Tips Empresariales
  • INICIO
  • FORMACIÓN
    • Consultor Empresarial
    • Consultor Financiero
    • COACHING EJECUTIVO
    • Libros
  • SERVICIOS
    • Consultoria Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Coaching Empresarial One To One
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • BLOG
  • nuestro equipo
  • CONTACTO
  • Consultor Empresarial
  • Consultor Empresarial
  • INICIO
  • FORMACIÓN
    • Consultor Empresarial
    • Consultor Financiero
    • COACHING EJECUTIVO
    • Libros
  • SERVICIOS
    • Consultoria Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Coaching Empresarial One To One
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • BLOG
  • nuestro equipo
  • CONTACTO
  • Consultor Empresarial
  • Consultor Empresarial

Emprendimiento | ¿Que es una Startup? ¿En que se diferencia de una empresa?

23/5/2020

0 Comments

 
Imagen
Un error común es pensar que las startups son una versión pequeña de las empresas. El mayor problema de esta confusión es que da lugar a pensar que las metodologías que sirven para las empresas se pueden aplicar desde el primer día en las startups. Haciendo una analogía con la naturaleza, si consideramos que una empresa es un árbol, entonces un startups no sería un árbol pequeño, sino que sería más bien una semilla. Al igual que el objetivo de la semilla es convertirse en árbol, el objetivo de una startup es convertirse en una empresa. Pero es importante entender que una semilla y un árbol necesitan diferentes cuidados, herramientas, tiempos, recursos, especialistas, etc.
 
 A continuación su definición de startup y empresa:
"Una StartUp es una organización temporal diseñada para buscar un modelo de negocios repetible y escalable. Una empresa es una organización comercial que vende productos o servicios a cambio de ingresos y Utilidades" Steve Balnk

Que un emprendimiento es una organización temporal significa que un emprendimiento no debe ser por siempre un emprendimiento. Es decir, el objetivo de un emprendimiento no es ser un emprendimiento por toda su vida, sino que es convertirse en una empresa.
 
Con repetible se refiere a que el modelo de negocios debe funcionar a lo largo del tiempo, es decir debe funcionar al aplicarse hoy, en una semana o en un mes sin perder efectividad. Es decir, sus procesos de fabricación, sus estrategias de ventas, sus canales de comercialización y otras claves deben ser repetibles.

Con escalable Steve Blank se refiere a que ante una inyección de capital la empresa genera ganancias mayores a este monto. Dicho en otras palabras, si invierto 1, entonces se espera recibir 10 o 100 o 500 o cualquier suma que sea significativamente mayor a 1.
 
Algo que se destaca de la definición de Steve Blank es que no aparece el concepto  de  “tecnología”,  esto  es  así  porque  no  es  necesario  que  el  factor diferencial de un emprendmiento sea el aspecto técnico. Es cierto que los avances tecnológicos presentan muchas oportunidades para crear modelos de negocios que sean  escalables,  ya  que  permite  mantener  costos  fijos  similares  ante  mayor cantidad de clientes.
0 Comments



Leave a Reply.

    Archivos

    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020

    Categorías

    All
    Actualidad
    Administración De Empresas
    Asertividad
    Coaching
    Comercio Internacional
    Consultoría
    Cooperativismo
    Copywriting
    Cursos Gratuitos
    Desarrollo Personal
    Design Thinking
    Digitalización Empresarial
    Economía
    Economías Transformadoras
    Empleo Y Trabajo
    Emprender
    Emprender +40
    Emprender Con Impacto
    Emprendimiento
    Estrategia
    Finanzas
    Fundraising
    Gestioacuten De Proyectos
    Ingresos Pasivos
    Innovación
    Innovación Social
    Inversiones
    Knowmad
    Liderazgo
    Logística
    Management
    Marketing
    Marketing Digital
    Mentoring
    Modelo De Negocio
    Modelos De Negocio Sostenibles
    Negocios
    Negocios Por Internet
    Networking
    Oficinas Virtuales
    Operaciones
    Outsourcing
    Plan De Negocios
    Profesional Del Siglo XXI
    Reinvención Profesional
    Reinvención Profesional
    RSE
    Servicio Al Cliente
    Sostenibilidad
    Teletrabajo
    Ventas

    RSS Feed

Tips Empresariales 
​Tips Uruguay SAS
Oficinas Centrales: Brito del Pino 1396 Ap. 101, Montevideo, Uruguay 
Imagen
Oficinas Virtuales

Imagen
 +598 99 270 907

Imagen
​Entidad de Capacitación (ECA) Registrada 
​ Nº 101951 .

Copyright © 2021 Tips Empresariales | Todos los derechos reservados.
Photos used under Creative Commons from Gavin Llewellyn, Asamblea Nacional del Ecuador, Wonderlane, Epicantus, EFIMED, EpicTop10.com, MorseInteractive, rebe_zuniga, yoaprendoes, grafico-freelance.it, marcfonteijn, betsyweber, dojono.dj, MorseInteractive, Fu-tography.com, gcoldironjr2003, Iain Farrell, Berliner Büchertisch, opensourceway, vinayaketx, landrovermena, marcoverch, wuestenigel, Gavin Llewellyn, badgreeb pictures, Gipuzkoako Foru Aldundia 2015-2019, homethods, Rawpixel Ltd, Rawpixel Ltd, Département des Yvelines, michael pollak, andersonbpoinc, wuestenigel, topten5, Christoph Scholz, focusonmore.com, IsaacMao, shixart1985, centreforlondon