Tips Empresariales
  • INICIO
  • Escuela de Consultores
    • Consultor Empresarial
    • Consultor Estratégico
    • Consultor Financiero
    • COACHING EJECUTIVO
    • Libros
  • SERVICIOS
    • Consultoria Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Coaching Empresarial One To One
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • BLOG
  • Equipo
  • CONTACTO
  • INICIO
  • Escuela de Consultores
    • Consultor Empresarial
    • Consultor Estratégico
    • Consultor Financiero
    • COACHING EJECUTIVO
    • Libros
  • SERVICIOS
    • Consultoria Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Coaching Empresarial One To One
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • BLOG
  • Equipo
  • CONTACTO

Fuente de Ingresos | Emprender con Impacto

14/7/2021

0 Comentarios

 
Imagen

A continuación, definiremos las oportunidades de ingresos que puede tener nuestra propuesta de valor y describiremos aspectos a tener en cuenta para una adecuada definición de precios.


MECANISMOS DE PRECIOS

Definir un precio adecuado es un punto crítico en cualquier negocio. Debemos prestar atención a las oportunidades que tenemos de cara a satisfacer uno o varios segmentos de consumidores, y también a competir en uno o varios segmentos de precios.
La definición del precio puede ser orientada a su costo, al mercado o al valor percibido por el cliente:
  • La definición del precio orientada al costo obedece a un mecanismo matemático donde se costea el producto con sus materiales y mano de obra, y se le asigna una parte de los costos indirectos para llegar a un costo total. Este total multiplicado por un factor multiplicador (mark-up) define su precio. Si bien para algunas industrias este sistema es válido, no es recomendado para productos de consumo y marcas.
  • La definición del precio orientado al mercado nos lleva a definir cómo y dónde nos queremos posicionar con respecto a nuestros competidores. Esta definición de precio menos el costo de ese producto definirá nuestra rentabilidad o margen.
  • La definición del precio orientada al valor percibido por el cliente sebasa en la percepción que los clientes tienen sobre el producto que reciben  y no en el costo del mismo o en valor de los productos de la competencia. El valor percibido por el cliente (VPC) es la diferencia que aprecia el cliente entre el total de ventajas y el total de costos que supone una oferta respecto de las demás ofertas alternativas.
La definición del precio adecuado es uno de los factores claves del éxito. Debemos definir sensiblemente el precio desde el inicio, y el conocimiento de nuestros competidores es fundamental para esta decisión. Equivocarnos por apuntar alto puede tener consecuencias irreversibles.
​
Los siguientes Tips nos ayudarán a la hora de definir precios:
  1. Los precios definen costos y no viceversa: La determinación del precio de venta permitirá saber qué tipo de costos podemos afrontar para vender rentablemente un producto o servicio.
  2. Los márgenes de rentabilidad son muy variados de acuerdo a cada industria. En negocios de bajo volumen necesitaremos márgenes más grandes que en los de alto volumen.
  3. Competir solamente por precios es una batalla complicada y altamente desalentada. Debemos enfocarnos en ventajas competitivas más difíciles de imitar que el precio, tales como innovación, calidad, impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente, etc.
  4. No hay recetas de precios, sí hay metodologías que podremos aplicar. El precio es una variable multidimensional que requiere de un enfoque integrador que considere cuatro factores fundamentales: competidores, clientes, canales y costos. Estas variables deberán considerarse de manera simultánea y equilibrada al momento de definir precios.
  5. Debemos ser autocríticos para saber cuándo somos creíbles para liderar y comandar un precio y cuándo debemos competir y definir un precio por debajo del líder. Nuevamente, aquí es muy importante contar con un análisis de mercado que identifique nuestros competidores y los del líder de mercado.
  6. En los negocios inclusivos, donde los consumidores son poblaciones en situación de vulnerabilidad, el precio es una variable de alta sensibilidad. Siempre deberá estar ligeramente por debajo de aquel producto con el cual compite o sustituye para ofrecer un producto a menor costo y de ser posible, mejor. Por ejemplo, el precio de un producto de energía renovable que compite con la garrafa de gas deberá ser menor al de su sustituto. Al mismo tiempo, la propuesta deberá ser mejor, ya que aparte del precio podría tener otras ventajas competitivas: energía limpia, venta por delivery (en vez de cargar la garrafa). También podría dar empleo a vecinos y empoderarlos para que sepan instalar paneles solares, y esto les amortice el costo de instalación, etc.
  7. Sería interesante poder elaborar la definición del precio adecuado interactuando con nuestros clientes. Para esto, podemos usar la metodología de diseño centrado en la persona como herramienta para determinar el precio.


    Tips
    ¡Define todas las oportunidades de generación de ingresos que puede tener tu propuesta de valor y maximízalas desde cada variable!
    ​La buena definición de precio es un factor clave de éxito.


0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020

    Categorías

    Todo
    Actualidad
    Administración De Empresas
    Asertividad
    Coaching
    Comercio Internacional
    Consultoría
    Cooperativismo
    Copywriting
    Cursos Gratuitos
    Desarrollo Personal
    Design Thinking
    Digitalización Empresarial
    Economía
    Economías Transformadoras
    Empleo Y Trabajo
    Emprender
    Emprender +40
    Emprender Con Impacto
    Emprendimiento
    Estrategia
    Finanzas
    Fundraising
    Gestioacuten De Proyectos
    Ingresos Pasivos
    Innovación
    Innovación Social
    Inversiones
    Knowmad
    Liderazgo
    Logística
    Management
    Marketing
    Marketing Digital
    Mentoring
    Modelo De Negocio
    Modelos De Negocio Sostenibles
    Negocios
    Negocios Por Internet
    Networking
    Oficinas Virtuales
    Operaciones
    Outsourcing
    Plan De Negocios
    Profesional Del Siglo XXI
    REINVENCION PROFESIONAL
    Reinvención Profesional
    Reinvención Profesional
    RSE
    Servicio Al Cliente
    Sostenibilidad
    Teletrabajo
    Trabajo En Equipo
    Ventas

    Canal RSS

Tips Empresariales 
​Tips Uruguay SAS
Oficinas Centrales: Brito del Pino 1396 Ap. 101, Montevideo, Uruguay 
Imagen
Oficinas Virtuales

Imagen
 +598 99 270 907

Imagen
​Entidad de Capacitación (ECA) Registrada 
​ Nº 101951 .

Copyright © 2021 Tips Empresariales | Todos los derechos reservados.
Fotos utilizadas en Creative Commons desde Gavin Llewellyn, Asamblea Nacional del Ecuador, Wonderlane, Epicantus, EFIMED, EpicTop10.com, MorseInteractive, rebe_zuniga, yoaprendoes, grafico-freelance.it, marcfonteijn, betsyweber, dojono.dj, MorseInteractive, Fu-tography.com, gcoldironjr2003, Iain Farrell, Berliner Büchertisch, opensourceway, vinayaketx, landrovermena, marcoverch, wuestenigel, Gavin Llewellyn, badgreeb pictures, Gipuzkoako Foru Aldundia 2015-2019, homethods, Rawpixel Ltd, Rawpixel Ltd, Département des Yvelines, michael pollak, andersonbpoinc, wuestenigel, topten5, Christoph Scholz, focusonmore.com, IsaacMao, shixart1985, centreforlondon