Tips Empresariales
  • INICIO
  • Escuela de Consultores
    • Monetiza Tus Conocimientos
    • Consultor Empresarial
    • Consultor Estratégico
    • Consultor Financiero
    • COACHING EJECUTIVO
    • Libros
  • SERVICIOS
    • Consultoria Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Coaching Empresarial One To One
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • BLOG
  • Equipo
  • CONTACTO
  • INICIO
  • Escuela de Consultores
    • Monetiza Tus Conocimientos
    • Consultor Empresarial
    • Consultor Estratégico
    • Consultor Financiero
    • COACHING EJECUTIVO
    • Libros
  • SERVICIOS
    • Consultoria Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Coaching Empresarial One To One
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • BLOG
  • Equipo
  • CONTACTO

Emprendimiento | Design Thinking

23/5/2020

0 Comentarios

 
Imagen
Imagen
Se puede considerar a Tim Brown, Presidente y fundador de IDEO, como el padre del Design Thinking. A continuación su definición acerca de Design Thinking:
 
“Design Thinking es un enfoque centrado en las personas para la innovación, que utiliza herramientas de diseño para integrar las necesidades de las personas, las posibilidades de la tecnología, y los requerimientos para el éxito del negocio“.
 
Extraigamos de esta definición algunas ideas claves:
  • Centrado en las personas
  • Herramientas de diseño
  • Personas, tecnología y negocio

Centrado en las personas
Pero el primero en la definición es uno de los conceptos importantes que introduce el Design Thinking. A la hora de priorizar los tres dominios a ser integrados el proceso debe empezar por las personas. Cuando hablamos de personas no nos referimos  únicamente  a  los  clientes  o  usuarios,  si  no  a  cualquier  humano involucrado en el servicio desde proveedores de servicio hasta empleados. No obstante, en muchos casos todo empieza por el cliente, y los cambios en otras contrapartes suelen tener como objetivo final mejorar la experiencia de usuario.
 
Herramientas de diseño
Es importante entender cómo son utilizadas las herramientas del diseño. En un enfoque tradicional el rol del diseñador se limitaba a hacer el producto estéticamente más atractivo para que éste pudiera ser promocionado mejor. En el enfoque de Design Thinking el diseño se usa como un enfoque para descubrir y crear valor. En este  proceso  de  diseño,  como  hemos  comentado  anteriormente,  primero  se empieza por las necesidades de las personas y posteriormente se consideran las viabilidades tecnológica y de negocio.
 
Personas, tecnología y negocio
 A continuación un gráfico que muestra cómo se relacionan estos 3 puntos:
  •  La  viabilidad  comercial  (Desirability)  se  centra  en  identificar  si  existe  una demanda (Necesidades o deseos) sin atender.
  •  La  viabilidad  organizacional  (Viability)  se  centra  en  verificar  si  el  cambio resultante será sostenible económicamente considerando los posibles beneficios, la integración con el marketing, el soporte organizacional necesario y como debemos medir su desarrollo (KPI).
  •  La viabilidad técnica (Feasibility) se centra en comprobar que la tecnología puede implementar el cambio necesario desde un punto de vista interno (arquitectura, rendimiento…) y externo (infraestructura, soporte…)
 
Como se puede ver en el gráfico la combinación de las 3 claves es la que realmente genera valor.
 
El Design Thinking es ante todo un cambio de mentalidad que acompañado de herramientas y procesos permite a las organizaciones gestionar la innovación sin depender únicamente de ideas felices.

Imagen
​Fases del Design Thinking
Para comenzar con la técnica, se debe identificar un desafío que sea entendido y compartido para todos, el cual va ser el punto de inicio de la conversación para encontrar la mejor solución y pasar por las fases que propone la metodología.

Empatizar. Al diseñar para otros, el primer paso será ponernos en sus zapatos, entender qué es verdaderamente relevante para ellos. En esta fase intentamos ver desde los ojos de los usuarios tratando de entender su realidad. Es importante la agudeza en la observación, inmersión en el entorno, cuestionarse en el porqué. Algunas técnicas: Mapa de actores, Inmersión cognitiva, Interacción Constructiva, Mapa Mental, Moodboard. Observación encubierta, ¿Qué, ¿cómo, por qué?, Preparación de la entrevista, Entrevistas. Usuarios Extremos, Mapa de empatía.

Definir. Tras una etapa de divergencia llega el turno de converger, después de entender la realidad de nuestros usuarios entramos en la etapa de aterrizar las ideas y tratar de enfocar en unas necesidades puntuales. Encontrar Focos de Acción a partir de los cuales empezar a generar soluciones a través de los Insights. Enfocarse en el reto que sea inspirador para el equipo y generar criterios para evaluar las ideas que aparecerán. Algunas técnicas: Perfil de usuario, Mapa de interacción de usuarios, Mapa Mental, Moodboard, Matriz de motivaciones, Personas, Infografía, Insights.

Idear. Empezar a generar soluciones para esos temas elegidos que recogen importantes necesidades y deseos para el usuario, es aquí donde proponemos acciones que ayuden a solucionar las necesidades, tratando de equilibrar entre Impacto Vs Esfuerzo, con el fin de alinear las cargas y así dar la mejor solución que sea económicamente viable. Todas las ideas son válidas por más irracionales que parezcan. Algunas técnicas: Story Board o guión gráfico, Actividades de reactivación, Lluvia de ideas, ¿Cómo podríamos…? o “HMW questions”, Satura y Agrupa, o “Clustering”, SCAMPER

Prototipar. Las ideas van a ser aterrizadas y a convertirse en tangibles. Para que de esa manera el usuario no solo imagine propuestas, sino que pueda tocarlas, sentirlas y experimentarlas. Generación de esquemas y objetos que materialicen la idea. Algunas técnicas: Prototipado en bruto, Prototipo en imagen, Cuenta Cuentos, Storyboard o guión gráfico, Mapa del sistema, Casos de Uso, Actividades de reactivación, Lego® Serious Play®, Impact Mapping, Mapa de interacción de usuarios, Dibujo en grupo.

Testear. De acuerdo al feedback recogido del usuario, qué acciones vamos a llevar a cabo para seguir acercándonos a la solución que encaja con sus necesidades y deseos. Solicitud de retroalimentación por parte de los usuarios y expertos. Algunas técnicas: Prueba de usabilidad, Casos de Uso, Observación encubierta, Storytelling, Grupos de enfoque o “focus groups”.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020

    Categorías

    Todo
    Actualidad
    Administración De Empresas
    Asertividad
    Coaching
    Comercio Internacional
    Consultoría
    Consultoría Empresarial
    Consultoría Empresarial
    Cooperativismo
    Copywriting
    Cursos Gratuitos
    Desarrollo Personal
    Design Thinking
    Digitalización Empresarial
    Digitalización Empresarial
    Economía
    Economías Transformadoras
    Empleo Y Trabajo
    Emprender
    Emprender +40
    Emprender Con Impacto
    Emprendimiento
    Estrategia
    Finanzas
    Fundraising
    Gestioacuten De Proyectos
    Ingresos Pasivos
    Innovación
    Innovación Social
    Inversiones
    Knowmad
    Liderazgo
    Logística
    Management
    Marketing
    Marketing Digital
    Mentoring
    Modelo De Negocio
    Modelos De Negocio Sostenibles
    Negocios
    Negocios Por Internet
    Networking
    Oficinas Virtuales
    Operaciones
    Outsourcing
    Plan De Negocios
    Profesional Del Siglo XXI
    REINVENCION PROFESIONAL
    Reinvención Profesional
    Reinvención Profesional
    RSE
    Servicio Al Cliente
    Sostenibilidad
    Teletrabajo
    Trabajo En Equipo
    Ventas

    Canal RSS

Tips Empresariales 
​Tips Uruguay SAS
Oficinas Centrales: Brito del Pino 1396 Ap. 101, Montevideo, Uruguay 
Imagen
Oficinas Virtuales

Imagen
 +598 99 270 907

Imagen
​Entidad de Capacitación (ECA) Registrada 
​ Nº 101951 .

Copyright © 2021 Tips Empresariales | Todos los derechos reservados.
Fotos utilizadas en Creative Commons desde Gavin Llewellyn, Asamblea Nacional del Ecuador, Wonderlane, Epicantus, EFIMED, EpicTop10.com, MorseInteractive, rebe_zuniga, yoaprendoes, grafico-freelance.it, marcfonteijn, betsyweber, dojono.dj, MorseInteractive, Fu-tography.com, gcoldironjr2003, Iain Farrell, Berliner Büchertisch, opensourceway, vinayaketx, landrovermena, marcoverch, wuestenigel, Gavin Llewellyn, badgreeb pictures, Gipuzkoako Foru Aldundia 2015-2019, homethods, Rawpixel Ltd, Rawpixel Ltd, Département des Yvelines, michael pollak, andersonbpoinc, wuestenigel, topten5, Christoph Scholz, focusonmore.com, IsaacMao, shixart1985, centreforlondon