Tips Empresariales
  • INICIO
  • CURSOS GRATIS
    • Workshop COMO LANZAR O MEJORAR TU CARRERA DE CONSULTOR EMPRESARIAL
    • Webinar COMO SER MENTOR EN 7 DIAS
    • WORKSHOP CONSULTOR ESTRATEGICO DE ELITE
  • E-BOOK GRATIS
    • Planificador Personal Anual Perpetuo GRATUITO
    • e-Book GRATUITO Háblale con confianza a tu dispositivo móvil
    • e-Book Guía paso a paso: Crea Tú Negocio Digital
    • e-Book De ejecutivo senior a consultor exitoso, sin perder calidad de vida
    • e-Book 10 Tips para lanzar desde cero tu negocio de consultoría empresarial
    • e-Book Las claves para crear y lanzar tu negocio de Mentoría.
    • e-Book Guía práctica para convertirte en Consultor de Transformación Digital de Empresas
    • e-Book Una Visión Integral de Tu Empresa
    • e-Book Conviértete en un Consultor Estratégico de Élite
    • e-Book Revitaliza tu marca
    • e-Book Guía Básica de Planificación Estratégica consultoría empresarial
  • EDC
    • DESAFIO: Crea y Lanza tu Negocio de Mentoría en una Semana
    • CONSULTOR ESTRATEGICO DE ELITE
    • Certificación Profesional de Consultor Empresarial
    • COACHING EJECUTIVO
    • Libros
  • SERVICIOS
    • DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL GRATUITO
    • Consultoria Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Coaching Empresarial One To One
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • BLOG
  • Equipo
  • BOOKSTORE
    • ChatGPT para empresarios, emprendedores y consultores de empresas.
  • CONTACTO
  • INICIO
  • CURSOS GRATIS
    • Workshop COMO LANZAR O MEJORAR TU CARRERA DE CONSULTOR EMPRESARIAL
    • Webinar COMO SER MENTOR EN 7 DIAS
    • WORKSHOP CONSULTOR ESTRATEGICO DE ELITE
  • E-BOOK GRATIS
    • Planificador Personal Anual Perpetuo GRATUITO
    • e-Book GRATUITO Háblale con confianza a tu dispositivo móvil
    • e-Book Guía paso a paso: Crea Tú Negocio Digital
    • e-Book De ejecutivo senior a consultor exitoso, sin perder calidad de vida
    • e-Book 10 Tips para lanzar desde cero tu negocio de consultoría empresarial
    • e-Book Las claves para crear y lanzar tu negocio de Mentoría.
    • e-Book Guía práctica para convertirte en Consultor de Transformación Digital de Empresas
    • e-Book Una Visión Integral de Tu Empresa
    • e-Book Conviértete en un Consultor Estratégico de Élite
    • e-Book Revitaliza tu marca
    • e-Book Guía Básica de Planificación Estratégica consultoría empresarial
  • EDC
    • DESAFIO: Crea y Lanza tu Negocio de Mentoría en una Semana
    • CONSULTOR ESTRATEGICO DE ELITE
    • Certificación Profesional de Consultor Empresarial
    • COACHING EJECUTIVO
    • Libros
  • SERVICIOS
    • DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL GRATUITO
    • Consultoria Online
    • Digitaliza Tu Empresa
    • Coaching Empresarial One To One
    • Incubadora Virtual de Emprendiimientos
    • Planificación Estratégica
    • Formación para emprendedores
    • Fundraising
  • BLOG
  • Equipo
  • BOOKSTORE
    • ChatGPT para empresarios, emprendedores y consultores de empresas.
  • CONTACTO

El Comportamiento del Consultor | Consultoría

19/10/2021

0 Comentarios

 
Imagen

Se dispone de una considerable orientación útil sobre cómo se deben comportar los consultores al actuar en otras culturas.
La mayor parte de esa orientación concierne a las relaciones interpersonales y a las maneras.
Por ejemplo, conviene obtener asesoramiento sobre:

• cómo vestirse;
• cómo tratar al personal;
• la puntualidad;
• cuándo y cómo iniciar el examen de los problemas;
• comunicación escrita y oral con el cliente;
• relaciones interpersonales oficiales y oficiosas;
• el empleo de intermediarios;
• manifestación o reserva de las emociones;
• qué lenguaje y palabras utilizar;
• tabúes que se han de evitar.


Estos aspectos son relativamente fáciles de aprender y recordar.
En la actualidad es un elemento positivo que el cliente probablemente practique
también la tolerancia cultural. Su cliente es posible que sepa que el primer contacto con un consultor estadounidense será muy distinto de un contacto con un consultor japonés.
Sin embargo, no hay ninguna garantía de que el cliente esté «culturalmente alfabetizado» y sea tolerante.
En consecuencia, es prudente descubrir de antemano cómo espera que se comporte un asesor profesional.
Por importantes que sean, cuestiones como la de utilizar el nombre de pila y la de saber qué temas no se deben discutir abiertamente sólo representan la parte visible del iceberg en la relación entre un cliente y un consultor de culturas diferentes.
Los aspectos menos visibles y más profundos de esta relación conciernen a cuestiones como la distribución del poder y de las funciones, los procedimientos de adopción de decisiones, la confrontación y el consenso en la solución de problemas, el empleo del trabajo de equipo, las consultas con los empleados, las creencias y prácticas religiosas y cualquier criterio con arreglo al cual la empresa vaya a juzgar las sugerencias y la labor del consultor.

Algunos consultores creen que deben tratar de identificarse con una cultura extranjera, comportándose como se comporta el cliente («cuando estés en Roma haz como los romanos»), y compartir los valores y creencias del cliente para comprender plenamente su medio ambiente y prestar un servicio eficaz. Esto puede resultar imposible, y hasta poco deseable. Implica la pérdida de autenticidad y sinceridad, con lo que se abandonan características de comportamiento esenciales para un consultor profesional. Comprender y respetar la cultura de otras personas no implica renunciar a la propia.
Cómo se puede uno dar cuenta El consultor tiene que hacer uso de toda su experiencia y talento para aprender lo suficiente acerca de los factores culturales que pueden ser pertinentes para su cometido. En algunos casos, será perfectamente aceptable preguntar directamente acerca de los valores imperantes, cómo se hacen normalmente las cosas en la organización del cliente y qué trampas se han de evitar, en particular si el cliente desea obtener una solución técnicamente válida y es también consciente de las diferencias entre culturas. En otros casos, el tacto y la observación paciente del comportamiento del cuente pueden dar la respuesta. Se puede aprender mucho mezclándose con los empleados y observando cómo actúan y se relacionan, qué símbolos emplean y qué rituales observan. Las conversaciones sobre las cuestiones culturales deben ser libres; las entrevistas estructuradas y sometidas a reglas no son adecuadas para tratar de la cultura.
El consultor no debe hacer juicios hasta que sepa más. Por otro lado, debe tratar de no perder el control de los nervios y sentirse incómodo en una nueva situación que parezca ambigua. Para detectar y superar las barreras culturales, es conveniente formar equipo con un consultor interno o con otro miembro de la organización cliente que esté dispuesto a ayudar.
Un estudio de la historia de la empresa cliente puede ser revelador. La cultura colectiva actual puede remontarse a muy atrás y tener sus raíces en la personalidad del fundador, en los éxitos o fracasos del pasado, en la estructura de crecimiento (por ejemplo, numerosas adquisiciones o cambios frecuentes de los propietarios), etc.

Establecimiento de un clima de confianza
Ya hemos insistido en que es importante establecer lo antes posible un ambiente de confianza entre todas las partes en la relación entre el cliente y consultor. Esto puede ser difícil dado que no todas las culturas están de acuerdo en que la confianza en un extraño es conveniente. Una forma de examinar esas relaciones consiste en comparar las sociedades de contexto elevado y de contexto bajo.

En una sociedad de contexto elevado, las relaciones se basan en la amistad, los lazos familiares y el buen conocimiento recíproco. El contexto, la situación total, es esencial para crear relaciones. La formación de esas relaciones es bastante lenta e incluye numerosos rituales o ritos de iniciación, entre los que cabe mencionar el comer ciertos tipos de alimentos o el participar en diversas actividades sociales no relacionadas con el trabajo.
En una sociedad de contexto bajo, la relación por lo general se fija en un contrato escrito. El cliente desea obtener un trabajo técnico exactamente definido y puede no estar muy interesado en la relación total con el consultor.

Lo que no figura en el contrato no entra en la relación. Por supuesto, existen formas sutiles de interacción incluso en una sociedad de contexto bajo. Por lo general, sin embargo, la relación se basa primeramente en lo escrito; sólo después se establece una relación de confianza.

En algunas culturas, conquistarse la confianza lleva tiempo, pero es posible en la mayor parte de ellas. Conviene reconocer la necesidad de tiempo y tenerla en cuenta en el plan de la consultoría. Por otro lado, el concepto de sociedades de elevado y bajo contexto está en fase de elaboración. El consultor debe actuar con cuidado al aplicarlo a todo un país o a todo un pueblo, puesto que existen variaciones individuales.

Criterios de racionalidad
Cuando trabaja un cliente, un consultor de empresas trata de hallar y recomendar soluciones que tengan interés para el cliente. Para justificar las medidas propuestas a sí mismo y al cliente, un consultor aplica criterios que él considera racionales. Por ejemplo, puede aplicar la eficacia económica como un criterio y evaluar las diversas soluciones en función de su impacto en la productividad y el rendimiento financiero de la organización. Puede utilizar el análisis costo-beneficio y los rendimientos de las inversiones como técnicas principales de evaluación.
Sin embargo, la concepción de la racionalidad es cultural. Incluso en las economías industriales occidentales, donde las nociones de eficiencia, competitividad y rentabilidad tienen no sólo una connotación económica, sino también una fuerte connotación cultural, la racionalidad económica no es siempre el principal criterio aplicado por la alta dirección para evaluar soluciones optativas. Las preferencias personales, culturales, sociales o políticas pueden ser dominantes. El deseo de mantener la situación tal como está, el temor a lo desconocido, la imagen social del propietario de la empresa o la resistencia a efectuar cambios que afecten a los valores colectivamente compartidos pueden finalmente determinar la elección de la alta dirección incluso en una empresa europea o norteamericana. En varios países asiáticos, ciertos valores culturales suelen aplicarse como criterios de racionalidad: la preservación de la armonía, la evitación del despido de empleados, el mantenimiento de diferencias de categoría y los sentimientos de respeto por los grupos étnicos pueden considerarse como más eficaces y más racionales que la optimización del rendimiento en términos estrictamente económicos y financieros.
​
Fuente: La consultoría de empresas. Milan Kubr
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Categorías

    Todo
    Actualidad
    Administración De Empresas
    Asertividad
    Coaching
    Comercio Internacional
    Consultoria
    Consultoría
    Consultoría Empresarial
    Cooperativismo
    Copywriting
    Cursos Gratuitos
    Desarrollo Empresarial
    Desarrollo Personal
    Design Thinking
    Digitalización Empresarial
    Economía
    Economías Transformadoras
    Empleo Y Trabajo
    Emprender
    Emprender +40
    Emprender Con Impacto
    Emprendimiento
    Empresarial
    Estrategia
    Finanzas
    Franquicias
    Fundraising
    Gestioacuten De Proyectos
    Gestión Empresarial
    Ingresos Pasivos
    Innovación
    Innovación Social
    Inversiones
    Knowmad
    Liderazgo
    Logística
    Management
    Marketing
    Marketing Digital
    Mentoring
    Modelo De Negocio
    Modelos De Negocio Sostenibles
    Negociación
    Negociación
    Negocios
    Negocios Por Internet
    Networking
    Oficinas Virtuales
    Operaciones
    Outsourcing
    Plan De Negocios
    Planificación
    Profesional Del Siglo XXI
    REINVENCION PROFESIONAL
    Reinvención Profesional
    RSE
    Servicio Al Cliente
    Sostenibilidad
    Teletrabajo
    Trabajo En Equipo
    Transformación Digital
    Transformación Digital
    Ventas

    Archivos

    Febrero 2025
    Diciembre 2024
    Noviembre 2024
    Octubre 2024
    Septiembre 2024
    Agosto 2024
    Julio 2024
    Junio 2024
    Mayo 2024
    Febrero 2024
    Enero 2024
    Diciembre 2023
    Noviembre 2023
    Octubre 2023
    Septiembre 2023
    Agosto 2023
    Julio 2023
    Junio 2023
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020

Tips Empresariales 
​Tips Uruguay SAS
Oficinas Centrales: Brito del Pino 1396 Ap. 101, Montevideo, Uruguay 
Copyright © 2024 Tips Empresariales | Todos los derechos reservados.​
Imagen
​Entidad de Capacitación (ECA) Registrada 
​ Nº 101951 .

Imagen
 +598 99 270 907

Fotos de Gavin Llewellyn, Asamblea Nacional del Ecuador, Wonderlane, Epicantus, EFIMED, EpicTop10.com, MorseInteractive, rebe_zuniga, yoaprendoes, grafico-freelance.it, marcfonteijn, betsyweber, dojono.dj, MorseInteractive, Fu-tography.com, gcoldironjr2003, Iain Farrell, Berliner Büchertisch, opensourceway, vinayaketx, landrovermena, marcoverch, wuestenigel, shixart1985 (CC BY 2.0), Gavin Llewellyn, badgreeb pictures, Gipuzkoako Foru Aldundia 2015-2019, homethods, Rawpixel Ltd, Rawpixel Ltd, Département des Yvelines, michael pollak, andersonbpoinc, wuestenigel, topten5, Christoph Scholz, focusonmore.com, IsaacMao, shixart1985, centreforlondon, Ministerio de Cultura de la Nación, shixart1985, Senado Federal, lubasi, Tatiana12, All in One Training, digitalcreators.ch, wuestenigel, shixart1985, verchmarco, Som Energia, InstructionalSolutions, UKinUSA, gdsteam, Limelight Leads, Sebastiaan ter Burg, Sebastiaan ter Burg, marcus.goldsmith, shixart1985, wuestenigel, Shigeako, Serge Saint, CityofStPete, Junta de Andalucía, Michael Kappel, quariesofficial, News Oresund, InstructionalSolutions, kristin wolff, Ministerio de Cultura de la Nación, InstructionalSolutions, shixart1985, Senado Federal, perzonseo, wuestenigel, digitalcreators.ch, InstructionalSolutions, Fachstelle für Öffentliche Bibliotheken NRW, ANSESGOB, shixart1985, shixart1985, shixart1985, davidstewartgets, focusonmore.com, cristina cifuentes, mikecogh, Rawpixel Ltd, lubasi, wuestenigel, InstructionalSolutions, Eneas, Guglielmo Celata, CANAL SUR MEDIA, aldenjewell, [nelo], brewbooks, shixart1985, Free For Commercial Use Fashion Lifestyle Images, shixart1985, @LUI_PIQUEE, Junta de Andalucía, International Railway Summit, shixart1985, Rawpixel Ltd, LimpingFrog Productions, jm3, Mountain/\Ash, GoSimpleTax, Prefeitura de Itapevi - Perfil Oficial, Cartridge Save - A Day in the Life, wuestenigel, wuestenigel, ccnull.de Bilddatenbank, perzonseo, LordFerguson, Rocío Lara, homethods, nodstrum, clasesdeperiodismo, SME Loans, perzonseo, shixart1985, kozumel, CityofStPete, InstructionalSolutions, zivpu, oxfamnovib, shixart1985, HowardLake, wuestenigel, shixart1985, Limelight Leads, verchmarco, InstructionalSolutions, shixart1985, marciookabe, Secretaría de Cultura CDMX, Rawpixel Ltd, Hey Paul Studios, InstructionalSolutions, wuestenigel, Signalkuppe 4:3, Tedd Santana, wuestenigel, shixart1985, MTAPhotos, nodstrum, perzonseo, Lic. Marcos Gasparutti, LaunchVic, sergiodmt, wuestenigel, quinn.anya, focusonmore.com, wuestenigel, Daquella manera, ampostaempresa, tedeytan, yoaprendoes, wuestenigel, francisco_osorio, moneybright, Free For Commercial Use (FFC), homegets.com, wuestenigel, Yahoo Inc, verchmarco, hans-johnson, betterDCregion, wuestenigel, perzonseo, oneVillage Initiative, homethods, Fresco Tours, Mike J Maguire, frankieleon, Prefeitura de Itapevi - Perfil Oficial, wuestenigel, CityofStPete, Bruno S. Domingues, CityofStPete, shixart1985, shixart1985, focusonmore.com, Voël, International Railway Summit, Ministerio de Cultura de la Nación, focusonmore.com, edkohler, SimpleFX, Secretaría de Cultura CDMX, Rawpixel Ltd, Henry Söderlund, InstructionalSolutions, 1la, Poster Boy NYC, Tony Webster, InstructionalSolutions, ViaggioRoutard, HolaAndy, InstructionalSolutions, lubasi, mdanys, willdonovan_australia, wuestenigel, ThoroughlyReviewed, lubasi, l-i-n-k, Universidad EAFIT, kla4067, Fgull, shixart1985, markus spiske, wuestenigel, Aristoteles Sandoval, Tia Eliane Turismo e Intercâmbio, downloadsource.fr, Alejandro Pinto, campuspartyeurope, Serge Saint, Web Summit, TEDxZagreb, wuestenigel, Tech Daily, trendingtopics, Rawpixel Ltd, Matti Mattila, ProCopywriters, Federico Ettlin - Uruguay, blprnt_van, International Railway Summit, barnimages.com, Nelso M. Silva, US Embassy Madrid, Asamblea Nacional del Ecuador, juantiagues, markus119, Kennisland, ojovirtual, Rafiq Phillips, shixart1985, Prefeitura de Itapevi - Perfil Oficial, nodstrum, hernanpba, beltz6, City Walkr, ccnull.de Bilddatenbank, Shen-Lung, candi..., Noel Feans, sporras, shixart1985, quest.policy, Juanedc, lubasi, Epicantus, Agência CNT de Notícias, InstructionalSolutions, @boetter, Juanedc, wuestenigel, trendingtopics, Secretaría de Cultura CDMX, hola-amic.com, shixart1985, toxickore, Vfersal, InstructionalSolutions, wuestenigel, GoldSpot Media, dalbera, perzonseo, D@LY3D, InstructionalSolutions, SupportPDX, markus119, shixart1985, Rosaura Ochoa, shixart1985, Amy Loves Yah, Rosmarie Voegtli, candi..., kenteegardin, focusonmore.com, Rawpixel Ltd, shixart1985, Medialab Prado, vinayaketx, perzonseo, Manel, 401(K) 2013, ccnull.de Bilddatenbank, Dr Stephen Dann, wuestenigel, wuestenigel, wuestenigel, neil cummings, shixart1985, korapilatzen, Steve Bowbrick, Chesi - Fotos CC, Rafael Souza ®, hernanpba, _dChris, wuestenigel