Tips Empresariales
  • INICIO
  • Escuela de Consultores
    • Monetiza Tus Conocimientos
    • Consultor Empresarial
    • Consultor Estratégico
    • Consultor Financiero
    • COACHING EJECUTIVO
    • Libros
  • SERVICIOS
    • Consultoria Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Coaching Empresarial One To One
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • BLOG
  • Equipo
  • CONTACTO
  • INICIO
  • Escuela de Consultores
    • Monetiza Tus Conocimientos
    • Consultor Empresarial
    • Consultor Estratégico
    • Consultor Financiero
    • COACHING EJECUTIVO
    • Libros
  • SERVICIOS
    • Consultoria Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Coaching Empresarial One To One
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • BLOG
  • Equipo
  • CONTACTO

Innovación Social | Definición

26/7/2020

0 Comentarios

 
Imagen
¿Qué es la innovación social?
"Una solución novedosa a un problema social que es más efectiva, eficiente, sostenible o simplemente que las soluciones existentes y para la cual el valor creado corresponde principalmente a la sociedad en su conjunto en lugar de a los particulares.  De "Redescubriendo la innovación social", James A. Phills, Jr., Kriss Deiglmeir y Dale T. Miller, en Stanford Social Innovation Review

La innovación social es la generación e implementación de nuevas ideas acerca de cómo las personas deben organizar actividades interpersonales, o interacciones sociales, para cumplir con una o más metas comunes. Hace referencia a valores sociales (bienestar, calidad de vida, inclusión  social,  solidaridad,  participación  ciudadana,  calidad  medioambiental, atención socio-sanitaria, la eficiencia en los servicios públicos y el nivel educativo de la sociedad). Una innovación social es relevante en la medida en que se oriente a valores sociales, no solo a la productividad, la competitividad empresarial, los costes de producción o las tasas del mercado (European Commission, 2004). La innovación social constituye la forma de desarrollar nuevas ideas, servicios y modelos para abordar mejor las cuestiones sociales. Invita a los actores públicos y privados, incluida la sociedad civil, a que contribuyan a mejorar los servicios sociales.

Pero, tan novedoso es este concepto que, a pesar de haber llamado la atención  de gobiernos, empresas y hasta de la sociedad, aún a día de hoy, no existe una definición ampliamente aceptada que determine la idea de innovación social (Alonso Martínez etal., 2015). Aun así, el paso de los años ha dado lugar a la aparición de algunas definiciones. Por ejemplo, la Comisión Europea define la innovación social como la forma de desarrollar nuevas ideas, servicios y modelos para abordar mejor las cuestiones sociales. Invita a los actores públicos y privados, incluida la sociedad civil, a que  contribuyan  a  mejorar  los  servicios  sociales  (European  Commission,  2017). Además,  la  Comisión  Europea  (2012,  p.  240)  asegura  que  “las  empresas  sociales forman parte de un crecimiento inteligente” y sostenible dado que tienen en cuenta su impacto medioambiental a la par que su visión a largo plazo.

Sin embargo, para que una compañía pueda llegar a realizar innovaciones sociales dentro de su área de actuación, debe saber que las innovaciones sociales no hacen referencia simplemente a innovaciones en el ámbito social, sino que también puede ser en el producto, en el proceso de producción o en la tecnología. Este tipo de innovaciones  sociales  difieren  de  las  innovaciones  tradicionales  en  que  éstas  se inclinan hacia un valor social, es decir, no solo aumentan el valor financiero (ganancias para la empresa) sino que también aportan beneficios para la sociedad (León et al., 2012).

Buckland y Murillo (2014) aseguran que se ha percibido un creciente aumento tanto del número de iniciativas respecto a la innovación social como de la diversidad de las mismas. Desde las distintas plataformas de economía colaborativa hasta las nuevas plataformas de crowdfunding que ayudan a los nuevos emprendedores a financiarse. Además en los últimos años, es tal ésta “revolución” que hasta la Comisión Europea  (2011)  se  ha  pronunciado  al  respecto  creando  iniciativas  tales  como  el “Estado de la Unión por la Innovación 2011”. Este proyecto categoriza la innovación social como el motor principal para solucionar problemas clave de la región y ofrecer soluciones a la población - tanto a la sociedad civil como a los empresarios sociales - para que participen de manera activa en iniciativas dirigidas a los grupos vulnerables, promoviendo de este modo el cambio social que los gobiernos no pueden realizar.

Características de la innovación social
  • La innovación social no es una fórmula mágica. Es simplemente una forma de abordar los desafíos que enfrentamos como sociedad. La innovación social es un marco para abordar los problemas sociales, una postura que permite el cambio y algunos atributos estratégicos que impulsan el impacto. 
  • Considera los problemas sistémicamente. Comprender los problemas de manera integral y transformarlos, no solo reaccionar ante ellos.
  • Desarrolla nuevas estrategias. Ver los problemas desde diferentes perspectivas para abrir nuevos enfoques con potencial de impacto.
  • Crear valor social sostenible. Hacer algo más que criticar el status quo o afianzar soluciones de tirita, sino crear valor a largo plazo para la sociedad en su conjunto.

La innovación social es una POSTURA que permite un cambio transformador.
  • Apertura (a.k.a. Sin ideología). Creemos en mantener nuestros valores firmemente pero nuestras ideologías a la ligera. Las ideologías, cuando están demasiado apretadas, pueden evitar que comprendamos las causas subyacentes de un problema y que veamos formas en que podríamos cambiar el rumbo. La oportunidad está en todas partes si estamos abiertos a ella.
  • Colaboración (también conocido como No Walls). Los problemas sociales de hoy son demasiado complejos para que cualquier institución o sector los aborde por sí solo. La transformación de tales problemas ocurre a través de la colaboración, a menudo colaboración poco probable.
  • Empatía. Es solo a través de la búsqueda de comprender todas las perspectivas, ya sea que estemos de acuerdo con ellas o no, que podamos comenzar a ver dónde y por qué las personas, las instituciones y los sistemas pueden estar produciendo resultados perjudiciales o injustos.
  • Acción informada e iterativa. Actuar solo con buenas intenciones a menudo conduce a resultados problemáticos. Tampoco podemos esperar la información perfecta. Los desafíos que enfrentamos son urgentes. La innovación social requiere tomar riesgos informados y considerados, probar ideas, aprender e iterar.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020

    Categorías

    Todo
    Actualidad
    Administración De Empresas
    Asertividad
    Coaching
    Comercio Internacional
    Consultoría
    Consultoría Empresarial
    Consultoría Empresarial
    Cooperativismo
    Copywriting
    Cursos Gratuitos
    Desarrollo Personal
    Design Thinking
    Digitalización Empresarial
    Digitalización Empresarial
    Economía
    Economías Transformadoras
    Empleo Y Trabajo
    Emprender
    Emprender +40
    Emprender Con Impacto
    Emprendimiento
    Estrategia
    Finanzas
    Fundraising
    Gestioacuten De Proyectos
    Ingresos Pasivos
    Innovación
    Innovación Social
    Inversiones
    Knowmad
    Liderazgo
    Logística
    Management
    Marketing
    Marketing Digital
    Mentoring
    Modelo De Negocio
    Modelos De Negocio Sostenibles
    Negocios
    Negocios Por Internet
    Networking
    Oficinas Virtuales
    Operaciones
    Outsourcing
    Plan De Negocios
    Profesional Del Siglo XXI
    REINVENCION PROFESIONAL
    Reinvención Profesional
    Reinvención Profesional
    RSE
    Servicio Al Cliente
    Sostenibilidad
    Teletrabajo
    Trabajo En Equipo
    Ventas

    Canal RSS

Tips Empresariales 
​Tips Uruguay SAS
Oficinas Centrales: Brito del Pino 1396 Ap. 101, Montevideo, Uruguay 
Imagen
Oficinas Virtuales

Imagen
 +598 99 270 907

Imagen
​Entidad de Capacitación (ECA) Registrada 
​ Nº 101951 .

Copyright © 2021 Tips Empresariales | Todos los derechos reservados.
Fotos utilizadas en Creative Commons desde Gavin Llewellyn, Asamblea Nacional del Ecuador, Wonderlane, Epicantus, EFIMED, EpicTop10.com, MorseInteractive, rebe_zuniga, yoaprendoes, grafico-freelance.it, marcfonteijn, betsyweber, dojono.dj, MorseInteractive, Fu-tography.com, gcoldironjr2003, Iain Farrell, Berliner Büchertisch, opensourceway, vinayaketx, landrovermena, marcoverch, wuestenigel, Gavin Llewellyn, badgreeb pictures, Gipuzkoako Foru Aldundia 2015-2019, homethods, Rawpixel Ltd, Rawpixel Ltd, Département des Yvelines, michael pollak, andersonbpoinc, wuestenigel, topten5, Christoph Scholz, focusonmore.com, IsaacMao, shixart1985, centreforlondon