Tips Empresariales
  • INICIO
  • FORMACIÓN
    • Consultor Empresarial
    • Consultor Financiero
    • COACHING EJECUTIVO
    • Libros
  • SERVICIOS
    • Consultoria Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Coaching Empresarial One To One
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • BLOG
  • nuestro equipo
  • CONTACTO
  • INICIO
  • FORMACIÓN
    • Consultor Empresarial
    • Consultor Financiero
    • COACHING EJECUTIVO
    • Libros
  • SERVICIOS
    • Consultoria Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Coaching Empresarial One To One
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • BLOG
  • nuestro equipo
  • CONTACTO

Glocalismo y sostenibilidad | Modelo De Negocio Sostenibles

16/3/2021

0 Comments

 
Imagen
Hoy en día hablar del desarrollo local es hacer referencia al fenómeno de la globalización. “Piensa Global y Actúa Local” es la  frase  que resume la filosofía de negocio con factores globales y locales, lo “Glocal” o la “Glocalización” no es nueva, tiene más de 2 décadas. 

Las nuevas tecnologías entre otras tendencias, serán vitales para las personas, empresas o emprendimientos. Se preguntarán qué tiene que ver esto con la sostenibilidad. Y es que sí hay un nexo y muy cercano. 

Explico, depende del negocio y de las diversas conexiones. Los inversores y consumidores están buscando negocios que tengan foco en la sostenibilidad, marcas con propósito y responsables.  No sólo de “economía verde”, también de la relación con los colaboradores,  la gestión de los procesos y cómo se conectan y contribuyen con la sociedad.

Lo importante es estar al tanto de las tendencias, ser competitivos y construir valor. 

El emprendedor no está pensando aún en la expansión de su negocio, en la exportación o en una franquicia pero sí podría generar rentabilidad e impactar positivamente el entorno revisando sus procesos. 

Por ejemplo, un negocio local de productos de alimentación tiene un equipo de colaboradores y proveedores. Haciendo uso de las nuevas tecnologías, como las plataformas online, se comunica con sus colaboradores, implementa el balance y la flexibilidad en el trabajo remoto y establece mejores vínculos.
De cara al negocio y al consumidor, pone en marcha el marketing digital para la venta a domicilio e incrementar la satisfacción de los clientes, su posicionamiento y ventas en el mercado.

El negocio está aplicando prácticas globales (apps, delivery, mecanismo de pago automatizados, redes sociales, entre otros).

Ahora, si el enfoque está en los proveedores, el emprendedor puede indagar sobre: 

  • Las prácticas de recursos humanos y códigos de conducta
  • El origen y cómo se producen los insumos 
  • El consumo de agua y energía 
  • El destino de los residuos orgánicos e inorgánicos 
  • El empaque  
  • Transporte hasta la fuente de producción

Igualmente, el emprendedor podrá hacer esta evaluación en sus propios procesos.

¿En qué dimensiones de la sostenibilidad quieres profundizar? 

By Carolina Rouillon
En Modo Sostenible 

​
0 Comments



Leave a Reply.

    Archivos

    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020

    Categorías

    All
    Actualidad
    Administración De Empresas
    Asertividad
    Coaching
    Comercio Internacional
    Consultoría
    Cooperativismo
    Copywriting
    Cursos Gratuitos
    Desarrollo Personal
    Design Thinking
    Digitalización Empresarial
    Economía
    Economías Transformadoras
    Empleo Y Trabajo
    Emprender
    Emprender +40
    Emprender Con Impacto
    Emprendimiento
    Estrategia
    Finanzas
    Fundraising
    Gestioacuten De Proyectos
    Ingresos Pasivos
    Innovación
    Innovación Social
    Inversiones
    Knowmad
    Liderazgo
    Logística
    Management
    Marketing
    Marketing Digital
    Mentoring
    Modelo De Negocio
    Modelos De Negocio Sostenibles
    Negocios
    Negocios Por Internet
    Networking
    Oficinas Virtuales
    Operaciones
    Outsourcing
    Plan De Negocios
    Profesional Del Siglo XXI
    Reinvención Profesional
    Reinvención Profesional
    RSE
    Servicio Al Cliente
    Sostenibilidad
    Teletrabajo
    Ventas

    RSS Feed

Tips Empresariales 
​Tips Uruguay SAS
Oficinas Centrales: Brito del Pino 1396 Ap. 101, Montevideo, Uruguay 
Imagen
Oficinas Virtuales

Imagen
 +598 99 270 907

Imagen
​Entidad de Capacitación (ECA) Registrada 
​ Nº 101951 .

Copyright © 2021 Tips Empresariales | Todos los derechos reservados.
Photos used under Creative Commons from Gavin Llewellyn, Asamblea Nacional del Ecuador, Wonderlane, Epicantus, EFIMED, EpicTop10.com, MorseInteractive, rebe_zuniga, yoaprendoes, grafico-freelance.it, marcfonteijn, betsyweber, dojono.dj, MorseInteractive, Fu-tography.com, gcoldironjr2003, Iain Farrell, Berliner Büchertisch, opensourceway, vinayaketx, landrovermena, marcoverch, wuestenigel, Gavin Llewellyn, badgreeb pictures, Gipuzkoako Foru Aldundia 2015-2019, homethods, Rawpixel Ltd, Rawpixel Ltd, Département des Yvelines, michael pollak, andersonbpoinc, wuestenigel, topten5, Christoph Scholz, focusonmore.com, IsaacMao, shixart1985, centreforlondon