Tips Empresariales
  • INICIO
  • Escuela de Consultores
    • Monetiza Tus Conocimientos
    • Consultor Empresarial
    • Consultor Estratégico
    • Consultor Financiero
    • COACHING EJECUTIVO
    • Libros
  • SERVICIOS
    • Consultoria Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Coaching Empresarial One To One
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • BLOG
  • Equipo
  • CONTACTO
  • INICIO
  • Escuela de Consultores
    • Monetiza Tus Conocimientos
    • Consultor Empresarial
    • Consultor Estratégico
    • Consultor Financiero
    • COACHING EJECUTIVO
    • Libros
  • SERVICIOS
    • Consultoria Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Coaching Empresarial One To One
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • BLOG
  • Equipo
  • CONTACTO

Gestión Empresarial | ¿Cómo mejorar los resultados?

2/5/2020

0 Comentarios

 
Imagen
Para sobrevivir hay que adaptarse a la nueva realidad, captar nuevos huecos de mercado y mejorar los resultados de la empresa.  
Mejorar los resultados empresariales no resultará sencillo, sin embargo, hay factores que aplicados de forma adecuada siempre van a funcionar, y si quieres tener éxito en el mundo empresarial debes utilizarlos.
Lo primero es tener una visión positiva del futuro y muchas, pero que muchas ganas, además de armarte de paciencia y ser realmente constante. Lo segundo e imprescindible también, es que tus productos, los bienes o servicios que comercializas, agreguen valor al cliente, o sea, que le valga la pena echar mano a la billetera para adquirirlos. 
¿Qué necesitas para mejorar los resultados de tu empresa?
1. Potencia tu imagen corporativa. Lo que piense el cliente acerca de tu empresa es fundamental para los resultados. Cuida tu imagen corporativa al detalle para que se te reconozca con facilidad y para tener un público fiel. El nombre, el logo, el uso de las redes sociales, el marketing, los eventos, las apariciones en los medios de comunicación o cualquier acto en el que se involucre tu empresa, alimentarán para bien o para mal su imagen entre el público. Los clientes deben reconocer a la perfección el nombre de tu empresa, tus colores, el logotipo.
2. Plantea la estrategia general. Todo negocio necesita tener una base solida para crecer y consolidarse. La definición de la estrategia engloba una infinidad de aspectos, pero nos centraremos en los más importantes:
  • Mercado. Estudia el mercado. Necesitas conocer el mercado palmo a palmo, rincón a rincón, hasta que lo consigas ver. Céntrate en las áreas en los que se vayan a mover tu empresa y tus productos. Si te vas al mercado internacional, métele caña a aquellos países en los que quieras vender, estúdialos al milímetro o cuenta con alguien que los conozca a la perfección.  Si prefieres centrarte en el mercado local, analiza bien cualquier detalle: ¿a través de qué canales es mejor vender tu producto? ¿Cuál sería su precio adecuado? ¿En qué localidades puede tener mejor acogida? Y mil cuestiones más que tendrás que inventar. Cuanto más conozcas el mercado, mejores resultados obtendrás de él.
  • Centra esfuerzos en tu producto. El producto debe valer la pena. Siempre es posible mejorarlo. Estúdialo bien y no pares nunca de innovar. Cualquier cosa que puedas hacer para optimizar un producto o servicio, desde añadirle usos hasta cambiar su estética o reducir su precio, puede tener un gran impacto a la hora de cosechar los resultados. 
  • Investiga a tu competencia. Estas haciendo un hueco en el mercado.  Seguramente tu producto o servicio no sea el único de sus características, y si lo es, habrá otros que sirvan para lo mismo. Investiga hasta conocer todo lo que puedas sobre tu competencia y anticípate a sus movimientos. Toma buena nota de lo que hace bien y mal, y trata de imitar los aspectos positivos perfeccionándolos.
  • Encuentra y conquista a tu target. El conocimiento de tu público objetivo es uno de los principales factores a la hora de que un negocio funcione. Debes seleccionar a tu público y conocerlo a la perfección sí o sí, no existe otra opción. Tú decides el perfil de tus clientes desde el mismo momento en el que eliges que producto vender. Te corresponde a ti es segmentar: está bien que sea un público amplio, cuanto más mejor, pero no intentes abarcar mucho más y céntrate en ese perfil, porque lo demás es malgastar recursos de todo tipo. Una vez tengas claro esto, céntrate en conocer al máximo a este sector del público al que quieres llegar, ponte en sus zapatos y piensa como él. A partir de ahí, solo te queda darle lo que quiere en todos los aspectos, empezando por el producto en sí y terminando por las formas y canales de marketing.
Márcate unos objetivos ambiciosos pero reales
Sé todo lo ambicioso que puedas, pero nunca superes la línea del realismo. Defínelos al principio una vez que hayas estudiado tu propio producto, el mercado, la competencia y el target. Debes pautarlos en función de los datos recopilados. Tengamos una visión amplia, pero marquemos pequeños objetivos que nos acerquen a la meta.
3. Utiliza todos los canales que estén a tu alcance. Sí o sí debes estar en internet, pero no de cualquier forma, sino de la mejora manera posible. Una buena página web y presencia en las redes sociales te aportarán mucho.  Nunca descuides la estética, la sencillez en las navegación y que te genere confianza. Un blog dentro de la página web mejorará tu autoridad y tu presencia en los resultados de los buscadores.  Si no te conocen, por mas maravilloso que sea tu producto, no vas a lograr ventas.  Una selección de palabras clave adecuadas y un flujo continuo de datos útiles te servirán para hacerte visible, para fidelizar a tu público al que mantendrás informado y que confiará en ti. Emplea las redes sociales, mantente activo, sin pasarte para no aburrir y sin quedarte corto para no pasar desapercibido. Interactúa con tus seguidores ofreciéndoles atención al cliente y resolución de dudas, concursos que estimulen su participación, información relevante relacionada con tu empresa, productos y servicios. No te olvides de enlazar todos tus perfiles en redes sociales con tu página web.
4. Plantea la estrategia de marketing. Si te quieres publicitar offline, adelante, no dudes en hacerlo, pero nunca sustituyas el marketing online por esta opción. O te dejas ver por todas partes o te centras únicamente en Internet, pero nunca desestimes esta herramienta. Tienes herramientas desde las más sofisticadas hasta las más simples, desde las más caras hasta las gratuitas. Crear tus propias newsletters, generar anuncios en los buscadores a través de Adwords y ofrecer publicaciones patrocinadas en las redes sociales son algunas de las más comunes. Pruébalas y decide cuales son las mejores para tu negocio.
5. Mejora tu empresa. Optimiza los procesos, abarata costes en cada uno de los pasos que dé cadena productiva, desde la fabricación hasta la venta. Evita los gastos que no sean estrictamente necesarios. Si revisas los procesos periódicamente te darás cuenta de que siempre hay algo que mejorar. Optimiza tu empresa desde dentro, rodéate de los mejores empleados buscando el talento y genera un buen ambiente, creando una gran cultura corporativa y organizacional. Trata de renovar tu empresa constantemente. Intenta innovar con tus productos y servicios: es la mejor forma de mantenerte a la vanguardia en el mercado. Relaciónate con otras empresas que puedan ser de utilidad para el crecimiento de la tuya. Acude a eventos de networking y construye alianzas y, por supuesto, no tengas miedo a asociarte con otros negocios que agreguen valor.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020

    Categorías

    Todo
    Actualidad
    Administración De Empresas
    Asertividad
    Coaching
    Comercio Internacional
    Consultoría
    Consultoría Empresarial
    Consultoría Empresarial
    Cooperativismo
    Copywriting
    Cursos Gratuitos
    Desarrollo Personal
    Design Thinking
    Digitalización Empresarial
    Economía
    Economías Transformadoras
    Empleo Y Trabajo
    Emprender
    Emprender +40
    Emprender Con Impacto
    Emprendimiento
    Estrategia
    Finanzas
    Fundraising
    Gestioacuten De Proyectos
    Ingresos Pasivos
    Innovación
    Innovación Social
    Inversiones
    Knowmad
    Liderazgo
    Logística
    Management
    Marketing
    Marketing Digital
    Mentoring
    Modelo De Negocio
    Modelos De Negocio Sostenibles
    Negocios
    Negocios Por Internet
    Networking
    Oficinas Virtuales
    Operaciones
    Outsourcing
    Plan De Negocios
    Profesional Del Siglo XXI
    REINVENCION PROFESIONAL
    Reinvención Profesional
    Reinvención Profesional
    RSE
    Servicio Al Cliente
    Sostenibilidad
    Teletrabajo
    Trabajo En Equipo
    Ventas

    Canal RSS

Tips Empresariales 
​Tips Uruguay SAS
Oficinas Centrales: Brito del Pino 1396 Ap. 101, Montevideo, Uruguay 
Imagen
Oficinas Virtuales

Imagen
 +598 99 270 907

Imagen
​Entidad de Capacitación (ECA) Registrada 
​ Nº 101951 .

Copyright © 2021 Tips Empresariales | Todos los derechos reservados.
Fotos utilizadas en Creative Commons desde Gavin Llewellyn, Asamblea Nacional del Ecuador, Wonderlane, Epicantus, EFIMED, EpicTop10.com, MorseInteractive, rebe_zuniga, yoaprendoes, grafico-freelance.it, marcfonteijn, betsyweber, dojono.dj, MorseInteractive, Fu-tography.com, gcoldironjr2003, Iain Farrell, Berliner Büchertisch, opensourceway, vinayaketx, landrovermena, marcoverch, wuestenigel, Gavin Llewellyn, badgreeb pictures, Gipuzkoako Foru Aldundia 2015-2019, homethods, Rawpixel Ltd, Rawpixel Ltd, Département des Yvelines, michael pollak, andersonbpoinc, wuestenigel, topten5, Christoph Scholz, focusonmore.com, IsaacMao, shixart1985, centreforlondon