Tips Empresariales
  • INICIO
  • FORMACIÓN
    • Consultor Empresarial
    • Consultor Financiero
    • COACHING EJECUTIVO
    • Libros
  • SERVICIOS
    • Consultoria Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Coaching Empresarial One To One
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • BLOG
  • nuestro equipo
  • CONTACTO
  • INICIO
  • FORMACIÓN
    • Consultor Empresarial
    • Consultor Financiero
    • COACHING EJECUTIVO
    • Libros
  • SERVICIOS
    • Consultoria Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Coaching Empresarial One To One
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • BLOG
  • nuestro equipo
  • CONTACTO

La inteligencia Artificial | Actualidad

25/5/2021

0 Comments

 
Imagen
“Más profunda que la electricidad o el fuego”.
El director ejecutivo de Google, Sundar Pichai, no duda: “La inteligencia artificial es lo más importante en lo que estamos trabajando ahora”.
Pichai lo dijo durante un programa especial de Recode con MSNBC, pero la frase podrían firmarla muchos otros nombres propios de la industria tecnológica.

La inteligencia artificial (IA) es la favorita de cualquier predicción sobre el futuro.
Está ahí, en las grandes esperanzas, pero también en las pequeñas cosas (aplicaciones de mensajería, asistentes virtuales, motores de recomendación…).
Será, dicen, la protagonista de la Cuarta Revolución Industrial, de la llamada Industria 4.0.

Ahora bien, ¿Qué sería realmente (otra) revolución industrial?
Nos hemos malacostumbrado a pensar en lo que está por venir en forma de casos de estudio, tendencias y decálogos.
Convertimos fenómenos complejos en relaciones causa-efecto.
A hace B.
La historia, en cambio, nos recuerda que la revolución industrial no fue cosa de una sola tecnología. La mecanización impulsada por la máquina de vapor se tradujo en el desarrollo de una economía urbana industrializada. Luego vendría el ferrocarril, el motor de combustión interna, la electrificación masiva de hogares y fábricas... Cambios tecnológicos, pero también implicaciones sociales; la economía industrial, por ejemplo, provocó la aparición de nuevas clases sociales y desigualdades, pero también formas de organizarse y combatirlas.
Entonces, ¿por qué imaginar el futuro solo desde lo que hará o no hará una tecnología?
La IA cambiará..., la IA conseguirá..., la IA destruirá...
​
Analizar qué tecnologías (y, sobre todo, cómo) tendrán más impacto siempre es resbaladizo. Pero, ¿y si empezamos a considerar la IA no como una tecnología única, sino como una cultura en sí misma? Los coches autónomos, por ejemplo, una vez se masifiquen y se garantice su comunicación con unas infraestructuras repletas de sensores gracias al internet de las cosas, tendrán el potencial de modificar por completo el uso de las ciudades y el statu quo urbano del siglo XX. Pero, ¿y si además de autónomos fueran eléctricos?
Entonces tendríamos que hablar del siempre esperado y siempre esquivo avance definitivo en baterías, algo que tampoco podría entenderse sin la necesidad de desarrollar nuevos materiales y, también, nuevas formas de energía limpias y autosuficientes, uno de los temas más importantes y difíciles.

La lógica descentralizada detrás del blockchain podría tener implicaciones desde en la factura de la luz hasta en el funcionamiento de sistemas de decisión ciudadanos. Los trabajos en bioingeniería, también están ahí: el desarrollo de terapias inmunes, la edición genética con CRISPR y los tratamientos con Nano Robots son hoy la esperanza para acabar con no pocas enfermedades. Estos son tan solo algunos ejemplos porque cualquier lista estaría incompleta. Lo que sí parece percibirse, cada vez más, es que la inteligencia artificial aparece de un modo u otro en la tramoya de muchos de estos cambios. Más cálculos, más velocidad, más optimización...
Se considera que las tecnologías de la información y la comunicación, la tercera revolución industrial, organizaron la complejidad de las nuevas estructuras económicas y sociales generadas por la mecanización y la electrificación de las primeras revoluciones industriales.
La cuarta revolución, la IA, también supondría la optimización y control de la complejidad actual, aunque a unos niveles totalmente nuevos. Conviene, por tanto, empezar a pensar más en las consecuencias socioeconómicas de los avances de todas esas tecnologías que construyen, sobre un capa de IA cada vez más ubicua, algo que no se limita solo a si habrá o no habrá trabajo; porque, sobre el futuro, solo hay una cosa clara: la tercera acepción de la RAE, “tiempo que vendrá”.
0 Comments



Leave a Reply.

    Archivos

    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020

    Categorías

    All
    Actualidad
    Administración De Empresas
    Asertividad
    Coaching
    Comercio Internacional
    Consultoría
    Cooperativismo
    Copywriting
    Cursos Gratuitos
    Desarrollo Personal
    Design Thinking
    Digitalización Empresarial
    Economía
    Economías Transformadoras
    Empleo Y Trabajo
    Emprender
    Emprender +40
    Emprender Con Impacto
    Emprendimiento
    Estrategia
    Finanzas
    Fundraising
    Gestioacuten De Proyectos
    Ingresos Pasivos
    Innovación
    Innovación Social
    Inversiones
    Knowmad
    Liderazgo
    Logística
    Management
    Marketing
    Marketing Digital
    Mentoring
    Modelo De Negocio
    Modelos De Negocio Sostenibles
    Negocios
    Negocios Por Internet
    Networking
    Oficinas Virtuales
    Operaciones
    Outsourcing
    Plan De Negocios
    Profesional Del Siglo XXI
    Reinvención Profesional
    Reinvención Profesional
    RSE
    Servicio Al Cliente
    Sostenibilidad
    Teletrabajo
    Ventas

    RSS Feed

Tips Empresariales 
​Tips Uruguay SAS
Oficinas Centrales: Brito del Pino 1396 Ap. 101, Montevideo, Uruguay 
Imagen
Oficinas Virtuales

Imagen
 +598 99 270 907

Imagen
​Entidad de Capacitación (ECA) Registrada 
​ Nº 101951 .

Copyright © 2021 Tips Empresariales | Todos los derechos reservados.
Photos used under Creative Commons from Gavin Llewellyn, Asamblea Nacional del Ecuador, Wonderlane, Epicantus, EFIMED, EpicTop10.com, MorseInteractive, rebe_zuniga, yoaprendoes, grafico-freelance.it, marcfonteijn, betsyweber, dojono.dj, MorseInteractive, Fu-tography.com, gcoldironjr2003, Iain Farrell, Berliner Büchertisch, opensourceway, vinayaketx, landrovermena, marcoverch, wuestenigel, Gavin Llewellyn, badgreeb pictures, Gipuzkoako Foru Aldundia 2015-2019, homethods, Rawpixel Ltd, Rawpixel Ltd, Département des Yvelines, michael pollak, andersonbpoinc, wuestenigel, topten5, Christoph Scholz, focusonmore.com, IsaacMao, shixart1985, centreforlondon