Tips Empresariales
  • INICIO
  • Escuela de Consultores
    • Monetiza Tus Conocimientos
    • Consultor Empresarial
    • Consultor Estratégico
    • Consultor Financiero
    • COACHING EJECUTIVO
    • Libros
  • SERVICIOS
    • Consultoria Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Coaching Empresarial One To One
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • BLOG
  • Equipo
  • CONTACTO
  • INICIO
  • Escuela de Consultores
    • Monetiza Tus Conocimientos
    • Consultor Empresarial
    • Consultor Estratégico
    • Consultor Financiero
    • COACHING EJECUTIVO
    • Libros
  • SERVICIOS
    • Consultoria Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Coaching Empresarial One To One
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • BLOG
  • Equipo
  • CONTACTO

Innovación | Equipo de innovación

2/5/2020

0 Comentarios

 
Imagen
Innovar en la empresa requiere formar un equipo capaz de abstraerse del modelo de negocio actual, lo que implica que las personas que formen ese equipo deben tener unas características concretas y sus resultados se deben medir según patrones diferentes a los del modelo de negocio tradicional de la empresa.
Un equipo de innovación con garantías debe estar compuesto por adictos a la innovación. Personas que les gusta trabajar, experimentar y desarrollar nuevos proyectos con un componente alto de incertidumbre. No son mejores ni peores que otras personas de la organización, simplemente tienen unas características que les permite desarrollar su trabajo en situaciones de incertidumbre. No saben cómo acabará el proyecto, pero les ilusiona el potencial que puede llegar a tener.
Encontrar este tipo de personas, es un reto de la dirección de una compañía. No siempre es fácil seleccionar personas para retos donde el riesgo de fracaso es alto. Un apoyo importante de la dirección de la empresa es clave, para ver el reto como una oportunidad y no como una posibilidad de fracaso.
En estos equipos es fundamental contar con personal interno de la empresa, con un perfil muy característico, pero también con personal externo, que no esté influenciado por el modelo de negocio actual de la empresa y pueda tener la mente abierta a nuevos modelos de negocio.
Algunas características comunes a las personas que pueden formar parte de estos equipos de innovación son:
  • Siempre piensan que existe una manera mejor de hacer las cosas.
  • Son inquietos y están informados de los adelantos y nuevas tecnologías que van saliendo al mercado.
  • La pasión mueve sus decisiones y sobreponen la oportunidad de hacer algo grande frente al riesgo de fracasar.
  • Dialogan porque tienen las ideas claras pero saben escuchar otros puntos de vista.
  • Saben que sus ideas tienen una parte vulnerable, saben que en las debilidades pueden estar las oportunidades.
  • Tienen la mente abierta a cambios.
  • Saben que en cualquier momento se puede presentar una oportunidad.
La clave no es crear personas innovadoras, o pensar que cualquier persona puede llegar a tener las características necesarias para innovar en su empresa, no todas las personas tienen el perfil de innovadores. Eso sí, todos tenemos la capacidad de mejorar, de aportar ideas, y de aportar lo que sabemos para mejorar nuestro trabajo.
Pero cuando hablamos de innovación en modelos de negocio, hablamos de innovación disruptiva, de perfiles personales y profesionales concretos. Es clave contar con la experiencia de personas ajenas a la organización e identificar en la organización a las personas que tienen esas características, potenciarlas y darles oportunidades para poner en práctica sus habilidades.
Los equipos de innovación multidisciplinarios son la herramienta para la innovación disruptiva dentro de una empresa. Equipos formados por personal interno de la empresa y personal externo apoyados y animados por la dirección de la empresa. Sin ese soporte, es imposible el desarrollo de proyectos innovadores, que se salen del modelo de negocio principal de la empresa.
Ese apoyo por parte de la dirección implica unas métricas de éxito diferentes a las del modelo tradicional, implica un ratio de costes frente a ingresos diferente, una curva de aprendizaje y desarrollo que no son comparables a la del negocio principal. 
Falla rápido, falla barato, aprende veloz y mejora pronto. Antes de lograr el éxito es normal unos cuantos fracasos, la clave está en al velocidad que estos y el aprendizaje se producen, para invertir la menor cantidad de recursos en la dirección equivocada. 
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020

    Categorías

    Todo
    Actualidad
    Administración De Empresas
    Asertividad
    Coaching
    Comercio Internacional
    Consultoría
    Consultoría Empresarial
    Consultoría Empresarial
    Cooperativismo
    Copywriting
    Cursos Gratuitos
    Desarrollo Personal
    Design Thinking
    Digitalización Empresarial
    Digitalización Empresarial
    Economía
    Economías Transformadoras
    Empleo Y Trabajo
    Emprender
    Emprender +40
    Emprender Con Impacto
    Emprendimiento
    Estrategia
    Finanzas
    Fundraising
    Gestioacuten De Proyectos
    Ingresos Pasivos
    Innovación
    Innovación Social
    Inversiones
    Knowmad
    Liderazgo
    Logística
    Management
    Marketing
    Marketing Digital
    Mentoring
    Modelo De Negocio
    Modelos De Negocio Sostenibles
    Negocios
    Negocios Por Internet
    Networking
    Oficinas Virtuales
    Operaciones
    Outsourcing
    Plan De Negocios
    Profesional Del Siglo XXI
    REINVENCION PROFESIONAL
    Reinvención Profesional
    Reinvención Profesional
    RSE
    Servicio Al Cliente
    Sostenibilidad
    Teletrabajo
    Trabajo En Equipo
    Ventas

    Canal RSS

Tips Empresariales 
​Tips Uruguay SAS
Oficinas Centrales: Brito del Pino 1396 Ap. 101, Montevideo, Uruguay 
Imagen
Oficinas Virtuales

Imagen
 +598 99 270 907

Imagen
​Entidad de Capacitación (ECA) Registrada 
​ Nº 101951 .

Copyright © 2021 Tips Empresariales | Todos los derechos reservados.
Fotos utilizadas en Creative Commons desde Gavin Llewellyn, Asamblea Nacional del Ecuador, Wonderlane, Epicantus, EFIMED, EpicTop10.com, MorseInteractive, rebe_zuniga, yoaprendoes, grafico-freelance.it, marcfonteijn, betsyweber, dojono.dj, MorseInteractive, Fu-tography.com, gcoldironjr2003, Iain Farrell, Berliner Büchertisch, opensourceway, vinayaketx, landrovermena, marcoverch, wuestenigel, Gavin Llewellyn, badgreeb pictures, Gipuzkoako Foru Aldundia 2015-2019, homethods, Rawpixel Ltd, Rawpixel Ltd, Département des Yvelines, michael pollak, andersonbpoinc, wuestenigel, topten5, Christoph Scholz, focusonmore.com, IsaacMao, shixart1985, centreforlondon