • INICIO
  • Escuela de Consultores
    • Monetiza Tus Conocimientos
    • Consultor Empresarial
    • Consultor Estratégico
    • Consultor Financiero
    • COACHING EJECUTIVO
    • Libros
  • SERVICIOS
    • Consultoria Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Coaching Empresarial One To One
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • BLOG
  • Equipo
  • CONTACTO
  • INICIO
  • Escuela de Consultores
    • Monetiza Tus Conocimientos
    • Consultor Empresarial
    • Consultor Estratégico
    • Consultor Financiero
    • COACHING EJECUTIVO
    • Libros
  • SERVICIOS
    • Consultoria Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Coaching Empresarial One To One
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • BLOG
  • Equipo
  • CONTACTO

La soledad del emprendedor: 8 maneras de vencerla | Emprender

16/11/2020

0 Comentarios

 
Imagen
La primera etapa del emprendimiento es particularmente dura. Es aquella en que hay dudas, indecisión, inquietud, incertidumbre y en la que el proyecto está por definir. En este momento el apoyo de la familia o tu entorno más próximo es muy importante. Cierto es, que hay emprendedores que ni siquiera cuentan con este refuerzo. Este no ha sido mi caso, ya que he tenido la fortuna de estar apoyada y contar con el respaldo de mi pareja, quien en momentos bajos, ha realizado una gran labor que agradezco enormemente.  Si puedes contar con un apoyo de este tipo, estupendo. Si no, valora tu proyecto y si crees totalmente en él, sigue adelante a pesar de las opiniones de los demás. Sé que es difícil y duro lo que estoy diciendo.

“Deja de pertenecer a objetivos de otros y empieza a diseñar tu vida, tu destino”

Cuando emprendes e incluso en etapas posteriores, sueles sentir una sensación de estar solo que impacta directamente en decisiones a tomar, cosas que hacer, inversiones a realizar, etc. Puedes sentirte como un hombre o una mujer orquesta. Ten en cuenta los consejos de abajo como posibles maneras de hacer más llevadera esta sensación de soledad.

1) Abandona la sensación de fracaso:
La vida es aprendizaje. Hoy en día todavía existe poca tolerancia al error. El error todavía es un estigma en muchos equipos y empresas, aunque, si se sabe gestionar bien posibilita una experiencia de crecimiento personal y profesional.

Como emprendedor, permítete aprender de los errores, (evidentemente si puedes aprender de los éxitos y de lo que funciona, mucho mejor), aunque errores todos cometemos. Arriésgate en tus decisiones y rectifica: este hecho va implícito a la condición de emprendedor. Evidentemente necesitas una estrategia y un plan, trata de seguirlo y pasa a la acción, ya que precisamente porque estás solo, es fácil entrar en la parálisis por el análisis, tal como decía en un artículo anterior.

2) Ten referentes
Es fundamental fijarte en personas que están donde a ti te gustaría estar.  Personas que han conseguido algo similar a lo que tú quieres o que al menos, van unos pasos por delante; personas de quien puedas aprender, que puedan estimularte. Como sabes, a mi me gusta fijarme y seguir a personas de quien aprendo, me inspiran y me ayudan a crecer. El año pasado pude materializar la Guía práctica sobre Cómo definir Objetivos, (autodescargable desde la web) gracias al conocimiento y sabiduría de Pablo Tovar, Xesco Espar y Xavier Guix, que curiosamente, este año he mantenido contacto personal con los tres. Ellos han sido algunos de mis referentes para un proyecto en concreto.

3) No subestimes tus capacidades:
Este punto está relacionado con el anterior, y recientemente he organizado un evento con Xesco Espar, que consideraba lejos de mi alcance. La palabra es Atrévete a hacer realidad aquello que te imaginas y te hace vibrar; porque como dijo Walt Disney:

 “Si lo puedes imaginar, lo puedes crear”

Para mi organizar un evento con él fue una gran experiencia.

“Céntrate en tu pasión, da lo mejor de ti, atrévete a dar pasos  de gigante y ábrete a recibir lo inesperado”

4) Rodéate de personas de éxito:
Como emprendedor, el mindset o la mentalidad que tengas juega un papel fundamental. Necesitas abrir tu mente a nuevas posibilidades, a nuevas actitudes y maneras de pensar. Necesitas cuestionarte continuamente. Relaciónate con personas que se encuentran en una situación similar o superior a la tuya, que hayan prosperado, con quien puedas compartir tus ideas, proyectos, dudas, sin considerarte un “bicho raro” . Rodéate de personas inconformistas, que estén en sintonía contigo y que te ayuden a crecer.

5) Deja de pensar que eres “un bicho raro”:
Este punto es muy frecuente y yo misma me lo digo a veces, especialmente, antes de lanzar algún programa que incluye técnicas innovadoras que distan de lo habitual. Como emprendedor necesitas valorarte, aumentar la seguridad en ti y en tus proyectos. Esto lo conseguirás pasando a la acción, con la práctica y la experiencia. ¡Es el momento de lanzarse!

6) Sal de tu despacho, de tu zona de trabajo:
Relaciónate, conoce gente, asiste a eventos de networking. Plantearte participar al menos en 1 o 2 eventos al mes puede darte una tregua en tu día a día. Un cambio de perspectiva, nuevas oportunidades, conocer personas con quien conectes, reencontrarte con viejas amistades… en fin, nunca sabes con qué vas a encontrarte. Hoy en día además puedes combinar los encuentros on-line con los off-line que son muy efectivos y prácticos. No tienes excusa para no relacionarte de una manera profunda con personas que pueden aportarte.

7) Haz equipo con colaboradores y proveedores de confianza:
Al principio sueles pensar que tienes que hacerlo todo solo, que no puedes gastarte dinero… y lo respeto totalmente, en cambio con el tiempo te das cuenta de que te puede costar mucho más dedicarte tu mismo a algún tema que no dominas. Yo abogo por buscar a profesionales de confianza que puedan ofrecerte su expertise en temas determinados, y que te proporcionan un ahorro en tiempo y un trabajo bien hecho.

8) Invierte en ti:
Fórmate, aprende, evoluciona. Contrata a mentores, coaches… que puedan acompañarte en un momento determinado. Yo lo hago constantemente y da muy buenos resultados. De hecho, me tiemblan las piernas cuando pienso en que uno de mis próximos objetivos es asistir a una jornada de formación en Londres con Tony Robbins, el coach nº1 a nivel mundial.

Ahora es tu turno, me gustaría que me dijeras ¿Qué otras medidas utilizas tú para dejar de sentirte sólo aún estando en un proyecto unipersonal?Haz clic aquí para editar.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020

    Categorías

    Todo
    Actualidad
    Administración De Empresas
    Asertividad
    Coaching
    Comercio Internacional
    Consultoría
    Consultoría Empresarial
    Consultoría Empresarial
    Cooperativismo
    Copywriting
    Cursos Gratuitos
    Desarrollo Personal
    Design Thinking
    Digitalización Empresarial
    Economía
    Economías Transformadoras
    Empleo Y Trabajo
    Emprender
    Emprender +40
    Emprender Con Impacto
    Emprendimiento
    Estrategia
    Finanzas
    Fundraising
    Gestioacuten De Proyectos
    Ingresos Pasivos
    Innovación
    Innovación Social
    Inversiones
    Knowmad
    Liderazgo
    Logística
    Management
    Marketing
    Marketing Digital
    Mentoring
    Modelo De Negocio
    Modelos De Negocio Sostenibles
    Negocios
    Negocios Por Internet
    Networking
    Oficinas Virtuales
    Operaciones
    Outsourcing
    Plan De Negocios
    Profesional Del Siglo XXI
    REINVENCION PROFESIONAL
    Reinvención Profesional
    Reinvención Profesional
    RSE
    Servicio Al Cliente
    Sostenibilidad
    Teletrabajo
    Trabajo En Equipo
    Ventas

    Canal RSS

Tips Empresariales 
​Tips Uruguay SAS
Oficinas Centrales: Brito del Pino 1396 Ap. 101, Montevideo, Uruguay 
Imagen
Oficinas Virtuales

Imagen
 +598 99 270 907

Imagen
​Entidad de Capacitación (ECA) Registrada 
​ Nº 101951 .

Copyright © 2021 Tips Empresariales | Todos los derechos reservados.
Fotos utilizadas en Creative Commons desde Gavin Llewellyn, Asamblea Nacional del Ecuador, Wonderlane, Epicantus, EFIMED, EpicTop10.com, MorseInteractive, rebe_zuniga, yoaprendoes, grafico-freelance.it, marcfonteijn, betsyweber, dojono.dj, MorseInteractive, Fu-tography.com, gcoldironjr2003, Iain Farrell, Berliner Büchertisch, opensourceway, vinayaketx, landrovermena, marcoverch, wuestenigel, Gavin Llewellyn, badgreeb pictures, Gipuzkoako Foru Aldundia 2015-2019, homethods, Rawpixel Ltd, Rawpixel Ltd, Département des Yvelines, michael pollak, andersonbpoinc, wuestenigel, topten5, Christoph Scholz, focusonmore.com, IsaacMao, shixart1985, centreforlondon