Tips Empresariales
  • BLOG
  • PROXIMOS EVENTOS
    • 17/05 Certificación Profesional Consultor Empresarial
    • COACHING EJECUTIVO
  • Consultoria Online
  • Productos
  • Servicios
    • Coaching Empresarial One To One
    • Consultoria Empresarial Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Sistemas de Teletrabajo
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • Contacta el equipo
  • EVENTOS PASADOS
    • CURSOS >
      • 31/05 Tácticas cruciales de ventas en época de crisis
      • 06/05 Certificación Profesional en Modelos de Negocio Sostenibles
      • Profesional Del Siglo XXI
      • Reinvención Profesional S21
      • EMPRENDER +40 Summer Camp
    • CHARLAS >
      • 23/8 ¿Cómo empezar tu Reinvención Profesional?
      • 30/06 Experiencias en Consultoría
      • 28/06 Beneficios de la Consultoría
      • 02/07 Método de la Consultoria
      • 21/06 Beneficios, Experiencias y Método en Consultoría Empresarial
      • 27/05 Invertir en Uruguay
      • 24/05 Aumenta tu efectividad en las ventas
      • 19/05 Curso: Captación de clientes y Ventas a través de Facebook
      • 12/05 Gestión de Proyectos con ProjectLibre
      • CREA Y LANZA TU PRESUPUESTO >
        • Planilla Excel
      • TRABAJA AYUDA Y TRASCIENTE
  • BLOG
  • PROXIMOS EVENTOS
    • 17/05 Certificación Profesional Consultor Empresarial
    • COACHING EJECUTIVO
  • Consultoria Online
  • Productos
  • Servicios
    • Coaching Empresarial One To One
    • Consultoria Empresarial Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Sistemas de Teletrabajo
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • Contacta el equipo
  • EVENTOS PASADOS
    • CURSOS >
      • 31/05 Tácticas cruciales de ventas en época de crisis
      • 06/05 Certificación Profesional en Modelos de Negocio Sostenibles
      • Profesional Del Siglo XXI
      • Reinvención Profesional S21
      • EMPRENDER +40 Summer Camp
    • CHARLAS >
      • 23/8 ¿Cómo empezar tu Reinvención Profesional?
      • 30/06 Experiencias en Consultoría
      • 28/06 Beneficios de la Consultoría
      • 02/07 Método de la Consultoria
      • 21/06 Beneficios, Experiencias y Método en Consultoría Empresarial
      • 27/05 Invertir en Uruguay
      • 24/05 Aumenta tu efectividad en las ventas
      • 19/05 Curso: Captación de clientes y Ventas a través de Facebook
      • 12/05 Gestión de Proyectos con ProjectLibre
      • CREA Y LANZA TU PRESUPUESTO >
        • Planilla Excel
      • TRABAJA AYUDA Y TRASCIENTE

La importancia de elaborar un plan de negocio o plan de empresa en Proyectos de negocio | Emprendimiento

9/2/2022

Comments

 
Picture
La importancia de elaborar un plan de negocio o plan de empresa
​
El plan de empresa es un documento escrito en el que se detalla el proyecto empresarial.

En dicho documento:
  • Se describe y evalúa una oportunidad de negocio.
  • Se analiza el mercado potencial.
  • Se valoran las propias capacidades.
  • Se define el modelo de negocio.
  • Se planifican estrategias y se concretan las acciones a realizar y medios a utilizar.
  • Se organiza la estructura para conseguir los objetivos.

La función de un plan de empresa, es la de analizar pormenorizadamente la idea de negocio, examinando tanto la viabilidad técnica, como la económica y financiera, social y medioambiental. Igualmente se describirán los procedimientos, estrategias y demás actuaciones para que la idea de negocio pueda convertirse en una empresa real.

El plan de empresa es un proyecto integrador, global, de todas las áreas de la empresa, en el que se realiza un proceso de análisis y planificación para:
  • Conocer la situación y la evolución estimada del sector en el que se desarrolla la actividad.
  • Definir los clientes a los que acceder y por qué vías.
  • Determinar acciones probables de la competencia.
  • Detectar las competencias internas existentes y que deben desarrollarse.
  • Establecer el “rumbo del viaje” (las líneas estratégicas) y el destino (objetivos) de cada etapa.
  • Tomar las decisiones y fijar las acciones a tomar por parte de la empresa en cada escenario.
  • Prever las correcciones que puedan ser necesarias ante determinadas contingencias.

El plan de empresa supone un periodo de maduración de la idea de duración variable, que, en general podríamos considerar de tres meses, con una alta dedicación al mismo.

Si el resultado es positivo, es decir, los beneficios de todo tipo compensan los riesgos, el emprendedor transformará el proyecto en una realidad, lo convertirá en empresa.

Nunca existe la completa certeza del éxito, pero un buen plan, en el que se ha trabajado bien el proyecto empresarial, ayuda a conseguir una buena realidad. Con lo cual el plan de empresa se convertirá en una “guía” u “hoja de ruta”.

Consideraciones previas a la elaboración de un plan de empresa
La calidad y consistencia de un plan es proporcional al oficio del emprendedor y al esfuerzo aplicado a su desarrollo. Es un ejercicio de “inspiración” (ideas creativas) y de “transpiración” (trabajo en su elaboración).

A la hora de elaborarlo hay una serie de aspectos a considerar:
  • Es un proceso recurrente.
Ningún capítulo del proceso está cerrado hasta que no se complete el proyecto. Incluso a lo largo de su elaboración puede ser necesario reconsiderar lo ya realizado, en algunos casos hasta cambiar la idea inicial por no disponer de los medios necesarios (tecnológicos, financieros, etc).
  • Se debe superar pronto el vértigo de la “hoja en blanco”.
Se consigue empezando, cuanto antes, a redactar la primera página del proyecto a desarrollar, aunque sea como borrador pendiente de revisión.
  • Comprobar que el producto y/o servicio está destinado al mercado, es decir, a los clientes.
El emprendedor no debe realizar un producto y/o servicio para su propia satisfacción.
  • El plan debe ser viable en todos sus aspectos: económico-financiero, operativos, sociales y medioambientales
  • Para el emprendedor supone un trabajo extra, pues por su parte requiere una fuerte dedicación al diseño del plan y puesta en marcha de la empresa. Trabajo que tendrá que compatibilizar con sus obligaciones personales.
  • El papel lo aguanta todo, pero no porque esté escrito necesariamente a de cumplirse. Por lo que conviene estudiar, contrastar, decidir y escribir las conclusiones.
Es un riesgo:
  • tener un optimismo excesivo, como inflar ventas o minimizar costes y gastos.
  • falta de prudencia y equilibrio al valorar las inversiones. Al principio, es mejor alquilar que comprar, hacer pedidos frecuentes que grandes pedidos, etc.
  • no hacer una previsión y control de tesorería minucioso. Hay que considerar correctamente las formas de cobros y pagos a aplicar.
  • no seleccionar de forma apropiada a los socios y colaboradores. El elemento humano es fundamental para el éxito del negocio.
  • infravalorar el primer año de actividad. Hay que considerarlo como la etapa de aprendizaje y puesta a punto.

A la hora de redactarlo, el texto debe:
  • Ser claro y bien presentado.
  • Resultar entendible por los expertos y no expertos en el sector.
  • Estar redactado usando terminología adecuada al mundo de los negocios (ejemplo: mercado, demanda, competencia, cliente, objetivo, usuario, precios, coste, margen, estimación, empleado, promotor, empresario, etc.), y dándole un estilo profesional (ejemplo: redactado en tercera persona, plural, cuadros, gráficos, etc.)

Fuente: EOI
Comments

    DEINER FARIAS

    Facilitador - Formulador de Proyectos - Speaker Internacional - Profesor - Consultor - Emprendedor - Tutor - Mentor

    Archivos

    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020

    Categorías

    All
    Actualidad
    Administración De Empresas
    Asertividad
    Coaching
    Comercio Internacional
    Consultoría
    Cooperativismo
    Copywriting
    Cursos Gratuitos
    Desarrollo Personal
    Design Thinking
    Digitalización Empresarial
    Economía
    Economías Transformadoras
    Empleo Y Trabajo
    Emprender
    Emprender +40
    Emprender Con Impacto
    Emprendimiento
    Estrategia
    Finanzas
    Fundraising
    Gestioacuten De Proyectos
    Ingresos Pasivos
    Innovación
    Innovación Social
    Inversiones
    Knowmad
    Liderazgo
    Logística
    Management
    Marketing
    Marketing Digital
    Mentoring
    Modelo De Negocio
    Modelos De Negocio Sostenibles
    Negocios
    Negocios Por Internet
    Networking
    Oficinas Virtuales
    Operaciones
    Outsourcing
    Plan De Negocios
    Profesional Del Siglo XXI
    Reinvención Profesional
    Reinvención Profesional
    RSE
    Servicio Al Cliente
    Sostenibilidad
    Teletrabajo
    Ventas

    RSS Feed

Tips Empresariales 
​Tips Uruguay SAS
Oficinas Centrales: Brito del Pino 1396 Ap. 101, Montevideo, Uruguay 
Imagen
Oficinas Virtuales

Imagen
 +598 99 270 907

Imagen
​Entidad de Capacitación (ECA) Registrada 
​ Nº 101951 .

Copyright © 2021 Tips Empresariales | Todos los derechos reservados.
Photos used under Creative Commons from Gavin Llewellyn, Asamblea Nacional del Ecuador, Wonderlane, Epicantus, EFIMED, EpicTop10.com, MorseInteractive, rebe_zuniga, yoaprendoes, grafico-freelance.it, marcfonteijn, betsyweber, dojono.dj, MorseInteractive, Fu-tography.com, gcoldironjr2003, Iain Farrell, Berliner Büchertisch, opensourceway, vinayaketx, landrovermena, marcoverch, wuestenigel, Gavin Llewellyn, badgreeb pictures, Gipuzkoako Foru Aldundia 2015-2019, homethods, Rawpixel Ltd, Rawpixel Ltd, Département des Yvelines, michael pollak, andersonbpoinc, wuestenigel, topten5, Christoph Scholz, focusonmore.com, IsaacMao, shixart1985, centreforlondon