Tips Empresariales
  • INICIO
  • Escuela de Consultores
    • Consultor Empresarial
    • Consultor Estratégico
    • Consultor Financiero
    • COACHING EJECUTIVO
    • Libros
  • SERVICIOS
    • Consultoria Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Coaching Empresarial One To One
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • BLOG
  • Equipo
  • CONTACTO
  • INICIO
  • Escuela de Consultores
    • Consultor Empresarial
    • Consultor Estratégico
    • Consultor Financiero
    • COACHING EJECUTIVO
    • Libros
  • SERVICIOS
    • Consultoria Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Coaching Empresarial One To One
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • BLOG
  • Equipo
  • CONTACTO

Finanzas | Como evitar y pagar las deudas

28/7/2020

0 Comentarios

 
Imagen
Te brindamos una serie de tips para evitar las deudas y en caso de que las tengas poder pagarlas. La primera de todas es muy simple, evitar las deudas, luego que te endeudaste te damos otras opciones efectivas.

1. Evita deudas
  • Uno de los problemas más graves es que muchas personas se sobre endeudan y muchas veces los ingresos con los que contamos no alcanzan para cubrir nuestras deudas.
  • Al efecto, siempre es recomendable realizar un presupuesto que nos puede ayudar a entender si podemos cubrir los créditos que solicitamos. No hacerlo puede meternos en serios aprietos y dar origen a que una deuda salga de control.
  • En caso de que ya te encuentres en una situación en la que no puedas pagar un crédito, o sepas que en un futuro cercano no podrás seguir pagándolo, es momento de actuar y acercarte a tu institución financiera para evitar un problema que se puede convertir en una pesadilla.
  • Dicho lo anterior, te presentamos algunas consideraciones que deberías de tomar si optas por reestructurar tu deuda.

​2. Recomendaciones a tomar en cuenta
  • Si aceptas una reestructura, donde se te ofrezca que te hagan una “Quita”, tu institución financiera va a aceptar dejar de cobrar parte de tu deuda.
  • Sin embargo, como consecuencia de lo anterior, la institución financiera podría enviar un reporte de cliente deudor ante el Buró de Crédito.
  • Al generarse este reporte, podría tener como resultado que no te acepten futuros créditos que llegaras a solicitar.
  • No obstante, te recomendamos hacerlo antes de que puedas llegar a tener problemas judiciales.

3. Reestructura tu deuda
  • Si optaste por tomar esta alternativa, podría implicar que se te otorguen nuevas condiciones en cuanto a plazo y tasa de interés que te podrán ayudar a pagar el crédito.
  • Asimismo, te puede ayudar a no incumplir o generar intereses moratorios por la falta de pago del crédito.
  • Al reestructurar tu deuda, ésta se puede ajustar a tu actual capacidad de pago, por tanto, puede ayudarte a mejorar tus flujos. 
  • Recuerda que la reestructura aplica para créditos vigentes y no vencidos.
  • Igualmente, si deseas reestructurar tu deuda debes avisar a la institución financiera con 20 días de anticipación a que puedas caer en incumplimiento.

4. No olvides
  • Evita caer en incumplimiento para solucionar el problema con tus deudas.
  • En el caso en que consideres que en un futuro cercano tendrás problemas para pagar, es momento de acercarte a tu institución financiera e intentar llegar a un acuerdo.
  • Lo ideal es buscar un tipo de plan que no afecte en gran medida tu historial crediticio y que le asegure a la entidad financiera que tienes la capacidad de pagar el endeudamiento de la manera menos costosa para ti.

¿Cuándo es el mejor momento para solicitar crédito para negocios?
Ten en cuenta estos aspectos para evaluar si estas listo para solicitar un crédito: 
  • Existe estabilidad económica.  Recuerda que no puedes pedir un préstamo si no vas a ser capaz de pagar por la situación económica de tu negocio. No está mal utilizar un crédito para pagar algunas deudas, pero lo mejor es que te asegures que en un futuro tendrás ganancias suficientes para poder pagar tu crédito. Si el monto de un crédito excede tus ingresos, te aseguro que no es el momento de solicitar un crédito para negocios.
  • Estas formalizado. Te recomiendo que formalices a tu negocio antes de pedir un crédito. Las instituciones prestamistas no te van a dar dinero si no estas ya establecido.  Realiza todos los trámites pertinentes y formaliza tu negocio antes de solicitar un crédito.
  • ​Tienes claras tus metas. Si no sabes metas o no sabes en que vas a utilizar tu dinero una vez que lo tengas, no estás listo para pedir un préstamo. Lo mejor es que antes de solicitar un préstamo redactes un plan en el que decidas para qué lo vas a utilizar. Delimita todas tus metas financieras y define correctamente todo lo que harás para alcanzarlas.

Revisa todos los aspectos antes mencionados, asegúrate de cumplir con todos y si es así, estarás listo para pedir un crédito para pymes. No olvides revisar y buscar la mejor opción que se adapte a tus necesidades. Cada institución tiene requisitos diferentes. Prepárate para seguir creciendo y anímate a pedir un crédito para pymes.




0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020

    Categorías

    Todo
    Actualidad
    Administración De Empresas
    Asertividad
    Coaching
    Comercio Internacional
    Consultoría
    Cooperativismo
    Copywriting
    Cursos Gratuitos
    Desarrollo Personal
    Design Thinking
    Digitalización Empresarial
    Economía
    Economías Transformadoras
    Empleo Y Trabajo
    Emprender
    Emprender +40
    Emprender Con Impacto
    Emprendimiento
    Estrategia
    Finanzas
    Fundraising
    Gestioacuten De Proyectos
    Ingresos Pasivos
    Innovación
    Innovación Social
    Inversiones
    Knowmad
    Liderazgo
    Logística
    Management
    Marketing
    Marketing Digital
    Mentoring
    Modelo De Negocio
    Modelos De Negocio Sostenibles
    Negocios
    Negocios Por Internet
    Networking
    Oficinas Virtuales
    Operaciones
    Outsourcing
    Plan De Negocios
    Profesional Del Siglo XXI
    REINVENCION PROFESIONAL
    Reinvención Profesional
    Reinvención Profesional
    RSE
    Servicio Al Cliente
    Sostenibilidad
    Teletrabajo
    Trabajo En Equipo
    Ventas

    Canal RSS

Tips Empresariales 
​Tips Uruguay SAS
Oficinas Centrales: Brito del Pino 1396 Ap. 101, Montevideo, Uruguay 
Imagen
Oficinas Virtuales

Imagen
 +598 99 270 907

Imagen
​Entidad de Capacitación (ECA) Registrada 
​ Nº 101951 .

Copyright © 2021 Tips Empresariales | Todos los derechos reservados.
Fotos utilizadas en Creative Commons desde Gavin Llewellyn, Asamblea Nacional del Ecuador, Wonderlane, Epicantus, EFIMED, EpicTop10.com, MorseInteractive, rebe_zuniga, yoaprendoes, grafico-freelance.it, marcfonteijn, betsyweber, dojono.dj, MorseInteractive, Fu-tography.com, gcoldironjr2003, Iain Farrell, Berliner Büchertisch, opensourceway, vinayaketx, landrovermena, marcoverch, wuestenigel, Gavin Llewellyn, badgreeb pictures, Gipuzkoako Foru Aldundia 2015-2019, homethods, Rawpixel Ltd, Rawpixel Ltd, Département des Yvelines, michael pollak, andersonbpoinc, wuestenigel, topten5, Christoph Scholz, focusonmore.com, IsaacMao, shixart1985, centreforlondon