Tips Empresariales
  • INICIO
  • EDC
    • Monetiza Tus Conocimientos
    • Certificación Profesional de Consultor Empresarial
    • Consultor Empresarial
    • Consultor Estratégico
    • Consultor Financiero
    • COACHING EJECUTIVO
    • Libros
  • SERVICIOS
    • Consultoria Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Coaching Empresarial One To One
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • BLOG
  • Equipo
  • BOOKSTORE
    • ChatGPT para empresarios, emprendedores y consultores de empresas.
  • CONTACTO
  • DESCARGAS
    • e-Book 10 Tips para lanzar desde cero tu negocio de consultoría empresarial
    • e-Book Guía Básica de Planificación Estratégica consultoría empresarial
  • INICIO
  • EDC
    • Monetiza Tus Conocimientos
    • Certificación Profesional de Consultor Empresarial
    • Consultor Empresarial
    • Consultor Estratégico
    • Consultor Financiero
    • COACHING EJECUTIVO
    • Libros
  • SERVICIOS
    • Consultoria Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Coaching Empresarial One To One
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • BLOG
  • Equipo
  • BOOKSTORE
    • ChatGPT para empresarios, emprendedores y consultores de empresas.
  • CONTACTO
  • DESCARGAS
    • e-Book 10 Tips para lanzar desde cero tu negocio de consultoría empresarial
    • e-Book Guía Básica de Planificación Estratégica consultoría empresarial

Emprender con Propósito | Modelo de Negocio Sostenibles

25/3/2021

0 Comentarios

 
Imagen
Un amigo me hizo la siguiente pregunta ¿Cómo me explicarías por qué el propósito y la sostenibilidad están relacionados?
 
Comparto mi reflexión y respuesta contigo.
 
Imagina estar en la ruta de iniciar un negocio o una consultoría  y que además de generar rentabilidad, deseas tener impactos positivos a la sociedad y al medio ambiente. 
 
En la última década muchas empresas han pasado de sólo generar valor al dueño y de tener y mantener clientes, a crear valor para todos los grupos de interés con los que se relaciona. Este gran cambio ha dado lugar a las empresas con propósito o empresas conscientes.
 
Las empresas con propósito son aquellas que se preguntan el porqué de lo que hacen o producen,  por ejemplo, porqué fabrican bicicletas o producen pan o porqué venden servicios de delivery online. La respuesta responde a su razón de existir, a la razón fundamental que los impulsa al futuro, de manera diferenciada generando confianza y de éxito. 
 
Actualmente los clientes, inversionistas, colaboradores, proveedores, consumidores o usuarios seleccionan rápidamente bienes y servicios, influenciados por ése propósito y por el rol en la sociedad que las empresas comunican. 
 
Las empresas con propósito tienen la atención y la conciencia puesta en la crisis y la urgencia de tomar acción frente a la sostenibilidad para reducir las desigualdades entre las personas e impactos al planeta.
 
Este es un reto para todos los emprendedores y proveedores de bienes y servicios, incluyendo a las micro, pequeñas o medianas empresas que representan el 90% de los negocios globalmente. Las PYMES tienen la oportunidad de impregnar su propósito de negocio con el ADN de la sostenibilidad. La sostenibilidad vista así es una labor de todos los que vivimos en el planeta por el futuro.
 
El emprendedor, empresario, directivo, profesional o consultor tienen el desafío de encontrar ésa razón de ser y que ése sueño sea sostenible.  
 
Una hoja de ruta valiosa para incorporar en la estrategia aspectos clave para una gestión y resultados con impactos positivos y sustentables de un negocio, es la que aporta la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 
(https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/)

Te dejo algunas preguntas que podrían ayudar para encontrar la conexión entre el propósito y la sostenibilidad: 
 
•      ¿Por qué tu propósito es tu sueño?
•      ¿Cuáles son los valores del negocio y cómo es percibido? 
•      ¿Es la estrategia de negocio coherente con el propósito y el entorno? 
•      ¿Qué impactos positivos hacia la sociedad o el medio ambiente identificas?
•      ¿Mides y comunicas los impactos y resultados de la gestión?
 
El propósito y la sostenibilidad  se conectan en esa mirada de futuro, en el largo plazo y se relacionarán de alguna manera para generar impactos positivos con el bienestar o la prosperidad para las personas, las ciudades, el planeta y los ecosistemas en general. Y ya no hay vuelta atrás.
 
Espero haber respondido la pregunta, aquí estoy si tienes dudas para aclararlas.
By Carolina Rouillon
En Modo Sostenible
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Mayo 2023
    Abril 2023
    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020

    Categorías

    Todo
    Actualidad
    Administración De Empresas
    Asertividad
    Coaching
    Comercio Internacional
    Consultoría
    Consultoría Empresarial
    Cooperativismo
    Copywriting
    Cursos Gratuitos
    Desarrollo Personal
    Design Thinking
    Digitalización Empresarial
    Digitalización Empresarial
    Economía
    Economías Transformadoras
    Empleo Y Trabajo
    Emprender
    Emprender +40
    Emprender Con Impacto
    Emprendimiento
    Estrategia
    Finanzas
    Franquicias
    Fundraising
    Gestioacuten De Proyectos
    Ingresos Pasivos
    Innovación
    Innovación Social
    Inversiones
    Knowmad
    Liderazgo
    Logística
    Management
    Marketing
    Marketing Digital
    Mentoring
    Modelo De Negocio
    Modelos De Negocio Sostenibles
    Negocios
    Negocios Por Internet
    Networking
    Oficinas Virtuales
    Operaciones
    Outsourcing
    Plan De Negocios
    Profesional Del Siglo XXI
    REINVENCION PROFESIONAL
    Reinvención Profesional
    Reinvención Profesional
    RSE
    Servicio Al Cliente
    Sostenibilidad
    Teletrabajo
    Trabajo En Equipo
    Ventas

    Canal RSS

Tips Empresariales 
​Tips Uruguay SAS
Oficinas Centrales: Brito del Pino 1396 Ap. 101, Montevideo, Uruguay 
Imagen
Oficinas Virtuales

Imagen
 +598 99 270 907

Imagen
​Entidad de Capacitación (ECA) Registrada 
​ Nº 101951 .

Copyright © 2021 Tips Empresariales | Todos los derechos reservados.
Fotos utilizadas en Creative Commons desde Gavin Llewellyn, Asamblea Nacional del Ecuador, Wonderlane, Epicantus, EFIMED, EpicTop10.com, MorseInteractive, rebe_zuniga, yoaprendoes, grafico-freelance.it, marcfonteijn, betsyweber, dojono.dj, MorseInteractive, Fu-tography.com, gcoldironjr2003, Iain Farrell, Berliner Büchertisch, opensourceway, vinayaketx, landrovermena, marcoverch, wuestenigel, Gavin Llewellyn, badgreeb pictures, Gipuzkoako Foru Aldundia 2015-2019, homethods, Rawpixel Ltd, Rawpixel Ltd, Département des Yvelines, michael pollak, andersonbpoinc, wuestenigel, topten5, Christoph Scholz, focusonmore.com, IsaacMao, shixart1985, centreforlondon