En momentos turbulentos como el que está ocurriendo en la economía mundial, y específicamente más con la situación económica de las micro, pequeñas y medianas empresas de Uruguay, vemos el desafío del empresario por llevar adelante una situación muy complicada de desfinanciación, falta de liquidez y no poder generar ventas por el parate que genera la crisis sanitaria en el país.
Es crítica la incertidumbre que genera el no saber qué va a suceder de aquí a dos semanas, menos ser consciente de cómo va a repercutir la situación actual de aquí a un año. El problema sanitario en la economía repercutirá en mayor medida en el largo plazo, siendo la situación actual ,muestra de lo que nos espera como sociedad, comerciantes y emprendedores.. Es momento de reflexionar, poner en juego quienes somos en tiempos donde es necesario generar ingresos por vías que no son las convencionales, las de toda la vida, el trabajo, el negocio, la jubilación o la changa diaria. Es momento de proponer, escuchar, entender y emprender nuevos métodos de generar efectivo para que estos sean un complemento de nuestra remuneración. Surge de este contexto, la palabra diversificación, o en criollo sería el poner lo huevos en diferentes canastas. Pensar en nuevas oportunidades de negocio, un nuevo público objetivo, no centralizar el total de mis ventas a un solo clientes o rubro, ¿que pasa si el rubro sufre una crisis?, se perdería el negocio. Generar nuevas oportunidades de negocios que generen liquidez a la empresa es el principal objetivo, así como negociar con proveedores, bancos y entes estatales para poder alargar en mayor medida la cadena de pagos presente. ¿Pero realmente qué significa la palabra diversificación? No confundamos esto con que hay que abrir el negocio a muchas puntas, y generar mínimos ingresos de todos. La diversificación implica enfoque, enfoque a generar y absorber el mayor ingreso posible de este nuevo mercado, y una vez que logremos generar esto de manera recurrente y estable, seguimos con el siguiente. La opción de este fenómeno permitirá a la empresa mayor estabilidad económica ante la caída de alguno de los rubros en que genere sus ventas, pero esto no generará la retirada del conjunto del mercado. Autor: Federico De la Fuente
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Categorías
Todo
Archivos
Febrero 2025
|
Tips Empresariales
Tips Uruguay SAS Oficinas Centrales: Brito del Pino 1396 Ap. 101, Montevideo, Uruguay Copyright © 2024 Tips Empresariales | Todos los derechos reservados.
|
![]() Entidad de Capacitación (ECA) Registrada
Nº 101951 . |
![]() +598 99 270 907
|