Tips Empresariales
  • BLOG
  • PROXIMOS EVENTOS
    • 17/05 Certificación Profesional Consultor Empresarial
    • COACHING EJECUTIVO
  • Consultoria Online
  • Productos
  • Servicios
    • Coaching Empresarial One To One
    • Consultoria Empresarial Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Sistemas de Teletrabajo
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • Contacta el equipo
  • EVENTOS PASADOS
    • CURSOS >
      • 31/05 Tácticas cruciales de ventas en época de crisis
      • 06/05 Certificación Profesional en Modelos de Negocio Sostenibles
      • Profesional Del Siglo XXI
      • Reinvención Profesional S21
      • EMPRENDER +40 Summer Camp
    • CHARLAS >
      • 23/8 ¿Cómo empezar tu Reinvención Profesional?
      • 30/06 Experiencias en Consultoría
      • 28/06 Beneficios de la Consultoría
      • 02/07 Método de la Consultoria
      • 21/06 Beneficios, Experiencias y Método en Consultoría Empresarial
      • 27/05 Invertir en Uruguay
      • 24/05 Aumenta tu efectividad en las ventas
      • 19/05 Curso: Captación de clientes y Ventas a través de Facebook
      • 12/05 Gestión de Proyectos con ProjectLibre
      • CREA Y LANZA TU PRESUPUESTO >
        • Planilla Excel
      • TRABAJA AYUDA Y TRASCIENTE
  • BLOG
  • PROXIMOS EVENTOS
    • 17/05 Certificación Profesional Consultor Empresarial
    • COACHING EJECUTIVO
  • Consultoria Online
  • Productos
  • Servicios
    • Coaching Empresarial One To One
    • Consultoria Empresarial Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Sistemas de Teletrabajo
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • Contacta el equipo
  • EVENTOS PASADOS
    • CURSOS >
      • 31/05 Tácticas cruciales de ventas en época de crisis
      • 06/05 Certificación Profesional en Modelos de Negocio Sostenibles
      • Profesional Del Siglo XXI
      • Reinvención Profesional S21
      • EMPRENDER +40 Summer Camp
    • CHARLAS >
      • 23/8 ¿Cómo empezar tu Reinvención Profesional?
      • 30/06 Experiencias en Consultoría
      • 28/06 Beneficios de la Consultoría
      • 02/07 Método de la Consultoria
      • 21/06 Beneficios, Experiencias y Método en Consultoría Empresarial
      • 27/05 Invertir en Uruguay
      • 24/05 Aumenta tu efectividad en las ventas
      • 19/05 Curso: Captación de clientes y Ventas a través de Facebook
      • 12/05 Gestión de Proyectos con ProjectLibre
      • CREA Y LANZA TU PRESUPUESTO >
        • Planilla Excel
      • TRABAJA AYUDA Y TRASCIENTE

Emprendimiento | Business Model Canvas

23/5/2020

Comments

 
Imagen
Origen
Los impulsores de Business Model Canvas son Yves Pigneur y Alexander Osterwalder, ambos emprendedores y académicos reconocidos del ecosistema emprendedor en Silicon Valley. También se han sumado otros actores importantes como Steve Black, emprendedor reconocido por haber fundado varias startups exitosas y por dar clases en Standford, Berkeley y Columbia.
 
Diseño del Business Model Canvas
El Business Model Canvas es una herramienta que permite crear, discutir, evaluar, mejorar, describir y diseñar modelos de negocios. Consiste en un lienzo donde se vuelcan de manera ordenada los 9 aspectos claves del negocio: Segmento de cliente, Propuesta de valor, Relaciones con clientes, Canales, Actividades Claves, Recursos Claves, Socios claves, Estructura de costes y Fuentes de ingresos. Tal como se muestra a continuación:
Imagen
​A continuación una breve descripción de cada uno de los bloques del Canvas:
  1. Propuesta de valor: La propuesta de valor es qué y cómo se va a resolver un problema del cliente. Es decir, no alcanza con describir las funcionalidades y características tecnológicas del producto, sino que se tiene que profundizar en solucionar un problema o satisfacer una necesidad.
  2. Segmento de cliente: En este bloque se pondrán quiénes son los clientes del emprendimiento y por qué comprarían su productos. Se debe profundizar más allá de una segmentación geográfica y demográfica, llegando a definir uno o más arquetipos.
  3. Los canales: Aquí se definirán los medios a través de los cuales los productos llegarán a los clientes. Estos canales pueden ser físicos o virtuales.
  4. Relación con los clientes: Una manera muy útil de pensar la relación con los clientes es respondiendo estas 3 preguntas: ¿Cómo consigo clientes?, ¿Cómo los conservo? y ¿Cómo aumentó la base de clientes?
  5. Fuentes de ingresos: Aquí se tiene que definir cómo se obtendrá dinero de la venta de los productos o servicios. En este sentido existen distintos modelos de ingresos como ser: freemium, subscripción, licencia, etc.
  6. Recursos claves: Aquí se deben volcar aquellos activos vitales para que funcione el modelo de negocios. Algunos de estos podrían ser financiamiento, equipamiento físico o recursos humanos.
  7. Aliados claves: Los aliados claves pueden ser partners, proveedores claves o aliados de otro tipo. Aquí es importante señalar cuál es el trato que haremos con cada uno y también qué actividades que se realizarán con ellos.
  8. Actividades claves: Las actividades claves son aquellas que son fundamentales para que se pueda llevar adelante el modelo de negocios. Tener presente las actividades claves en el Canvas recordará en qué se debe ser experto para llevar adelante ese negocio.
  9. Estructura de costos: Aquí se deben poner aquellos costos de operación del modelo de negocios más importantes. Deben tenerse en cuenta los costos fijos y los variables, y analizar si hay economía de escala.
 
En  el  lienzo  el  equipo  coloca  las  hipótesis  acerca  de  cada  uno  de  los aspectos fundamentales del negocio y de esta forma puede tener una visión sistémica del modelo de negocio.
 
El lienzo se completa con post-its, ya que lo que se trata de hipótesis que habrá que validar con el mercado. Es decir, una vez que se lanza un MVP se irán validando  estas  hipótesis  e  irán  apareciendo  nuevas,  y  es  así  como  se  va mejorando y alcanzando una solución que realmente se adapta a las necesidades del cliente de una manera sustentable y escalable.
 
El CANVAS resulta útil para:
  • Contar con una mirada sistémica del modelo de negocios.
  • Que todo el equipo tenga una visión compartida del modelo de negocios.
  • Preguntarse ante ciertos cambios, cómo repercuten en los aspectos claves del negocio.
  • Y lo más importante, contribuye a no perder el foco
Comments

    DEINER FARIAS

    Facilitador - Formulador de Proyectos - Speaker Internacional - Profesor - Consultor - Emprendedor - Tutor - Mentor

    Archivos

    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020

    Categorías

    All
    Actualidad
    Administración De Empresas
    Asertividad
    Coaching
    Comercio Internacional
    Consultoría
    Cooperativismo
    Copywriting
    Cursos Gratuitos
    Desarrollo Personal
    Design Thinking
    Digitalización Empresarial
    Economía
    Economías Transformadoras
    Empleo Y Trabajo
    Emprender
    Emprender +40
    Emprender Con Impacto
    Emprendimiento
    Estrategia
    Finanzas
    Fundraising
    Gestioacuten De Proyectos
    Ingresos Pasivos
    Innovación
    Innovación Social
    Inversiones
    Knowmad
    Liderazgo
    Logística
    Management
    Marketing
    Marketing Digital
    Mentoring
    Modelo De Negocio
    Modelos De Negocio Sostenibles
    Negocios
    Negocios Por Internet
    Networking
    Oficinas Virtuales
    Operaciones
    Outsourcing
    Plan De Negocios
    Profesional Del Siglo XXI
    Reinvención Profesional
    Reinvención Profesional
    RSE
    Servicio Al Cliente
    Sostenibilidad
    Teletrabajo
    Ventas

    RSS Feed

Tips Empresariales 
​Tips Uruguay SAS
Oficinas Centrales: Brito del Pino 1396 Ap. 101, Montevideo, Uruguay 
Imagen
Oficinas Virtuales

Imagen
 +598 99 270 907

Imagen
​Entidad de Capacitación (ECA) Registrada 
​ Nº 101951 .

Copyright © 2021 Tips Empresariales | Todos los derechos reservados.
Photos used under Creative Commons from Gavin Llewellyn, Asamblea Nacional del Ecuador, Wonderlane, Epicantus, EFIMED, EpicTop10.com, MorseInteractive, rebe_zuniga, yoaprendoes, grafico-freelance.it, marcfonteijn, betsyweber, dojono.dj, MorseInteractive, Fu-tography.com, gcoldironjr2003, Iain Farrell, Berliner Büchertisch, opensourceway, vinayaketx, landrovermena, marcoverch, wuestenigel, Gavin Llewellyn, badgreeb pictures, Gipuzkoako Foru Aldundia 2015-2019, homethods, Rawpixel Ltd, Rawpixel Ltd, Département des Yvelines, michael pollak, andersonbpoinc, wuestenigel, topten5, Christoph Scholz, focusonmore.com, IsaacMao, shixart1985, centreforlondon